2.3 Práctica 5 Creación Hilos-Daniel Luis Angel
2.3 Práctica 5 Creación Hilos-Daniel Luis Angel
2.3 Práctica 5 Creación Hilos-Daniel Luis Angel
R12/22
7. Introducción
Los hilos, threads o subprocesos no forman parte física del
procesador, no al menos en lo que se refiere a más cantidad de
núcleos o algo por el estilo.
Es un medio que permite administrar las tareas de un procesador y
de sus diferentes núcleos de una forma más eficiente. Gracias a
los hilos, las unidades mínimas de asignación, que son las tareas o
procesos de un programa, pueden dividirse en trozos para así
optimizar los tiempos de espera de cada instrucción en la cola del
proceso. Dicho de otra forma, cada hilo de procesamiento contiene
un trozo de la tarea a realizar, algo más simple de realizar que si
introducimos la tarea completa en el núcleo físico. De esta forma la
CPU es capaz de procesar varias tareas al mismo tiempo y de
forma simultánea, de hecho, podrá hacer tantas tareas como hilos
tenga, y normalmente son una o dos por cada núcleo. En los
procesadores que tienen por ejemplo 6 núcleos y 12 hilos serán
capaces de dividir los procesos en 12 tareas distintas en lugar de
solamente 6.
8. Objetivo
conocer cómo se crean hilos en .NET
9. Competencia Alcanzada
Desarrollar programas que implementen el uso de un hilo y
manipulen sus distintos estados.
R12/22
11. Metodología o Desarrollo
Al inicio para poder realizar la práctica lo primero es crear un nuevo
proyecto en visual studio en el lenguajes de programación c# y lo
nombramos como “practicaHilos” (la plantilla del proyecto es
“aplicación de consola”)
R12/22
después de la creación del proyecto creamos las siguientes
funciones de código:
R12/22
14. Resultados y Conclusiones
Al ejecutar el código se abrirá una ventana de consola
mostrando la información de los hilos de trabajos que se
utilizaron
R12/22
Instructivo de Llenado
R12/22
Se redacta la metodología y el seguimiento que llevo la
11.- Metodología o Desarrollo practica
R12/22