Resumen Links Tesis
Resumen Links Tesis
Resumen Links Tesis
- El nuevo paradigma tiene como eje central la promoción de la salud y prioriza la acción
sobre los determinantes sociales de la salud, ayudando a los estudiantes a tomar
decisiones más saludables que promuevan la calidad de vida. (Implementación
programa de salud escolar)
- El PSE presupone la promoción del desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes
de la red pública de educación básica a través de acciones de prevención, promoción
y atención a la salud, ofreciendo a la comunidad escolar participación en programas y
proyectos que combinen salud y educación, para combatir las vulnerabilidades que
comprometen su desarrollo.
- El PSE se ha ido ampliando y, en 2017, registró la participación de 85 mil escuelas y
36.990 equipos de salud de atención primaria en 5.040 municipios.
- El estudio se realizó en 3 ciclos, los cuales se realizaron en años diferentes.
Texto 11
Texto 12
Texto 13
- Resultados: Entre los Adolescentes con Vida Sexual Activa (AVisA, 38,67%,
n=256), el 18,75% no ve el condón como un método esencial, prefiriendo el
uso de métodos anticonceptivos (píldora anticonceptiva, inyección hormonal,
tableta y/o coito interrumpido); el 10,4% nunca utiliza condón; y el 8,4% no
utiliza ningún método. Cuando se les preguntó sobre la edad en la que iniciaron
la actividad sexual, las respuestas variaron entre los 8 y los 19 años, siendo el
78,9% de los estudiantes que iniciaron entre los 14 y 16 años.
Texto 14
Texto 15