Atencion Inmediata Al Recien Nacido
Atencion Inmediata Al Recien Nacido
Atencion Inmediata Al Recien Nacido
Objetivo:
Definir las acciones de salud que se llevarán a cabo durante la atención
acogedor con todos los requerimientos técnicos necesarios para resolver todas las
Alcance
El presente Protocolo deberá ser conocido y aplicado por los Médicos, Matronas
Responsables
De cumplir: Médicos, Matronas y Técnicos Paramédicos del Servicio de
Neonatología
De supervisar: Matrona de turno Servicio de Neonatología y Médico
Reumatólogo.
Definiciones
Atención Inmediata: es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer.
Documentación de referencia
Manual de Atención Personalizada en el Proceso Reproductivo, Chile Crece
estímulos suaves modulados por el útero, a un ambiente con mucha luz, ruidos y
Es por esto que a través del tiempo se han implementado prácticas clínicas que
procesos.
1. Atención inmediata
recién nacido. Para ello se requiere efectuar una valoración inicial integral y
detallada.
Además para la atención inmediata y una eventual reanimación se debe contar con
extrauterina
Vigilancia de respiración espontánea
o Profilaxis ocular
o Profilaxis umbilical
participación familiar.
Mantener competencias técnicas básicas para el desempeño de esta actividad.
estándares establecidos:
o Atención adecuada del RN normal: competencias básicas (secado, abrigo,
Neutral (26-28°C)
o Cuna radiante ,equipo de reanimación disponible y evaluado antes
de cada parto.
Equipo de reanimación
o Equipo de Intubación:
presión autoinflable
prematuros
Neopuff calibrado.
o Medicamentos:
Adrenalina
Solución fisiológica
Bicarbonato de sodio
Naloxona
Agujas 23,25 y 27
Bránulas teflones.
o Equipo de cateterización umbilical:
Bisturí
Cordonete
Solución antiséptica
Guantes estériles.
o Misceláneos:
Reloj
Fonendoscopios
Cintas adhesivas adecuadas
1. Evaluación inicial
2. Secado y abrigo
3. Aspiración de secreciones
5. Identificación del RN
6. Apego
7. Puntuación de APGAR
8. Antropometría
mejora resultados.
Si la respuesta a las interrogantes es positiva y el RN no cuenta con
Inmediata.
Ahora bien, si al momento de nacer el niño está en apnea, o realiza esfuerzos
100, si persiste cianótico y/o hipotónico ó el líquido amniótico está teñido con
meconio, se traslada en forma inmediata a la Unidad de Atención pues requiere
procedimientos especiales.
Ver "Protocolo Reanimación neonatal".
27-28°C.
Procedimientos de atención inmediata habitual se realizarán bajo cuna radiante.
esófago a todos los RN. Esta acción puede provocar apneas o bradicardia, pueden
motilidad intestinal.
Igualmente no es válido el pasaje rutinario por narinas para descartar atresia de
latir, tiempo que varía entre uno a tres minutos y con el recién nacido colocado en
meconio espeso
o Madre con anestesia general y que nace deprimido.
Estas causas ameritan que se tome gases de cordón (en vena umbilical) para lo
brazo y otro en tobillo con los siguientes datos: nombre de la madre, fecha y hora de
adecuada identificación.
Si el recién nacido requiere reanimación también debemos darnos el tiempo
1.4.6. Apego
Dura 40-45 minutos
realizar.
Se realiza al 1´ y 5´ minuto de vida. Cuando el puntaje a los 5 minutos es < 7, se
debe asignar puntajes Apgar adicionales cada 5 minutos hasta los 20 minutos.
Puntaje de Apgar
Signo 0 1 2
Frecuenci
cardíaca
Esfuerzo
Débil, Llanto
respirator Ausente
irregular vigoroso
io
Cierta
es
No hay Reacción
Irritabilid
respues discreta Llanto
ad refleja
ta (muecas)
Cianosi Cuerpo
Color Rosado
s total rosado
1.4.8. Antropometría
Se debe medir los siguientes parámetros: peso, talla, perímetro cefálico y
torácico.
Servirán para evaluar el incremento de los mismos.
intrahospitalarios.
El aseo de cordón se realizará en cada muda haciendo tocación con alcohol de
70°.
En relación al aseo las distintas recomendaciones son inconsistentes. No hay
suficiente evidencia que la limpieza del cordón disminuya el riesgo de infección. Los
tasas de infección.
nacimiento ≥ 2000 grs. y 0,5 mg. para RN con peso de nacimiento menor de 2000
hematomas.
suavemente con tórulas de algodón estéril embebido con suero fisiológico (una para
profilaxis.
Técnica:
o Humedecer dos o más tórulas estériles con suero fisiológico.
o Se lavan los ojos suavemente con las tórulas estériles humedecidas con
suero salino realizando pasadas desde lacrimal hasta zona externa del ojo, de
matrona.
Examen General
Examen Segmentario
Examen Neurológico
Evaluación de la Edad Gestacional.
HMD, PEG,GEG, Hijo madre Rh (-), etc. también se favorecerá el apego según su
protocolo.
Recién Nacido Patológico:
o Todo Recién Nacido patológico deberá ser evaluado caso a caso por
médico neonatólogo
diferido para no alterar el apego precoz, siempre y cuando las condiciones del
puerperio
tratante.
El registro de exámenes efectuados, como vacunación BCG, PKU-TSH, rutina u
matrona de neonatología.