Introducción GÉNERO DRAMÁTICO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático tuvo su origen en Grecia, aproximadamente en el siglo V A.C. Al


inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dioniso, dios del vino
y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado.

Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta forma surge el género
dramático propiamente dicho.

¿Qué lo diferencia de los demás géneros? Cuadro en el pizarrón.

¿Qué características tiene el texto teatral?

CARACTERÍSTICA PRINCIPALES/ELEMENTOS: Los PERSONAJES, representados por los actores,


componen con su ACCIÓN y con el DIÁLOGO la historia ideada por el autor, quien, mediante
las ACOTACIONES, plantea la representación “personalizada” de la obra, es decir, no es igual
decir. Hola que tal? Dice juan calmado y serio. A decir ¡Hola! ¿Cómo estás? Dice juan mientras
se acerca a julia con los brazos extendidos y una gran sonrisa en su rostro.

Un texto dramático es, entonces, una composición literaria, un ¿TEXTO?, hecha para ser
representada en un escenario y ante un público. Forma parte de un proceso comunicativo, ya
que está diseñado para ser leído y representado, girando en torno a una acción particular.

Se lo denomina DRAMA justamente porque expone los conflictos o encuentros entre los
personajes, mediante el DIALOGO. Esa es su gran diferencia con el género lírico y narrativo.

El texto dramático abarca tres tipos diferentes de EMISORES O INTERVENCIONES, para decirlo
de forma coloquial, entre los que se encuentran el AUTOR, ACTORES y EL DIRECTOR. De esta
manera, cuando el texto dramático es representado por los tres EMISORES, se le da el nombre
de OBRA.

Además, se conoce el RECEPTOR. ¿Quién es el receptor?

La persona a quien va dirigida la representación del texto/obra, el cual puede ser individual
(lector) o colectivo/grupal (público).

ESTRUCTURA: Un texto dramático, principalmente, está estructurado en el diálogo, por esta


razón se considera que forma parte de un proceso comunicativo, por ejemplo, que en vez de
capítulos, SE DIVIDE EN ACTOS. En una obra de teatro, un acto se divide en muchas escenas.
Los actos son divisiones grandes que pueden abarcar uno o dos días dentro de la obra y las
escenas son divisiones más pequeñas que abarcan un sólo momento en un mismo escenario

Además, en su estructura podemos encontrar diferentes características importantes.

LECTURA ¿Qué reconocen en este fragmento? ¿Reconocen su ACCIÓN, PERSONAJES, EMISOR,


RECEPTOR, DIALOGOS, PERSONAJES, ETC? ¿Cuál es su estructura, a diferencia de la de un
cuento?
LECTURA DE FRAGMENTO ADAPTADO, OBRA “La casa de
Bernarda Alba (Federico García Lorca)

Acto primero

Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda.


Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas
con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes
inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran
silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el
telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas.

(Sale la Criada)

Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las


sienes.

La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos


horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La
iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la
Magdalena.

Criada: Es la que se queda más sola.

La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios


que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.

Criada: ¡Si te viera Bernarda…!

La Poncia: ¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nos
muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se
fastidia! Le he abierto la orza de chorizos.

Criada: (Con tristeza, ansiosa) ¿Por qué no me das para mi niña,


Poncia?

La Poncia: Entra y llévate también un puñado de garbanzos.


¡Hoy no se dará cuenta!
TRAGEDIA Y COMEDIA

Entonces, ¿Cuáles son los elementos del texto dramático TRÁGICO? POÉTICA DE ARISTÓTELES

(¿Quién fue Aristóteles?) En su Poética, planteó las UNIDADES ARISTOTÉLICAS, para que hoy
podamos analizar de forma correcta cada obra en completo y no solo basándonos en sus
diferencias con los demás géneros.

La historia misma (Acción dramática), que gira en torno a UN SOLO CONFLICTO.

Discurso.

Tiempo: El tiempo teatral como uno de los elementos básicos del texto dramático se clasifica
en. ...

Espacio: Conocido con el nombre de “espacio escénico” y se encarga de determinar el lugar


donde se presenta la historia.

ACTIVIDAD.

1- Lectura del cuento. Una vez leído entre todos, deberán cambiar su estructura, en
grupos de 2, convirtiéndolo en una pequeña obra de teatro de no más de 1 carilla y
media. Utilizando todos los recursos y características de la tragedia (FINAL TRÁGICO) o
de la comedia (grotesco, avergonzar al humano).

También podría gustarte