Arranque y Paro
Arranque y Paro
Arranque y Paro
2. No. de Práctica: 1
3. Fecha: 19/O3/19
7.Introducción.
R09/17
CARRE
¿Qué es la automatización?
Sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas para
llevar a cabo determinadas tareas anteriormente efectuadas por seres humanos, y
para controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana. El término
automatización también se ha utilizado para describir sistemas no destinados a la
fabricación en los que dispositivos programados o automáticos pueden funcionar de
forma independiente o semiindependiente del control humano.
Existe una amplia gama de módulos para una adaptación óptima a la tarea de
automatización. El controlador S7 se compone de una fuente de alimentación, una
CPU y un módulo de entrada o de salida para señales digitales y analógicas.
R09/17
CARRE
8.Objetivo.
Diseñar el diagrama de control de arranque y paro de un motor en
configuración esquema de contactos, con contactos y posteriormente con
memoria SR en el programa TIAPORTAL.
Simular Y ejecutar el diagrama de control arranque y paro de un motor con el
PLC S7-1200.
9.Competencia Alcanzada.
R09/17
CARRE
Una vez cargado al PLC activamos el botón de arranque para poder activar la salida
en el simulador y de forma física en el tablero.
Accionamos el botón llamado “paro” para la desactivación de la salida física.
R09/17
CARRE
R09/17
CARRE
R09/17
CARRE
Instructivo de Llenado
NÚMERO INFORMACIÓN QUE SE DEBE ESCRIBIR
1.- Titulo (Nombre de la Práctica) Se escribe el nombre de la practica correspondiente
2.- No. De Práctica Se escribe el número de la practica correspondiente
3.- Fecha Se coloca la fecha en que se realizó la practica
4.- Materia Se escribe el nombre de la Materia correspondiente
Se colocan el nombre de todos los integrantes del
5.- Integrantes de Equipo
equipo
Se escribe el nombre del docente responsable de la
6.- Nombre de Docente
materia
Se escribe una breve introducción sobre el tema de la
7.- Introducción
practica realizada
8.- Objetivo Se escribe los objetivos propuestos para la practica
Se escribe las competencias específicas y genéricas
9.- Competencias Alcanzadas establecidas en el temario de la materia.
Se enlista todos los materiales y equipos utilizados en la
10.- Material y Equipo practica
Se redacta la metodología y el seguimiento que llevo la
11.- Metodología o Desarrollo practica
Se escribe como se manejaron los residuos producidos en la
12.- Tratamiento de Residuos. practica
13.- Equipo de Seguridad Utilizado Se describe de seguridad utilizados en la practica
Se escriben los resultados y conclusiones obtenidas en
14.- Resultados y Conclusiones practica
Se enlistan las referencias consultados para la elaboración del
15.-.Referencias Consultadas reporte.
R09/17