Plan de Estudio
Plan de Estudio
Plan de Estudio
SOCORRISMO
ACUATICO 2022
INTRODUCCION:
Cruz Roja Uruguaya es auxiliar de los poderes públicos en materia humanitaria tiene
como objetivo en esta oportunidad brindar apoyo de situaciones posibles de desastres
en medios acuáticos y la ayuda humanitaria a través de los recursos formados por la
propia organización, ampliando hacia la misma a todo el territorio nacional, a través de
nuestra red territorial de 22 Filiales.
JUSTIFICACION:
Al encontrarnos inmersos en un país que cuenta con una gran franja costera y espejos
de agua naturales y artificiales, es que la labor de Cruz Roja Uruguaya toma un papel
importante en el desarrollo de esta profesión. Así como los Socorristas en tierra abogan
por la ayuda humanitaria, las condiciones y características de los Socorristas en medios
acuáticos son específicas y de un entrenamiento específico, enmarcados en los Valores
que nos mueven.
El déficit de personal capacitado para dar respuesta en este medio y las posibilidades
como institución de generar este espacio convierte esta situación en la oportunidad de
llevar adelante la formación de Personal Calificado para llevar adelante tareas de
prevención y rescate.
Ofrecer una formación integral con un alto perfil en primeros auxilios, prevención,
intervención y respuesta en desastres (en medios acuáticos).
Generar las capacidades en los Socorristas para el trabajo desde los principios del
Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
ESTRUCTURA GENERAL.
Requisitos previos
Como requisito previo, los estudiantes deberán acreditar certificación en 4° año de ciclo
básico de educación secundaria, o formación equivalente. Una vez acreditada dicha
formación, se deberá superar la prueba de admisión, detallada en el reglamento de
este curso.
las prácticas de playa serán de 3 horas con una frecuencia de 3 veces por semana, en
los horarios de la mañana, contemplando diferentes playas de Montevideo y canelones.
Con salidas a Maldonado, Rocha, Ríos, Lagunas y desembocaduras.
Diagramación del Ciclo Formativo
El Ciclo Formativo estará diagramado en dos semestres, sumando un total de 580 horas
dictadas. Las unidades curriculares (materias) se distribuirán de la siguiente manera,
atendiendo al sistema de conocimientos mínimos previos requeridos (sistema de
previaturas).
Primer semestre:
1. Meteorología - 30 horas
2. Anatomía y Fisiología - 45 horas
3. Ética - 30 horas
4. Piscina - 164 horas
5. Formación Básica Institucional - 6 horas
Segundo Semestre:
Porcentaje de aprobación
(promedio obtenido de la Calidad de aprobación
totalidad de las evaluaciones)
70% a 100% EXONERACION
60% a 69% REGLAMENTADO
0% a 59% LIBRE
Dicha escala estará aplicada para las notas de los parciales, pero también para la
aprobación o no de cada unidad curricular (materia), atendiendo a lo descrito en el
reglamento del curso.