Wow1 3
Wow1 3
Wow1 3
“Algunas personas por fuera parece que somos de hierro, pero por dentro
somos de cristal”
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3 de cada
10 adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo. En el caso
mexicano, 76% de las adolescentes entre 15 y 17 años ha sufrido violencia
psicológica 17% sexual y 15% física. Encuesta Nacional sobre Violencia en el
Noviazgo (ENVIN). La violencia en una relación de pareja se entiende por
cualquier agresión física, psicológica, mental y sexual con el fin de dominar y
mantener el control sobre la otra persona, ¿a eso le llamamos amor? ¿A eso le
llamamos cariño? ¿A eso le llamamos “el amor de mi vida, mi alma gemela”? tal
vez y esa persona ni siquiera contemple estar contigo y uno se hace la loca idea
de seguir insistiendo.
La sociedad se ha convertido en una absurda competencia de niveles sociales, en
la cual cada día es mas dañina para futuras generaciones, por lo cual tenemos
que ser consientes al menos los que lean esto, el tener a una persona a un lado
nuestro como relación no te incluye que debes de tomar posesión de ella, el estar
detrás de esa persona, que tal vez está contigo porque te le parecías increíble
pero arruinas la relación con algo llamado violencia, si violencia, así que lo mejor
es dejar ir a esa persona de una manera linda y tomar de experiencia su estancia
en relación, y lo volver a cometer eso, y se que forjar un vínculo con alguien es
muy difícil, pero no podemos hacer algo más, solo aprender a vivir con ese dolor
de su ausencia y salir adelante como persona, pero si no superas a ella, llega la
pregunta ¿Alguna vez extrañaste a alguien sin ser nada? ¿O, extrañar a esa chica
que tuvo una defunción por algo injusto? Wow, impresionante, ¿no? cuando
hablamos de esto, a más de uno nos hace recordar a esa persona que en algún
momento nos hizo sentir bien, algunos recuerdos son de una manera agradable, o
tal vez desagradable, pero de una u otra forma se le puede decir que extrañas su
ausencia, en lo cual entramos en la etapa, de superación, que solo los valientes la
logran superar, y hablando de esto, no todos pasamos por esto y eso se debe a su
madures de la persona.
Hablar de las personas que pasan por un proceso de superación para lograr su
mejor versión nuevamente sin ser afectados por una persona que se va de su
vida, dejando un vacío que de una u otra forma agobia poco a poco a las
personas, la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross identifica 5 estadios que tienen
lugar cuando sufrimos una perdida, tanto en forma de una defunción hasta la
terminación de una relación amorosa. Aun que puede suceder que algunas
personas no pasen por esto, todo depende de cómo enfrentes tu a las
monstruosidades del mundo.
El absurdo amor adolescente
La primera, negación, esta es una reacción que se produce de forma muy habitual,
de manera inmediata después de perder alguien, la cual viene surgida de lo cual
uno no asimila por que se fue, haciendo algunas preguntas; ¿no fui suficiente para
ella? ¿Realmente soy tan malo? ¿En verdad se fue? ¿Porque estoy viviendo esta
pesadilla? Y por otro lado llegan personas que hablando como adolescente son
maduras emocionalmente, las cuales hacen como si no pasara nada.
La segunda, la ira, me sorprende demasiado como el ser humano pasa de un
estado emocional a otro de manera tan rápida, y esto llamado ira, nos lleva al
borde de lo llamado frustración e impotencia, la cual es una gravedad para
personas con un autoestima demasiado bajo, a tal grado de llevar su vida a la
defunción, y esto sucede por que entran en un ciclo donde ya no encuentran
como sacar sus emociones y al extrañar a una persona es fatal, es por eso que
ciertas personas llegan a ese grado de quitarse la vida, algo llamado suicidio, por
lo cual es un tema que debe ser muy cauteloso a él hora de saber manejar tus
emociones y no llegar a algo trágico.
cuidar tus desbalances emocionales, para así llegar a una conclusión en donde
aprenderás que las personas en nuestras vidas tal vez son simplemente pasajeras
y que de una u otra forma nos dejan lecciones de vida, y que gracias a esas
personas increíbles logramos superar nuestras emociones y dificultades que nos
pone la vida, pero bien sabemos que si no logramos eso, no será el fin del mundo,
si no la creación de otro, por que crear otro mundo en nuestra mentes? La misma
palabra crear, es la respuesta, al tener destruido tu autoestima, una opción
demasiado agradable para tu salud mental será crear un nuevo ambiente, el tomar
nuevos rumbos es una opción, el mantener ocupada la mente en cosas distintas a
las que te causan esos sentimientos de impotencia, logran ayudarte a superar esta
fase.
Bibliografias
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/violencia-en-el-noviazgo-no-es-amor-no-es-
amistad?idiom=es
https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/duelo/
Kübler-Ross, E. (1969). On death and dying. New York: The Macmillan Company.
Kübler-Ross, E. & Kessler, D. (2007). On grief and grieving: finding the meaning of
grief through the five stages of loss. New York: Scribner.
Fuente: https://viviendolasalud.com/psicologia/duelo-fases-etapas