La Carta de Agradecimiento, Lengua Española Amancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Qué es una carta de agradecimiento

La gratitud es la sensación agradable que uno siente cuando se centra en las


cosas buenas que ofrece la vida y se siente agradecido por lo que tiene. No
obstante, también puede derivar en una sensación de estima o de querer
corresponder un favor o un beneficio que nos han dado.
Las cartas de agradecimiento son un tipo de misivas que se utilizan para
transmitir de forma efectiva la gratitud hacia una persona, empresa o
institución por un servicio prestado. En este sentido, el envío de estas cartas
se considera un gesto de cortesía y de buena educación y es una formalidad
que se relaciona con el protocolo.
la carta de agradecimiento es un texto funcional que se produce por escrito y
tiene como función la de corresponder un favor o atención otorgada por parte
de una o varias personas o, en su defecto, por una empresa o asociación.

Función
Las cartas de agradecimiento son una manera de demostrar interés al
destinatario, mantiene la atención hacia nuestra persona y reafirma la
motivación, el entusiasmo o la gratitud por la actividad propuesta o el servicio
proporcionado. Es por esta razón que este tipo de escritos aportan un valor
añadido a nuestra comunicación que podrían resumirse en cuatro puntos
clave:

 Transmite profesionalismo: según un estudio realizado por la


consultora de recursos humanos Robert Half, el 80% de los
entrevistadores considera que las cartas de agradecimiento son útiles a
la hora de decidir entre los candidatos. Y es que el hecho de invertir
tiempo en escribir esta carta de agradecimiento hace que el candidato
destaque por encima del resto.
 Es un gesto de cortesía: se trata de una muestra de educación que
ayuda a forjar y cultivar relaciones.
 Afianza un mensaje: las cartas de agradecimiento no solo te
mantienen presente, ya que son una manera de transmitir tu interés de
forma activa, sino que también permiten retomar la comunicación y
hacer énfasis en algún punto que podría haberse quedado pendiente.

Estructura de una carta de agradecimiento

La buena ortografía, la ausencia de errores gramaticales o el diseño de tu carta


de agradecimiento puede ser crucial a la hora de conseguir el objetivo fijado.
De hecho, es tan importante el mensaje que quieres transmitir como la
manera de transmitirlo y, sobre todo, de estructurarlo. Por este motivo, a
continuación, te damos algunas pautas sobre cómo organizar la estructura de
tu carta de agradecimiento:

1. Información personal: lo primero que debes hacer es escribir en la


esquina superior derecha tu nombre completo y tu contacto.
2. Fecha y datos del destinatario: debes especificar los datos de la
persona a la que te diriges e incluir la fecha.
3. Saludo: dependiendo de la formalidad de la carta, puedes comenzar
con un tipo u otro de tratamiento hacia la persona. En este sentido, si no
la conoces, puedes dirigirte como “señor/señora”, “estimado/a” o, por
el contrario, como “querido, querida”, en el caso de que sea un asunto
más personal.
4. Primer párrafo: en este párrafo deberás mostrar tu agradecimiento por
su tiempo e interés. Para ello, puedes emplear construcciones como:
“Le envío esta carta para expresarle mi agradecimiento por…”,
“quisiera agradecerle…” o “quiero expresar mi gratitud por…”.
5. Segundo párrafo: aquí deberás explicar y argumentar tus intereses
hacia la empresa o el cliente al que te diriges. Es importante que
destaques tanto tu relación laboral, mostrando tu experiencia
o habilidades, como la personal, comentando los lazos que os unen o el
nexo común.
6. Tercer párrafo: puedes incluir algún documento que te haya requerido
o que quieras aportar, como un currículum o una carta de presentación,
de recomendación o de motivación.
7. Despedida y firma: despídete siempre reiterando tu agradecimiento e
interesándose por mantener contacto de nuevo en un futuro y añade tu
firma con tu nombre completo debajo.

Esta carta de agradecimiento puede estar escrita a mano o por ordenador, y la


puedes enviar por correo electrónico. Sin embargo, en todos los casos, el
formato debe evidenciar claridad y limpieza. Para ello, es fundamental
utilizar una fuente de letra estándar, que sea fácil de leer y que no sea
agresiva. Asimismo, evita el uso excesivo de mayúsculas.
Por otro lado, la extensión de la carta debe ser breve. Los párrafos tienen
que ser cortos, de dos o tres frases. En este sentido, un par de frases deberían
ser suficientes para expresar el porqué de ese sentimiento de gratitud que
queremos transmitir.
Por último, recuerda que los plazos también son importantes. Por tanto, hay
que respetarlos para que tu carta de agradecimiento surta el efecto deseado de
gratitud y no caiga en el olvido.

Fórmulas de cortesía de entrada para cartas formales:


 Estimado/s.
 Estimado/s señor/es.
 A quien corresponda.
 Querido/s señor/es.
 Atentamente le saluda.
 Excelentísimo.
 Muy buenos días.
 Fórmulas de cortesía de despedida para cartas formales:
 Me despido con un cordial saludo.
 Cordiales saludos.
 Sin más, saluda a usted atentamente.
 Afectuosos saludos.
 Cordialmente.
 Reciba un cordial saludo.
 Atentamente.
 Con mi cordial agradecimiento.
 Reciba usted mis saludos.
 verbos en presente de indicativo
 Escribo
 Envío
 Quiero
 Saludo
 Comparto
 Aprecio
 Siento
 Espero
 Informo
 Gustaría
Estos verbos pueden ser utilizados para comenzar oraciones en una carta en
español en el presente de indicativo, dependiendo del propósito y el tono de la
carta que estés escribiendo.
Oraciones Interrogativas:
¿Cómo puedo expresar mi gratitud por tu generosidad?
¿Tienes alguna preferencia en cuanto al regalo que te gustaría recibir en el
futuro?
¿Qué te inspiró a hacer este acto tan amable?
¿Tienes algún consejo para mantener una actitud tan positiva como la tuya?
¿Puedo hacer algo para devolverte este favor?
Oraciones Exclamativas:
¡Qué increíblemente amable has sido!
¡No puedo creer lo generoso que has sido!
¡Gracias, gracias, mil gracias por tu apoyo inquebrantable!
¡Qué maravilloso ejemplo de generosidad nos has dado!
¡No hay palabras para expresar lo agradecido que me siento!
Estas oraciones pueden agregar variedad y expresividad a tu carta de
agradecimiento. Puedes combinarlas con declaraciones y otros tipos de
oraciones para transmitir tus sentimientos de agradecimiento de manera
efectiva.
Los adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos son palabras que describen o califican sustantivos.
En una carta de agradecimiento, los adjetivos calificativos se utilizan para
expresar gratitud, aprecio y otros sentimientos positivos hacia la persona a la
que se está agradeciendo. Aquí tienes algunos ejemplos de adjetivos
calificativos que se pueden usar en una carta de agradecimiento:
 Sincero/a
 Profundo/a
 Agradecido/a
 Generoso/a
 Inolvidable
 Amable
 Especial
 Bondadoso/a
 Maravilloso/a
 Increíble
 Impresionante
 Invaluable
 Abundante
 Significativo/a
 Amoroso/a
 Admirable
 Desinteresado/a
 Atento/a
 Solidario/a
 Conmovedor/a

Los Conectores de finalidad


Los conectores de finalidad se utilizan para expresar el propósito o la razón
por la cual se realiza una acción. En una carta de agradecimiento, estos
conectores pueden ayudarte a explicar por qué estás escribiendo la carta o
cuál es el objetivo principal de tu mensaje. Aquí tienes algunos ejemplos de
conectores de finalidad que puedes utilizar:
 Para ("Te escribo esta carta para agradecerte...")
 Con el fin de ("Con el fin de expresar mi gratitud...")
 Con el propósito de (., "Con el propósito de mostrar mi
agradecimiento...")
 A fin de ("A fin de expresar cuánto valoro tu ayuda...")
 Con la intención de (, "Con la intención de manifestar mi
agradecimiento...")
 Con el objetivo de ("Con el objetivo de expresar cuán agradecido/a
estoy...")
 Para que ("Te escribo esta carta para que sepas cuánto te aprecio...")

Cómo redactar una carta de agradecimiento


Esta tarea es realmente fácil de llevar a cabo, y en líneas generales, sólo tienes
que seguir los siguientes pasos y adaptarlos al destinatario que corresponda:

Comienza tu carta con un saludo que resulte natural según la circunstancia y


el grado de confianza. Puedes poner desde un simple hola, hasta Estimado
Sr./Sra., mi querido amigo, y para casos más formales una fórmula que nunca
falla: Muy Sres. míos.
La carta debe ser siempre corta, con independencia del destinatario y en sus
primeros párrafos debes empezar por demostrar tu sincera gratitud por alguna
circunstancia. Una frase o como mucho dos, serán suficientes para expresar el
por qué de ese sentimiento.
Después, puedes describir cuál ha sido el motivo que provoca la escritura de
esta carta: un gesto de amistad que te ha emocionado, un regalo, un buen
servicio, años de aprendizaje (una carta de agradecimiento a un profesor que
ya se jubila, por ejemplo), una fiesta o un simple regalo (estas dos
circunstancias pueden ser para una carta de agradecimiento a un cliente o a un
proveedor)
En la estructura de la carta puedes añadir también tu interés por algún hecho
en particular. Si se trata de una carta de agradecimiento por una entrevista,
puedes demostrar que estás muy interesado en el puesto de trabajo para el que
optaste, de una manera siempre formal, no exenta de cercanía y entusiasmo.
Esta es una opción muy personal, pero puede ser parte del contenido de la
carta.
Llega la hora de la conclusión. Es aconsejable terminar la carta con un nuevo
agradecimiento, y siempre queda muy bien, en los casos más formales,
ponerte a disposición del destinatario para alguna situación determinada,
asumiendo un compromiso temporal (esto dependerá del destinatario y del
grado de confianza que se tenga con la persona)
Por último, la despedida. Nuevamente el tono dependerá del grado de
confianza del destinatario. Una carta de agradecimiento a un familiar o amigo
podrá incluir un abrazo o un beso; a un profesor con el que tienes trato, un
saludo afectuoso o un abrazo afectuoso y cordial puede ser lo más indicado; a
otros destinatarios un cordial saludo, por ejemplo.

Ejemplos de carta de agradecimientos

México, D.F., 20 de junio del 2006

Querida Amalia, con el gusto de saludarte y esperando que tú y tu familia


estén muy bien, quiero agradecerte de la manera más atenta la atención que tú
y Santiago han tenido al enviarnos a Rodrigo y a mi tan hermoso juego de
cubiertos con motivo de nuestra boda.

Aprovecho la presente para igualmente darte las gracias por haber asistido a
mi boda a pesar de las dificultades que se presentaron, fue un verdadero gusto
verte ahí siendo parte de la enorme felicidad que me embarga.

Esperando poder verte próximamente, me despido enviándote todo mi afecto


y los mejores deseos.

Atentamente

Mariana Escobedo de García.


Ejemplo de Carta de agradecimiento formal:

La empresa S.A. de C.V.


Av. Río de los Remedios, No. 145.
55432178 / 55675439
laempresa@web.com

México, D.F., 12 de diciembre del 2002.

Lic. Julio Redondo Machado


Calle Circuito Oriente, No. 12.

Estimado Lic. Julio Redondo Machado, reciba nuestro agradecimiento por el


extraordinario trabajo que usted y sus colaboradores realizaron en la
organización, montaje y logística del evento anual para nuestros empleados y
por el cual nuestra empresa requirió de sus servicios.

El excelente resultado obtenido en dicho evento ha significado una


considerable mejora en el estado productivo de nuestros colaboradores
haciéndonos saber que el objetivo inicial respecto a la motivación del
personal ha sido todo un éxito.
Agradeciéndole nuevamente por los servicios de primera calidad que nos ha
prestado y esperando poder mantener la relación laboral, me despido
enviándole mis más cordiales saludos.
Atentamente
Ignacio López Casillas.
Director General

También podría gustarte