Atencion Inmediata Del RN
Atencion Inmediata Del RN
Atencion Inmediata Del RN
INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO
Dr. Jorge A. Postigo Cazorla
Apoyo Técnico: Dra. Beatriz Ugaz
Programa Materno Perinatal
Guías de Reanimación Neonatal 2015
Hospital Docente “Belén” Lambayeque
MINSA
Objetivos
Brindar las condiciones óptimas
para la adaptación inmediata,
interviniendo precozmente en
aquellos casos en los cuales se
presentan situaciones que pongan
en riesgo la vida del RN o se
asocien con secuelas
Jorge Postigo 2
Necesidad de reanimación en recién
nacidos…
Intubación endotraqueal
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015 4
Definición:
Jorge Postigo 5
Factores de riesgo perinatal
Pre-parto:
Edad materna > 35 o < 15 años
Obesidad o desnutrición
Anemia
Diabetes mellitus o gestacional
HTA inducida por el embarazo
Sensibilización Rh previa
Hemorragia del 2do o 3er trimestre
Fiebre
Polihidramnios - Oligohidramnios
Antecedentes de muerte fetal
Gestación postermino o pretermino
Gestación múltiple
DPP, placenta previa
RCIU o macrosomia fetal (4000 gramos)
Jorge Postigo 6
Factores de riesgo perinatal
Intra-parto:
Cesárea electiva o emergencia
Presentación anormal
Trabajo de parto prematuro
RPM > 24 horas
Liquido amniótico meconial fétido o maloliente purulento.
Trabajo de parto prolongado o precipitado.
Periodo expulsivo prolongado
Patrón de FCP anormal (Taquicardia o bradicardia).
Hipertonía uterina
Uso de anestesia general en la madre
Administración de narcóticos o sedantes a la madre dentro de las 4
horas antes al parto.
Procubito o prolapso de cordón
DPP o placenta previa
Jorge Postigo 7
Durante la vida intrauterina
el feto es
dependiente del
cordón umbilical y
de la placenta.
Jorge Postigo 9
Adaptación pulmonar al nacer:
Jorge Postigo 10
Adaptación pulmonar al nacer:
Jorge Postigo 11
Antes del
nacimiento
Jorge Postigo 14
Infraestructura
Sala de Partos
Luz Blanca
T° > 24° C a 26º C
Fuente de O2
Lavabo
Area de Almacenamiento
Jorge Postigo 15
Sala de Partos
Jorge Postigo 16
Equipamiento
Area de Recepción y Reanimación
– Mesa de material lavable (100 x 80 x 110)
– Fuente de Calor a 70 cm.
– Equipo de Aspiración
Set de Reanimación Respiratoria
– Estetoscopio Neonatal
– Máscaras
– Bolsa autoinflable
– Sondas de aspiración o perilla de goma
Jorge Postigo 17
Equipo de calor y reanimación:
Jorge Postigo 18
Equipamiento
Set de Cateterismo Umbilical
– Equipo de cirugía menor
• Bisturí, pinzas, tijeras, porta-agujas
Set para infusión parenteral
– Abottcath
– microgoteros
– Jeringas 1cc, 5cc, 10 cc
Material para ligadura de cordón
– Cord-clamp
– hilo grueso estéril
Jorge Postigo 19
Material de Reanimación:
Jorge Postigo 20
Material de Reanimación:
Jorge Postigo 21
Equipamiento
Balanza para bebés
Tallímetro
Cinta métrica
Medicamentos
– Vit K.,
– Adrenalina,
– Hidrocloruro de naloxona (Narcan Neonatal): Ampollas 2 cc:
0.02 mg/cc. 0.4 mg/ml (amp. de 1 cc) o 1.0 mg/cc (amp. de 2 cc),
– Expansores de volumen, uno o más de los siguientes:Albúmina al
5%.Solución salina normal.Lactato de Ringer.
– Bicarbonato de sodio 4.2% (5 mEq/10 cc) ampolla 10 cc. En
algunos sitios el bicarbonato viene al 10%. (1mEq/1ml).
– Dextrosa al 10%, 250 cc.,Dextrosa al 5%
– Agua destilada estéril, 30 cc.,Solución fisiológica (salina normal),
30 cc.
Jorge Postigo 22
Equipamiento
Manual de Procedimientos Básicos
Equipo de Transporte
–Fuente de calor
–Equipo de Reanimación: Bolsa de reanimación
infantil con la válvula de liberación de presión o
manómetro: la bolsa debe ser capaz de entregar
entre 90 y 100% de O2.Máscaras faciales:
tamaños para RN prematuros y de término
(preferentemente con borde acolchado)Cánula
para vía aérea oral: tamaños RN y prematuros,
tubos endotraqueales( 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 mm),
laringoscopio con hojas Nº 0 y 1, SNG
–O2: Oxígeno con flujómetro y tubos
Jorge Postigo 23
Personal
Jorge Postigo 24
Procedimientos
Preparación
– chequear diariamente, preparación de personal
– Preparar equipo antes de cada parto identificar factores
de riesgo(preparto e intraparto)
Recepción
– material estéril
– tijeras propias
– guantes
Eficacia
– Anticipación
– Preparación
– Coordinación
Jorge Postigo 25
Principios de una reanimación
exitosa
personal entrenado
Coordinación
Equipo listo
Prontitud
Adecuación
Jorge Postigo 26
Acciones de Limpieza:
Jorge Postigo 27
Ciclo Acción / Evaluación / Decisión
Jorge Postigo 28
Atención Inmediata
Recepción
Prevenir pérdida de calor
– calor radiante
Vía aérea permeable
– Posición
– Aspiración si es necesario
– Secado
– Remover el campo húmedo
– Estimulacion
Evaluación
– respiración
– frecuencia cardíaca
Jorge Postigo 29
Evaluación Inicial: Preguntarse
Identificación rápida de los recién nacidos que no
requieren reanimación
¿Respira o llora?
Si
¿Buen tono muscular?
¿Gestación a termino?
No
Jorge Postigo 30
Si : el bebé no debe ser separado de la
madre
Cuidados de rutina
Si, permanece con la
• Proveer calor
madre • Limpiar la vía aérea si es
necesario
• Secar
• Evaluación continua
Conducción Convección
Convección
Irradiación
Conducción
Jorge Postigo 38
Posición de la cabeza
Jorge Postigo 39
Vía Aérea Permeable
Equipo de succión:
Jorge Postigo 41
Limpiar la vía aérea, si es necesario
Limpiar primero la Boca, luego la Nariz.
Recordar: la “B” está antes que la “N”
Si se estimula la
nariz puede
desencadenarse
el jadeo
(gasping)
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015 42
Limpiar la vía aérea, si es necesario
Sea cuidadoso al
succionar
Esfuerzo respiratorio
fuerte
Buen tono muscular
FC > 100 lpm
Jorge Postigo 46
Secar
El secado* puede ser realizado por la
segunda persona, mientras la primera
posiciona y limpia las vías aéreas.
Retirar el campo.
*Primero la cabeza, luego el resto del cuerpo.
Jorge Postigo RCP Neonatal 2015 47
Secar, estimular.
El posicionamiento y la succión de
secreciones proveen estímulos para
el inicio de las respiraciones.
Jorge Postigo 48
RCP Neonatal 2015
Evaluación
Jorge Postigo 51
Estímulo Tactil
Jorge Postigo 52
Estímulo Tactil
Jorge Postigo 53
Estímulo tactil
•Acciones peligrosas •Consec. potenciales
Palmear la espalda Hematomas
comprimir caja toráxica fracturas, neumotórax,
distress resp. y muerte
forzar caderas hacia el ruptura de hígado, bazo
abdomen
dilatar esfínter anal lacerac. esfínter anal
compresas calientes o hipotermia, hipertermia,
frías quemaduras
Jorge Postigo 54
Las acciones se realizan cada 30 segundos
Si, permanece Cuidados de rutina
con la madre • Proveer calor
Nacimiento • Limpiar la vía aérea si es
necesario
• Secar
No • Evaluación continua
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015 55
Atención Inmediata
Oxígeno a flujo libre
– se administra cuando el bebé tiene respiraciones
regulares y la F.C. > 100´, y persiste cianosis
central
– se refiere al suministro de O2 concentrado
alrededor de la vía aérea del bebé, usando una
mascarilla o tratando de crear una.
– Se recomienda 5 lts
Jorge Postigo 56
•O2 a flujo libre
Jorge Postigo 57
Administración de oxígeno
Debe utilizarse la
pulsioximetría, con la
sonda conectada a la
extremidad superior
derecha (preductal), para
evaluar la necesidad de
administrar oxígeno
adicional.
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015 58
Objetivos de SpO2 preductal
después del nacimiento
1 min 60 - 65%
2 min 65 - 70%
3 min 70 - 75%
4 min 75 - 80%
5 min 80 - 85%
10 min 85 - 95%
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015 59
Líquido amniótico meconial
Jorge Postigo 60
¿Se aspira cuando el líquido amniótico
está teñido con meconio?
La succión endotraqueal debe ser
realizada inmediatamente después
del parto en neonatos no vigorosos
con líquido amniótico teñido con
meconio
Neonato no vigoroso:
Apnea o pobre esfuerzo respiratorio.
FC < 100 lpm.
Tono muscular disminuido.
RCP Neonatal ENED
Junio 2009
Jorge Postigo 61
Neonato no vigoroso
Jadeo o apnea
Tono muscular disminuido
FC < 100 lpm
¿Presencia de meconio?
SI
¿Neonato vigoroso?
NO
NO
SI
Succionar la boca y
la tráquea
Proveer calor, limpiar la vía aérea
si es necesario, secar, estimular
Jorge Postigo
RCP Neonatal 2015 64
PINZAMIENTO “TARDÍO” DEL
CORDÓN UMBILICAL
4/21/2023
66
Esperar para pinzar el cordón
mejora las reservas de hierro y
disminuye la anemia a los 6
Iniciar el contacto piel a piel.
Secar bien, cambiar el campo y abrigar lo
Atención Inmediata del Recién
necesario.
Nacido Normal
Viabilidad
Trauma obstétrico
Adaptación Inmediata: Apgar
Jorge Postigo 69
Puntaje de Apgar:
SIGNO 0 1 2
LATIDOS Ausente < 100 > = 100
Regular o
RESPIRAC. Ausente Irregular
llanto
Flexión
TONO Mov.
Flacidez Mod.
MUSCULAR Activos
Extrem.
IRRITAB. Sin Llanto
Muecas
REFLEJA respuesta vigoroso
Palidez o
COLOR PIEL Y Cianosis
cianosis Rosado
MUCOSAS distal
general
Jorge Postigo 70
Procedimientos de Rutina
❑ Vitamina K:Profilaxis de la enfermedad hemorrágica:
Administrar l mg. de vitamina K1 ( 0.l cc) en recién
nacidos de peso >2500 g. y 0.5 mg (0.05cc) a recién
nacidos con peso < 2 500g. Por vía IM.
❑ Profilaxis Ocular: Con Eritomicina Ungüento
oftálmica o Terramicina Ungüento Oftálmico.
❑ Limpieza del Cordón Umbilical: Con alcohol
de 70 grados
❑ Identificación del RN con su madre
❑ pasaje de SOG sin aspiración para evitar el
reflejo vagal
Jorge Postigo 71
Procedimientos de Rutina:
Jorge Postigo 72
Procedimientos de Rutina
Anomalías Congénitas
Medidas antropométricas
Determinación de la edad
gestacional y estado nutricional
Jorge Postigo
Examen Clínico y Medidas:
Jorge Postigo 74
METODO DE CAPURRO PARA DETERMINAR
LA EDAD GESTACIONAL EN EL RECIEN NACIDO.
Se suma
Pabellón parcial- Pabellón Pabellón
Forma Aplanada,
informe, mente Incurvado todo el Totalmente 204 +
de la incurvación borde superior Incurvado
Puntaje
OREJA escasa o nula Incurvado en el Parcial
del Pabellón 0 borde Superior 8 16 24
y se divide
Tamaño de No Palpable Palpable menor Palpable entre Palpable mayor de
10 mm. entre 7
de 5 mm. 5 y 10 mm.
Glandula
Mamaria
0 5 10 15
Apenas visible Diámetro menor Diámetro Diámetro mayor
Formación sin areola de 7.5 mm. mayor de de 7.5mm.
Areola puntead
del Areola lisa y chata 7.5mm.
Areola Borde
PEZON punteada levantado
0 5 10 15
0 5 10 15 20
TEST DE CAPURRO (2)
Jorge Postigo 76
Alojamiento Conjunto:
Jorge Postigo 77
“Como resultado de tantas investigaciones
científicas, hemos obtenido respuestas de
sentido común…
El recién
nacido
debe estar
con su
madre
Lo que
Foto: Valery Bunnell
tenemos que
hacer los
demás es
dejarlos en Michel
paz” Odent
Jorge Postigo 79
RCP Neonatal 2010 Amanzo
Cuando tu naciste todos sonreian,
sólo tu llorabas; vive de tal manera
que cuando tu mueras, todos lloren,
y solo tu rias.
Jorge Postigo 80