ProyectoFinal 2023-1
ProyectoFinal 2023-1
ProyectoFinal 2023-1
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
ASIGNATURA: PROGRAMACION I (0416202T) LAPSO 2023-1
Desarrollar el juego llamado Sopa de letras bajo las condiciones que se indican a continuación:
• Se juega por turnos, por lo que al principio del juego se debe solicitar los nombres de los
dos (2) jugadores y se debe indicar a quien le corresponde iniciar el juego. El orden de los
turnos de los jugadores se decide al azar. Cada turno de jugador consta de 30 segundos,
que serán usados para seleccionar una palabra. Solo puede marcar una palabra por turno.
Si culminan los 30 segundos y el jugador no marca palabra o la palabra es incorrecta,
automáticamente pierde el turno.
• En su turno cada jugador debe marcar una secuencia de letras en horizontal, en vertical o
en diagonal, tanto leídas de atrás hacia delante como de delante hacia atrás. Si la
secuencia de letras constituye efectivamente una de las palabras escondidas en la sopa de
letras, computará un acierto. Las palabras deben marcarse haciendo clic en la primera o
última letra y arrastrando el puntero del ratón hasta el otro extremo de la palabra. Si la
secuencia de letras constituye una palabra de las de la sopa de letras, una vez que el
programa lo ha verificado y en su caso ha marcado el acierto, el turno pasa al siguiente
jugador.
• Debe poderse guardar el juego. Si algún jugador quiere retirarse a la mitad del juego, el
programa debe darle la posibilidad de guardarlo. Esto indica que el programa también
debe permitir cargar un juego guardado en cualquier momento (cargará el tema, la sopa
de letras, lista de palabras a encontrar, datos de los jugadores y cantidad de aciertos de
cada jugador).
• Cada sopa de letras finaliza cuando se encuentran todas las palabras escondidas. Vence la
partida el jugador que haya encontrado más palabras. En caso de empate se establece una
regla de desempate: Vence quien sume entre sus palabras encontradas un menor número
de letras.
• Debe ser totalmente desarrollado en JAVA (Puede utilizar Netbeans, Eclipse o IntelliJ)
La Profesora