Este documento presenta información sobre ejercicios de términos excluidos, incluyendo la estructura, criterios de exclusión y procedimiento de solución. También incluye ejemplos y una lista de 20 ejercicios para la práctica.
Este documento presenta información sobre ejercicios de términos excluidos, incluyendo la estructura, criterios de exclusión y procedimiento de solución. También incluye ejemplos y una lista de 20 ejercicios para la práctica.
Este documento presenta información sobre ejercicios de términos excluidos, incluyendo la estructura, criterios de exclusión y procedimiento de solución. También incluye ejemplos y una lista de 20 ejercicios para la práctica.
Este documento presenta información sobre ejercicios de términos excluidos, incluyendo la estructura, criterios de exclusión y procedimiento de solución. También incluye ejemplos y una lista de 20 ejercicios para la práctica.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
09
RAZONAMIENTO VERBAL a) Piano c) Violín e) Charango
b) Guitarra d) Tambor RELACIONES FORMALES D) DE COGENERIDAD: TÉRMINOS EXCLUIDOS Se excluye la palabra que no sea específica y que no pertenezca al mismo género de las demás. I. INFORMACIÓN TEÓRICA Ej.: TERSO: ESTRUCTURA DEL EJERCICIO: a) hermoso b) sabroso c) perfecto Los ejercicios de términos excluidos suelen presentarse de d) fragante e) melodioso dos formas: Término excluido con premisa o Con base E) DE CAUSALIDAD: generadora y Término excluido sin premisa o Sin base Se excluye el término cuyo significado es efecto o causa generadora de la etiqueta o término guía o viceversa. Ejemplo Con base generadora: Ej.: DESGRACIA: Base generadora, a) Pavor c) Angustia e) Desesperación ESCRUPULOSO Premisa o enunciado b) Grito d) Abrazo IMPREVISTO: a) Minucioso a) atónito b) repentino c) extraordinario Alternativas múltiples d) fortuito e) sorprendente b) Meticuloso (Cada una debe ser c) Talentoso F) DE RELACIÓN MULTIPLE: relacionada con la base) d) Detallista Se excluye la palabra que no tenga ningún tipo de relación e) Concienzudo lógica necesaria con la premisa. CAMPO SEMÁNTICO: Realiza labores con mucha atención y Ej.: BRÚJULA detenimiento. A) Orientación B) Instrumento C) Almirante T. E. Alude directamente a la posesión de cierta habilidad D) Aguja E) Imán G) JERARQUÍA O INTENSIDAD: Sin base generadora: Se excluye el término que presenta diferencia de grado o A) Refutar jerarquía respecto del núcleo. CAMPO SEMÁNTICO B) Rebatir También observamos que términos sinónimos tienen Proponer razón contraria ante una C) Impugnar opinión o argumento distintas intensidades en sus significados D) Contradecir Ejemplo 1: E) Recriminar Ilusión ( ) Delirio ( ) Furia ( ) Enojo ( ) CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Ej.: PÁNICO: A. Forma Típica: Relación de sinonimia a) Pavura c) Sobresalto e) Recelo Ejemplo b) Cerote d) Miedo LADINO Premisa o enunciado FRENESÍ: Alternativas Múltiples a) exaltación b) locura c) arrebato A) Astuto B) Pícaro CAMPO SEMÁNTICO d) delirio e) agresividad C) Taimado D) Audaz H) TODO-PARTE: Hábil para lograr E) Socarrón artificiosamente cualquier fin. Se excluye aquel término cuyo significado es parte de la palabra base y del resto de las palabras. B. Forma Atípica: Diversas relaciones significativas Ej.: ISLA: diferentes de la sinonimia como puede ser: a) Atolón c) Delta e) Secano B) DE AFINIDAD SEMÁNTICA: b) Zona d) Arrecife Se excluye la palabra que no comparte el sema PACTO: coincidente de los demás. a) acuerdo b) convenio c) alianza Ej.: EVITAR d) firma e) contrato A) Carecer B) Postergar C) Descuidar I) EJEMPLO O APLICACIÓN ESPECÍFICA: D) Abandonar E) Desentenderse Se excluye aquel término que es un modelo o práctica del C) DE GÉNERO A ESPECIE: término guía o viceversa. En el ejercicio se considera el hiperónimo seguido de Ej.: DESPOJADO: algunos hipónimos. Se excluye el término que no sea una a) Desnudo c) Necesitado e) Carente especie perteneciente al género de la premisa b) Privado d) Desprovisto Ej.: INSTRUMENTO: J) IDEA CONTENIDA:
RAZONAMIENTO VERBAL 1 Docente: BEDIA GUADALUPE
Academia Thales Av. Chimbote 304 (costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)
Se excluye el término que es una idea semejante A) fascinado A) anacrónico
comprendida en la idea básica del campo semántico. En B) embelesado B) anticuado otras palabras, el término descartado es una idea C) atinado C) caduco contenida en cada una de las palabras que forman el D) arrobado D) sincrónico ejercicio E) alelado E) vetusto Ej.: CLIMA: 13. VELEIDAD 14.FILÍPICA a) Calor c) Fiebre e) Temperatura A) volubilidad A) denuesto b) Frío d) Fresco B) inconstancia B) denuedo LAPSO: C) versatilidad C) dicterio a) período b) época c) tiempo D) volatilidad D) vilipendio d) temporada e) intervalo E) inconsecuencia E) injuria PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN 15. SALAZ 16. SAPIENTE 1. Establecer el significado de la premisa y de los vocablos A) lúbrico A) sabio restantes, según el contexto. B) lascivo B) sápido 2. Identificar el campo semántico, las posibles relaciones C) fatuo C) conocedor significativas entre el grupo de vocablos. D) lujurioso D) versado 3. Elegir el término que no presente la relación común E) obsceno E) ilustrado establecida entre las otras palabras. 17. FÉTIDO 18. TIRRIA RECOMENDACIÓN A) hediondo A) encono B) melifluo B) ojeriza Comprender las relaciones que forman las palabras y las nociones C) pestilente C) antipatía de campo semántico y nivel de generalidad resultan herramientas D) nauseabunda D) aversión útiles para resolver los ejercicios de término excluido. E) mefítico E) obcecación 19. INEVITABLE 20. PREGONAR EJERCICIOS DE APLICACIÓN A) insoslayable A) vociferar BLOQUE I B) irremediable B) clamar TÉRMINOS EXCLUIDOS CON BASE GENERADORA C) ineludible C) vocear 01. COMPLOT 02.SEDICIÓN D) impertérrito D) predecir A) concupiscencia A) obstinación E) ineluctable E) gritar B) contubernio B) sublevación 21. PIGNORAR 22. NECIO C) cábala C) insurrección A) prestar A) torpe D) conciliábulo D) insubordinación B) empeñar B) estulto E) confabulación E) rebeldía C) hipotecar C) sandio 03. CHABACANO 04. SUBYUGADO D) transferir D) insensato A) zafio A) casquivano E) perpetrar E) zafio B) basto B) avasallado 23. CALIGINOSO 24. PRODIGIOSO C) vasto C) sometido A) nebuloso A) portentoso D) palurdo D) sojuzgado B) brumoso B) maravilloso E) soez E) cautivado C) nublado C) prístino 05. FUGAZ 06.INSTITUIR D) canijo D) extraordinario A) pasajero A) implantar E) tenebroso E) estupendo B) restricto B) establecer 25. PÉRFIDO 26. MAGNÁNIMO C) efímero C) instar A) felón A) altruista D) interino D) instaurar B) desleal B) filantrópico E) provisional E) constituir C) aleve C) generoso 07. CICATERÍA 08. INDIGENCIA D) traidor D) munífico A) roñería A) lacería E) perspicuo E) magnificente B) misantropía B) inopia 27. REPRESIÓN 28. INELUDIBLE C) avaricia C) miseria A) contención A) irrevocable D) tacañería D) mendicidad B) coerción B) ineluctable E) mezquindad E) manumisión C) reincidir C) insoslayable 09. JOVEN 10.ABOLIR D) represalia D) irremisible A) donoso A) derogar E) restricción E) irrenunciable B) efebo B) resarcir 29. INCRÉDULO 30. MUECA C) mancebo C) revocar A) apóstata A) gesto D) doncel D) rescindir B) escéptico B) rictus E) mozo E) abrogar C) nihilista C) mohín 11. IMPRESIONADO 12.OBSOLETO D) impertérrito D) mímica
RAZONAMIENTO VERBAL -2- Docente: BEDIA GUADALUPE
Academia Thales Av. Chimbote 304 (costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)
E) pirrónico E) murria B) Desabrido B) Azaroso
31. EXONERAR 32. CAPACIDAD C) Dulce C) Humillante A) eximir A) idoneidad D) Amargo D) Funesto B) libertar B) talento E) Desapacible E) Opíparo C) indultar C) catadura 05. A) precoz 06. A) pródigo D) incidir D) aptitud B) favorito B) manirroto E) condonar E) suficiencia C) adelantado C) gastador 33. ENCOMIO 34. TROPELÍA D) prematuro D) vulgar A) alabanza A) iniquidad E) temprano E) disipador B) loor B) vejamen 07. A) proemio 08. A) profano C) apología C) perspicacia B) epílogo B) indocto D) ditirambo D) abuso C) prólogo C) nesciente E) proemio E) agravio D) preámbulo D) ignorante 35. PROLEGÓMENO 36.CONTUMAZ E) prefacio E) erudito A) prefacio A) contrito B) exordio B) pertinaz 09. A) estío 10. A) latente C) prólogo C) terco B) marca B) palmario D) profuso D) obstinado C) señal C) claro E) introito E) testarudo D) mancha D) patente 37. IMPRECAR 38. RETROCEDER E) estigma E) evidente A) abominar A) cejar 11. A) incurio 12. A) admitir B) maldecir B) retrasar B) bobo B) excusar C) anatematizar C) recular C) estulto C) rechazar D) execrar D) remontar C) fatuo D) negar E) deprecar E) recudir E) estólido E) rehusar 39. PRONOSTICAR 40.PERVERSO 13. A) asiduidad 14. A) yerto A) predecir A) protervo B) dilación B) rígido B) presagiar B) abyecto C) retardo C) tieso C) premeditar C) draconiano D) demora D) yacija D) profetizar D) inicuo E) retraso E) entumecido E) vaticinar E) inexorable 15. A) zaino 16. A) Adjetivo 41. PRÓVIDO 42. ESCARNIO B) felón B) Predicado A) prevenido A) mofa C) aleve C) Artículo B) avezado B) mohín D) pérfido D) Adverbio C) cauteloso C) befa E) asiduo E) Verbo D) previsor D) sarcasmo E) cuidadoso E) sátira BLOQUE III 43. RAZONAR 44. AFLICCIÓN 1. REFORMAR 2. INANE A) discernir A) compunción A) Variar A) Inútil B) cogitar B) condonación B) Cambiar B) Fútil C) elucubrar C) tribulación C) Modificar C) Pobre D) redimir D) congoja D) Mudar D) Nimio E) idear E) culta E) Organizar E) Insignificante 45. HESITAR 46. DENOSTAR 3. SOLICITAR 4. SERMÓN A) dudar A) agraviar A) Problema A) Regaño B) vacilar B) injuriar B) Pretensión B) Reprensión C) titubear C) vilipendiar C) Petición C) Reconvención D) cespitar D) incensar D) Demanda D) Recriminación E) cogitar E) ofender E) Requerimiento E) Incriminación 5. TUTELAR 6. MISANTROPO BLOQUE II A) Celar A) Arisco TÉRMINOS EXCLUIDOS SIN BASE GENERADORA B) Vigilar B) Impío 01. A) Probidad 02. A) Tenue C) Amparar C) Hosco B) Bondad B) Delicado D) Alimentar D) Ceñudo C) Honradez C) Denso E) Salvaguardar E) Esquivo D) Integridad D) Delgado 7. MANAR 8. ACENTUAR E) Rectitud E) Sutil A) Fluir A) Recalcar 03. A) Acerbo 04. A) Ominoso B) Borbollar B) Resaltar
RAZONAMIENTO VERBAL -3- Docente: BEDIA GUADALUPE
Academia Thales Av. Chimbote 304 (costado del Colegio Agusto Salazar Bondy)
C) Secretar C) Subrayar 27. GRATO 28. INGENTE
D) Gotear D) Relievar A) Bello A) Grande E) Diluir E) Empeorar B) Ejemplar B) Colosal 9. NECESIDAD 10. CIENCIA C) Hermoso C) Inmenso A) Alimentación A) Conocimiento D) Atractivo D) Excesivo B) Vivienda B) Método E) Placentero E) Monumental C) Vestimenta C) Sistematización D) Educación D) Conclusión BLOQUE IV E) Compasión E) Transformación Excluye el término no asociado a los demás: 11. MOVIL 12. RIELAR 1. 2. A) Causa A) Brillar a) lentes a) rifa B) Motivo B) Fucilar b) lupa b) sorteo C) Origen C) Rutilar c) telescopio c) lotería D) Razón D) Fulgurar d) pinzas d) gratificación E) Interés E) Resaltar e) microscópico e) tómbola 3. 4. 13. PREGONAR 14. EGREGIO a) espada a) Entretener A) Publicar A) Ilustre b) escudo b) Solazar B) Anunciar B) Excelso c) florete c) Recrear C) Conversar C) Insigne d) estoque d) Dilucidar D) Manifestar D) Óptimo e) daga e) Regocijar E) Difundir E) Perínclito 5. 6. 15. JUSTA 16. DESAPEGO a) Medrar a) Mella A) Torneo A) Desafecto b) Arredrar b) Menoscabo B) Concurso B) Desinterés c) Progresar c) Infracción C) Lid C) Indiferencia d) Prosperar d) Merma D) Certamen D) Dispersión e) Mejorar e) Deterioro E) Competición E) Distanciamiento 7. 8. 17. ESTUDIANTE 18. INDEMNE a) Emoción a) Fragor A) Abstracción A) Intacto b) Pasión b) Fulgor B) Sistematización B) Incólume c) Acción c) Ruido C) Biblioteca C) Ileso d) Fuerza d) Estrépito D) Disciplina D) Salvo e) Ilusión e) Estruendo E) Investigación E) Tranquilo 9. 10. 19. COLOR 20. JUGLAR a) Reembolso a) Diferir A) Rojo A) Vate b) Subsidio b) Contar B) Azul B) Poeta c) Devolución c) Referir C) Verde C) Rapsoda d) Reintegro d) Narrar D) Gris D) Gracioso e) Compensación e) Relatar E) Amarillo E) Trovador 11. 12. 21. ABSORTO 22.MISIVA a) Factible a) Fetidez A) Encandilado A) Aviso b) Inteligible b) Tufo B) Asombrado B) Telegrama c) Hacedero c) Hedor C) Pasmado C) Esquela d) Realizable d) Pestilencia D) Deslumbrado D) Misión e) Viable e) Desagrado E) Iluso E) Epístola 13. 14. 23. MILITAR 24.ANMISTÍA a) Papel a) Pío A) Arrojo A) Indulto b) Pizarra b) Piadoso B) Estrategia B) Absolución c) Cuaderno c) Misógino C) Resistente C) Condonación d) Carpeta d) Clemente D) Ataque D) Perdón e) Block e) Compasivo E) Engaño E) Logro 15. 16. 25. EXIGUO 26.AMISTAD a) Remedio a) Sobriedad A) Escaso A) Cariño b) Medicina b) Moderación B) Pobre B) Amor c) Fármaco c) Modorra C) Mínimo C) Abrazo d) Medicamento d) Templanza D) Certamen D) Dispersión e) Jarabe e) Mesura E) Desigual E) Ternura