Artes Magicas Medievales y Neomedievales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

Alberto Montaner Frutos

Artes mágicas medievales


y neomedievales:
Entre racionalismo y
fantasía
MAGIA Y LITERATURA
En razón de su causa: impossibilia

MARAVILLA FANTASÍA

En razón de su efecto: mirabilia


LO FANTÁSTICO LIMINAL

(Tzvetan Todorov, Introducción a la literatura fantástica,


trad. de Silvia Delpy, Barcelona, Eds. Buenos Aires, 1982, p. 34)
BASES COGNITIVAS DE LA LITERATURA (FANTÁSTICA)

▪ ἐποχή (epokhḗ) estética: suspensión absoluta


del juicio de veracidad ante el contenido del
texto literario (irrelevancia de su carácter falso
o verdadero, en términos de registro factual).
▪ suspensión de la incredulidad: «a semblance of
truth sufficient to procure for these shadows of
imagination that willing suspension of
disbelief for the moment, which constitutes
poetic faith» (Coleridge, Biographia Literaria, XIV)
▪ ἐποχή (epokhḗ) estética: admisión implícita de
la realidad de lo narrado, como efecto de la
neutralización de la dicotomía verdadero/falso.
▪ suspensión de la incredulidad: credulidad
momentánea sub conditione.

Neutralización estética de las creencias


(p. ej., mitología clásica en el Siglo de Oro)
No exige la suspensión de la
incredulidad

MARAVILLA FANTASÍA

Sí la exige
MAGIA
❑ Práctica basada en la creencia en la eficacia generali-
zada, aunque no indiscriminada, de las acciones a
distancia.
❑ En virtud de esa eficacia (si se aplican poderes mágicos)
o por medio de ella (si se practican las artes mágicas) el
mago aspira a imponer su voluntad.
❑ Esa proyección mágica de la voluntad actúa en su
entorno (respecto de toda clase de seres, desde los
espirituales a los minerales) o sobre su entorno
(fenómenos atmosféricos, ciclos de fertilidad u otros
procesos naturales).
PRINCIPIOS DE LA MAGIA
❖ Lo semejante produce lo semejante (principio
de simpatía o semejanza) [ ≈ metáfora].
❖ Una cosa actúa sobre su opuesta (principio de
antipatía o contraste).
❖ Las cosas que estuvieron en contacto se
influyen mutuamente a distancia (principio de
contigüidad o de contagio) [ ≈ metonimia].
Brujería
Brujería
➢ Tradicional
(broxa / bruxa, sorguina / xorguina)
➢ Teologal
(malefica del Formicarius de Nieder y
del Malleus maleficarum de Kramer y
Sprenger)
➢Romántica
(sorcière de Michelet)
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

❖ La brujería no ha existido como


práctica
❖ La brujería no es la pervivencia de
una religión arcaica
❖ No ha habido más brujas (y brujos)
que las personas acusadas de tales
❖ Bruja per se < lamia, striga
❖ Poderes innatos
❖ Se transforma en animal
volador y entra en las casas
por los agu-
jeros
❖ Provoca pesadillas < incubus, ephialtes
❖Chupa-
sangres
e infanticida
❖ Maleficios (mal
de ojo, tempestades)
❖ Puede acudir a “juntas”
de brujas, sin presencia
demoníaca.
❖ Bruja demonólatra (herética)
❖ Participa obligatoria-
mente en el aquelarre
❖ El sabbat o aquelarre se
concibe como una misa negra
❖ Contacto sexual con el demonio
❖Poderes otorgados
por el diablo
❖Infanticida y maléfica
❖ Bruja + hechicera
reinterpretada a la
luz del malditismo
románico
❖Bruja disidente, transgresora y
culturalmente alternativa,
frente a los convencionalismos
sociales
❖Sacerdotisa de una religión pagana
matriarcal perseguida por el
heteropatriarcado cristiano

Pedro Olea (dir.),


Akelarre, 1983
Bruja mala
Hechicería
▪ A diferencia de la brujería, la
hechicería es una práctica real
▪ Como tal, resulta
ambivalente, puede haber
prácticas benéficas y
maléficas
▪ Su saber es de tipo
tradicional
▪ Suele transmitirse por línea
femenina (de madres a hijas o
de tías a sobrinas)
➢ Curandería y partería (etnomedicina)
➢ Farmacopea tradicinal (incluidos
venenos)
➢ Ensalmamiento (supersticioso)
➢ Magia profiláctica (amuletos)
➢ Magia amatoria
➢ Artes adivinatorias tradicionales
(ornitomancia, rabdomancia, hidromancia, geomancia,
piromancia, calcinomancia, molibdomancia, ceromancia,
catoptromancia, metocoscopia…)

➢ Práctica de especialistas (hechiceros,


zahoríes, agoreros, etc.), pero también
de simples aficionados.
Coscinomancia

Grabado del De Occulta Philosophia Fotografía de Gustav Henningsen


de Cornelio Agripa (1533) (Galicia, 1965-1968).
➢Quiromancia y buenaventura
➢ Cartomancia
NOTA SOBRE EL CHAMANISMO
➢El chamanismo es una práctica mágico-
religiosa tradicional realizada por un
practicante específico, el chamán (< fr.
chaman < ruso šaman < tungús-manchurio šaman
< ša- ~ ha- ~ sa- ‘saber’ + -man ‘tendente a,
inclinado a’).
➢ Según sus creencias, su efectividad deriva
de su capacidad para interactúar con el
mundo espiritual .
➢Para ello, se vale de estados alterados de
conciencia, como el trance.
➢Su objetivo suele ser dirigir espíritus o
“energías” espirituales al mundo físico con
fines de curación, adivinación o ayuda.
Magia ritual
Magia ritual (numinosa y astral)
➢ Magia de base neoplatónica: traduc-
ciones del árabe y del hebreo, luego del
griego
❖ Su saber es libresco, pertenece al
ámbito de la magia culta
➢ Invocaciones de númenes
angélicos planetarios o
uso de la influencia astral
➢ Magia talismánica y
curativa de tipo astral
Teúrgia
➢ Neoplatonismo,
hermetismo y magia
➢ Magia numinosa,
mística e iluminación
➢ Neohermetismo y
teosofía
NIGROMANCIA
O
GOECIA
➢ Es básicamente la magia ritual
reinterpretada en clave demonológica
➢ El conjuro diabólico sustituye a la invocación
astral o numinosa
➢ No guarda casi
ninguna relación
con la antigua
necromancia
(adivinación por
evocación de los
muertos).
MAGIA NATURALIS
➢ Física y metafísica
del portento

➢ Dominio de los
arcana mundi
❖Tiene base astrológica
➢ Fenómenos curiosos o
inexplicables de la
naturaleza
➢ Control de la magia
artificialis (ilusionismo,
fabricación de autómatas)
Las sabidoras
▪ La sabidora (que tiene correlatos masculinos)
▪ es ante todo un personaje literario Es una
maga muy poderosa que protege a los
protagonistas (el mago suele ser antagonista)
▪ Aparece sobre todo en los libros de caballerías
(Urganda), en las novelas pastoriles (Felicia) y
en la épica ariostesca (Morgana)
❖ Es un personaje enigma-
tico, de porte aristocrático
❖A menudo es estrellera,
es decir, astróloga
❖ Domina la
magia
naturalis y
los arcana
mundi
❖ A veces sus
poderes son de
origen ignoto.
❖ Por todo ello son
capaces de los
mayores
portentos.
Aleluyas de Urganda la Desconocida (ca. 1860)
Conclusiones
sobre la magia
histórica
Magia medieval y renacentista

❖ Poderes mágicos (brujería, a veces las


sabidoras) vs. Artes mágicas (las demás).
❖ Artes mágicas tradicionales (hechicería +
adivinación) vs. Nueva magia [= Alta
magia] (el resto).
❖ Magia negra o demoníaca (goecia,
nigromancia) vs. Magia blanca (astral,
natural, artificial).
Innata

CAPACIDAD MÁGICA Infusa

Adquirida
Aprendida
Indeterminada

Formularia (poder de la palabra)

FUENTE DE PODER
Física (natural)
Angélica
Espiritual
Numénica
(preternatural)
Diabólica
Voluntario
Inmediato
Involuntario

PROCEDIMIENTO
Natural

Mediato
Conjuro ejecutivo
Ritual
Conjuro invocatorio
TEURGIA / MAGIA NATURAL

GOECIA / MAGIA RITUAL

HECHICERÍA Cla$ificación
BRUJERÍA dia$trática
Cla$ificación diafá$ica

BRUJERÍA
Maléfica Benéfica TEURGIA
GOECIA

HECHICERÍA
MAGIAS RITUAL Y NATURAL
Ocultismo y esoterismo
➢ No hay unas “ciencias ocultas”
tradicionales que reúnan las diversas
magias, la astrología, la fisiognomía y la
alquimia
➢ El ocultismo no existe durante la Edad
Media y la Moderna, aunque en esta se
ponen las bases para su surgimiento (solo
consolidado en el siglo XIX)
La magia neomedieval(ista)*

*) Empleo neomedievalismo (al


igual que Boix, 2022, y, en
buena medida, Risden, 2010)
como designación de la
corriente de recreación de
temas y motivos de
ascendencia medieval, sin las
connotaciones vinculadas al
concepto de “Nueva Edad
Media” ni a la dicotomía
“medievalismo/neomedievalis
mo”.
Moura
Hechicera nigromántica (con toques de xana y moura)

Innata

CAPACIDAD MÁGICA Infusa

Adquirida
Aprendida
Indeterminada

Formularia (poder de la palabra)

FUENTE DE PODER
Física (natural)
Angélica
Espiritual
Numénica
(preternatural)
Diabólica
Voluntario
Inmediato
Involuntario

PROCEDIMIENTO
Natural

Mediato
Conjuro ejecutivo
Ritual
Conjuro invocatorio
TEURGIA / MAGIA NATURAL

GOECIA / MAGIA RITUAL

? HECHICERÍA Cla$ificación
BRUJERÍA dia$trática
Cla$ificación diafá$ica

BRUJERÍA
Maléfica Benéfica TEURGIA
GOECIA

HECHICERÍA
MAGIAS RITUAL Y NATURAL
“Bruja” Horrit
Gontroda
“Old witch” según la IA
(generada con Dream Studio)
Hechicera chamánica
(mediúmnica)

Innata [?]

CAPACIDAD MÁGICA Infusa

Adquirida
Aprendida
Indeterminada

Formularia (poder de la palabra)

FUENTE DE PODER
Física (natural)
Angélica
Espiritual
Numénica
(preternatural)
Diabólica
[?]
Voluntario
Inmediato
Involuntario

PROCEDIMIENTO
Natural

Mediato
Conjuro ejecutivo
Ritual
Conjuro invocatorio
TEURGIA / MAGIA NATURAL

GOECIA / MAGIA RITUAL

HECHICERÍA Cla$ificación
BRUJERÍA dia$trática
Cla$ificación diafá$ica

BRUJERÍA
Maléfica Benéfica TEURGIA
GOECIA

HECHICERÍA
MAGIAS RITUAL Y NATURAL
Hechicera tradicional

Innata

CAPACIDAD MÁGICA Infusa

Adquirida
Aprendida [?]
Indeterminada

Formularia (poder de la palabra)

FUENTE DE PODER
Física (natural)
Angélica
Espiritual
Numénica
(preternatural)
Diabólica
Voluntario
Inmediato
Involuntario

PROCEDIMIENTO
Natural
[?]
Mediato
Conjuro ejecutivo
Ritual
Conjuro invocatorio
TEURGIA / MAGIA NATURAL

GOECIA / MAGIA RITUAL

HECHICERÍA Cla$ificación
BRUJERÍA dia$trática
Cla$ificación diafá$ica

BRUJERÍA
Maléfica Benéfica TEURGIA
GOECIA

HECHICERÍA
MAGIAS RITUAL Y NATURAL
Kundra
Hechicero chamánico
(racionalizado como hipnotizador)

Innata

CAPACIDAD MÁGICA Infusa

Adquirida
Aprendida
Indeterminada

Formularia (poder de la palabra)

FUENTE DE PODER
Física (natural)
Angélica
Espiritual
Numénica
(preternatural)
Diabólica
Voluntario
Inmediato
Involuntario

PROCEDIMIENTO
Natural

Mediato
Conjuro ejecutivo
Ritual
Conjuro invocatorio
TEURGIA / MAGIA NATURAL

GOECIA / MAGIA RITUAL

HECHICERÍA Cla$ificación
BRUJERÍA dia$trática
Cla$ificación diafá$ica

BRUJERÍA
Maléfica Benéfica TEURGIA
GOECIA

HECHICERÍA
MAGIAS RITUAL Y NATURAL
Mago innato / ritual benéfico

(wizard)
Harry Potter
Mago natural (alquimisita) maléfico
(prefigura el científico maligno)

Kabali
Sabio consejero / Mago ritual benéfico

Merlín
Mago innato (demoníaco) benéfico

(warlock)
(sorcerer) Merlín
(istari o wizards)

Gandalf Saruman
Magos innatos (angélicos) / rituales (benéfico / maléfico)
Teúrgos inspirados por “la Fuerza”

Jedi Order
Magia neomedieval(ista)
➢ Frecuente indefinición del tipo de magia
(sobre todo en cuanto al procedimiento
mágico).
➢ Frecuente fusión de brujería y hechicería
(alguna vez aparecen brujas Wicca).
➢ Frecuente hibridación de hechicería y magia
ritual.
➢ Tendencia a la racionalización en unos
casos y pleno desarrollo fantástico en otros.

También podría gustarte