Diseño y Gestión de Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 110

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 1
Contexto de los Proyectos

Psc. Valverde Peralta Gustavo Eleodoro, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 1: Contexto de los proyectos ..................................................................3


Tema 1: Generalidades de los proyectos ...................................................................... 3
Objetivos: ...................................................................................................................... 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Importancia de los Proyectos ......................................................... 4
2.2 Subtema 2: Fases de los Proyectos .................................................................... 5
2.3 Subtema 3: Tipos de Proyectos .......................................................................... 9
2.4 Subtema 4: Los Proyectos y la Investigación ................................................... 11

3. Bibliografía ......................................................................................................13

2
Contexto de los proyectos

1. Unidad 1: Contexto de los


proyectos
Tema 1: Generalidades de los proyectos
Objetivos:
» Conocer sobre la importancia de la aplicación de proyectos en el contexto
general
» Conocer cómo se estructura un proyecto y cuáles son sus fases de acción
» Conocer acerca de los tipos de proyectos que se puede ejecutar en el contexto

Introducción:
El presente documento abarca las generalidades de un proyecto, repasando desde la
importancia de los mismos y comprendiendo este primer punto; posterior a ello, se
desglosa tecnicidades del proyecto, tales como sus fases de elaboración y los
diferentes tipos de proyecto según ciertas categorías o diversos tipos de divisiones. Por
último, se repasa el proyecto y la investigación y la complementación de ambos al ser
realizados juntos y bajo el mismo ámbito.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Contexto de los proyectos

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Importancia de los Proyectos
Se denomina como proyecto investigativo a todo plan que es desarrollado de forma
previa a cualquier realización de trabajos investigativos; en el cual el objetivo de este,
es la presentación de forma organizada y metódica a diversos conjuntos de datos o de
información recopilada de ciertas problemáticas con las cuales se desarrollan hipótesis
encaminadas a una resolución.

El proyecto consiste en evaluaciones previas a los problemas, alcances e importancia,


pues, además, los recursos son esenciales para el desarrollo de dichos trabajos
investigativos (Marciniak, 2017). Es importante conocer que los proyectos son
elaborados en base a una metodología de carácter científico, pues con este, son
caracterizados de validez y rigor.

Los proyectos no solamente son realizados en áreas de ciencias, sino, pueden ser
elaborados en áreas diversas como humanidades, artes, tecnología, ciencias jurídicas,
sociales, políticas y entre muchas otras más (Bernasconi & Rodríguez, 2018). Tanto los
proyectos de investigación como las ciencias están estrechamente vinculados con las
necesidades del ser humano para responder diversas interrogantes como cierta
manera de acercarse a las respuestas de estos.

Ahí radica globalmente la importancia de los proyectos, pues hacia dónde están
encaminados y qué se pretende responder dependerá fuertemente de la visión del
individuo como investigador, su contexto, recursos, cultura, momentos históricos e
incluso todos aquellos paradigmas que estén vigentes en su entorno.

Los proyectos investigativos abarcan procesos que necesitan fortalecerse cada vez más
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(Lam, 2005); tanto para aquellos grupos que necesitan responder preguntas varias o
desean alcanzar el conocimiento sobre ciertos temas como para quienes que apenan
van desarrollándose en formaciones profesionales y con actividades que son
inherentes a las investigaciones científicas.

Por ello, resulta esencial el conocimiento de todos aquellos aspectos o elementos


investigativos pues la elaboración de estos proyectos puede suponer un indicador de
evaluación y acreditación en la educación superior y con ello, se convierte en un punto
relevante para los procesos educativos para estudiantes, docentes e investigadores.

En la actualidad, muchos de los programas curriculares que incluyen cursos de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Contexto de los proyectos

metodología o diseño de investigación, tienen la finalidad de generar conciencia en


estudiantes acerca de la importancia de la realización de estos proyectos investigativos
en el proceso formativo profesional de estos individuos; por ello, los docentes deben
de incluir la investigación en el desarrollo de sus asignaturas.

Con aquello, se busca solucionar problemas que tienen los estudiantes al momento de
realizar temas investigativos como ensayos y demás, incluso, con los documentos
necesarios a realizar para el proceso de titulación; pues este equivale a un indicador
evaluativo de las eficiencias de los procesos de educación y aprendizaje.

Como tal la investigación está constituida en base al descubrimiento o el averiguar


acerca de algún tipo de tema o asunto (Lledó & Cañal, 1993); pues como actividad
tiene su origen desde la curiosidad del ser humano para obtener nuevos
conocimientos y por ello, surgen necesidades para desarrollar los tipos de
investigación.

La finalidad del desarrollo de los procesos investigativos consiste en la búsqueda de


todos aquellos conocimientos confiables y válidos acerca de fenómenos o hechos
acerca del universo y el ser humano (Huergo, 2015). El proceso investigativo como tal,
necesita de metodologías que abarcan instrumentos o técnicas investigativas para
lograr la adquisición de conocimientos nuevos útiles para la formulación teórica o
investigativa que requiere el proyecto investigativo y la posible aplicación de las
mismas.

Los proyectos investigativos requieren responder a preguntas o cuestionamientos


propios de la curiosidad de los seres humanos por el descubrimiento o la búsqueda de
nuevos conocimientos caracterizando a la investigación de aspectos esenciales y
relevantes (Otero & Barrios, 2004). Los procesos investigativos nacen día a día, la
elaboración de proyectos puede generar hechos, acontecimientos o ciertos problemas
que desde los salones de clase resultan indispensables de investigación según las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

diversas líneas de investigación o las carreras universitarias, especialmente si la


universidad se encuentra vinculada con las comunidades.

2.2 Subtema 2: Fases de los Proyectos


Como se conoce ya, los proyectos investigativos son medio en los que el investigador
se vale para brindar soluciones a diversas problemáticas o ciertos fenómenos que
están presentándose en la situación actual siendo abordados desde diferentes puntos
de vista o perspectivas, manteniendo apoyo en el empleo de los métodos científicos.

La investigación desde varios puntos de vista, puede generar las distintas posibilidades

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Contexto de los proyectos

para descubrir e integrar conocimientos nuevos e innovadores a los que ya se tienen.


Los proyectos investigativos, implican continuos cambios relacionados a los
paradigmas sobre como la realidad es abordada, pero sin necesidad de perder de
alguna forma la rigurosidad científica en la que siempre deben estar apoyados
(Paredes & Yepez, 2018).

El proyecto de investigación representa una forma más que adecuada para encaminar
todos aquellos esfuerzos de individuos que tratan de resolver diversos tipos de
problemas o incluso aportar con cualquier tipo de explicación que sea útil para el
entendimiento de la realidad misma.

Este medio, se vale totalmente del investigador para que adquiera y transmita
conocimientos nuevos; además, desarrollar estos proyectos implicara siempre el
abordaje de diversos tipos de problemáticas de maneras sistemáticas y formales (Gil &
Latorre, 2010). Para cumplir con esto, debe de contar con el método científico y aplicar
diversas técnicas que proveen bases sólidas para construir conocimientos nuevos.

Es por ello que el proyecto de investigación está desarrollado en las siguientes tres
fases:
• Fase de la planeación,
• Fase de la ejecución,
• Y, fase de publicación y de la difusión.

Figura 1
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fases del proyecto de investigación


Nota: Se detallan las diferentes fases para realizar un proyecto de investigación que
permiten desarrollarlo de forma lógica y científica (Páez, 2017).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Contexto de los proyectos

En la ilustración se detallan pequeños conceptos para entender de una forma


resumida a las diversas fases que son esenciales para la realización de los proyectos,
pues cada una implican detalles y actividades que generan esos aspectos que vuelven a
la investigación verídica, real y lógica. Se detalla a continuación cada fase:

Fase de planeación
Se lleva a cabo la formulación del presente proyecto, a través de la elaboración de
documentos de tipo escrito y en el cual, debe de especificarse todo aquello que el
investigador cree necesario estudiar, las formas en las que se planificó la elaboración
de dicho proyecto y otros detalles como tiempos o recursos para llevar a cabo dicha
investigación.

Es requerido que el investigador brinde respuesta a diversas interrogantes que


permiten la planeación del proyecto de una forma, esencialmente, organizada (Baena
& Soria, 2014). Los documentos investigativos se conocen, normalmente, como
anteproyectos investigativos o propuestas de investigación.

Fase de ejecución
Se involucran al menos dos aspectos considerados fundamentales: Los desarrollos en
cuanto a la metodología de la investigación y la gestión del mismo que podría
involucrar tanto la administración como la dirección del proyecto (Marcelli, 2001). El
desarrollo de esta metodología para el trabajo investigativo implica que se realice el
diseño de investigación elegido, cómo se realizarán diversas actividades para el alcance
de los fines investigativos.

En el caso de los proyectos, se siguen ciertos procedimientos que el método científico


plantea. La gestión de estos proyectos hace referencia a cómo se articulan diversos
recursos y la forma en la que se dirige el trabajo para el desarrollo de las actividades
propias y relacionadas al proyecto, de tal manera que se puedan lograr todos los
objetivos planteados.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Llevar a cabo el proyecto, no es más que efectuar todas las actividades propias de la
planificación realizada por el investigador (Cerda, 2001). Los trabajos están enfocados
en la recopilación de información con la cual se daría respuesta a las interrogantes de
investigación que han sido formuladas y, por ende, se alcanza el logro de todos
aquellos objetivos que han sido planteados.

Fase de la publicación y la difusión


En esta última fase o etapa, los investigadores se encargan de elaborar informes
finales sobre el proyecto, en el cual darán a conocer los resultados investigativos a
otros individuos que puedan contrastarlos (Figueroa, 2005). Básicamente, puede

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Contexto de los proyectos

definirse como una presentación de carácter formal de los resultados obtenidos del
proyecto realizado.

Los informes consisten en una presentación objetiva de los resultados obtenidos, sean
negativos o positivos, todos aquellos inconvenientes que pudieron presentarse en el
proceso, conclusiones a las que se llegó e incluso cualquier posible aplicación práctica
de los resultados o recomendaciones planteadas. Se espera que este informe pueda
resultar como un documento referente a otras investigaciones o proyecto futuros,
facilitando intercambio de diversas experiencias que puedan convertir al proyecto
realizado como una fuente de aprendizaje valiosa y permanente.

Sobre la fase de difusión, se reviste de relevancias especiales pues puede definirse


como un canal en el que el investigador hace público su proyecto y los resultados y
conclusiones que obtuvo hacia la comunidad investigativa y al público en general. Si un
proyecto no es publicado puede entenderse que no existe pues, si no es de
conocimiento general no es conocida ni puede ser confrontada con otro tipo de
hallazgos que presenten hipótesis nuevas o teorías innovadoras.

El sometimiento de resultados investigativos a confrontaciones teóricas y


experimentales, permiten el avance de las ciencias (Casals & Vilar, 2008); pues de
cierta forma, muchas teorías mantenidas como únicas o verdaderas son reemplazadas
por otras que resultan ser más probables o completas e incluso, actualizar su
información, con lo cual se puede observar cómo se aporta a la construcción de
conocimientos nuevos y actuales.

En la actualidad existen una gran variedad de canales de difusión que son empleados
por investigadores, mediante los cuales, se hacen públicos sus proyectos y hallazgos
(Montes & Ramos, 2013); normalmente, se emplean medios de difusión como
publicaciones, eventos especializados en temas científicos o de investigación y otros
tipos de medios difusivos masivos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Debe de tenerse en cuenta que las publicaciones y promoción de resultados


investigativos podrían ser hechas sin haber verificado la seriedad de dicho trabajo
investigativo y que, aunque son presentados como “científicos” podrían no serlo por
diversos factores como: fallas en la metodología, falta de evidencia, o que no pueden
ser verificadas de alguna manera. Este tipo de publicaciones podrían confundir en vez
de aportar a nuevos conocimientos.
Es esencial que se aprenda a conocer y a identificar medios difusivos que presenten
estudios de carácter serio, que sean comprobados o validados adecuadamente y no
caer en trabajos o publicaciones que más que lógicos y verídicos no tienen más que un
carácter sensacionalista (Ruíz, 2017).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Contexto de los proyectos

2.3 Subtema 3: Tipos de Proyectos


Según diversos manuales de investigación es posible clasificar a los proyectos en
diferentes tipos, principalmente se destacan cuatro categorías según Frascati ( citado
en Fundación Española Ciencia, 2003)

Proyectos básicos, puros o teóricos: Enfocados en obtener conocimientos teóricos de


fenómenos que se observan en la realidad. Estos proyectos se caracterizan por ser
teóricos o experimentales emprendidos de forma principal para lograr también la
obtención de conocimientos y fundamentos de fenómenos o hechos que son
observables sin restringirse a aplicaciones o usos determinados. A raíz de ciertos
hallazgos o descubrimientos que son realizados por medio de estos proyectos, es
posible que se comprueben tantas hipótesis formuladas y enunciar leyes, principios y
teorías nuevas.

Proyectos aplicados, prácticos o empíricos: Estos proyectos buscan el conocimiento


empírico de las realidades que rodean a las sociedades o el individuo actual, con la
finalidad de aplicar estos conocimientos nuevos dentro de las soluciones para diversas
problemáticas. Se dirigen hacia objetivos específicos prácticos y no necesariamente
pretenden probar hipótesis o crear teorías, sino más bien, buscan el entendimiento y
la solución de conflictos específicos.

Proyectos de desarrollo experimental tecnológico: Consiste en realizar trabajos de


carácter sistemático que se basan en diversos conocimientos que se obtienen a través
de la investigación o experiencias prácticas, dirigiéndose a producir nuevos procesos,
sistemas, materiales o incluso productos traducidos en un desarrollo tecnológico
mayor y que además se dirijan a beneficios sociales económicos.

Proyectos sociales: Enfocados en el entendimiento de fenómenos relacionados a las


realidades sociales, siendo que estos podrían ser políticos, culturales, económicos o de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cualquier otro tipo de índole que están producidos en la sociedad.

Pueden clasificarse también acorde a los ámbitos de acción (Ortíz & Mendoza, 2016),
entre los cuales se destacan los siguientes:

Proyectos privados o productivos: Son aquellos que tienen la finalidad


consecutiva a rentabilidad, es decir, obtener mediante este algún tipo de lucro.
Por ello, suele presentarse dentro de ámbitos empresariales, industriales o de
algún tipo de emprendimiento.
Proyectos sociales o públicos: Se refiere a aquellos que no poseen algún tipo de
finalidad de lucro, pero sí esperan alcanzar impactos transcendentales en la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Contexto de los proyectos

población o la sociedad a diversas escalas, siendo esto a nivel: local, regional e


inclusive, mundial. Usualmente, cuentan con promotores que suelen ser algún
tipo de institución propia del Estado, Organizaciones o políticas de
responsabilidades empresariales de corporaciones trasnacionales.

Proyectos de carácter comunitario: Son todos aquellos proyectos que están


comprometidos a buscar la mejora de aspectos o elementos puntuales de
determinadas comunidades a las que el trabajo investigativo está dirigido; por lo
general, suele ser en localidades pequeñas tanto rurales como urbanas y se
pretende alcanzar la satisfacción de las necesidades que presentan.

Proyectos de vida: Son todos aquellos proyectos centrados mayormente en los


deseos o aspiraciones en la vida de un individuo, contando con las
probabilidades reales que pueda tener para alcanzar dichas autorrealizaciones.

Proyectos investigativos: Tienen el objetivo de presentar una documentación,


recopilación de datos, adquisición de diversas fuentes o materiales relacionados
a los temas principales que son elegidos como ejes centrales dentro de estos
proyectos de investigación.

Por otro lado, es posible clasificarlos en diversas categorías más; ya que, en este
tipo de clasificación, difícilmente siguen de forma exclusiva a un solo tipo (Abelo,
2009). Usualmente, suelen combinarse entre sí y mantienen una obediencia
sistemática según a las aplicaciones de los proyectos investigativos.

Gráfico 2
Tipos de proyectos investigativos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Nota: Se detalla otro tipo de clasificación sobre proyectos y como estos pueden ser
desarrollados a su vez.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Contexto de los proyectos

Otra clasificación distinta relacionado a los proyectos, estos pueden ser el proyecto
industrial aplicado que se trata de diversas ideas que son pensadas de forma material
a través de la utilización de varios recursos tales como escritos, dibujos o cálculos
empleados con la finalidad de definir alcances, objetivos y manera en la que el
proyecto es realizado.

El proyecto diagnóstico, el cual tiene objetivos principales para efectuar las


identificaciones de posibles conflictos y, además, caracterizarlos, pues tienen la
finalidad de identificación de la solución de impacto mayor (Flores, 2017); el proyecto
pedagógico, por otro lado, son aquellas técnicas enlazadas a procedimientos de
prácticas educativas, ya que por medio de estos tanto docentes como el alumnado
para alcanzar saberes y la comprensión de los mismos.

Los proyectos exploratorios corresponden al tipo de investigación usada para el


estudio de diversos problemas que no están definidos de forma clara, por lo tanto, se
emplea para una mejor comprensión sin que se proporcionen resultados que lleguen a
resultar concluyentes; y todos estos pueden llegar a ser experimentales, descriptivos e
históricos.

2.4 Subtema 4: Los Proyectos y la Investigación


¿Qué La definición del término proyecto está relacionado a los orígenes etimológicos
de la palabra latín “projectus”; al cual, básicamente, se entiende al proyecto como una
planificación o aplicación de diversos conjuntos de actividades que están relacionados
entre sí coordinadamente. Puede definirse al proyecto como cierto esfuerzo temporal
que es llevado a cabo para crear productos, servicios u obtener resultados únicos
(Ramírez, 2010).

De igual manera, un proyecto puede comprenderse como una planificación realizada


de forma consistente sobre conjuntos de actividades que además de estar en
coordinación también se encuentran interrelacionadas con la finalidad inmediata de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

alcanzar ciertos resultados según los marcos de limitaciones que sean impuestas por
una serie de previos factores que resultan condicionantes, pueden ser: presupuestos,
lapsos de tiempo o calidad establecida.

Es así como puede evidenciarse en diversas fuentes, características relevantes en los


proyectos, entre estos la orientación común que mantienen para obtener específicos
resultados. Al plantear los proyectos, sobre todo los de investigación, suelen
determinarse diversos objetivos teniendo en cuenta temas que se pretende resolver
contando con diversos recursos como: presupuesto, información disponible, personal y
entre otros.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Contexto de los proyectos

Los proyectos también suelen ser comprendidos como una preparación o disposición
escrita de elementos tanto teóricos como materiales y humanos; estos necesitan
elaborar productos, servicios e incluso resultados; de esta forma, dicha planificación
puede resultar equivalente a borradores, guiones previos, bosquejos y similares.

Muchos de los aspectos teóricos y formales de los proyectos llegan a variar


dependiendo de su naturaleza principal, el objeto de estudio y las partes que
componen al proyecto. Por ejemplo, es posible que muchos hagan hincapié en las
fuentes de bibliografía que tienen y otros en su metodología planteada o el impacto
que el proyecto tiene una vez finalizado (Burga, 2007).

La investigación neta por otro lado, puede llegar a definirse como aquella actividad
que está realizada con la finalidad de obtención de conocimientos nuevos y, además,
la aplicación de estos para la solución de problemas o respuestas ante interrogantes
específicas. Normalmente, se llega a relacionar el concepto de una investigación con el
conocido del término investigación científica, pero, aunque es posible que tenga lógica
hacerlo, es importante la reflexión de que, en realidad, todos los días se llega a realizar
diversas actividades investigativas.

En base a la explicación previa, los proyectos y la investigación, juntos, consisten en la


planeación y el implemento de procesos sistemáticos de capturas y análisis de
información para que puedan alcanzarse objetivos concretos, además, siendo
desarrollados por medio de técnicas y metodologías que toman en cuenta a los
recursos que estén disponibles.

Por lo tanto, el proyecto de investigación es entendido como un documento que se


acompaña de la metodología, normalmente, académico. En este se llega a explicar y
describir con detalle los diversos conjuntos de procedimientos que deberán o han sido
emprendidos, hipótesis que se desarrollan y el apoyo en las fuentes bibliográficas que
fundamentan dicho trabajo; realizado sobre todo como parte de exploraciones dentro
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de diversas áreas o saberes como pueden ser las ciencias, humanidades, ciencias
sociales, entre otros.

De igual manera, se emplean con mucha más frecuencia a los proyectos investigativos
dentro de los ámbitos de carácter académico o científico-tecnológico, pues,
usualmente estas áreas desarrollan más investigadores a comparación de otras, e
incluso, llegan a tener proyectos que son financiados para ciertas áreas particulares del
saber humano.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Contexto de los proyectos

3. Bibliografía
» Abelo, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: Sugerencias prácticas sobre
el proceso. Investigación y desarrollo, 17(1), 55-76.
» Baena, G., & Soria, F. (2014). Planeación prospectiva estratégica. Innovación
Educativa, 5(23), 13-29.
» Bernasconi, A., & Rodríguez, E. (2018). Importancia de la gestión institucional en
los procesos de acreditación universitaria en Chile. Opción: Revista de Ciencias
Humanas y Sociales, 5(86), 20-48.
» Burga, D. (2007). Metodología de Diseño de Proyectos de Investigación Agraria.
Pensamiento Crítico, 7(15), 173-199.
» Casals, A., & Vilar, M. (2008). La investigación-acción colaborativa: reflexiones
metodológicas a partir de su aplicación en un proyecto de música y lengua. Revista
Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 5(1), 22-44.
» Cerda, H. (2001). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de
proyectos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
» Figueroa, A. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una
herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y gestión de
información, 7(12), 13-23.
» Flores, M. (2017). Desarrollo de capacidades científicas en estudios
medioambientales en América Latina y el Caribe. Opción, 33(83), 278-304.
» Fundación Española Ciencia. (2003). Manual de Frascati. La Sociología en sus
Escenarios, 2(7), 53.
» Gil, F., & Latorre, A. (2010). Fase preliminar de un Proyecto de Investigación.
Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(1), 46-50.
» Huergo, P. (2015). Importancia y pasos para la elaboración del estado del arte en
un anteproyecto o proyecto de investigación. Documentos de Docencia, 1(23), 5-
15.
» Lam, R. (2005). Metodología para la confección de un proyecto de investigación.
Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 21(2), 23-34.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Lledó, A., & Cañal, P. (1993). El diseño y desarrollo de materiales curriculares en un


modelo investigativo. Investigación en la Escuela, 5(21), 9-19.
» Marcelli, G. (2001). Ejecución de un proyecto. Memoria Investigaciones en
Ingeniería, 3(2), 63-65.
» Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso
virtual: aplicación piloto. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 74-95.
» Montes, M., & Ramos, F. (2013). Estándares y metodologías: Instrumentos
esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos. Revista de tecnología,
12(2), 11-23.
» Ortíz, G., & Mendoza, D. (2016). ndicadores de gestión para proyectos de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Contexto de los proyectos

investigación y extensión en instituciones de Educación Superior. Revista Ciencias


Estratégicas, 24(36), 451-461.
» Otero, J., & Barrios, I. (2004). Reflexiones en torno a la definición de Proyecto.
Educación Médica Superio, 18(2), 1-1.
» Páez, S. (2017). El proyecto de Investigación. Universidad Militar Nueva Granada,
1(1), 1-8.
» Paredes, I., & Yepez, L. (2018). Desarrollo de competencias investigativas en los
estudios de Postgrado. Congreso de Ciencia y Tecnología ESPE, 13(1), 23-36.
» Ramírez, M. (2010). La Alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para
promover innovación. Revista ean, 5(69), 112-133.
» Ruíz, C. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto.
Revista Publicando, 4(13), 172-188.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 1
Contexto de los Proyectos

Psc. Valverde Peralta Gustavo Eleodoro, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 1: Contexto de los proyectos ..................................................................3


Tema 2: Desarrollo de los proyectos ............................................................................. 3
Objetivos: ...................................................................................................................... 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local .................................................. 4
2.2 Subtema 2: Importancia del desarrollo de los proyectos en el contexto ........... 7
2.3 Subtema 3: Los proyectos como estrategias de desarrollo de la psicología ... 11

3. Bibliografía ......................................................................................................14

2
Contexto de los proyectos

1. Unidad 1: Contexto de los


proyectos
Tema 2: Desarrollo de los proyectos
Objetivos:
» Conocer de que forma puede generar impacto y desarrollo los proyectos en el
sector local
» Conocer la importancia del desarrollo de los proyectos en el sector social
» Conocer el abordaje de los proyectos desde al psicología.

Introducción:
En el desarrollo de este tema relacionado al desarrollo de los proyectos, se desglosan
aspectos importantes a comprender, con subtemas que reflejan y explican la
importancia de los proyectos en general dependiendo de su contexto o desarrollo. El
primer subtema habla precisamente de la relación entre los proyectos y los desarrollos
locales, donde se entiende como, sea cual sea, el proyecto pretende beneficiar en gran
medida a los avances y desarrollos locales.

El segundo subtema, por otro lado, explica más la importancia del desarrollo de los
proyectos según el contexto; en este se abarca más el enfoque social, pues,
generalmente los proyectos tienen este tipo de finalidad. Por último, en el tercer
subtema se detalla resumidamente, sobre los proyectos y la psicología y el desarrollo
de ambos temas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Contexto de los proyectos

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local
Los proyectos son considerados como una herramienta estratégica en relación a la
toma de decisiones según el contexto o área en el que son elaborados, por ejemplo, a
nivel local, son de suma importancia para organismos gubernamentales y sociales.
Refieren a las expresiones técnicas para brindar soluciones de conflictos de interés
general, y, además, son el medio para realizar cambios en situaciones desventajosas
hacia puntos beneficiosos y convenientes para la sociedad (Vázquez, 1988).

Para el diseño de proyectos dentro del desarrollo social, se llega a explorar todas las
opciones para alcanzar metas y objetivos, así, planeando tanto rutas como etapas que
ayuden a llegar a estos logros. Se realizan propuestas que satisfacen necesidades
sociales y, además, modifiquen las condiciones de vida de la sociedad, mejorando su
cotidianidad de la sociedad o de grupos más desfavorecidos.

En la gran mayoría de estos proyectos se pretende que se generen ingresos para los
grupos vulnerables, el empoderamiento de la mujer y otros proyectos más, suponen
ser emprendidos desde escalas micro sociales que combaten la pobreza y el hambre, la
violencia en la familia, los conflictos escolares, mejora de la calidad laboral, pretenden
expandir la salud, difundir el arte y la cultura e incluso, también se busca rescatar
costumbres y tradiciones, impulsar la protección del medio ambiente, acciones
ecológicas y entre otros.

El proyecto realizado para el desarrollo local, supone una gran herramienta que induce
a los cambios desde las iniciativas de sus actores, interactuando dentro de sectores o
territorios determinados (Rodríguez & Zeballos, 2007). La transformación social a
través de los proyectos, implica una gran gestión local con la que se construyen nuevas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estructuras para los cambios y oportunidades alcanzando mayores espacios libres para
sus habitantes.

Se crea así para los habitantes de estos espacios determinados, entornos favorables
para desplegar el potencial de dichos territorios (Ruíz & Becerra, 2015). Pues se
pretende, revertir todas las situaciones desventajosas que impiden, precisamente, este
desarrollo local, conceptualizándolo como una capacidad endógena para crear un
bienestar social y económico.

Comienza desde del supuesto cambio estructural originado desde bases sociales, el
cual surge desde los proyectos integrales estratégicos, es decir, los que son de carácter

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Contexto de los proyectos

comunitario y local; pues implican la participación de los varios actores dentro de


procesos de generación de bienestar social-económico y, además, de creación de
valor. Puede comprenderse como una perspectiva regional y micro social, en la cual
crecen en distintos niveles territoriales según la evolución de estos procesos (Gallichio,
2004).

La aglomeración de proyectos o iniciativas a pequeñas escalas en espacios locales


pueden generar círculos prósperos y virtuosos, que pueden ser observados desde la
articulación de cadenas regionales y productivas, las vinculaciones entre instituciones
que generan riquezas, conocimientos y avances en territorios determinados.

Muchos casos de gran relevancia dentro de este contexto son estudiados y detallados
en proyectos investigativos. La viabilidad de los proyectos de índole social para el
desarrollo de estos e incluyendo la iniciativa propia de la ciudadanía se ve influenciada
en buena medida por diversos elementos que pueden determinar el éxito o fracaso de
los mismos.

Es necesario contar con balances iniciales y un adecuado análisis para ponderar las
fortalezas propias del proyecto a desarrollar, según factores de carácter social, político,
económico y ambiental (Fernández & López, 2013). Es decir, que debe realizarse un
correcto análisis multidimensional y aproximaciones de las circunstancias de dicho
proyecto a desarrollar.

Las intenciones de elaboración de proyectos que tienden hacia la integralidad, buscan


que se agreguen varios aspectos que determinar la viabilidad de los mismos. Se
pretende, desde visiones sistémicas, que se generen respuestas para las problemáticas
de determinados territorios o comunidades (Almaguer & Pérez, 2020). Por eso, es
importante que desde el inicio se cuente con una participación activa de la población;
pues, son los habitantes quienes conocen de primera mano sus necesidades y
problemáticas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En la vinculación de proyectos con la comunidad y su desarrollo local, implica que se


articule, se active la energía presente en la sociedad y que además se creen redes
territoriales; pues representan grandes retos para todos aquellos que llevan la
extensión de los servicios que se conectan al proyecto.

Tanto facilitadores, extensionistas y prestadores de servicios, como promotores,


técnicos y otras figuras que promueven este tipo de proyectos; trabajan de forma
coordinada para alcanzar un gran impacto en las iniciativas propias o las encomiendas
institucionales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Contexto de los proyectos

En todo el proceso de planeación de proyectos puede resultar crucial que, en la


finalización esperada, las comunidades sean capaces de asumir roles de autogestión
con la finalidad de mantener la sostenibilidad de los resultados por alcanzar.

Esto podía depender de los grados de apropiación de dicho proyecto en desarrollos


locales por parte de comunidades rurales, debido a que en muchos casos se da la
situación de que el proyecto no pudo generar mecanismos suficientes para que las
comunidades lograran hacer los cambios esenciales que han sido establecidos en los
objetivos del proyecto.

En la elaboración del diagnóstico para generar proyectos en el desarrollo local de las


comunidades rurales se adquiere connotaciones públicas fundamentales; por lo que,
en la planeación de estos desde sus fases iniciales, es necesario que se integre la
participación por parte de la ciudadanía. Es decir, que debe prevalecer un enfoque
participativo y de planeación, contar con la incorporación de ideas, expectativas e
intereses en la población local, determinando así la legitimidad de los proyectos y
aportes sociotécnicos al mismo (Fontes, 2007).

La localización de dichos proyectos y los beneficiarios de estos conlleva a que se


instauren ciertos criterios que determinan la viabilidad del territorio, esto es realizado
a partir de los intereses y conveniencias que tenga el proyecto. Depende de la cercanía
a las fuentes, sean estas de abastecimiento, insumos o materia prima; además, debe
evaluarse la disponibilidad de mano de obra, infraestructuras, cercanía a
consumidores, identidad regional, polos de educación, conocimientos científicos y un
sin número de factores según lo que se requiera en la puesta en marcha del proyecto.

Todo proyecto necesita de un análisis de perfil de quienes serán los beneficiarios, pues
clasifican dentro de una primera instancia a los beneficiarios directos y en la segunda
instancia a los beneficiarios indirectos. La gerencia de estos proyectos debe de tener
un carácter sensible y comprender que, aunque la gestión social puede significar un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

labor técnico, no debe omitirse que se trabaja con personas, sujetos sociales.

Es decir que los gestores están enfrentados invariablemente a la vida subjetiva de


cualquier individuo y el contexto en el que este se desarrolla y, por ende, adaptar el
proyecto a todos estos elementos. Pues, no es lo mismo trabajar con niños, jóvenes,
adultos o mujeres y hombres.

La gestión de proyectos de desarrollo social siempre implicará un diseño y aplicación


de diversas técnicas, métodos y en ciertas, ocasiones, algoritmos necesarios para el
desplazamiento de estrategias en territorios o sectores (Barquero, 2009). La gestión,
desde este sentido, implica la coordinación de esfuerzos de diversos actores para

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Contexto de los proyectos

lograr las metas que son establecidas y cumplir con los impactos que se esperan en
determinadas comunidades o sectores.

La evidencia en los efectos del proyecto, dentro de ciertos términos de generar


bienestar social, el crecimiento, desarrollo o el combate a la pobreza rural pueden
resultar esenciales para estrategias posteriores que busque mejorar cada vez más los
proyectos y programas.

Así, se puede lograr brindar una mayor certeza a los beneficiarios de los proyectos a
desarrollar sobre la importancia de los mismos. Permite, además, que se otorgue
legitimidad a los políticos, investigadores y diversos gestores que se preocupan y
fomentan este tipo de iniciativas en las localidades (Concepción & González, 2020).

2.2 Subtema 2: Importancia del desarrollo de los


proyectos en el contexto
El desarrollo local se comprende como multidimensional; en este llegan a jugar
aspectos sociales y económicos, inciden condiciones ambientales, culturales y políticos
(Chauca, 2008). Según los proyectos, estos aspectos podrían llegar a ser característicos
o dominantes de dicho trabajo a desarrollar.

Las experiencias conllevan a sus propias particularidades y que, a la vez, generan


estímulos que desarrollan el contexto local, cambian a los actores e impulsan también
procesos de desarrollo (Pérez & Rodríguez, 2014). Por lo tanto, estos factores
significan una clave para el desempeño de otros posibles proyectos, en los cuales se
abarquen la identificación de diversas metodologías o estrategias y ayudan a la
consolidación de procesos en el desarrollo local.

El proyecto se entiende como a aquel conjunto de tareas que se interrelacionan y que


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

deben de ser ejecutadas para alcanzar objetivos dentro de tiempos determinados,


también llegan a demandar recursos como humanos, financieros, físicos o de tiempo;
de igual manera, debe de aclararse que existen varios tipos de proyectos que cumplen
los programas de acción según la problemática planteada.

El proyecto en el contexto social representa una acción en la sociedad, por ello, es


entendida como un medio en el que las personas y la comunidad desarrollan un
espíritu de emprendimiento para generar cambios sociales, responder a la búsqueda
de superación y adquirir diversas destrezas con las cuales se aborden entornos
cambiantes que sus componentes económicos, ambientales, tecnológicos, políticos y
socio-culturales que no favorecen al proceso del desarrollo social.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Contexto de los proyectos

Es importante el desarrollo de proyectos para afianzar los lazos en la comunidad,


recuperar valores colectivos y la identidad cultural, de tal forma, que puedan
compartir necesidades e intereses en común con finalidades humanas concertadas,
definidas adecuadamente y que conduzcan al mejoramiento local y a cumplir los
objetivos que se han propuesto desde un principio.

La importancia de estos proyectos sociales dentro de cualquier contexto que se


desarrollan, es totalmente relevante, debido a que estudian necesidades,
características, problemas que tenga una población o comunidad (Segura & Ortega,
2019). Los proyectos sin diagnósticos adecuados pueden correr riesgos de no generar
ningún tipo de impacto.

Los proyectos pueden aportar a los diseños de políticas de carácter público o a la


definición de las mismas en el desarrollo local. Los efectos no buscados y que avanzan
más allá de las formas coyunturales de los proyectos, contribuyen a la consolidación de
procesos que puedan ser más duraderos en los contextos de localidad o de mayor
amplitud de zona.

Las instituciones que definen o ejecutan estos programas y proyectos se condicionan


por los contextos institucionales locales o independientes a los mismos, en este caso,
se impone la propia racionalidad que tiene el proyecto y el contexto social.

Para ambos casos mencionados, las instituciones tienen una cierta capacidad de
cumplimiento de objetivos; y es importante que se evalúe el rol que la institución, que
ejecuta el proyecto dentro del desarrollo o transferencia de competencias, desempeña
en instancias locales o institucionalizadas.

Las formas de acciones que se consideran adecuadas para que un programa i proyecto
funcione, una vez que existen niveles colectivos, institucionalizados, participativos y
coordinados dentro de la toma de decisiones pueden ser las decisiones ejecutivas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(Varisco, 2007). En ciertos casos, estas decisiones las realiza una institución ejecutora
de los proyectos, según su racionalidad o ritmo institucional. Debido a ello, podría
ocasionarse que exista la probabilidad de vacíos en desarrollos de proyectos y, sobre
todo, en las relaciones de estos con los contextos locales.

Normalmente, las instituciones determinan los programas o espacios en los que se


opera según la función del tipo de relación que se define con la sociedad local (muchas
veces, siendo esto inexistente). Pero la mayoría del tiempo, se puede representar a los
intereses de las comunidades y constituir mecanismos sociales a niveles territoriales.

Las guías pueden plantear temporalidades de ajustes de carácter permanente, es

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Contexto de los proyectos

decir, que la utilidad de estos proyectos no se define solamente cuando se culminen,


sino que, deben contar con un adecuado proceso de revisión y de ajustes
considerando las dinámicas de cambios en las realidades propias de cada contexto, con
diversos grupos de interés como actores comunitarios o características estructurales.

Cada fase del ciclo de los proyectos contiene cierto grupo de documentos importantes
que permiten la construcción de un debido análisis, como puede ser, el contexto en el
que dicho proyecto será desenvuelto (Alburquerque, 2003). Los objetivos de
intervención, hipótesis establecidas, riesgos, incertidumbres, medios materiales y
medios no materiales, calendarios ejecutorios, costos asociados, planes de
financiamiento, factores viables, entre otros; son muchos de los factores de
seguimiento que se consideran en los procesos evaluativos.

La construcción de las valoraciones globales del proyecto debe de tener en


consideración a los objetivos establecidos, sus resultados y a diversas actividades
desarrolladas; incluso, de forma importante se debe tener en cuenta el nivel de
apropiación de los actores correspondientes al proyecto y las características que
ameriten la continuidad de este en manos de la sociedad o localidad.

De cualquier forma, respecto a la fase de finalización en los proyectos, deben de


considerarse las posiciones o papeles de estos en el contexto local, es decir, los
resultados y actividades que fueron ejecutados y cómo afectaron al contexto,
conociendo esto como tema estratégico. Por ello, se debe tratar de documental a los
proyectos y la ubicación socioeconómica, política institucional, biofísica, e incluso,
simbólico cultural.

El informe final respectivo debe tomar en cuenta los aspectos centrales de la ejecución
de estos proyectos y como tienen relación a los grados de compromiso del proyecto
con las fortalezas de las alianzas de carácter social y productiva entre los actores
involucrados.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La evaluación está constituida en las fases últimas del ciclo de un proyecto, debe de ser
realizada por equipos externos, en la que su independencia del equipo que ejecuta el
proyecto, y debido a esto sean capaces de elaborar informes evaluativos en relación a
los impactos de los proyectos dentro de los ámbitos territoriales locales, considerando
limitaciones y factores positivos que se pudieron generar.

Debe de recordarse que la aplicación de herramientas o técnicas participativas deben


de depender de los contextos o requerimientos planteados para los individuos que se
encargan del diseño, ejecución o finalización de proyectos (Palacio, 1999). Las ideas
centrales son flexibles en cuanto a la planificación de proyectos y la incorporación de la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Contexto de los proyectos

participación activa de grupos de interés acercando a las diversas etapas propias del
proyecto.

Los proyectos sociales, tienen por objetivo la modificación de la condición de vida de


los individuos. La intención en los proyectos es la mejora de la cotidianeidad de la
localidad en su contexto y que los grupos sociales que estén más desfavorecidos, sean
impulsados a través de más proyectos por el Estado, organizaciones no
gubernamentales, asociaciones, instituciones académicas, e inclusive empresas
privadas.

Los proyectos regionales son ordenados y escritos con la finalidad de brindar


soluciones a los diversos problemas elegidos en un diagnóstico participativo, las
propuestas para la ayuda de las regiones, implican que las herramientas organicen el
inicio del reconocimiento de las problemáticas y las capacidades institucionales. Se
incluye aquí, la descripción de objetivos, de las actividades y el detalle de metas;
podría sumarse elementos como la previsión del tiempo, presupuesto y resultados
esperados.

Los proyectos sociales distribuyen o producen servicios y bienes, con la finalidad de


satisfacer necesidades de grupos que no poseen recursos para solventará estos
conflictos de forma autónoma (Klein, 2005). Por ello, son caracterizaciones y
localizaciones precisas el objetivo principal de proyectos encaminados al contexto
local.

Estos proyectos necesitan siempre remover carencias, necesidades y visualizar futuros


en los que se intenten mejorar muchos aspectos. Los proyectos son oportunidades
para el cambio o transformación de diversas situaciones, además, pretende por sobre
todo la calidad de vida y su mejora. Podrían ser clasificados según lo siguiente:

• Quienes apuntan a la satisfacción directa de determinadas carencias según los


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estándares sociales.
• Proyectos que buscan facilitar, de forma indirecta, necesidades especiales.
• Proyectos que pretenden la introducción de sistemas productivos nuevos e
innovadores para mejorar la situación social
• Proyectos que afectan situaciones apartadas de la normalidad definida de
forma social.
• Proyectos que esperan introducir tecnologías para la transformación, el cambio
de situaciones y, sobre todo, la mejora de calidad en la vida de muchos
individuos.

La importancia de desarrollar proyectos de índole social o para el desarrollo local,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Contexto de los proyectos

siempre abarca el dar prioridad a circunstancias que pueden parecer pequeñas o


simples pero que en realidad siempre pueden generar algún tipo de avance a otros
proyectos que se originen a partir de este. Y no sólo eso, también pueden ocasionar
grandes impactos en la población o comunidad objetivo a través de ayuda que
permiten a los habitantes tomar conciencia (Altschuler, 2006).

Se tiene la oportunidad de brindar mejoras a la actuación humana y a la naturaleza, en


búsqueda del beneficio de la calidad de vida en los demás individuos, permite que
estos también sean capaces de hallar necesidades, problemas y que por medio de
diversos pasos puedan contribuir con soluciones eficaces y buenas ideas para realizar
planificaciones que potencien el proyecto social realizado.

2.3 Subtema 3: Los proyectos como estrategias de


desarrollo de la psicología
Dentro de la proyección social, se llega a establecer como un camino que posibilita la
comunicación entre la comunidad y los profesionales y estudiantes de la carrera de
psicología de forma directa (Rodríguez & Montenegro, 2016). La pasión de la profesión
como tal de acercarse a la comunidad permite que puedan desarrollarse diferentes
tipos de proyectos con altos índices de eficacia.

La participación dentro de diversos tipos de proyectos sociales de relevancia tanto


local, regional como nacional de forma amplia, hace que sea posible brindar diferentes
tipos de apoyo o servicios, tales como: Asesoría, capacitación, formación de
reintegración comunitaria, atención psicosocial y diversos tipos de programas más
según lo que se planifique acorde a las necesidades y el acercamiento al desarrollo
local.

Permite que desde la psicología se propicien espacios reflexivos entre docentes


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estudiantes y beneficiarios en procesos de desarrollo y aprendizaje, teniendo por


objetivo el alcanzar las articulaciones reales y los servicios dirigidos a la comunidad.
Pues, desde las facultades universitarias y demás organismos profesionales se
desarrollan tanto investigaciones como proyectos más participativos por medio de
grupos investigativos y programas.

Trabajar con las comunidades en un escenario de desarrollo local, toma bastante


relevancia en los últimos años; se encuentra motivado por las varias relaciones que se
generan a nivel cultural, político y social, siendo que, de estas, dependerá el
crecimiento colectivo y personal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Contexto de los proyectos

La comprensión e intervención dentro de estas dimensiones, llega a corresponder, a


las funciones que realiza más la psicología comunitaria (aunque cualquier rama de la
psicología puede abarcar investigaciones y diferentes tipos de proyectos) en el caso de
este enfoque; organización social, vínculos intrapersonales y los vínculos familiares
según los propósitos que puedan representar diversos tipos de procesos en los que
emergen principios de convivencia y desarrollo humano, potencian bienestar integral y
además, mejoran la calidad de vida.

Para los diversos postulados en los que se sustenta la psicología comunitaria, la


creación de una gran variedad de condiciones dignas y buscar, de forma, permanente
las alternativas de atención hacia los varios problemas sociales (Sánchez, 2001). Son
entendidos como ejes que transversalizan programas educativos y planes de
intervención, los cuales procuran que se preparen para la convivencia en la sociedad.

Atender un pluralismo ideológico requiere que se abarquen diferentes iniciativas tales


como proyectos colectivos en los que el respeto por la diversidad de culturas y
compromisos de valores sean propiciados; se constituye además las garantías de la
justicia social y otras actitudes democráticas que son esenciales para el psicólogo como
un científico social capaz de construir políticas efectivas que atienden a las diversas
dimensiones propias del ser humano.

Respecto a ello, la educación de la ciudadanía propone la formación comunitaria como


parte y requisito de las formulaciones concernientes a los planes de estudio; se
entiende que dependen de estas los alcances de metas que son trascendentales para
la humanidad y su futuro.

Se precisa que en estas se abarquen los logros y propósitos colectivos que impactan
áreas estratégicas para el desarrollo humano, sus intereses, la consolidación de
objetivos y esfuerzos varios a través de las cooperaciones entre instituciones y explorar
alternativas nuevas relacionadas al crecimiento que pueden integrar a los actores
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sociales, siendo estos: La comunidad, las familias, escuelas y otras instituciones


formales y no formales.

Los avances progresivos y constantes de la psicología han motivado a la intervención


en diversas dimensiones que forman parte de la vida humana. Esta misma condición
en conjunto a otras problemáticas complejas que atraviesa la sociedad, como puede
ser: discriminación, violencia, exclusión, pobreza, agresión y entre otros.

Debe pretenderse ampliar los espacios de actuación y motivar la creación de procesos


de índole estratégico que se enfocan en brindar explicaciones, definir intervenciones
preventivas y, además, proponer acciones que generen condiciones esenciales para el

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Contexto de los proyectos

desarrollo humano.

En este sentido, la responsabilidad del profesional con la transformación y


construcción de espacios sociales y saludables para la convivencia de la comunidad, ha
requerido desde siempre, contar con la participación de esfuerzos que se derivan de
aportes tanto metodológicos como teóricos de distintas disciplinas pero que aportan
de muchas formas al desarrollo de cada especialidad como de la comunidad misma.

El generar o aportar al desarrollo humano, parte desde la organización eficaz de


interrelaciones sociales que están encargadas de conducir al alcance de fines en
común (Parisí, 2006). Por ejemplo, para la psicología humanista, el desarrollo depende
de modos significativos de las capacidades, autonomías y libertades que forman parte
del ser humano.

Contando con las capacidades propias de un individuo para tomar decisiones y tener
como propósito su autorrealización; esta es posible cuando se conjugan diversos
elementos como el entorno, familia, cultura y, sobre todo, la sociedad. Se incluye
también las disposiciones internas como la fuerza de voluntad en las personas, pues
dependerá de estos factores el alcance en niveles óptimos de su equilibrio personal
que beneficien de gran forma al individuo como a la sociedad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Contexto de los proyectos

3. Bibliografía
» Alburquerque, F. (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, 12(134), 1-24.
» Almaguer, R., & Pérez, M. (2020). Procedimiento para la gestión integrada y por
procesos de proyectos de desarrollo local. Retos de la Dirección, 14(1), 89-115.
» Altschuler, B. (2006). Municipios y desarrollo local. Un balance necesario. Buenos
Aires: Editorial Espacio.
» Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis.
Apuntes del CENES, 28(47), 117-132.
» Chauca, P. (2008). Papel de la universidad pública mexicana en el desarrollo local:
la importancia de las actividades de investigación. Revista Pueblos y fronteras
digital, 3(6), 56-89.
» Concepción, D., & González, E. (2020). El postgrado: aspecto clave para los
proyectos de desarrollo local en el vínculo universidad-empresa. Conrado, 272-
278.
» Fernández, A., & López, A. (2013). Validación mediante método Delphi de un
sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo
local de los proyectos de investigación en el sector agropecuario. Revista Ciencias
Técnicas Agropecuarias, 22(3), 54-60.
» Fontes, R. (2007). La gestión del desarrollo local con un enfoque integrador. Retos
de la Dirección, 1(1), 13-25.
» Gallichio, E. (2004). El desarrollo local:¿ cómo combinar gobernabilidad, desarrollo
económico y capital social en el territorio? Cuadernos del CLAEH, 27(89), 55-68.
» Klein, J. (2005). Iniciativa local y desarrollo: respuesta social a la globalización
neoliberal. Eure, 31(94), 25-39.
» Palacio, J. (1999). Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica
desde una perspectiva socio-económica e integral. Dirección y organización, 5(21),
34-56.
» Parisí. (2006). Psicología, interdisciplina y comunidad. Enseñanza e investigación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

en Psicologia, 11(2), 373-384.


» Pérez, E., & Rodríguez, A. (2014). La participación comunitaria en la conservación
del medioambiente: clave para el desarrollo local sostenible. Revista DELOS:
Desarrollo Local Sostenible, 5(21), 61-78.
» Rodríguez, A., & Montenegro, M. (2016). Retos contemporáneos para la psicología
comunitaria: reflexiones sobre la noción de comunidad. Revista Interamericana de
Psicologia/Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 14-22.
» Rodríguez, J., & Zeballos, M. (2007). Evaluación de proyectos de desarrollo local:
Enfoques, métodos y procedimientos. DESCO, Centro de Estudios y Promoción del
Desarrollo., 6(7), 55-76.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Contexto de los proyectos

» Ruíz, R., & Becerra, F. (2015). Una propuesta para la evaluación integral de los
proyectos de desarrollo local: El caso de estudio TROPISUR. Economía y Desarrollo,
154(1), 144-154.
» Sánchez, E. (2001). La psicología social comunitaria: repensando la disciplina desde
la comunidad. Revista de Psicología, 10(2), 127-141.
» Segura, C., & Ortega, R. (2019). El desarrollo local en la globalización. Revista
Economía y Desarrollo (Impresa), 138(3), 12-45.
» Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cluster turístico.
Aportes y transferencias, 11(2), 31-42.
» Vázquez, A. (1988). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo.
Madrid: Pirámide.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 2
Línea base (diagnóstico) en los proyectos

Psc. Valverde Peralta Gustavo Eleodoro, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 2: Línea base (diagnósticos) en los proyectos ..........................................3


Tema 1: Matrices de proyectos ..................................................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Objetivos diagnósticos .................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Matriz de relación diagnóstica ....................................................... 9
2.3 Subtema 3: Mecánica operativa ...................................................................... 13

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................16

4. Material Complementario ................................................................................17

5. Bibliografía ......................................................................................................18

2
Línea base (diagnósticos) en los proyectos

1. Unidad 2: Línea base


(diagnósticós) en lós próyectós
Tema 1: Matrices de proyectos
Objetivo:
Identificar los estudios preliminares que se deben efectuar para comprender la
importancia de la identificación de la línea base en el diseño y gestión de proyectos
que servirá como guía o punto de partida para la realización del seguimiento y
evaluación de la intervención.

Introducción:
La línea de base o punto de partida constituye la primera medición de más indicadores
escogidos para la evaluación del cumplimiento de los objetivos que se tracen en un
proyecto. Para la elaboración de una línea base, deben efectuarse estudios
preliminares donde se recogerán datos producto del diagnóstico. Lógicamente deberá
realizarse al inicio para que permita posteriormente evaluar y cuantificar los cambios
que se produjeron con la intervención.

Según la Dirección General de Cooperación y Solidaridad (Generalitat Velenciana,


2017), la Línea de Base ha de centrarse en:

a) Exponer evidencias que determinen al grupo poblacional identificado al inicio


de la intervención.
b) Estudiar la dinámica del contexto centrando nuestra atención en aquellos
factores externos que de una u otra manera podrían afectar el logro de los
resultados esperados del proyecto para su posterior seguimiento.
c) Establecer el punto de partida de los indicadores de resultados y del impacto
del proyecto, identificando su primer valor mediante técnicas propias de la
investigación social.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La determinación de una línea base alimentará a las demás etapas del ciclo del
proyecto puesto que el objeto de esta ha de ser el proveer los insumos necesarios para
efectuar el seguimiento al proyecto, mediante la medición del logro de resultados y
consecución de los objetivos planteados conforme a la intervención diseñada, y; a la
evaluación final del proyecto donde se puedan valorar si las estrategias de acción que
fueron implementadas estuvieron acordes a las demandas, necesidades y
condicionantes externos de los grupos meta o población potencialmente beneficiaria.

Por lo tanto, el realizar una línea base involucra la práctica de una investigación social
aplicada, orientada a obtener datos referenciales, preliminares y básicos de la
población objetivo y determinar la factibilidad del proyecto que coadyuve a una mejor
toma de decisiones.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Objetivos diagnósticos
El objetivo de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir del problema o
de la hipótesis propuesta. Los objetivos se formulan para definir el grado de
conocimiento que se pretende alcanzar el cual manifiesta un propósito o finalidad. El
definir los objetivos nos orienta en el proceso de investigación y nos permite
seleccionar el método a escoger para su logro por ello el método empleado en la
investigación debe estar subordinado al objetivo.

La enunciación adecuada de los objetivos, ayuda a centralizar el estudio de línea de


base y disminuye las posibilidades de recoger datos o información que no se precisa
para comprender y solucionar el problema de la investigación; los objetivos afianzan la
organización del estudio ya sea en partes o en fases claramente definidas. También,
facilitan el proceso de investigación y suministran una guía para la recolección, análisis,
interpretación y utilización de los resultados del estudio. (Anyaegbunam et al., 2008)

Los objetivos inician con un verbo en infinitivo e involucran logros. Su utilización


dependerá del tipo de investigación, por ejemplo:

Ilustración 1 Verbos que expresan objetivos de investigación


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: https://tftgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/objetivos/como-redactar-
objetivos/

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Ilustración 2 Según el tipo o nivel de investigación

Fuente: https://tftgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/objetivos/como-redactar-
objetivos/

En la formulación de los objetivos del estudio se debe tener presente que:

» Deben abarcar el problema en su totalidad considerando sus causas.


» Se deben redactar en forma clara especificando con exactitud lo que se
debe hacer, dónde y con qué propósito.
» Deben ser reales sin olvidar sus condiciones locales.
» Se deben usar verbos activos, específicos y que permitan indicar una
medición. Los verbos activos pueden ser: verificar, comparar, determinar,
establecer, calcular, describir, etc. No se deben usar los verbos como
entender, apreciar, estudiar.

En este mismo orden de ideas y con la finalidad de poder contar con la información
necesaria para la elaboración de la línea base, pasamos al Diagnóstico. El diagnóstico
nace en el campo de la medicina; cuando nos sentimos con algún malestar o dolencia
acudimos al médico quien procede a realizarnos una serie de pregunta, nos interroga,
examina para posteriormente proceder a emitir su diagnóstico. En el área de proyectos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

también se realiza un diagnóstico que es producto de una investigación realizada.

Arias (2011), manifiesta que es conveniente referirnos al binomio investigación-


diagnóstico como una sola etapa puesto que manifiesta que no hay diagnóstico sin un
estudio o investigación previa. En este sentido, la indagación preliminar no se limita
sólo a describir problemas o necesidades. Ésta va mucho más allá.

El primer paso que resulta esencial e indispensable en la realización de un proyecto es


el diagnóstico ya que es la instancia en la que se investigan, analizan y estudian las
necesidades, problemáticas y características de determinada población objeto de
estudio y su contexto. Para Cohen (2004), un proyecto sin un diagnóstico adecuado

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

corre el serio peligro de no generar impacto alguno.

Ilustración 3 Pasos Previos a la elaboración del diseño de proyectos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: https://biblioteca.org.ar/libros/88594.pdf

El objetivo principal del diagnóstico en un proyecto, es el de poder identificar la


problemática existente y caracterizarla cuyo fin será la identificación de la solución
más viable y que genere un mayor impacto. Un buen diagnóstico exigirá constatar las
contradicciones existentes y el nivel de coherencia entre el contexto, la práctica, los
objetivos y el proyecto al que apuntamos. (Serrano, 2016)

La primera función básica que cumple el diagnóstico es la descripción. En la


descripción, se identifica el problema y se pondera o cuantifica su magnitud y la
distribución en la población objetivo. Es de vital importancia que se describa a la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

población objetivo y su entorno denotando aspectos demográficos, geográficos,


económicos, sociales, legales, los grupos relevantes; y, la segunda función básica que
cumple el diagnóstico es la explicación, la cual plantea la estructura causal cualitativa y
cuantitativa de las variables que determinan el problema central. (Cohen, 2004)

Tanto la descripción como la explicación deben permitir responder a las siguientes


preguntas:

» ¿Cuál es el problema que existe?


» ¿Qué magnitud tiene? (línea de base)
» ¿Existe la información adecuada?
» ¿Quiénes son los afectados? (población afectada y objetivo)
» ¿Cuál es el entorno demográfico, geográfico, económico y social del problema?
» ¿Cuáles son los actores relevantes del problema?
» ¿Cuáles son sus principales causas y consecuencias?
» ¿Cuáles son las principales dificultades para enfrentarlo?

El tipo de información que se puede usar para el diagnóstico es la información primaria


cuyos datos son obtenidos directamente por el investigador o quien elabora el
proyecto, la cual es obtenida de libros, estadísticas, entrevistas, bases de datos,
revistas especializadas; y la información secundaria, con datos cuantitativos y
cualitativos que referencia datos primarios como resúmenes, monografías,
documentos académicos, o análisis desarrollados con base en las fuentes primarias.

La investigación/diagnóstico de las necesidades y /o problemas, pretende identificar:

- ¿Cuántos son los afectados?


- ¿Cuál es el origen o causas del problema?
- ¿Cuáles son las consecuencias?
- ¿Cuál es la prioridad?
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

- ¿Cuáles son las alternativas de solución?

Para Arias, (2011) los propósitos de la investigación-diagnóstico son los siguientes:

» Detectar problemas y necesidades.


» Describir la situación problemática y/o necesidades.
» Explicar las causas de la problemática y sus efectos.
» Definir alternativas de solución y acciones concretas para enfrentar el
problema.

Estos propósitos demandan de la aplicación de varios métodos y técnicas para la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

identificación de beneficiarios, determinación del problema y de soluciones mediante


el análisis de alternativas, congruentes con cada uno de los componentes descritos, es
decir que, desde la identificación del problema hasta la selección de la alternativa más
apropiada, es de vital importancia la aplicación de herramientas como: el árbol de
problemas y soluciones, matriz de involucrados, identificación del área de
intervención, que certifiquen un buen y eficiente procesamiento de la información y al
mismo tiempo de involucrar criterios de análisis que aumenten el nivel de objetividad.

Serrano (2016) , manifiesta que un buen diagnóstico exigirá verificar las


contradicciones existentes y el nivel de coherencia entre el contexto, la práctica, los
objetivos y el proyecto al que apuntamos.

El diagnóstico o análisis de la realidad conlleva la realización de varios pasos:

1. Determinación ámbito de estudio: Precisar la población objeto de estudio.


Investigar la situación actual, historia, antecedentes, ubicación, definir el marco
en que se situará el trabajo de recolección de información, etc.

2. Detectar necesidades: al hablar de necesidad estamos hablando de una


diferencia entre la situación inicial y la situación futura o deseada, la distancia
entre lo que es, lo que tenemos versus a lo debería ser o deseamos. A esta fase
la podríamos llamar la fase descriptiva y se la realiza antes de la formulación
del problema. Se pueden utilizar diversas técnicas como la observación de la
realidad, el análisis de contextos, entre otros.

3. Identificar el problema. Un problema es la presencia o ausencia de algo que


dificulta la normalidad de un contexto. Para la identificación de un problema
podemos recurrir a diversas técnicas como realizar encuestas, lluvia de ideas,
observación, recurrir a estudios o investigaciones, recopilar información de
diversas fuentes. De existir varios problemas se puede proceder a usar criterios
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de priorización que permitan definir el problema de mayor relevancia. Una


técnica que se utiliza para identificar el problema central la cual utiliza una
relación de tipo causa-efecto es el árbol de problemas.

Para la realización de esta primera parte del diagnóstico sobre la identificación


de necesidades y/o problemas, Aguilar & Ander-Egg (2017) manifiestan que se
debe tener presente tres aspectos básicos que son:

- Su naturaleza: Para definirla de manera concreta y específica debemos


tratar de responder con precisión las preguntas: ¿de qué se trata? Y ¿en
qué consiste el problema? No basta solo con decir hay un problema, sino

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

que debe especificarse. Por ejemplo: No se trata de decir: “Existen


problemas educativos” sino “Hay un problema de absentismo escolar”
- Su magnitud: Mediante la determinación del grado o extensión, señalando
ya sea en término absolutos o relativos la cantidad de personas a las que se
está afectando y de ser necesario incluso determinar la frecuencia en que
ocurren los eventos.
- Su gravedad: o peligrosidad el cual debe determinarse en función de los
efectos o consecuencias negativas.
-
Estos tres aspectos descritos son necesarios pero insuficientes a la hora de
comprender los problemas identificados, por ello el mismo autor manifiesta
que es importante identificar en el diagnóstico varios factores, que se detallan
a continuación:

o Factores determinantes: Son los que producen o causan el problema.


o Factores condicionantes: Son los moldean o matizan los hechos,
pueden tener influencia en la evolución del problema.
o Factores de riesgo: Son los que están asociados o relacionados con el
proceso o estado de desarrollo de una patología, por lo que es
conveniente realizar una medición del grado de consecuencia que
puede tener para los sujetos que se encuentren viviendo el proceso.

4. Determinación de alternativas. Permite identificar el objetivo principal del


proyecto, así como establecer los medios posibles para alcanzarlo y seleccionar
aquellos que resulten más adecuados. El análisis de alternativas se efectúa en
base al instrumento denominado Árbol de objetivos, el cual se construye sobre
los resultados obtenidos en el análisis de problemas

2.2 Subtema 2: Matriz de relación diagnóstica


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Matriz de relación diagnóstica

Las matrices de diagnóstico son herramientas que permiten identificar variables


internas y externas, y que mediante el cruce de las mismas nos permita identificar los
factores que están afectando.

La mejor Matriz de Diagnóstico es la que permita aplicarse de manera objetiva y


adecuada, midiendo y evaluando cada uno de los factores establecidos, de modo que
pueda en un solo formato conocerse los pasos que se han de realizar y que permita de
una mejor manera realizar su análisis.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Ilustración 4 Ejemplo de una matriz de La Relación Diagnóstica

Fuente: https://es.scribd.com/document/385689095/Matriz-de-La-Relacion-
Diagnostica

Arias (2012) detalla que:

- Variable, es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede


sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control en
una investigación. Son ejemplos de variables edad, peso, estatura,
temperatura, marcas, precios, calidad del servicio, etc.
- Dimensión, es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de
su análisis o descomposición.
- Indicador, es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o
cuantificar una variable o sus dimensiones.

De esta manera propone el siguiente ejemplo:

Ilustración 5 Ejemplo de variable, dimensión e indicador


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Arias, Fidias G.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Matriz de priorización de problemas

Es una herramienta que nos permite la priorización o valoración de problemas. En esta


matriz se representan varios criterios que nos permitirá escoger la de mayor relevancia
por lo cual nos permitirá priorizar el problema a abordar. Es útil para la toma de
decisiones y clasificación de problemas con base en ponderaciones y criterios
establecidos.

Ilustración 6 Ejemplo de Matriz de priorización de problemas

Fuente: http://archivos.agenciaeducacion.cl/Matriz_de_priorizacion_de_problemas.pdf

El árbol de problemas

Para la UNESCO (2017), el árbol de problemas es una técnica que se emplea para
identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta
solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el
problema central de modo tal que permita plantear diferentes alternativas de
solución, en lugar de una solución única.

Las causas, se ubican en las raíces del árbol, se jerarquizan de acuerdo a su relación
con el problema y se dividen por niveles:

- Causas directas o de primer nivel: son las que afectan directamente al


problema y se colocan debajo del problema central. Son consideradas clave en
la jerarquización ya que su eliminación o modificación provoca cambios
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

positivos y significativos el problema identificado.


- Causas indirectas o de segundo nivel: o causas de causas, se colocan debajo de
la causa directa que corresponde denotando la causalidad.

Los efectos, se ubican en las hojas del árbol, son las consecuencias de no dar solución o
modificación al problema central, denotan la importancia de resolver el problema. Al
igual que en las causas, existen de dos tipos: directos e indirectos y siguen la misma
lógica.

Tanto las causas como los efectos se conectan con flechas de abajo hacia arriba.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Ilustración 7 Árbol de problemas

Fuente: https://www.ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/Fuente

El árbol de objetivos

Para los autores Ortegón, Pacheco & Prieto (2005), realizar el análisis de los objetivos
permite describir la situación deseada o la situación futura a la que se aspira cuando
hayamos resuelto el problema identificado. Este diagrama permite tener una visión
global y clara de la situación positiva que se desea.

Ilustración 8 Árbol de Objetivos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: https://www.ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/Fuente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Matriz de selección de alternativas


Esta matriz consiste en la aplicación de un método de ponderación cuantitativa de los
medios, en función de determinados criterios, tales como: pertinencia, accesibilidad,
tiempo, viabilidad social e impacto ambiental.

Ilustración 9 Matriz de selección de alternativas

Fuente: https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales/capitulo-vi

2.3 Subtema 3: Mecánica operativa


Una mecánica operativa permite describir en forma ordenada y sistemática los pasos a
seguir en cada una de las etapas del proceso.

Como hemos visto hasta ahora, para la realización de una línea base se debe tener en
consideración la información relevante que podemos obtener en el diagnóstico.

Para planificar y conducir un diagnóstico y un estudio de línea de base se debe:

1. Identificar situaciones no deseadas que necesitan mejorarse, problemas que


necesitan soluciones, las necesidades de la población que se deben enfrentar, e
ideales que la población desea lograr para mejorar sus estrategias de vida.
2. Preparar y planificar: Conducir un análisis preliminar de la situación, usando el
marco de referencia para el análisis de la situación. Se puede realizar una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

matriz para analizar los puntos presentados que requiere el Diagnóstico para
definir un marco de trabajo preliminar.

Ilustración 10 Diagnóstico preliminar de la situación

Fuente: https://www.fao.org/3/y5793s/y5793s03.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Como vimos anteriormente, el árbol de problemas nos permitirá definir el problema


central, determinar las causas que originan el problema, las cuales son ubicadas en las
raíces del árbol como también determinar sus efectos o lo que sucedería si no logran
corregir esa problemática existente. Los efectos serán ubicados en las hojas del árbol.

Una vez identificado el problema y sus principales causas, se puede definir el árbol de
objetivos. Ésta es una técnica complementaria a la anterior, que puede realizarse en
forma individual o grupal. Se la realiza formulando en positivo las situaciones
negativas.

- El problema central se transforma en el objetivo principal.


- Las causas del problema se convierten en medios para alcanzar el objetivo
principal.
- Los efectos del problema se transforman en los fines a los que contribuirá el
proyecto.

En el árbol de objetivos se pueden determinar los medios directos e indirectos


necesarios para alcanzar el objetivo del proyecto y contribuir al logro del fin. La
conformación de distintos bloques de medios da lugar a distintas alternativas del
proyecto. En conclusión, los encadenamientos de causa a efecto se transforman en
relaciones de medios y fines.

Ilustración 11 Árbol de objetivos


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente:https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-objetivos-y-
tormenta-de-ideas/

Aguilar & Ander-Egg (2017) refiere que el diagnóstico nos debe permitir entender la
dinámica que mueve las relaciones entre los hechos, el vínculo entre los actores con
tales hechos y la posible acción de los actores, por ello es importante realizar un
profundo análisis de actores que forman parte de una situación determinada.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

3. Análisis de actores: Para el DfID (2021), un actor es toda persona, grupo o


institución que tiene interés en una actividad, proyecto o programa. Para
realizar un análisis de actores podemos realizar una matriz que contenga:

» Identificar y hacer la lista de los actores potenciales


» Determinar los intereses en relación al problema identificado.
» Evaluar los posibles impactos.
» Analizar la prioridad que el proyecto debe dar a cada actor, por
ejemplo: 5 = alta prioridad; 1 = baja prioridad

Ilustración 12 Cuadro de actores

Fuente:http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/wasphpca/actores.pdf

Los actores, son aquellos que pueden influenciar o que son importantes para alcanzar
el éxito de un proyecto. Al hablar de influencia se refiere a determinar qué tan
poderoso es un actor y al hablar de importancia se refiere a los actores que son la
prioridad para la intervención ya que al no ser asistidos efectivamente no podría
considerarse el éxito de un proyecto.

Ilustración 13 Matriz de clasificación de actores con su relativa influencia e importancia


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/wasphpca/actores.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1. ¿Cuál es el objeto de creación de una línea base?
Proveer los insumos necesarios para efectuar el seguimiento al proyecto, mediante la
medición del logro de resultados y consecución de los objetivos planteados conforme a
la intervención diseñada, y; a la evaluación final del proyecto donde se puedan valorar
si las estrategias de acción que fueron implementadas estuvieron acordes a las
demandas, necesidades y condicionantes externos de los grupos meta o población
potencialmente beneficiaria.

2. ¿Qué involucra el realizar una línea base?


Involucra realizar una investigación social aplicada, orientada a obtener datos
referenciales, preliminares y básicos de la población objetivo y determinar la
factibilidad del proyecto que coadyuve a una mejor toma de decisiones.

3. ¿Por qué se formulan los objetivos?


Porque nos orienta en el proceso de investigación y nos permite seleccionar el método
a escoger para su logro, por ello el método empleado en la investigación debe estar
subordinado al objetivo.

4. ¿Por qué es importante realizar la enunciación adecuada de los objetivos?


Porque nos ayuda a centralizar el estudio de línea de base y disminuir las posibilidades
de recoger datos o información que no se precisa para comprender y solucionar el
problema de la investigación.

5. ¿Cuál es el primer paso que se debe efectuar en la realización de un


proyecto?
El diagnóstico

6. ¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico?


Poder identificar la problemática existente y caracterizarla con la finalidad de la poder
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

escoger la solución más viable y que genere un mayor impacto.

7. ¿Cuáles son los propósitos de realizar una investigación-diagnóstico?


• Detectar problemas y necesidades.
• Describir la situación problemática y/o necesidades.
• Explicar las causas de la problemática y sus efectos.
• Definir alternativas de solución y acciones concretas para enfrentar el
problema

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

¿Qué es? y ¿Cómo hacer el "DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO"? Temporada 2 Tutorial


5: https://www.youtube.com/watch?v=bhxTw3gSdx4
Elaboración de proyectos sociales desde el diagnóstico:
https://www.youtube.com/watch?v=7Bgcpdnrzz4

Bibliografía de apoyo:

Links de apoyo:

La importancia de un buen Diagnóstico: https://www.progressalean.com/la-


importancia-de-un-buen-diagnostico/
Formulación de Objetivos: https://www.esteve.org/wp-content/uploads/2016/02/6.-
Formulaci%C3%B3n-de-objetivos.pdf
XVII Concurso de Proyectos: http://guiametodologica.dbe.uchile.cl/diagnostico.html
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos:
http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Econ%C3%B3
micas/T%C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investigaci%C3%B3n/Segundo%20
ciclo%202010/Planteamiento%20del%20problema/01%20Planteamiento%20del%20pr
oblema/verbos_para_objetivos_generales_y_objetivos_especficos.html
Herramienta Matriz de priorización de problemas:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

http://archivos.agenciaeducacion.cl/Matriz_de_priorizacion_de_problemas.pdf
Árbol de Objetivos: https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-
3/herramientas/arbol-de-objetivos-y-tormenta-de-ideas/
Guía de diseño de proyectos sociales: https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

5. Bibliógrafía
» Aguilar, M., & Ander-Egg, E. (2017). Diagnóstico social : conceptos y
metodología (Grupo Editorial Lumen (ed.); 2da ed.). Lumen SRL,2000.
» Anyaegbunam, C., Mefalopulos, P., & Moetsabi, T. (2008). El estudio de línea de
base en un Diagnóstico. In Manual diagnóstico participativo de comunicación
rural. http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/011/y5793s/y5793s03.pdf
» Arias, F. G. (2011). GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS COMUNITARIOS.
» Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología
científica (Episteme (ed.); 6ta ed.).
» Cohen, E. (2004). Manual Formulación , Evaluación Y Monitoreo De Proyectos
Sociales. Editorial CEPAL, CEPAL, 168.
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:MANUAL+FO
RMULACI?N+,+EVALUACI?N+Y+MONITOREO+DE+PROYECTOS+SOCIALES#0
» DfID, D. B. para el, & Internacional, D. (2021). Análisis de Actores.
http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/wasphpca/actores
.pdf
» Generalitat Velenciana. (2017). GUÍA PARA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
LÍNEA DE BASE DE LOS PROYECTOS.
https://cooperaciovalenciana.gva.es/documents/164015995/164468323/Guía+
para+la+elaboración+de+los+estudios+de+Línea+de+Base+de+proyectos+subv
encionados+por+la+Generalitat+2017/df11e7bb-049c-487f-8b09-
57094c7bbf8b
» Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico
para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf?se
quence=1
» Serrano, G. P. (2016). Diseño de Proyectos Sociales (NARCEA, S.).
» UNESCO. (2017). Árbol de problemas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/ cultural-diversity/diversity-
of-cultural expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-
problemas/#:~:text=El árbol de problemas es,relaciones de tipo causa-
efecto.&text=La técnica adecuada par

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Diseño y Gestión de
Proyectos

Unidad 1
Contexto de los proyectos

Tema 2
Desarrollo de los proyectos

Psc. Gustavo Valverde Peralta Msc.


SUBTEMAS:
» Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local
» Subtema 2: Importancia del desarrollo de los proyectos en el contexto
» Subtema 3: Los proyectos como estrategias de desarrollo de la psicología
OBJETIVO

Conocer sobre la importancia y naturaleza de los proyectos


locales y la influencia de la psicología a través de esta
iniciativa científica.
ACTIVIDAD DE INICIO:

¿Qué vimos la clase anterior?

Pregunta abierta ?????


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local

Desarrollo de
Los proyectos son considerados como una
negocios
herramienta estratégica en relación a la
toma de decisiones según el contexto o
área en el que son elaborados. Responde a
una necesidad y permite poder incrementar Crecimiento e
la ausencia de determinado elemento del innovación
contexto.

Necesidades sociales

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local

Para el diseño de proyectos


Análisis situacional
KHÉ
dentro del desarrollo social,
se llega a explorar todas las Estudio de necesidad o pertinencia
opciones para alcanzar metas
y objetivos, así, planeando
tanto rutas como etapas que Análisis de resultados
ayuden a llegar a estos
logros.
Propuestas establecidas

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local

Proyectos económicos: Evaluación de los elementos de


rentabilidad, impacto en las exportaciones y sustitución de KHÉ
importaciones, en el empleo, tiempo de recuperación de la
inversión y en el desarrollo económico social del territorio.
Tipos de
proyectos Proyectos socioculturales: Descripción sintética de los beneficios
locales sociales y su contribución al incremento, diversificación y/o
mejoramiento de la calidad de los servicios sociales que se
brindan a la población.

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Los proyectos y el desarrollo local

Proyectos medioambientales: Descripción sintética de los


aportes que realiza a la recuperación, protección, conservación
y/o utilización del medio ambiente y los recursos naturales. KHÉ
Proyectos institucionales: Descripción sintética de los aportes
Tipos de que se realizan al fortalecimiento de las capacidades
proyectos institucionales, tangibles e intangibles, para la gestión estratégica
locales del desarrollo local.

Proyectos de I+D+i: Descripción sintética de los aportes e


impactos que se realizan desde la gestión del conocimiento y la
innovación al desarrollo local.

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 2: Importancia del desarrollo de los proyectos en el contexto

Permiten resolver problemas del contexto


KHÉ
Permiten solventar necesidades del contexto

Se conoce a la población y su variación de malestar

Mejora las condiciones de vida del ciudadano

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 3: Los proyectos como estrategias de desarrollo de la psicología

KHÉ
La participación dentro de diversos tipos de proyectos sociales
de relevancia tanto local, regional como nacional de forma
amplia, hace que sea posible brindar diferentes tipos de
apoyo o servicios, tales como: Asesoría, capacitación,
formación de reintegración comunitaria, atención psicosocial y
diversos tipos de programas más según lo que se planifique
acorde a las necesidades

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 3: Los proyectos como estrategias de desarrollo de la psicología

Levantamiento poblacional de
La psicología social y la psicología información KHÉ
comunicativa toman fuerza ante la iniciativa de
investigación del campo de la psicología, Análisis del problema partiendo de
también se vincula la psicología educativa y resultados
experimental conductista, estas dos ultimas
han sido tendencia durante años y han Intervención mediante proyectos
formado las principales corrientes de la psicológicos
psicología a través de estudios experimentales.
Influencia de la psicología como salud
mental

Fuente: Elaboración propia


ACTIVIDAD DE CIERRE:
Cuestionario herramienta Quizizz
BIBLIOGRAFÍA
• Segura, C., & Ortega, R. (2019). El desarrollo local en la globalización. Revista
Economía y Desarrollo (Impresa), 138(3), 12-45.
• Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cluster turístico.
Aportes y transferencias, 11(2), 31-42.
• Vázquez, A. (1988). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo.
Madrid: Pirámide.
• Gallichio, E. (2004). El desarrollo local:¿ cómo combinar gobernabilidad,
desarrollo económico y capital social en el territorio? Cuadernos del CLAEH,
27(89), 55-68.
• Klein, J. (2005). Iniciativa local y desarrollo: respuesta social a la globalización
neoliberal. Eure, 31(94), 25-39.
Diseño y Gestión de
Proyectos

Unidad 1
Contexto de los proyectos

Tema 1
Generalidades del proyecto

Psc. Gustavo Valverde Peralta Msc.


SUBTEMAS:
» Subtema 3: Tipos de proyectos
» Subtema 4: Los proyectos y la investigación
OBJETIVO

Conocer sobre la diversidad de proyectos que existen y cual es


el enfoque que toman desde la investigación
ACTIVIDAD DE INICIO:

¿Qué vimos la clase anterior?

Pregunta abierta ?????


Desarrollo de los subtemas:
» Subtema 3: Tipos de proyectos

Komenzemos el
proiecto
Un proyecto es una planificación, que
consiste en un conjunto de actividades a
realizar de manera articulada entre
sí, con el fin de producir determinados
bienes o servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas, dentro
de los límites de un presupuesto y de un
periodo de tiempo dados.

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
» Subtema 3: Tipos de proyectos

Simples. La relación entre sus actividades es básica y


no requiere de una planificación u organización
detallada. Suele ejecutarse en un equipo de trabajo KHÉ
reducido y no suele contar con
Según el grado de demasiados stakeholders o colaboradores externos.
complejidad
Complejos. La red que relaciona sus actividades es
amplia y compleja. Muchas tareas no se pueden
ejecutar hasta que otras no estén finalizadas.

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
» Subtema 3: Tipos de proyectos

Públicos. Su financiación es procedente de


instituciones gubernamentales. KHÉ

Según la Privados. Se financian exclusivamente con capital


procedencia de procedente de empresas o iniciativas privadas.
capital
Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos
de financiación.

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
» Subtema 3: Tipos de proyectos

Construcción. Relativos a la construcción de una obra


civil o arquitectónica.
KHÉ
Informática. Desarrollo software
Según el
contenido del Empresarial. Desarrollo de un negocio
proyecto
Producción de productos o servicios. Desarrollo de
un producto o servicio innovador

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
» Subtema 3: Tipos de proyectos

Producción. Orientado a producir un bien o servicio


bajo un objetivo determinado.
KHÉ
Sociales. Orientado a mejorar la calidad de vida de las
personas.
Según su finalidad Educativos. Su finalidad es formar a otras personas.
Comunitarios. Dirigidos también a personas, pero con
la diferencia de que los beneficiarios participan en la
ejecución de las actividades del proyecto.
De investigación. Orientado a experimentar para la
innovación y análisis de conocimiento.

Fuente: Elaboración propia


Subtema 4: Los proyectos y la investigación

Existe una relación muy intima entre el desarrollo de las


investigaciones y los proyectos
Birgen zantízima
No es posible generar una solución sino se ha investigado aiudanos con el
proiecto
Encontrar un resultado significa dar una respuesta a un problema

Permite a quienes los realizan, un desarrollo critico de la realidad a


otro nivel.

Es bastante probable que se logre alcanzar las metas, pero también es


bastante probable que no se logre.

10
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Cuestionario herramienta Quizizz
BIBLIOGRAFÍA
• Marcelli, G. (2001). Ejecución de un proyecto. Memoria Investigaciones en Ingeniería,
3(2), 63-65.
• Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso
virtual: aplicación piloto. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 74-95.
• Páez, S. (2017). El proyecto de Investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 1(1),
1-8.
• Figueroa, A. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una
herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y gestión de información,
7(12), 13-23. Abelo, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: Sugerencias
prácticas sobre el proceso. Investigación y desarrollo, 17(1), 55-76.
Diseño y Gestión de
Proyectos

Unidad 1
Contexto de los proyectos

Tema 1
Generalidades del proyecto

Psc. Gustavo Valverde Peralta Msc.


SUBTEMAS:
» Subtema 1: Importancia de los proyectos
» Subtema 2: Fase de los proyectos
OBJETIVO

Conocer las generalidades y fases en las que esta compuesto


un proyecto de investigación para su ejecución en el contexto
social.
ACTIVIDAD DE INICIO:

¿Qué es un proyecto de investigación?

Utilizar la siguiente herramienta digital y proporcionar 3


palabras claves que engloben un concepto de lo
solicitado:

https://www.menti.com/hat7gcqpj2

Escribe sus respuestas y presiona “submit”


Desarrollo de los subtemas:
» Subtema 1: Importancia de los proyectos

El proyecto consiste en evaluaciones previas a los


problemas

Pueden ser elaborados en áreas diversas como


humanidades, artes, tecnología, ciencias jurídicas,
sociales, políticas y entre muchas otras más

Es importante que los objetivos estén claros al


momento de construir un proyecto para la
solución de necesidades.

Lo esencial de la creación de los proyectos es que


se involucren muchos elementos, principalmente
pensando en los beneficiarios.
Fuente: Elaboración propia
Subtema 1: Importancia de los proyectos

Los proyectos investigativos requieren


responder a preguntas o cuestionamientos
propios de la curiosidad de los seres humanos
por el descubrimiento o la búsqueda de nuevos
conocimientos caracterizando a la investigación
de aspectos esenciales y relevantes (Otero &
Barrios, 2004).

6
Subtema 2: Fase de los proyectos

quejeso?

7
Subtema 2: Fase de los proyectos

Fase de planeación

Se lleva a cabo la formulación del presente proyecto,


a través de la elaboración de documentos de tipo
escrito y en el cual, debe de especificarse todo
aquello que el investigador cree necesario estudiar,
las formas en las que se planificó la elaboración de
dicho proyecto y otros detalles como tiempos o
recursos para llevar a cabo dicha investigación

8
Subtema 2: Fase de los proyectos

Fase de ejecución

Se involucran al menos dos aspectos considerados


fundamentales: Los desarrollos en cuanto a la
metodología de la investigación y la gestión del
mismo que podría involucrar tanto la administración
como la dirección del proyecto (Marcelli, 2001). El
desarrollo de esta metodología para el trabajo
investigativo implica que se realice el diseño de
investigación elegido, cómo se realizarán diversas
actividades para el alcance de los fines investigativos.

9
Subtema 2: Fase de los proyectos

Fase de publicación y difusión

En esta última fase o etapa, los investigadores


se encargan de elaborar informes finales sobre
el proyecto, en el cual darán a conocer los
resultados investigativos a otros individuos
que puedan contrastarlos (Figueroa, 2005).
Básicamente, puede definirse como una
presentación de carácter formal de los
resultados obtenidos del proyecto realizado.

10
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Ronda de preguntas de reflexión sobre al temática

¿Qué es un proyecto?
¿Cuál es la importancia de construir un proyecto?
¿Qué impacto social tienen los proyectos?
BIBLIOGRAFÍA
• Marcelli, G. (2001). Ejecución de un proyecto. Memoria Investigaciones en Ingeniería,
3(2), 63-65.
• Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso
virtual: aplicación piloto. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 74-95.
• Páez, S. (2017). El proyecto de Investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 1(1),
1-8.
• Figueroa, A. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una
herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y gestión de información,
7(12), 13-23. Abelo, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: Sugerencias
prácticas sobre el proceso. Investigación y desarrollo, 17(1), 55-76.
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 2
Línea base (diagnóstico) en los proyectos

Psc. Valverde Peralta Gustavo Eleodoro, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 2: Línea base (diagnósticos) en los proyectos ..........................................3


Tema 2: Procesamiento de la informción ..................................................................... 3
Objetivos: ...................................................................................................................... 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Población y muestra ....................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Tabulación y análisis de información.............................................. 8
2.3 Subtema 3: FODA ............................................................................................. 10
2.4 Subtema 4: Problemas diagnósticos ................................................................ 11

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................13

4. Material Complementario ................................................................................14

5. Bibliografía ......................................................................................................15

2
Línea base (diagnósticos) en los proyectos

1. Unidad 2: Línea base


(diagnósticós) en lós próyectós
Tema 2: Procesamiento de la informción
Objetivos:
» Definir los conceptos de población y conocer los diferentes tipos de muestras
para la recolección, tabulación y análisis de información.
» Conocer un instrumento técnico que permita determinar aspectos positivos y
negativos, interno y externos presentes en el problema objeto de diagnóstico.
» Comprender la importancia de la determinación de los problemas diagnósticos
para que facilite el proceso de toma de decisiones.

Introducción:
El tema a abordar está relacionado al desarrollo de los proyectos, por ello se desglosan
aspectos importantes a comprender, con subtemas que reflejan y explican la
importancia del procesamiento de la información para la definición de la línea base de
los proyectos en general y/o dependiendo de su contexto o desarrollo.

Dando continuidad al proceso de Investigación-Diagnóstico, debemos considerar el


estudio de la población y muestra, comprenderla y diferenciarla. Esto nos permitirá
determinar la muestra representativa con la que vamos a trabajar ya que no
necesariamente el estudio se debe realizar al universo o población en general.

Una vez obtenidos los datos producto de la investigación mediante el instrumento que
se haya aplicado, se procede a realizar la tabulación de los mismos hasta realizar el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

análisis de información con lo que visionamos la intervención por medio de la


aplicación de un proyecto de acuerdo al contexto en que se presente la problemática.
Un diagnóstico debe también servir como fundamento para la determinación de
estrategias por ello es de vital importancia realizar un análisis de los puntos fuertes y
débiles presentes en la situación que deseamos modificar.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Población y muestra
Para, Palella & Martins (2012), todo estudio implica la determinación del tamaño
poblacional y muestral puesto que, si se llega a omitir este paso se correría el riesgo de
que el estudio no cuente con el número adecuado de sujetos o estudiar un número
innecesario por lo que podría verse afectada la calidad del estudio.

Ilustración 1 Población y Muestra


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-muestra.html

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Ander-Egg, E (1987), considera que para realizar una investigación social, no


necesariamente hay que estudiar la totalidad de una población; basta con elegir una
muestra representativa de la misma. Cuando el investigador decide elegir una
muestra, debe planearlo y realizarlo cuidadosamente ya que el valor que arrojen las
conclusiones va a depender, en gran medida, de la representatividad de la muestra.

Varios autores exponen el concepto de población, de la siguiente manera:

» Para Arias, F (2012), “es un conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos
del estudio”.
» Para Hernández, Fernández y Baptista (2014), “es el conjunto de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones”
» Para Palella & Martins (2012), “es un conjunto de unidades de las que desea
obtener información sobre las que se va a generar conclusiones"
» Para Salazar & Castillo (2018), “es el conjunto entero al que se desea
describir o del que se necesita establecer conclusiones”.

Los autores antes mencionados, concuerdan en que la población representa a la


totalidad de lo que se pretende estudiar y cuyo conjunto posee una característica en
común.

Arias (2012), considera la importancia de conocer adicionalmente los siguientes


conceptos:

Ilustración 2 Tipos de Población


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

TIPOS DE POBLACIÓN

Conjunto al que se le conoce la cantidad de unidades que


Población finita.
lo integran.

Conjunto en la que se desconoce el total de elementos


Población Infinita.
que la conforman.

Fuente: Fidias G. Arias (2012)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Es importante mencionar también a la Población accesible, la cual es considerada


como la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de
la cual se extrae una muestra representativa.

Características de una Población Objetivo


Ilustración 3 Características de una Población Objetivo

• Se refiere a las mismas características de todos los miembros de


Homogeneidad la población de acuerdo a las variables que se vayan a considerar
en el estudio o investigación.

• Hace mención al período en el que se ubicaría la población de


interés. Determinar si es del momento presente o si se va a
Tiempo estudiar a una población de cinco años atrás o si se van a
entrevistar personas de diferentes generaciones, etc.

• Corresponde al lugar donde se ubica la población de interés. Se


Espacio deberá limitar el área o comunidad en específico.

•Se refiere al tamaño de la población. Es de vital importancia


porque esto determina o afecta al tamaño de la muestra que se
Cantidad vaya a seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo
también nos limita la extensión de la población que se vaya a
investigar

Fuente: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/10descriptiva/10descriptiva.asp

El universo, población o colectivo constituyen para Ander-Egg, (1987), la totalidad de


elementos, seres u objetos que se desea investigar y de la cual se estudiará una
fracción. La fracción a la que se refiere el autor, es la muestra a la que determina como
“la parte o fracción representativa de un conjunto de una población, universo o
colectivo, que ha sido obtenida con el fin de investigar cierta característica del mismo”
y que “el problema principal consiste en asegurar que el subconjunto sea
representativo de la población, de manera que permita generalizar al universo los
resultados obtenidos sobre la muestra”.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Otros autores consideran que la muestra es:

» Para Arias (2012), “es un subconjunto representativo y finito que se extrae de


la población accesible”.
» Palella & Martins (2012), consideran que la selcción de una muestra consiste en
escoger una parte representativa de una población tratando de que esta sea lo
más exacta posible.
» Para Gómez (2012), es la parte representativa de una población.
» Para Salazar & Castillo (2018), es un conjunto de elementos seleccionados de
una población de acuerdo a un plan de acción previamente establecido

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

(muestreo), para obtener conclusiones que pueden ser extensivas hacia toda la
población.

Se debe tener en consideración, al momento de realizar la recolección de información,


que existen dos tipos generales de muestra y que su selección depende de los
objetivos de la investigación, del tipo de hipótesis elaborada, las características de la
población, además de los recursos y el tiempo de que se dispone.

Tipos de muestra

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2014), los tipos de muestra son:

1. Muestras probabilísticas:
» Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos para la muestra
» Se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño
de la muestra
» Selección aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis.

2. Muestras no probabilísticas
» La elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las
causas relacionadas con las características de la investigación.
» Depende del proceso de toma de decisiones de un investigador

Ilustración 4 Tipos de muestreo


Tipos de
muestreo

No
Probabilístico
probabilístico
(Aleatorio)
(No aleatorio)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Muestreo al azar Muestreo causal


simple o acidental

Muestreo
Muestreo al azar
intencional
sistemático
opinàtico

Muestreo Muestreo por


estratificado cuotas

Muestreo por
conglomerados

Fuente: Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica


(5taed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

De acuerdo a la metodología de línea base, Medianero Burga (2014) describe a los


procedimientos básicos para realizar un muestreo probabilístico y no probabilístico, el
cual se describe a continuación:

» Muestreo probabilístico:

1. Muestreo aleatorio simple: todos los elementos de la población tienen


la misma posibilidad de ser elegidos.
2. Muestreo sistemático: Se divide la población total para la muestra, y así
determinar cada cuántos elementos de la población hay que elegir uno,
para componer la muestra.
3. Muestreo estratificado: Se aplica cuando puede dividirse a la población
en estrato en clases o estratos, como por ejemplo: nivel de estudios,
sexo, estado civil, edad, etc.
4. Muestreo por conglomerados: se eligen al azar a unos grupos de
elementos de la población de los que se procede a formar otros grupos
de la misma población hasta llegar a la unidad muestral.

» Muestreo no probabilístico:

1. Muestreo por conveniencia: consiste en elegir aquellos elementos que


mejor se adaptan a las conveniencias del investigador, como las
personas que, de modo voluntario, están dispuestas a contestar o que
están más al alcance del investigador.
2. Muestreo discrecional: También conocido como muestreo opinático o
intencional, los elementos son elegidos a criterio del investigador sobre
la base de lo que él cree que el elemento seleccionado puede contribuir
al estudio.
3. Muestreo por cuotas: La muestra se selecciona de manera que sus
características como sexo, edad, lugar de residencia, etc. se ajusten a las
establecidas como de control.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

2.2 Subtema 2: Tabulación y análisis de información


La tabulación de datos es una técnica que permite al investigador procesar la
información recolectada para la construcción de una base de datos. Para ello, se
codifican las respuestas y se procede a ingresarlas en una hoja de cálculo en Excel o de
manera manual, dependiendo de la cantidad de datos. Existen también, dependiendo
la complejidad del tema, programas informáticos como SPSS, para que los almacene y
los prepare para realizar operaciones de interés.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Luego de haber procesado los datos por medios estadísticos se obtiene de una tabla o
un cuadro con datos estadísticos que deben ser analizados, interpretados o discutidos.

El análisis de información en el proceso de investigación dependerá del enfoque y el


tipo de investigación que se haya seleccionado en función de los objetivos definidos y
de naturaleza de cada variable que se haya considerado, como por ejemplo:

» Variables cualitativas o categóricas: sexo, género, salud, estado civil, etc.


» Variables métricas o cuantitativas: Peso, Tiempo de estudio, número de horas
de trabajo, etc.

Para Medianero (2014), el objetivo del análisis de datos es realizar la transformación


en información organizada y relevante mediante el uso de estadística descriptiva,
tanto en lo que se refiere al análisis de una sola variable, como la de las observaciones
de las relaciones entre dos o más variables.

De la misma forma que los pasos anteriores, el análisis de los datos también requiere
de un trabajo de equipo para explicar preguntas y responder resultados de manera
oportuna. En lo primero que debe trabajar es en la depuración de los datos
procedente de las fuentes primarias y secundarias. Existen varias técnicas de análisis
cuantitativo basadas en métodos estadístico, y varias técnicas para analizar datos
cualitativos.

En los estudios de línea de base y evaluaciones de impacto especialmente, existen dos


técnicas de uso frecuente: análisis de contenido y análisis de casos.

El análisis de contenido, se utiliza para estudiar datos que fueron conseguidos por
medio de entrevistas, observaciones y documentos. La información obtenida debe ser
organizada conforme a:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

» Las preguntas de evaluación por las que se realizó la investigación.


» La forma cómo será usada la información.
» La necesidad de ejecutar referencias cruzadas con la información.

El análisis de casos, se basa en estudios que realiza a determinado grupo o individuo


relacionado con el contexto bajo evaluación. La realización a detalle de esta técnica
puede suministrar información valiosa para valorar la calidad de los procesos,
resultados e impactos del proyecto. Tanto la recopilación como el análisis de los datos
se ejecutan de manera simultánea ya que los evaluadores realizan observaciones
mientras compilan la información. Medianero, (2014)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

2.3 Subtema 3: FODA


Una matriz FODA puede facilitar el posicionamiento y contribuye a la toma de
decisiones en relación a la estrategia ya que nos permite comprender los contextos
que rodean a los hechos y fenómenos sociales que hemos identificado y aporta
elementos de consideración y juicio, desde la perspectiva del entorno de actuación.

Realizar diagnósticos es una condición para intervenir de manera profesional en la


formulación e implantación de estrategias y su seguimiento para efectos de evaluación
y control. El término de FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las
palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores de éxito y factores
de riesgo, de esta manera podemos indicar que:

Factores de éxito: Fortalezas - Oportunidades

Factores de Riesgo: Debilidades – Amenazas

» Fortalezas: corresponden a las circunstancias internas positivas.


» Oportunidades: corresponden a las circunstancias externas positivas.
» Debilidades: corresponden a las circunstancias internas negativas.
» Amenazas: corresponden a las circunstancias externas negativas.

Circunstancias internas: Fortalezas - Debilidades

Circunstancias externas: Oportunidades - Amenazas

Tabla 1
Matriz FODA
POSITIVAS NEGATIVAS
(factores de éxito) (factores de riesgo)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Circunstancias FORTALEZAS DEBILIDADES


internas (“en
acto”)

Circunstancias OPORTUNIDADES AMENAZAS


externas (“en
potencia)

Nota. Fuente: María José Aguilar Idañez – Ezequiel Ander –Egg

Para Aguilar & Ander-Egg (2017), las circunstancias internas que corresponden tanto a

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

las fortalezas como a las debilidades, provienen de un autodiagnóstico del grupo o


comunidad; es el punto de partida donde se conoce con lo que realmente se cuenta de
forma positiva o negativa. Las circunstancias externas, que corresponde tanto a
oportunidades como a amenazas, constituyen una valoración de las condicionantes
contextuales que pueden afectar positiva o negativamente los intereses del grupo y las
posibilidades de intervención para enfrentar el problema o necesidad.

2.4 Subtema 4: Problemas diagnósticos


Páez, (2001) manifiesta que el comienzo de un proyecto suele nacer a raíz de una
necesidad que se transforma en un problema. Se debe tener consideración que el
proyecto se basará en su definición por lo que esta debe ser clara por ello el contar con
su clara definición demanda de la capacidad para diferenciar entre sus causas y
necesidades para ser solucionadas de una manera técnica.

La correcta definición del problema no sólo permitirá conocer y definir el terreno que
se desconoce, sino que también es un factor decisivo en el resultado final. Si se
definiere de una manera incorrecta el problema, acarrea determinar una posible
solución incorrecta. El realizar un planteamiento adecuado es necesario para
establecer el alcance del proyecto y las posibles alternativas de solución.

El planteamiento del problema reside en ajustar y ordenar formalmente la idea. Bernal


( 2006), manifiesta que el planteamiento del problema, significa:

Ilustración 5 Planteamiento del problema

Enunciar el problema

Formular el problema
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Cesar Augusto Bernal (2006)

En conclusión, enunciar un problema significa demostrar una descripción general del


contexto que ha sido objeto de investigación.

Para la formulación del problema se recomienda:

» Redactarlo en párrafos (queda a criterio del investigador la definición del


número de líneas)
» Que exista coherencia entre los párrafos, que cuente con una secuencia lógica.
» Emplear el método deductivo e inductivo.
» Partir de lo genérico a lo específico o de manera viceversa.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Ilustración 6 Planteamiento del problema

Es el primer paso de la
investigación

Planteamiento del problema


Describe la realidad

Describe la evolución
histórica de la problemática

Constituye la justificación
de estudio

Es la delimitación del
problema

Fuente: Cesar Augusto Bernal (2006)


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1. ¿Qué es la población en una investigación?
Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada
por el problema y por los objetivos del estudio

2. ¿A qué consideramos población accesible?


Es considerada como la porción finita de la población objetivo a la que realmente
se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa.

3. ¿Qué es la muestra en una investigación?


Es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.

4. Indique los tipos de muestra


Probabilísticas y no probabilísticas

5. ¿Cuál es el objetivo del análisis de datos?


Realizar la transformación en información organizada y relevante mediante el uso
de estadística descriptiva, tanto en lo que se refiere al análisis de una sola variable,
como la de las observaciones de las relaciones entre dos o más variables.

6. ¿De dónde provienen las fortalezas y debilidades?


Corresponde a las circunstancias internas y provienen de un autodiagnóstico del
grupo o comunidad; es el punto de partida donde se conoce con lo que realmente
se cuenta de forma positiva o negativa.

7. ¿De dónde determinamos a las oportunidades y amenazas?


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

De las circunstancias externas; estas constituyen una valoración de las


condicionantes contextuales que pueden afectar positiva o negativamente los
intereses del grupo y las posibilidades de intervención para enfrentar el problema
o necesidad.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:

¿Qué es? y ¿Cómo hacer el "DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO"? Temporada 2 Tutorial


5: https://www.youtube.com/watch?v=bhxTw3gSdx4
Elaboración de proyectos sociales desde el diagnóstico:
https://www.youtube.com/watch?v=7Bgcpdnrzz4

Bibliografía de apoyo:

Bernal, C. (2010). Administración, Economía, Humanidades.


http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0061.pdf

Links de apoyo:

La importancia de un buen Diagnóstico: https://www.progressalean.com/la-


importancia-de-un-buen-diagnostico/
XVII Concurso de Proyectos: http://guiametodologica.dbe.uchile.cl/diagnostico.html
Herramienta Matriz de priorización de problemas:
http://archivos.agenciaeducacion.cl/Matriz_de_priorizacion_de_problemas.pdf
Guía de diseño de proyectos sociales:
https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales
Investigación e Innovación Metodológica:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-
muestra.html
Población, muestra y muestreo:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012
Tabulación de la información: qué es y en qué consiste:
https://www.ayuware.es/blog/tabulacion-de-la-informacion/

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Línea base (diagnósticos) en los proyectos

5. Bibliógrafía
» Aguilar, M., & Ander-Egg, E. (2017). Diagnóstico social: conceptos y
metodología (Grupo Editorial Lumen (ed.); 2da ed.). Lumen SRL,2000.
» Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de investigación social. http://metodos-
avanzados.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/216/2014/04/Ander_Egg_MUESTRA.pdf
» Arias, F. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología
científica (Episteme (ed.); 6ta ed.).
» Bernal, C. (2010). Administración, Economía, Humanidades.
http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0061.pdf
» Gómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. In Red Tercer Milenio S.C
(Vol. 21, Issue 2).
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_i
nvestigacion.pdf
» Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
Investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
» Medianero Burga, D. (2014). Metodología de Estudios de Línea de Base.
Pensamiento Crítico, 15, 061. https://doi.org/10.15381/pc.v15i0.8994
» Nieves, L., & Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Cimunitario.
NARCEA S.A EDICIONES.
» Páez, L. S. (2001). Definición del problema. Prevención de Los Trastornos
Musculoesqueléticos de Origen Laboral, 3, 5. https://osha.europa.eu/es/tools-
and-publications/publications/magazine/3
» Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
https://es.calameo.com/read/000628576f51732890350
» Salazar, C., & Castillo, S. del. (2018). Fundamentos Básicos De Estadística.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Básicos de Estadística-Libro.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Diseño y Gestión de
Proyectos

Unidad 2
Línea base (diagnósticos) en los proyectos

Tema 1
Matrices de proyectos

Psc. Gustavo Valverde Peralta Msc.


SUBTEMAS:
» Subtema 1: Objetivos diagnósticos
OBJETIVO

Aprender a diseñar objetivos de carácter medible dentro del


contexto de los proyectos de investigación de desarrollo.
ACTIVIDAD DE INICIO:

¿Qué vimos la clase anterior?

Pregunta abierta (video grabado) ?????


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Objetivos diagnósticos

Medibles
El objetivo de una investigación es lo que
se ha de demostrar a partir del problema.
Los objetivos se formulan para definir el
grado de conocimiento que se pretende Centrados en el
alcanzar el cual manifiesta un propósito o problema
finalidad.

Alcanzables

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Objetivos diagnósticos
» ¿Cuál es el problema que existe?
» ¿Qué magnitud tiene? (línea de base)
» ¿Existe la información adecuada?
» ¿Quiénes son los afectados? (población afectada y
Preguntas a considerar objetivo)
para la determinación » ¿Cuál es el entorno demográfico, geográfico,
de objetivos económico y social del problema?
diagnósticos » ¿Cuáles son los actores relevantes del problema?
» ¿Cuáles son sus principales causas y consecuencias?
» ¿Cuáles son las principales dificultades para
enfrentarlo?

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Objetivos diagnósticos

Deben abarcar el problema en su totalidad considerando sus


causas.
En la formulación
de los objetivos Se deben redactar en forma clara especificando con exactitud
del estudio se lo que se debe hacer, dónde y con qué propósito.
debe tener
presente que: Deben ser reales sin olvidar sus condiciones locales.

Se deben usar verbos activos, específicos y que permitan


indicar una medición. Los verbos activos pueden ser: verificar,
comparar, determinar, establecer, calcular, describir, etc.
No se deben usar los verbos como entender, apreciar,
Fuente: Elaboración propia
estudiar.
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Objetivos diagnósticos

Fuente: Elaboración propia


Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Objetivos diagnósticos

Ejemplo:

Violencia en las instituciones educativas de Milagro y repercusión en la interacción en adolescentes

1. Evaluar el grado de violencia psicológica que exista en la IE


2. Medir el nivel de violencia física entre los adolescentes
3. Examinar factores relacionados a la violencia verbal en adolescentes
4. Determinar el grado de afectación en el desarrollo de la interacción entre pares
5. Comprobar los efectos de la violencia verbal en la interacción en los adolescentes
6. Explorar el índice de interacción entre los adolescentes y los maestros
7. Conocimiento de normas
8. Saber sobre el control en el aula de clases
9. Relación entre docentes
10. familia
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Con las indicaciones en la clase dada, se trabajará en salas de zoom y en
grupos determinados se diseñará 3 objetivos diagnósticos por cada uno
de los siguientes temas:

Cultura organizacional y su afectación en el clima laboral

Dificultades de aprendizaje del lenguaje y consecuencias en el


desarrollo escolar de escolares

COVID-19 y su afectación en la salud mental de los habitantes de Quito


BIBLIOGRAFÍA
• Cohen, E. (2004). Manual Formulación , Evaluación Y Monitoreo De Proyectos Sociales.
Editorial CEPAL, CEPAL, 168.
• Generalitat Velenciana. (2017). GUÍA PARA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE LÍNEA
DE BASE DE LOS PROYECTOS.
• Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la
planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
• UNESCO. (2017). Árbol de problemas.
• Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología
científica (Episteme (ed.); 6ta ed.).
• Aguilar, M., & Ander-Egg, E. (2017). Diagnóstico social : conceptos y
metodología (Grupo Editorial Lumen (ed.); 2da ed.). Lumen SRL,2000.

También podría gustarte