NM3 - Guía Nº3 Síntesis de Narrativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Liceo Bicentenari de Excelencia Polivalente o Juvenal Hernández Jaque

Departamento de Lenguaje y Educación Emocional


NM3 LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA – TERCERO MEDIO


ETAPA 2: GUÍA N°2 OA 1
NOMBRE ESTUDIANTE: CURSO: 3° MEDIO____ FECHA:

OBJETIVOS Reconocer y analizar recursos literarios para formular interpretaciones válidas de una obra.
CONCEPTOS CLAVES Puntos decisivos, suspenso, narrador, acciones , tono del autor, estilos narrativos

Lee Responde
Reflexiona

Texto Nº 1
El drama del desencantado
...El drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a medida que caía iba viendo a
través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves
instantes de felicidad, cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el instante de
reventarse contra el pavimento de la
calle había cambiado por completo su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que
abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.
Gabriel García Márquez

Recursos empleados por el autor para trasmitir su Explicación


historia

Tema
Tipo de narrador
Tono
Estilo narrativo
Emoción o efecto que busca despertar en el lector

Texto nº2

Espiral
Regresé a casa en la madrugada, cayéndome de sueño. Al entrar, todo obscuro. Para no despertar a nadie avancé de
puntillas y llegué a la escalera de caracol que conducía a mi cuarto. Apenas puse el pie en el primer escalón dudé de si
ésa era mi casa o una casa idéntica a la mía. Y mientras subía temí que otro muchacho, igual a mí, estuviera durmiendo
en mi cuarto y acaso soñándome en el acto mismo de subir por la escalera de caracol. Di la última vuelta, abrí la puerta y
allí estaba él, o yo, todo iluminado de Luna, sentado en la cama, con los ojos bien abiertos. Nos quedamos un instante
mirándonos de hito en hito. Nos sonreímos. Sentí que la sonrisa de él era la que también me pesaba en la boca: como en
un espejo, uno de los dos era falaz. «¿Quién sueña con quién?», exclamó uno de nosotros, o quizá ambos
simultáneamente. En ese momento oímos ruidos de pasos en la escalera de caracol: de un salto nos metimos uno en
otro y así fundidos nos pusimos a soñar al que venía subiendo, que era yo otra vez.
Recursos empleados por el autor para trasmitir su Explicación
historia

Tema
Tipo de narrador
Tono
Estilo narrativo
Emoción o efecto que busca despertar en el lector

Texto nº3

El sujeto se acercó titubeante a la mujer y le dijo: ―Sabes bien que te he querido siempre. Sabes bien además que jamás
te dejaría. Pero algo me impide abandonar a mi esposa y a mis hijos. Es mejor que nos despidamos para siempre.

Recursos empleados por el autor para trasmitir su Explicación


historia

Tema
Tipo de narrador
Tono
Estilo narrativo
Emoción o efecto que busca despertar en el lector

Texto nº3
Me emocioné tanto que sólo atiné a otra pregunta desafortunada; le dije bruscamente:
—¿Por qué se sonroja?
Se sonrojó aún más e iba a responder quizá algo cuando, ya completamente perdido el control, agregué
atropelladamente:
—Usted se sonroja porque me ha reconocido. Y usted cree que esto es una casualidad, pero no es una casualidad, nunca
hay casualidades. He pensado en usted varios meses. Hoy la encontré por la calle y la seguí. Tengo algo importante que
preguntarle, algo referente a la ventanita, ¿comprende? Ella estaba asustada:
—¿La ventanita? —balbuceó—. ¿Qué ventanita?
El Túnel, Ernesto Sábato (Fragmento)

Recursos empleados por el autor para trasmitir su Explicación


historia

Tema
Tipo de narrador
Tono
Estilo narrativo
Emoción o efecto que busca despertar en el lector

Texto nº4:

AMOR CIBERNAUTA
Diego Muñoz Valenzuela

Se conocieron por la red. Él era tartamudo y tenía un rostro brutal de neanderthal: gran cabeza, frente abultada, ojos
separados, redondos y rojos, dientes de conejo que sobresalían de una boca enorme y abierta, cuerpo endeble y barriga
prominente. Ella estaba inválida del cuello hasta los pies y dictaba los mensajes al computador con una voz hermosa,
pausada y clara que no parecía tener nada que ver con ella; tenía el cuerpo de una muñeca maltratada.

Fue un amor a primer intercambio de mensajes: hablaron de la armonía del universo y de los sufrimientos terrestres, de
la necesidad del imperio de la belleza y de los abyectos afanes de los mercaderes de la guerra, de la abrumadora
generosidad del espíritu humano que contradice la miseria de unos pocos.

Leían incrédulos las réplicas donde encontraban una mirada equivalente del mundo, no igual, similar, aunque
enriquecida por historias y percepciones diferentes. Durante meses evitaron hablar de sí mismos, menos aún de la
posibilidad de encontrarse en un sitio real y no virtual. Un día él le envió la foto digitalizada de un galán.

Ella le retribuyó con la imagen de una bailarina. Él le escribió encendidos versos de amor que ella leyó embelesada. Ella
le envió canciones con su propia voz, él lloró de emoción al escuchar esa música maravillosa. Él le narraba con gracia los
pormenores de su agitada vida social, burlándose agudamente de los mediocres.

Ella le enviaba descripciones de sus giras por el mundo con compañías famosas. Ninguno de los dos jamás propuso
encontrarse en el mundo real. Fue un amor verdadero, no virtual, como los que suelen acontecernos en ese lugar
que llamamos realidad.

Recursos empleados por el autor para trasmitir su Explicación


historia

Tema
Tipo de narrador
Tono
Estilo narrativo
Emoción o efecto que busca despertar en el lector

Texto n6
OTOÑO
Finalmente decidió dejarse caer y terminar con su vida. Fui el único testigo, aunque hubo muchos que pasaron
indiferentes. Su cuerpo aún jovial y frágil parecía oscilar en el vacío, como si quisiera regalarse tiempo para pensar en los
suyos o tal vez en aquellos días llenos de luz. Inesperadamente, cayó al suelo. Entonces el sepulturero y su escoba la
arrastraron sin compasión y la depositaron allí, junto a las demás. Sin duda era la más bella. Por eso la tomé con
delicadeza, la puse entre las páginas de mi libro y la llevé conmigo.
Angélica Fariña, Santiago en 100 palabras

Recursos empleados por el autor para trasmitir su Explicación


historia

Tema Otoño
Tipo de narrador Omnisciente
Tono Melancolia y admiración
Estilo narrativo Directo
Emoción o efecto que busca despertar en el lector Tristeza admiración preocupación

También podría gustarte