La Depresion Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA DEPRESION

La depresión es multifactorial, el factor genético no es determinante, pero hay otros factores que son
determinantes, si tienes un problema del abuso del alcohol, si no tienes trabajo, si abusas de drogas, si
no tienes amigos, si no tienes un lugar claro en la sociedad aumentan tus posibilidades de sentirte
deprimido. El INEGI cuando levanto la encuesta sobre la depresión aquí en México y entonces al
momento que preguntan las causas de la depresión, se hace una escala líder para definir si tu estas
moderadamente deprimido. Las personas que se definían en un proceso de depresión el 61% sufrieron
algún abuso físico, 51% sufrieron abuso sexual. Entonces hay dos condicionantes fundamentales para
una persona depresiva en su vida adulta, maltrato físico y abuso sexual. Y hay un porcentaje de la
población es mas propensa de caer en esta situación de depresión hablando de los abusos familiares
cuando crecen en un ambiente de violencia, aquí en México esta en un 60%. 6 de cada 10 personas que
sufrieron maltrato sufren de depresión en su vida adulta y se asume con depresión llegando a la etapa
adulta, entonces el 10% de la población de personas sufren depresión severa clínica, y el 60% de la
población en el país ha sufrido casos de violencia, estamos hablando de 70 millones de mexicanos que
sufrieron violencia, 10 millones sufren depresión. Hay un experimento de la indefensión aprendida,
donde tienes un perro en una jaula y le das de choques, el perro se revela, el perro muerde, ladra, hace
desmadre y le vuelves a dar choques, y el perro aprende que no hay modo de deshacerse de los
electrochoques hasta que eventualmente el perro simplemente los recibe, se queda quieto en el piso y
no hace nada, después puedes abrir la puerta y el perro no va a hacer nada simplemente se queda ahí
soportando los electrochoques. Hay personas que juegan “A beber” y el biólogo Robert Sapolsky
describe la depresión como una indefensión aprendida, donde llegas a un estado mental en el que
aprendes que la vida siempre va a estar mal, no hay modo de hacerla mejor, no hay escapatoria de esta
situación. Entonces si durante tu infancia sufres de violencia y durante tu infancia estas aprendiendo a
darle un sentido al mundo y ver de que se trata la vida y construir una visión del mundo, tiene sentido
que parte de esta construcción de tu visión del mundo, tiene que ver con violencia que tu te ganaste y
que no tiene ningún sentido, entonces estas poniendo por lo menos la primera pieza de un pilar
indefensión aprendida que va a ser tu vida. Y la indefensión va sobre las cosas que no puedes controlar,
la depresión muchas veces viene de a su mica hay cosas que se escapan de tu control, entonces que tu
solamente eres una hoja nadando en un torbellino y no puedes hacer nada. Que te ensenan en tu vida a
través del maltrato, que no puedes hacer nada, te lo mereces, si te portas bien te madrean, y si te portas
mal te madrean. Y en el caso del abuso sexual es peor, eres una víctima por existir, pero “tú te lo
buscaste” siempre va cargado hacia la victima la culpa, y pareciera que todo esta fuera de tu control. Y
que te enseña esto en tu vida adulta, “no valgo”, “no puedo hacer nada”, “la vida es culera y siempre lo
va a hacer”. La depresión es una tristeza crónica, pero más que una tristeza podemos hablar de una
condición biología que te impide sentir placer, hay un neurotransmisor que le llaman “sustancia P” por
pain, es la sustancia del dolor, hay inhibidores de la sustancia p que son individuales químicos que te
liberan brevemente de la depresión. Esto quiere decir que no solamente estamos experimentando dolor
sentimental, sino que estamos utilizando los mismos circuitos que utilizamos para el dolor físico para
experimentar el dolor, no solo es tristeza. Y una situación traumática puede generar depresión, y es a
través de ese mecanismo que mencione de sustancia “P”, en los estados alterados de conciencia se
cambian los neurotransmisores en el momento de la sinapsis, para los fumadores o adictos, se van
cambiando. Para una persona depresiva también hay un cambio a nivel de sus neurotransmisores y con
el paso del tiempo se adaptan y se modifican, y hay un cambio a nivel neuronal empieza a ver una
bajada a nivel de serotonina, niveles de dopamina de las personas deprimidas. Nos vamos a meter en el
asunto de los medicamentos y lo que los medicamentos buscan es hacer un balance a nivel bioquímico a
nivel neurotransmisores, te falta dopamina tenga dopamina, le falta serotonina tenga serotonina.

Hay personas que nacen predispuestas a la depresión, pero tuvieron un entorno de calidad, una familia
de calidad, unas relaciones sanas. Si tu cerebro ya no genera serotonina eso ya es un daño, pero es
diferente, las personas que tienen daño en el cerebelo si tienen un bajón de dopamina y serotonina.

Yo conocí a una chava que me decía “Yo estoy deprimida” y yo le decía ¿Ya fuiste a terapia? Y me dijo;
(No, de verdad mi cerebro no funciona y no genero serotonina y me tienen que medicar) y hay un
tratamiento que le llaman la cingulotomia, se trata de lo siguiente; hay una parte del cerebro que es el
cíngulo anterior que es la parte que conecta el sistema límbico que es el que regula las emociones con la
corteza del cerebro, que es donde se genera el pensamiento abstracto. Entonces si estas teniendo
muchos pensamientos tristes, y estos pensamientos tristes se comunican mucho con la parte emocional
de tu cerebro, entonces estas sintiendo muchas emociones tristes a partir de estos pensamientos
tristes. Cortan la parte que comunican estas dos partes del cerebro, y entonces estos pensamientos,
esta tristeza abstracta no se traduce a una tristeza real, esto lo hacen con un bisturí. Es algo como la
lobotomía, esta practica fue indicada en un inicio para curar la depresión, y hace una cosa muy rara en la
corteza prefrontal, pero la cingulotomia es un corte muy exacto, se acaba la depresión, pero ya no
puedes generar felicidad abstracta, pero seamos honestos la gente que ya estaba en esa situación no
estaba generando mucha felicidad abstracta. La depresión no habla del concepto de la “felicidad”, la
parte contraria a la depresión no es la felicidad y esto tratan de vendértelo como una respuesta, pero no
lo es. No es un estado en el que usted este falto de felicidad, es un estado donde tu te sientes mal,
miserable, se siente triste, no ve sentido en la existencia, se quiere morir.

Es normal sentirse medio triste, y sentir que eres el taco frio que nadie quiso comerse en la taquería eso
es tristeza. El problema es cuando es contino y no hay una media, pero ya cuando interfiere en tu vida
diaria y cuando tu rompiste en tus relaciones, te aislaste de todo, te peleaste con tu pareja, te
divorciaste, eres alcohólico. Ahí es cuando ya rompió el simple hecho de la tristeza, por ejemplo, hay
estados de tristeza, de repente nos echamos unas chelas, hay gente que llora porque terminan su
relación en una fiesta o reunión entre amigos, a lo que voy con este ejemplo, este es un a lapso de
tristeza. El punto es cuando ya no puedes salir de ese estado, vamos a poner un ejemplo del duelo, se
muere algún pariente cercano, se muere su pareja, volvió a perder la cruz azul, lo abandonan ese es un
duelo. Que involucra el desprendimiento de algún objeto o persona del deseo. El punto es que cuando
tienes un proceso de duelo, tiene etapas, dura un tiempo, ¿pero que pasa cuando ese duelo se
extiende?, o sea que pasa cuando ese duelo pasa 5, 6 años y te sigue doliendo exactamente igual de lo
que te dolía al inicio, ahí ya estas presentando una conducta depresiva y que esta desenconada por un
hecho que no pudiste superar, como no pudiste superar este hecho se genera una depresión. Según los
existencialistas la vida es básicamente sufrimiento, la condición humana es tan anormal, en un mundo
tan caótico, que básicamente necesitas un propósito por lo menos, necesitas algo que haga que esta
condición humana valga la pena, pero en cambio tienes una condición que no te permita sentir placer,
entonces no hay modo de que esta condición no valga la pena.
Yo no creo que la anodina cause depresión, porque es multifactorial. Es una consecuencia de la
operación Cóndor, Juan Carlos Onetti nació en Uruguay 1909 y durante la dictadura argentina se quedó
varado en Buenos Aires en 1970, entonces el güey no podía regresar a Montevideo y entre que no
estaba en Montevideo y a otra dictadura Montevideo, no podía regresar a Buenos Aires entonces era
una ciudad donde en ningún lugar y no importaba lo que él hiciera le iba a llevar un palo. O sea, tú no
podías manifestarse contra la dictadura en Argentina no podías manifestarse contra la dictadura en
Montevideo porque te iban a matar, salió la primera supervivencia. Entonces el mundo de los
personajes de onetti son los son los latinoamericanos que encuentran palo ante cualquier iniciativa que
quieren emprender, o sea quieres poner tu negocio y te cae la Unión de tepito palo, o sea quieres salir
adelante te vas a estudiar y el pinche la Universidad es una mierda, este quieres tener una relación y no
entiendes nada del amor, en cualquier circunstancia los personajes de onetti son quijotes invertidos de
alguna manera. El Quijote entiende su virtud y la gente lo tira de loco, lo dejan sobrevivir y sobrevive de
alguna manera. O sea, El Quijote sabe que un Caballero andante tiene que hacer lo que hace un
Caballero andante, es decir un Caballero andante ve unos unos gigantes tienen que ir a madrearlos, es lo
que hace un Caballero andante los personajes de onetti son al revés. Imagínate que El Quijote viera unos
molinos y dijeran no mejor ahí los dejo me da miedo ver molinos, es más para no ver molinos no voy a
salir de mi casa, es más para no pensar me voy a empedar. Porque sabe que los votos lo van a matar. Los
personajes de onetti temen al cambio están aterrados respecto a las circunstancias del cambio por las
circunstancias sociales en las que viven, pero no están impedidos biológicamente para para emprender
ese cambio y no es que se sientan mal o sea lo pueden seguir haciendo y pueden estar contentos al
respecto.

Y no tiene que ver tanto con las situaciones económicas, sino con la falta de un propósito, y es bien
complicada la lógica de entender lo que es un “Propósito”, hay múltiples propósitos, habitamos
historias, y a partir de la historia que nos contamos a nosotros mismos de quienes somos y que hacemos
en este mundo, es como nos vamos a hacer de un propuesto. Y quien nos enseña a contarnos esas
historias es la familia, el estado, la religión y la cultura.

Yo sé, bueno yo no yo, sino los psicólogos y los neurólogos saben cómo operan los mecanismos de
recompensa del cerebro, saben que, si tus apuestas hacia una tarea y cumples la tarea, y la tarea se
cumple entonces vas a recibir una descarga de compañía, y si no se cumple recibes cortisol, pero se
cumple después de 3 y la vuelvas a recibir. Es como estas apostando constantemente con la realidad a
que voy a hacer esto, y me va a salir bien.

¿Qué pasa cuando tenemos objetivos más ambiciosos? Es más difícil que los alcancemos, quizá una vida
tranquila y sosegada como menciona Fernando Pessoa, o sea una vida menos depresiva. Aun así, no
puedes evitar plantearte objetivos, el deseo puede generar sufrimiento, pero no puede generar
depresión, si yo tengo el deseo de tener una mazada (Que es un deseo capitalista), entonces no me
puedo comprar un Mazda, puedo sentirme triste, puedo sentir que no valgo, puedo estar mal, puedo
sentirme menos, pero eso no me lleva a un proceso depresivo, no va a intervenir en mis relaciones
personales, no es una condicionante. Me gusta mucho la interpretación que le da el psicólogo Jordan B
Piterson, a partir de sus lecturas de Carl Jung asume que nosotros estamos viviendo historias, y como
nosotros estamos viviendo historias estas historias tienen digamos un “arco”. Empiezas desde un punto
inicial desde tu zona de confort, en la que tienes un objetivo claro, estas cómodo, estas haciendo las
cosas bien y apuntas hacia un objetivo. Y apuntar a este objetivo puedes ganar o puedes perder, cuando
ganas creces como individuo te vuelves mas formidable, pero cuando pierdes te vas al inframundo, el
inframundo en la literatura de Carl Jung es cuando tu visión del mundo se desbarata, te pone los
cuernos tu novia, y tu dices ¿Quién es esta persona? Esta persona ni siquiera es la persona que yo creía
que era. El arco de la historia del héroe es que, llegas al inframundo, superas estos retos que te impone
el inframundo y regresas a tu zona de confort, pero transformado a veces, ese es un proceso natural del
sufrimiento y la tristeza, es el proceso natural del duelo. El problema es cuando llevas 8 años y aun
sigues recordando aquella novia o novio de la prepa que te rechazo, y ya pasaron 8 años y sigues ahí, y
sigues escuchando esa canción y te pones a llorar y dices “Esa me pega y me recuerda a esa morra”
entonces ahí tenemos un proceso que se debe trabajar, ahora cualquier muerte de cualquier familiar,
sin importar lo traumático que pueda ser la muerte de un familiar. Hay una pregunta que dice ¿Qué
vamos a hacer cuando los que queremos mueran? Seguir, es que eso es simple, seguir, seguir vivos,
seguir en su proceso de duelo, en el cual usted lo va a superar y eventualmente se va a seguir sintiendo
triste, se va a seguir sintiendo mal y lo va a superar. El problema es cuando ese proceso de duelo ya lleva
15 años y sigue sufriendo igual, como el primer día que perdió a su familiar.

¿Por qué la terapia conductual funciona para la depresión? Es una terapia que lo que persigue es
cambiar, como su nombre lo indica, primero las percepciones sobre usted mismo y la otra es su
conducta, a través de procedimientos donde va modificando pequeños patrones de su conducta y
pequeños pensamientos que van generando esos patrones de conducta. Como dice la filosófica estoica
“No te afectan las cosas sino tu reacción a las cosas, y lo único que puedes controlar es tu reacción sobre
las cosas” Entonces, en la teoría cognitiva de Piaget, lo primero son los errores cognitivos acerca de uno
mismo. Por ejemplo, yo estoy alto, debo ser exitoso, debo ser el mejor etc. Los errores cognitivos de uno
mismo son eso, son percepciones erradas que tenemos de nosotros mismos, y la pregunta es ¿Usted
que cree que le hicieron creer? Usted tiene que ser exitoso, usted tiene que ser bello, usted tiene que
ser el mejor, usted tiene que salir adelante sin importar pisar a quien, usted tiene que crearse una
personalidad frente al mercado etc. Obviamente los errores cognitivos son los primeros que se deben de
trabajar en el caso de la depresión, ¿Qué expectativas tienes sobre ti mismo que son irreales?, el primer
punto; vivimos en un país 3er mundista donde las posibilidades de salir adelante son pocas, entonces te
están diciendo que tienes que ser Carlos Slim, te están diciendo que tienes que ser brad pit y el
problema es que te las potas.

Los patrones de pensamientos negativos es el segundo punto, ejemplo: Es sobre ti mismo, “no soy
bueno”, “no valgo”, “no cuento” “voy echarlo a perder” “aunque me vaya bien voy a creer que no me lo
merezco” y estos pensamientos vienen hilados con la tendencia depresiva, y hay dos características,
primero usted tiene una idea errónea sobre usted mismo y la segunda tiene patrones de pensamientos
negativos que son recurrentes que son exageradas, y la tercera es que usted tiene un procesamiento
cognitivo no solo de usted mismo sino de la realidad. La mayoría de las terapias cognitivas conductuales
van enfocadas a cambiar los pensamientos, creencias y perspectiva de la realidad. ¿Cómo se trata?
Acudiendo con un terapeuta. Lo primero que se debe hacer si tiene depresión es ir a terapia, buscar
terapia, ya una vez que descartamos los problemas físicos y médicos, y se da cuenta que su problema es
meramente psicológico, que su cerebro si funciona una vez que sepa esto, ve a terapia, y lo primero si la
terapia no funciona se sugiere el medicamento, y aquí nos metemos en un problema de las
farmacéuticas en la cuales, todo lo quieren resolver con chochos, usted esta triste o ansioso órale rivotril
en múltiples presentaciones y genera adicción, o la gente que le mandan diazepam, o la gente que le
mandan antidepresivos individuales de serotonina. El medicamento es para personas que literalmente
llegan en estado crítico, una persona que intento suicidarse no le vas a dar iniciando terapia sino
medicamento para ayudarlo a través del medicamento.

Lo primero que siempre tiene que funcionar es la psicoterapia, si la psicoterapia no le funciona es


psicoterapia con medicamento, pero si no funciona y la persona está en una situación critica lo ideal es
primero, medicamento, que lo estabilice y vigilancia, después de esto que el medicamento se deje en
algún momento, porque no puedes depender de un antidepresivo lo mejor es que lo vayas dejando
paulatinamente hasta que logres sustituirlo por terapia.

La depresión tiene una base biológica, son organismos funcionando distintos. En depresión no duermes
igual, tus patrones de sueño están alterados, la depresión tiene ritmos hay gente que se deprime solo en
invierno, son organismos funcionando distinto es como la diabetes, es multifactorial, tanto es así que no
podemos predecir las probabilidades de ser depresivo.

Otros ejemplos; Familias donde un niño o niña empieza a ser depresivo o tiene un cuadro de depresión
fuerte cuando llega a la adolescencia y la familia es de lo mas normal, y la familia no sabe por qué.

Y otro caso, donde el papa y la mama madrearon al niño toda la infancia y el niño salió, sano y estable
posiblemente tenga traumas, pero no es alguien depresivo.

Hay personas que en enero le pasa algo catastrófico, la peor tragedia de su vida se siente triste una
semana, pero a la siguiente semana esta tranquilo. Pero en diciembre no le pasa nada y cae en una
depresión severa, eso es biología.

La depresión conlleva a una angustia constante, hay muchas enfermedades que en realidad son como
un mecanismo de defensa del cuerpo que va mal, todo el punto de esta biología detrás de la depresión
es que tenemos unos mecanismos de mecanismos biológicos que nos defienden de los microorganismos
que nos que nos hacen hincharnos, subir la temperatura corporal para combatir enfermedades pero no
están preparados, vamos que no evolucionamos para existir en esta sociedad en el momento en el que
ponemos estos mecanismos biológicos en una sociedad que te hace estar sedentario todo el tiempo,
que te pone estrés abstracto del cual no te puedes librar. Entonces surge la una de las teorías dice que
ahí es donde surge la depresión sí tiene una funcionalidad te mantiene vivo, pero no te va a gustar como
vives.

También podría gustarte