ProyectoFinal 2023-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
ASIGNATURA: PROGRAMACION I (0416202T) LAPSO 2023-1

PROYECTO FINAL VALOR: 100 PUNTOS FECHA: 28/09/2023

Desarrollar el juego llamado Sopa de letras bajo las condiciones que se indican a continuación:

Condiciones del proyecto

• Se debe entregar el proyecto en un directorio compartido de Google drive con un


instalador. En el directorio debe haber un manual de usuario o el juego debe tener una
ayuda donde se indiquen las reglas, cómo se juega, derechos de autor y cualquier
información que usted crea importante acotar.
• Todas las clases deben tener una documentación (JAVADOC).
• Máximo dos personas.
• Fecha de entrega: el miércoles 18 de octubre de 2023 a las 8:00 am. Para todas las
secciones. Debe subir al aula virtual un archivo en Word que indique el enlace del juego y
los autores del mismo.
• La defensa consistirá en una exposición en vivo (meet) de aproximadamente 10 minutos.
La misma será evaluada por la profesora, que podrá hacer preguntas o cambios en el
código.
• Las fechas de la exposición estarán comprendidas entre el jueves 19 y el viernes 20 de
octubre, en bloques de 15 minutos.
• Equipo que no esté a tiempo en la fecha y hora acordada para la exposición, tendrá una
penalización de 20 puntos, y la fecha/hora de la misma, quedará a disposición de la
profesora.
• La selección de la fecha y hora de las exposiciones será coordinada por la profesora. Se les
enviará un correo con la información de su día y hora. Para ello, deben enviarle el grupo
de trabajo que han formado antes del viernes 13/10/2023.
Condiciones Importantes

Especificaciones del juego


• Se trata del popular juego de sopa de letras, de manera que puedan enfrentarse dos
jugadores entre sí. El juego consiste en un tablero lleno de letras distribuidas en filas y
columnas. Algunas de las filas, columnas o diagonales que forman las letras sobre el
tablero dan lugar a palabras sobre un tema común planteado. Estas palabras pueden ser
leídas tanto del derecho como del revés.

• Al inicio de la partida el programa expone un tablero de sopa de letras mostrando el tema


sobre el que versan las palabras que hay que encontrar en la misma, junto con la lista de
palabras.

• Se juega por turnos, por lo que al principio del juego se debe solicitar los nombres de los
dos (2) jugadores y se debe indicar a quien le corresponde iniciar el juego. El orden de los
turnos de los jugadores se decide al azar. Cada turno de jugador consta de 30 segundos,
que serán usados para seleccionar una palabra. Solo puede marcar una palabra por turno.
Si culminan los 30 segundos y el jugador no marca palabra o la palabra es incorrecta,
automáticamente pierde el turno.

• En su turno cada jugador debe marcar una secuencia de letras en horizontal, en vertical o
en diagonal, tanto leídas de atrás hacia delante como de delante hacia atrás. Si la
secuencia de letras constituye efectivamente una de las palabras escondidas en la sopa de
letras, computará un acierto. Las palabras deben marcarse haciendo clic en la primera o
última letra y arrastrando el puntero del ratón hasta el otro extremo de la palabra. Si la
secuencia de letras constituye una palabra de las de la sopa de letras, una vez que el
programa lo ha verificado y en su caso ha marcado el acierto, el turno pasa al siguiente
jugador.

• Debe poderse guardar el juego. Si algún jugador quiere retirarse a la mitad del juego, el
programa debe darle la posibilidad de guardarlo. Esto indica que el programa también
debe permitir cargar un juego guardado en cualquier momento (cargará el tema, la sopa
de letras, lista de palabras a encontrar, datos de los jugadores y cantidad de aciertos de
cada jugador).

• Cada sopa de letras finaliza cuando se encuentran todas las palabras escondidas. Vence la
partida el jugador que haya encontrado más palabras. En caso de empate se establece una
regla de desempate: Vence quien sume entre sus palabras encontradas un menor número
de letras.

• Debe usar su creatividad para dar un buen look al juego.

• Debe tener sonido.

• Todo lo demás que desee colocar “adicional” será tomado en cuenta.


Especificaciones Técnicas

• Se le permitirá usar cualquier herramienta de programación que conozca o investigue,


pero la interfaz gráfica debe ser hecha por código.

• Debe ser totalmente desarrollado en JAVA (Puede utilizar Netbeans, Eclipse o IntelliJ)

La Profesora

También podría gustarte