Problemas Psicosociales TDH RONY

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Problemas psicosociales

Nombre del Estudiante: María Julia Guaman Morocho


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y


DERECHO

CARRERA:

Psicología en línea

ASIGNATURA:

Problemas psicosociales

SEMENTRE

Octavo semestre paralelo “C2”

TEMA.

Realizar un ensayo argumentativo del TDH

ESTUDIANTE:

María Julia Guaman

DOCENTE:

María Nohemí Alchundia Mendoza

FECHA DE ENTREGA

11/01/2023

Introducción
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una patología de alta

prevalencia dentro del desarrollo neurobiológico del niño y que implica un grupo de problemas

concernientes con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad que genera un

significativo problema para realizar eficientemente sus actividades diarias y académicas.

El (TDAH) es un cuadro sintomático heterogéneo desde el punto de vista clínico que

se define como un trastorno crónico sintomático evolutivo se caracteriza por dificultades para

mantener la atención, una excesiva actividad motora e impulsividad. Estas características hacen

que con frecuencia las personas que lo padecen presenten también problemas de aprendizaje,

trastornos de conducta y repercusiones sobre su estado afectivo. En realidad, es mucho más

que un trastorno; es un síndrome de dimensiones enormes, que alcanza una gran cantidad de

facetas.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es muy conocido en la

infancia y hasta la década de los noventa se creía que disminuía en la adolescencia y tendía a

desaparecer en la vida adulta, pero los estudios posteriores a esta creencia indican que hay un

alto porcentaje de mantenimiento de la prevalencia en la etapa adulta.

Dentro del ensayo abordaremos la siguiente temática: la etiología, patogenia evaluación del

comportamiento anormal, inatención, impulsividad e hiperactividad conminada.


Desarrollo.

La prevalencia promedio mundial del TDAH es del 5,29%. En Latinoamérica existen

al menos treinta y seis millones de personas con TDAH y menos de un cuarto de los pacientes

se encuentran bajo tratamiento multimodal; entre estos, solo el 23% tiene un apoyo terapéutico

psicosocial y el 7% tratamiento farmacológico adecuado. Ante esta problemática diagnóstica y

terapéutica se debe desarrollar una estrategia específica que recupere la salud y bienestar de los

pacientes afectados (Olvera et al.,2010).

No hay duda de que el TDAH es un cuadro orgánico, con origen en deficiencias

anatómico-biológicas que afectan preferentemente a ciertas estructuras cerebrales y que no es

patrimonio exclusivo de los humanos por lo tanto en este ensayo la expresión "Trastorno por

Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)" corresponde en la clasificación internacional

DSM -IV- TR al código F90.0 (6), y en la CIE al código F 90.0 (7).

La etiología puede ser tanto genética como adquirida, pero en ambas circunstancias

con la misma base bioquímica como origen del trastorno. La mayoría de los casos son

hereditarios por vía autosómica dominante por parte de ambos progenitores de manera similar.

Además de los casos hereditarios, están los de origen adquirido. En estos últimos años se está

observando un importante aumento de este grupo debida fundamentalmente al gran número de

niños prematuros y de peso muy bajo, a veces provenientes de partos múltiples, adversidad

psicosocial, consumo de tabaco y consumo de drogas que salen adelante gracias a los

sofisticados cuidados intensivos neonatales, predominando en sus secuelas la inquietud, la falta

de atención y la impulsividad (Pascual,20008).

Sin embargo, los genes que conllevan un mayor riesgo de TDAH no se conoce con

certeza por el momento. El principal candidato es el gen llamado DRD4*7 que está en el

cromosoma 11 este es responsable de producir el receptor D4del neurotrasmisor dopamina.


Este gen es defectuoso en el 30% de la población general, pero esta proporción sube hasta el

50-60% en los pacientes con TDAH. (Soutullo y Diez 2007, p.18)

Patogenia el trastorno funcional, es decir, las alteraciones clínicas, se llevan a cabo por

problemas bioquímicos en proyecciones de conexión entre los lóbulos frontales y los núcleos

basales, que afectan tanto al transporte como a la recaptación de la dopamina y en menor grado,

de la serotonina y de la norepinefrina. Ello ocurre tanto en los sujetos en los que el trastorno

tiene origen genético como en los de causa adquirida.

Barkley afirma que el TDAH es esencialmente un deterioro del desarrollo de la función

ejecutiva, principalmente de la capacidad de inhibir‖. Este modelo considera que la capacidad

de inhibir es la función ejecutiva primordial a partir de la cual se desarrollan todas las funciones

ejecutivas y de la cual dependen. Su modelo elabora los vínculos entre inhibición, desarrollo y

actividad adecuada de todas las funciones ejecutivas (Duño,2015, p.50).

Evaluación del comportamiento anormal tiene diferente expresión según la edad y el

sexo de los pacientes. Aunque se tiende a englobar las alteraciones clínicas en la falta de

atención, la impulsividad y la hiperactividad, hay que enfatizar en la diferente expresión que

tiene el cuadro en cada edad. Durante el primer año, los niños suelen dormir mal y estar con

los ojos muy abiertos y algunos comienzan a andar excesivamente pronto, aunque la mayoría

marcha sin ayuda algo tarde.

Posteriormente estos niños muestran hipotonía, pies planovalgos y miedo a dormir solos

por lo que no permiten que se apague la luz a veces durante toda la noche y quieren acostarse

con los padres. Durante los seis primeros años de vida la característica que mejor define a estos

niños es su concepto vital el mundo se circunscribe a ellos, y los demás son el entorno que les

tiene que servir mostrándose torpes para la motricidad fina, inquietos, caprichosos,

entrometidos, acaparadores, egoístas y con poca capacidad de frustración.


Durante la edad escolar se muestran dispersos, infantiles, inmaduros, mienten y pueden

sustraer dinero en casa, se levantan del pupitre muchas veces, interrumpen a otros niños y a

profesores, les cuesta aprender a leer y escribir, tienen dificultades especialmente para las

Matemáticas y la Lengua, presentan fracaso escolar con mucha frecuencia, muestran su falta

de habilidad motriz tanto en el manejo del lápiz y cuchara como en los deportes.

Durante la pubertad y vida adulta joven pueden comenzar o continuar los grandes

problemas, tales como fracaso escolar y laboral, drogadicción es probable que más del 70% de

los drogadictos provengan de personas con este síndrome conflictos de convivencia en casa,

en el trabajo y en la sociedad, formación de colectivos de apoyo mutuo , exacerbación del

machismo y del aspecto inconveniente en los hombres y de los signos de inmadurez en las

mujeres, correspondiéndose estos signos principalmente con una excesiva preocupación por su

apariencia externa.

Altercaciones acerca del TDAH es una condición que mantiene algunas controversias y debates

entre profesionales de salud y educación, pero también en los medios y opinión pública. Las

razones de esta naturaleza controversial son múltiples; sin embargo, las principales están

relacionadas a las variaciones en a prevalencia, las expectativas culturales acerca de la

conducta de los niños que en algunos lugares puede llevar a una “zona de ambigüedad” dada

por la subjetividad de las apreciaciones de los padres y profesores, y sobre todo, al

involucramiento de la industria farmacéutica en el incremento de los diagnósticos y en la

conducta prescriptiva de los profesionales Otro aspecto que se ha cuestionado es la ausencia

de investigaciones cualitativas sobre la experiencia de los niños y adolescentes con los

diferentes tratamientos como contraparte a los ensayos clínicos de fármacos que pueda mejorar

la comprensión que se tiene de los desenlaces del tratamiento.


Asimismo, al ser una condición que se contextualiza en múltiples disciplinas desde

paradigmas biomédicos, psicológicos y sociológicos, cada uno proporciona una serie de

discursos que puede discrepar uno de otro con relación a la etiología y las injerencias; no

obstante, parece existir una dominancia del discurso biomédico.

Esto se relacionaría a que el TDAH es una integración contextualizada del

conocimiento clínico subjetivo con la investigación científica, lo que genera que una

observación principalmente subjetiva, se consolide en un trastorno empírico objetivo (Rusca y

Cortez,2020).

Las alteraciones tienen muchas posibilidades de perpetuarse y los problemas van a

continuar en las diferentes etapas de la edad adulta, aunque con diferencias de expresión clínica

y/o familiar y social debido a que pasan del papel de hijos al de padres. Aunque la expresión

del cuadro clínico es básicamente la misma en varones y en mujeres, hecho que se va poniendo

más en evidencia a medida que las mujeres se van liberando de cualidades que siempre se

consideraron como consustanciales con la feminidad, sin embargo, todavía parece predominar

la hiperactividad, conflictividad escolar, familiar, laboral y social, en el varón mientras que en

la mujer suele predominar el déficit de atención, la excesiva preocupación por su apariencia

externa, con gran coquetería y la necesidad de ser admiradas les interesa más ser envidiadas y

deseadas que queridas mostrándose tímidas fuera de casa y muy impositivas y poco

colaboradoras dentro de ella.

Estudios de inatención dificultad o incapacidad para mantener la atención de manera

continuada en tareas que no son altamente motivadoras; olvidos, despistes, pérdidas de objetos;

dificultad para seguir órdenes o instrucciones; dificultad para terminar tareas sin supervisión;

interrupción de conversaciones; cambios de tema de manera brusca 9; no atender a detalles

como signos de operaciones matemáticas o enunciados; rendimiento inferior a su capacidad

por cometer errores por descuido; cambio frecuente de juego; dificultad para organización y
planificación; rechazo de tareas que exijan esfuerzo mental; distracción fácil ante estímulos

externos

Impulsividad responder y actuar sin antes pensar, responder antes que la pregunta haya

sido formulada totalmente, dificultad para entender enunciados largos; dificultades para

esperar su turno; interrumpir conversaciones o los juegos de otros; accidentes frecuentes

La imposibilidad tiene dificultades para inhibir y modular sus respuestas a las

reacciones inmediatas, ante las situaciones. Es decir, les resulta difícil no hacer lo primero que

les apetece o seles ocurre. No piensan en las consecuencias de sus actos y directamente hacen

o dicen directamente lo que piensan, lo que se les pase por la cabeza. Por ello en una entrevista

responden sin pensar realmente lo que se le está preguntando, a veces responden antes que se

termine la pregunta. Dicen comentarios inapropiados sin preocuparse de la reacción de la otra

persona.

Hiperactividad movimiento corporal continuo, cambios de postura al estar sentados,

movimiento de piernas y/o de manos; hacer ruidos con el lápiz; levantarse cuando es requerido

estar sentado; correr o trepar de manera excesiva y accidentes frecuentes como consecuencia;

actividad desorganizada; no terminar acciones que empezaron; generación de ruido excesivo a

su alrededor; hablar excesivamente, rápidamente y a veces con tono muy alto (Rusca y

Cortez,2020).

Según este documento del Instituto de Salud Mental (2020), existen tres tipos de TDAH

registrados. Predominantemente hiperactivo impulsivo la mayoría de los síntomas se

encuentran en la categoría de hiperactividad-impulsividad. Se presentan menos de seis

síntomas de inatención, aunque que la inatención aún puede estar presente hasta cierto grado.

Predominantemente inatento la mayoría de los síntomas se encuentran en la categoría

de la inatención y se presentan menos de seis síntomas de hiperactividad-impulsividad, aunque

la hiperactividad-impulsividad aún puede estar presente hasta cierto grado los niños que
padecen este tipo son menos propensos a demostrarlo o tienen dificultades para llevarse bien

con otros niños, puede que estén tranquilos, pero no quiere decir que están prestando atención

a lo que están haciendo. por lo tanto, la conducta del niño puede ser pasada por alto y los padres

y los maestros puede que no noten que el niño padece del TDAH.

Combinación hiperactivo-impulsivo e inatento están presentes síntomas de inatención

y seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad. la mayoría de los niños padecen el tipo

combinado del TDAH. los tratamientos pueden aliviar muchos de los síntomas del trastorno,

pero no existe cura. con tratamiento, la mayoría de las personas que padecen del TDAH pueden

tener éxito en la escuela y vivir vidas productivas los investigadores están desarrollando

tratamientos e intervenciones más eficaces y usando nuevas herramientas como imágenes

cerebrales, para comprender mejor el TDAH y encontrar maneras más eficaces de tratarlo y

prevenirlo
Conclusión

 La base es neurobiológica y presenta un coeficiente de heredabilidad del “0,76 aunque

existan otros factores o variables externas de tipo ambiental que son también muy

importantes ya que influyen significativamente en el curso y desarrollo de la evolutivo

del trastorno

 Los síntomas deben manifestarse en mayor intensidad o frecuencia que los de su misma

edad, además de persistir durante 6 meses a lo largo del tiempo

 El TDAH en el contexto educativo conlleva principalmente un deterioro funcional en

la en la vida del que sufre el trastorno a nivel académico, social.

 En las niñas los síntomas son diferentes ya que tienden a formar un cuadro de TDAH

con mayor predominio de internalización de síntomas relacionados con depresión, aislamiento,

ansiedad y trastornos del humor presentándose acompañado generalmente de sintomatología

relacionada con déficit de atención en detrimento de hiperactividad


Bibliografía

Duñó, L. (2015). TDAH infantil y metilfenidato Predictores clínicos de respuesta al

tratamiento. Universitat Autònoma de Barcelona.

estigma. Revista Ciencias de la Salud, 8(1), 95-100.

Olvera, F., Palacio Ortiz, D. y Barragán Pérez, E. (2010). Declaración de Cartagena para el

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): rompiendo el

Pascual, I. (2008). Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asociación

Española de Pediatría y Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Protocolos de

Neurología, 12, 140-150.

Rusca F., y Cortez, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en

niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuro-Psiquiatría, 83(3), 148-

156.

Soutullo,C. y Diez, A. (2007) Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Editorial

Medica

También podría gustarte