Modulo IV
Modulo IV
Modulo IV
20231319
Alejandro Garrido
CCNA I
04/10/2023
Módulo IV
Introducción
Que es la capa física, los componentes físicos de la capa física, cuáles son
cableado.
Propósito de la capa física
Una conexión física puede ser una conexión por cable o una conexión inalámbrica mediante ondas
de radio.
El tipo de conexión física utilizada depende de la configuración de la red. Por ejemplo, en muchas
oficinas corporativas, los empleados tienen PC de escritorio o portátiles que se conectan
físicamente, mediante cables, a un switch compartido. Este tipo de configuración se denomina red
cableada. Los datos se transmiten a través de un cable físico.
Además de las conexiones por cable, muchas empresas también ofrecen conexiones inalámbricas
para PC portátiles, tablets y smartphones. En el caso de los dispositivos inalámbricos, los datos se
transmiten mediante ondas de radio.
La capa física
La capa física de OSI proporciona los medios de transporte de los bits que conforman una trama
de la capa de enlace de datos a través de los medios de red. Esta capa acepta una trama completa
desde la capa de enlace de datos y la codifica como una secuencia de señales que se transmiten en
los medios locales. Un dispositivo final o un dispositivo intermediario recibe los bits codificados
que componen una trama.
Haga clic en Reproducir en la figura para ver un ejemplo del proceso de encapsulación. La última
parte de este proceso muestra los bits que se envían a través del medio físico. La capa física codifica
las tramas y crea las señales eléctricas, ópticas o de ondas de radio que representan los bits en cada
trama. Estas señales se envían por los medios, una a la vez.
La capa física del nodo de destino recupera estas señales individuales de los medios, las restaura a
sus representaciones en bits y pasa los bits a la capa de enlace de datos en forma de trama completa.
Estándares de la capa física
Los protocolos y las operaciones de las capas OSI superiores se llevan a cabo en software diseñado
por ingenieros en software e informáticos. El grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF)
define los servicios y protocolos del conjunto TCP/IP.
La capa física consta de circuitos electrónicos, medios y conectores desarrollados por ingenieros.
Por lo tanto, es necesario que las principales organizaciones especializadas en ingeniería eléctrica
y en comunicaciones definan los estándares que rigen este hardware.
Componentes Físicos
• Componentes físicos
• Codificación
• Señalización
Componentes físicos
Los componentes físicos son los dispositivos de hardware electrónico, medios y otros conectores
que transmiten las señales que representan los bits. Todos los componentes de hardware, como
NIC, interfaces y conectores, materiales y diseño de los cables, se especifican en los estándares
asociados con la capa física. Los diversos puertos e interfaces de un router Cisco 1941 también
son ejemplos de componentes físicos con conectores y diagramas de pines específicos derivados
de los estándares.
La codificacion
La codificación, o codificación de línea, es un método que se utiliza para convertir una transmisión
de bits de datos en un “código” predefinido. Los códigos son grupos de bits utilizados para ofrecer
un patrón predecible que pueda reconocer tanto el emisor como el receptor. En otras palabras, la
codificación es el método o patrón utilizado para representar la información digital. Similar a la
forma en que el código Morse codifica un mensaje con una serie de puntos y guiones.
Señalizacion
La capa física debe generar las señales inalámbricas, ópticas o eléctricas que representan los “1” y
los “0” en los medios. La forma en que se representan los bits se denomina método de señalización.
Los estándares de la capa física deben definir qué tipo de señal representa un “1” y qué tipo de
señal representa un “0”. Esto puede ser tan simple como un cambio en el nivel de una señal
eléctrica o de un pulso óptico. Por ejemplo, un pulso largo podría representar un 1 mientras que
un pulso corto podría representar un 0.
Las redes utilizan medios de cobre porque son económicos y fáciles de instalar, y tienen baja
resistencia a la corriente eléctrica. Sin embargo, estos medios están limitados por la distancia y la
interferencia de señal.
Los datos se transmiten en cables de cobre como impulsos eléctricos. Un detector en la interfaz de
red de un dispositivo de destino debe recibir una señal que pueda decodificarse exitosamente para
que coincida con la señal enviada. No obstante, cuanto más lejos viaja una señal, más se deteriora.
Esto se denomina atenuación de señal. Por este motivo, todos los medios de cobre deben seguir
limitaciones de distancia estrictas según lo especifican los estándares que los rigen.
Los valores de temporización y voltaje de los pulsos eléctricos también son vulnerables a las
interferencias de dos fuentes:
• UTP
• STP
• CABLE COAXIAL
Conclusión
señalización.
Bibliografía