Diseño y Gestión de Proyectos
Diseño y Gestión de Proyectos
Diseño y Gestión de Proyectos
UNIDAD 1
Contexto de los Proyectos
3. Bibliografía ......................................................................................................13
2
Contexto de los proyectos
Introducción:
El presente documento abarca las generalidades de un proyecto, repasando desde la
importancia de los mismos y comprendiendo este primer punto; posterior a ello, se
desglosa tecnicidades del proyecto, tales como sus fases de elaboración y los
diferentes tipos de proyecto según ciertas categorías o diversos tipos de divisiones. Por
último, se repasa el proyecto y la investigación y la complementación de ambos al ser
realizados juntos y bajo el mismo ámbito.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Los proyectos no solamente son realizados en áreas de ciencias, sino, pueden ser
elaborados en áreas diversas como humanidades, artes, tecnología, ciencias jurídicas,
sociales, políticas y entre muchas otras más (Bernasconi & Rodríguez, 2018). Tanto los
proyectos de investigación como las ciencias están estrechamente vinculados con las
necesidades del ser humano para responder diversas interrogantes como cierta
manera de acercarse a las respuestas de estos.
Ahí radica globalmente la importancia de los proyectos, pues hacia dónde están
encaminados y qué se pretende responder dependerá fuertemente de la visión del
individuo como investigador, su contexto, recursos, cultura, momentos históricos e
incluso todos aquellos paradigmas que estén vigentes en su entorno.
Los proyectos investigativos abarcan procesos que necesitan fortalecerse cada vez más
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
(Lam, 2005); tanto para aquellos grupos que necesitan responder preguntas varias o
desean alcanzar el conocimiento sobre ciertos temas como para quienes que apenan
van desarrollándose en formaciones profesionales y con actividades que son
inherentes a las investigaciones científicas.
Con aquello, se busca solucionar problemas que tienen los estudiantes al momento de
realizar temas investigativos como ensayos y demás, incluso, con los documentos
necesarios a realizar para el proceso de titulación; pues este equivale a un indicador
evaluativo de las eficiencias de los procesos de educación y aprendizaje.
La investigación desde varios puntos de vista, puede generar las distintas posibilidades
El proyecto de investigación representa una forma más que adecuada para encaminar
todos aquellos esfuerzos de individuos que tratan de resolver diversos tipos de
problemas o incluso aportar con cualquier tipo de explicación que sea útil para el
entendimiento de la realidad misma.
Este medio, se vale totalmente del investigador para que adquiera y transmita
conocimientos nuevos; además, desarrollar estos proyectos implicara siempre el
abordaje de diversos tipos de problemáticas de maneras sistemáticas y formales (Gil &
Latorre, 2010). Para cumplir con esto, debe de contar con el método científico y aplicar
diversas técnicas que proveen bases sólidas para construir conocimientos nuevos.
Es por ello que el proyecto de investigación está desarrollado en las siguientes tres
fases:
• Fase de la planeación,
• Fase de la ejecución,
• Y, fase de publicación y de la difusión.
Figura 1
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Fase de planeación
Se lleva a cabo la formulación del presente proyecto, a través de la elaboración de
documentos de tipo escrito y en el cual, debe de especificarse todo aquello que el
investigador cree necesario estudiar, las formas en las que se planificó la elaboración
de dicho proyecto y otros detalles como tiempos o recursos para llevar a cabo dicha
investigación.
Fase de ejecución
Se involucran al menos dos aspectos considerados fundamentales: Los desarrollos en
cuanto a la metodología de la investigación y la gestión del mismo que podría
involucrar tanto la administración como la dirección del proyecto (Marcelli, 2001). El
desarrollo de esta metodología para el trabajo investigativo implica que se realice el
diseño de investigación elegido, cómo se realizarán diversas actividades para el alcance
de los fines investigativos.
Llevar a cabo el proyecto, no es más que efectuar todas las actividades propias de la
planificación realizada por el investigador (Cerda, 2001). Los trabajos están enfocados
en la recopilación de información con la cual se daría respuesta a las interrogantes de
investigación que han sido formuladas y, por ende, se alcanza el logro de todos
aquellos objetivos que han sido planteados.
definirse como una presentación de carácter formal de los resultados obtenidos del
proyecto realizado.
Los informes consisten en una presentación objetiva de los resultados obtenidos, sean
negativos o positivos, todos aquellos inconvenientes que pudieron presentarse en el
proceso, conclusiones a las que se llegó e incluso cualquier posible aplicación práctica
de los resultados o recomendaciones planteadas. Se espera que este informe pueda
resultar como un documento referente a otras investigaciones o proyecto futuros,
facilitando intercambio de diversas experiencias que puedan convertir al proyecto
realizado como una fuente de aprendizaje valiosa y permanente.
En la actualidad existen una gran variedad de canales de difusión que son empleados
por investigadores, mediante los cuales, se hacen públicos sus proyectos y hallazgos
(Montes & Ramos, 2013); normalmente, se emplean medios de difusión como
publicaciones, eventos especializados en temas científicos o de investigación y otros
tipos de medios difusivos masivos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Pueden clasificarse también acorde a los ámbitos de acción (Ortíz & Mendoza, 2016),
entre los cuales se destacan los siguientes:
Por otro lado, es posible clasificarlos en diversas categorías más; ya que, en este
tipo de clasificación, difícilmente siguen de forma exclusiva a un solo tipo (Abelo,
2009). Usualmente, suelen combinarse entre sí y mantienen una obediencia
sistemática según a las aplicaciones de los proyectos investigativos.
Gráfico 2
Tipos de proyectos investigativos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Nota: Se detalla otro tipo de clasificación sobre proyectos y como estos pueden ser
desarrollados a su vez.
Otra clasificación distinta relacionado a los proyectos, estos pueden ser el proyecto
industrial aplicado que se trata de diversas ideas que son pensadas de forma material
a través de la utilización de varios recursos tales como escritos, dibujos o cálculos
empleados con la finalidad de definir alcances, objetivos y manera en la que el
proyecto es realizado.
alcanzar ciertos resultados según los marcos de limitaciones que sean impuestas por
una serie de previos factores que resultan condicionantes, pueden ser: presupuestos,
lapsos de tiempo o calidad establecida.
Los proyectos también suelen ser comprendidos como una preparación o disposición
escrita de elementos tanto teóricos como materiales y humanos; estos necesitan
elaborar productos, servicios e incluso resultados; de esta forma, dicha planificación
puede resultar equivalente a borradores, guiones previos, bosquejos y similares.
La investigación neta por otro lado, puede llegar a definirse como aquella actividad
que está realizada con la finalidad de obtención de conocimientos nuevos y, además,
la aplicación de estos para la solución de problemas o respuestas ante interrogantes
específicas. Normalmente, se llega a relacionar el concepto de una investigación con el
conocido del término investigación científica, pero, aunque es posible que tenga lógica
hacerlo, es importante la reflexión de que, en realidad, todos los días se llega a realizar
diversas actividades investigativas.
de diversas áreas o saberes como pueden ser las ciencias, humanidades, ciencias
sociales, entre otros.
De igual manera, se emplean con mucha más frecuencia a los proyectos investigativos
dentro de los ámbitos de carácter académico o científico-tecnológico, pues,
usualmente estas áreas desarrollan más investigadores a comparación de otras, e
incluso, llegan a tener proyectos que son financiados para ciertas áreas particulares del
saber humano.
3. Bibliografía
» Abelo, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: Sugerencias prácticas sobre
el proceso. Investigación y desarrollo, 17(1), 55-76.
» Baena, G., & Soria, F. (2014). Planeación prospectiva estratégica. Innovación
Educativa, 5(23), 13-29.
» Bernasconi, A., & Rodríguez, E. (2018). Importancia de la gestión institucional en
los procesos de acreditación universitaria en Chile. Opción: Revista de Ciencias
Humanas y Sociales, 5(86), 20-48.
» Burga, D. (2007). Metodología de Diseño de Proyectos de Investigación Agraria.
Pensamiento Crítico, 7(15), 173-199.
» Casals, A., & Vilar, M. (2008). La investigación-acción colaborativa: reflexiones
metodológicas a partir de su aplicación en un proyecto de música y lengua. Revista
Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 5(1), 22-44.
» Cerda, H. (2001). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de
proyectos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
» Figueroa, A. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una
herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y gestión de
información, 7(12), 13-23.
» Flores, M. (2017). Desarrollo de capacidades científicas en estudios
medioambientales en América Latina y el Caribe. Opción, 33(83), 278-304.
» Fundación Española Ciencia. (2003). Manual de Frascati. La Sociología en sus
Escenarios, 2(7), 53.
» Gil, F., & Latorre, A. (2010). Fase preliminar de un Proyecto de Investigación.
Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(1), 46-50.
» Huergo, P. (2015). Importancia y pasos para la elaboración del estado del arte en
un anteproyecto o proyecto de investigación. Documentos de Docencia, 1(23), 5-
15.
» Lam, R. (2005). Metodología para la confección de un proyecto de investigación.
Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 21(2), 23-34.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
UNIDAD 1
Contexto de los Proyectos
3. Bibliografía ......................................................................................................14
2
Contexto de los proyectos
Introducción:
En el desarrollo de este tema relacionado al desarrollo de los proyectos, se desglosan
aspectos importantes a comprender, con subtemas que reflejan y explican la
importancia de los proyectos en general dependiendo de su contexto o desarrollo. El
primer subtema habla precisamente de la relación entre los proyectos y los desarrollos
locales, donde se entiende como, sea cual sea, el proyecto pretende beneficiar en gran
medida a los avances y desarrollos locales.
El segundo subtema, por otro lado, explica más la importancia del desarrollo de los
proyectos según el contexto; en este se abarca más el enfoque social, pues,
generalmente los proyectos tienen este tipo de finalidad. Por último, en el tercer
subtema se detalla resumidamente, sobre los proyectos y la psicología y el desarrollo
de ambos temas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Para el diseño de proyectos dentro del desarrollo social, se llega a explorar todas las
opciones para alcanzar metas y objetivos, así, planeando tanto rutas como etapas que
ayuden a llegar a estos logros. Se realizan propuestas que satisfacen necesidades
sociales y, además, modifiquen las condiciones de vida de la sociedad, mejorando su
cotidianidad de la sociedad o de grupos más desfavorecidos.
En la gran mayoría de estos proyectos se pretende que se generen ingresos para los
grupos vulnerables, el empoderamiento de la mujer y otros proyectos más, suponen
ser emprendidos desde escalas micro sociales que combaten la pobreza y el hambre, la
violencia en la familia, los conflictos escolares, mejora de la calidad laboral, pretenden
expandir la salud, difundir el arte y la cultura e incluso, también se busca rescatar
costumbres y tradiciones, impulsar la protección del medio ambiente, acciones
ecológicas y entre otros.
El proyecto realizado para el desarrollo local, supone una gran herramienta que induce
a los cambios desde las iniciativas de sus actores, interactuando dentro de sectores o
territorios determinados (Rodríguez & Zeballos, 2007). La transformación social a
través de los proyectos, implica una gran gestión local con la que se construyen nuevas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
estructuras para los cambios y oportunidades alcanzando mayores espacios libres para
sus habitantes.
Se crea así para los habitantes de estos espacios determinados, entornos favorables
para desplegar el potencial de dichos territorios (Ruíz & Becerra, 2015). Pues se
pretende, revertir todas las situaciones desventajosas que impiden, precisamente, este
desarrollo local, conceptualizándolo como una capacidad endógena para crear un
bienestar social y económico.
Comienza desde del supuesto cambio estructural originado desde bases sociales, el
cual surge desde los proyectos integrales estratégicos, es decir, los que son de carácter
Muchos casos de gran relevancia dentro de este contexto son estudiados y detallados
en proyectos investigativos. La viabilidad de los proyectos de índole social para el
desarrollo de estos e incluyendo la iniciativa propia de la ciudadanía se ve influenciada
en buena medida por diversos elementos que pueden determinar el éxito o fracaso de
los mismos.
Es necesario contar con balances iniciales y un adecuado análisis para ponderar las
fortalezas propias del proyecto a desarrollar, según factores de carácter social, político,
económico y ambiental (Fernández & López, 2013). Es decir, que debe realizarse un
correcto análisis multidimensional y aproximaciones de las circunstancias de dicho
proyecto a desarrollar.
Todo proyecto necesita de un análisis de perfil de quienes serán los beneficiarios, pues
clasifican dentro de una primera instancia a los beneficiarios directos y en la segunda
instancia a los beneficiarios indirectos. La gerencia de estos proyectos debe de tener
un carácter sensible y comprender que, aunque la gestión social puede significar un
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
labor técnico, no debe omitirse que se trabaja con personas, sujetos sociales.
lograr las metas que son establecidas y cumplir con los impactos que se esperan en
determinadas comunidades o sectores.
Así, se puede lograr brindar una mayor certeza a los beneficiarios de los proyectos a
desarrollar sobre la importancia de los mismos. Permite, además, que se otorgue
legitimidad a los políticos, investigadores y diversos gestores que se preocupan y
fomentan este tipo de iniciativas en las localidades (Concepción & González, 2020).
Para ambos casos mencionados, las instituciones tienen una cierta capacidad de
cumplimiento de objetivos; y es importante que se evalúe el rol que la institución, que
ejecuta el proyecto dentro del desarrollo o transferencia de competencias, desempeña
en instancias locales o institucionalizadas.
Las formas de acciones que se consideran adecuadas para que un programa i proyecto
funcione, una vez que existen niveles colectivos, institucionalizados, participativos y
coordinados dentro de la toma de decisiones pueden ser las decisiones ejecutivas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
(Varisco, 2007). En ciertos casos, estas decisiones las realiza una institución ejecutora
de los proyectos, según su racionalidad o ritmo institucional. Debido a ello, podría
ocasionarse que exista la probabilidad de vacíos en desarrollos de proyectos y, sobre
todo, en las relaciones de estos con los contextos locales.
Cada fase del ciclo de los proyectos contiene cierto grupo de documentos importantes
que permiten la construcción de un debido análisis, como puede ser, el contexto en el
que dicho proyecto será desenvuelto (Alburquerque, 2003). Los objetivos de
intervención, hipótesis establecidas, riesgos, incertidumbres, medios materiales y
medios no materiales, calendarios ejecutorios, costos asociados, planes de
financiamiento, factores viables, entre otros; son muchos de los factores de
seguimiento que se consideran en los procesos evaluativos.
El informe final respectivo debe tomar en cuenta los aspectos centrales de la ejecución
de estos proyectos y como tienen relación a los grados de compromiso del proyecto
con las fortalezas de las alianzas de carácter social y productiva entre los actores
involucrados.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
La evaluación está constituida en las fases últimas del ciclo de un proyecto, debe de ser
realizada por equipos externos, en la que su independencia del equipo que ejecuta el
proyecto, y debido a esto sean capaces de elaborar informes evaluativos en relación a
los impactos de los proyectos dentro de los ámbitos territoriales locales, considerando
limitaciones y factores positivos que se pudieron generar.
participación activa de grupos de interés acercando a las diversas etapas propias del
proyecto.
estándares sociales.
• Proyectos que buscan facilitar, de forma indirecta, necesidades especiales.
• Proyectos que pretenden la introducción de sistemas productivos nuevos e
innovadores para mejorar la situación social
• Proyectos que afectan situaciones apartadas de la normalidad definida de
forma social.
• Proyectos que esperan introducir tecnologías para la transformación, el cambio
de situaciones y, sobre todo, la mejora de calidad en la vida de muchos
individuos.
Se precisa que en estas se abarquen los logros y propósitos colectivos que impactan
áreas estratégicas para el desarrollo humano, sus intereses, la consolidación de
objetivos y esfuerzos varios a través de las cooperaciones entre instituciones y explorar
alternativas nuevas relacionadas al crecimiento que pueden integrar a los actores
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
desarrollo humano.
Contando con las capacidades propias de un individuo para tomar decisiones y tener
como propósito su autorrealización; esta es posible cuando se conjugan diversos
elementos como el entorno, familia, cultura y, sobre todo, la sociedad. Se incluye
también las disposiciones internas como la fuerza de voluntad en las personas, pues
dependerá de estos factores el alcance en niveles óptimos de su equilibrio personal
que beneficien de gran forma al individuo como a la sociedad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
3. Bibliografía
» Alburquerque, F. (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local. Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, 12(134), 1-24.
» Almaguer, R., & Pérez, M. (2020). Procedimiento para la gestión integrada y por
procesos de proyectos de desarrollo local. Retos de la Dirección, 14(1), 89-115.
» Altschuler, B. (2006). Municipios y desarrollo local. Un balance necesario. Buenos
Aires: Editorial Espacio.
» Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis.
Apuntes del CENES, 28(47), 117-132.
» Chauca, P. (2008). Papel de la universidad pública mexicana en el desarrollo local:
la importancia de las actividades de investigación. Revista Pueblos y fronteras
digital, 3(6), 56-89.
» Concepción, D., & González, E. (2020). El postgrado: aspecto clave para los
proyectos de desarrollo local en el vínculo universidad-empresa. Conrado, 272-
278.
» Fernández, A., & López, A. (2013). Validación mediante método Delphi de un
sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo
local de los proyectos de investigación en el sector agropecuario. Revista Ciencias
Técnicas Agropecuarias, 22(3), 54-60.
» Fontes, R. (2007). La gestión del desarrollo local con un enfoque integrador. Retos
de la Dirección, 1(1), 13-25.
» Gallichio, E. (2004). El desarrollo local:¿ cómo combinar gobernabilidad, desarrollo
económico y capital social en el territorio? Cuadernos del CLAEH, 27(89), 55-68.
» Klein, J. (2005). Iniciativa local y desarrollo: respuesta social a la globalización
neoliberal. Eure, 31(94), 25-39.
» Palacio, J. (1999). Las estrategias de desarrollo local: aproximación metodológica
desde una perspectiva socio-económica e integral. Dirección y organización, 5(21),
34-56.
» Parisí. (2006). Psicología, interdisciplina y comunidad. Enseñanza e investigación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
» Ruíz, R., & Becerra, F. (2015). Una propuesta para la evaluación integral de los
proyectos de desarrollo local: El caso de estudio TROPISUR. Economía y Desarrollo,
154(1), 144-154.
» Sánchez, E. (2001). La psicología social comunitaria: repensando la disciplina desde
la comunidad. Revista de Psicología, 10(2), 127-141.
» Segura, C., & Ortega, R. (2019). El desarrollo local en la globalización. Revista
Economía y Desarrollo (Impresa), 138(3), 12-45.
» Varisco, C. (2007). Iniciativas de desarrollo local y fomento del cluster turístico.
Aportes y transferencias, 11(2), 31-42.
» Vázquez, A. (1988). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo.
Madrid: Pirámide.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
UNIDAD 2
Línea base (diagnóstico) en los proyectos
5. Bibliografía ......................................................................................................18
2
Línea base (diagnósticos) en los proyectos
Introducción:
La línea de base o punto de partida constituye la primera medición de más indicadores
escogidos para la evaluación del cumplimiento de los objetivos que se tracen en un
proyecto. Para la elaboración de una línea base, deben efectuarse estudios
preliminares donde se recogerán datos producto del diagnóstico. Lógicamente deberá
realizarse al inicio para que permita posteriormente evaluar y cuantificar los cambios
que se produjeron con la intervención.
La determinación de una línea base alimentará a las demás etapas del ciclo del
proyecto puesto que el objeto de esta ha de ser el proveer los insumos necesarios para
efectuar el seguimiento al proyecto, mediante la medición del logro de resultados y
consecución de los objetivos planteados conforme a la intervención diseñada, y; a la
evaluación final del proyecto donde se puedan valorar si las estrategias de acción que
fueron implementadas estuvieron acordes a las demandas, necesidades y
condicionantes externos de los grupos meta o población potencialmente beneficiaria.
Por lo tanto, el realizar una línea base involucra la práctica de una investigación social
aplicada, orientada a obtener datos referenciales, preliminares y básicos de la
población objetivo y determinar la factibilidad del proyecto que coadyuve a una mejor
toma de decisiones.
Fuente: https://tftgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/objetivos/como-redactar-
objetivos/
Fuente: https://tftgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/objetivos/como-redactar-
objetivos/
En este mismo orden de ideas y con la finalidad de poder contar con la información
necesaria para la elaboración de la línea base, pasamos al Diagnóstico. El diagnóstico
nace en el campo de la medicina; cuando nos sentimos con algún malestar o dolencia
acudimos al médico quien procede a realizarnos una serie de pregunta, nos interroga,
examina para posteriormente proceder a emitir su diagnóstico. En el área de proyectos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Fuente: https://biblioteca.org.ar/libros/88594.pdf
Fuente: https://es.scribd.com/document/385689095/Matriz-de-La-Relacion-
Diagnostica
Fuente: http://archivos.agenciaeducacion.cl/Matriz_de_priorizacion_de_problemas.pdf
El árbol de problemas
Para la UNESCO (2017), el árbol de problemas es una técnica que se emplea para
identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta
solucionar analizando relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el
problema central de modo tal que permita plantear diferentes alternativas de
solución, en lugar de una solución única.
Las causas, se ubican en las raíces del árbol, se jerarquizan de acuerdo a su relación
con el problema y se dividen por niveles:
Los efectos, se ubican en las hojas del árbol, son las consecuencias de no dar solución o
modificación al problema central, denotan la importancia de resolver el problema. Al
igual que en las causas, existen de dos tipos: directos e indirectos y siguen la misma
lógica.
Tanto las causas como los efectos se conectan con flechas de abajo hacia arriba.
Fuente: https://www.ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/Fuente
El árbol de objetivos
Para los autores Ortegón, Pacheco & Prieto (2005), realizar el análisis de los objetivos
permite describir la situación deseada o la situación futura a la que se aspira cuando
hayamos resuelto el problema identificado. Este diagrama permite tener una visión
global y clara de la situación positiva que se desea.
Fuente: https://www.ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/Fuente
Fuente: https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales/capitulo-vi
Como hemos visto hasta ahora, para la realización de una línea base se debe tener en
consideración la información relevante que podemos obtener en el diagnóstico.
matriz para analizar los puntos presentados que requiere el Diagnóstico para
definir un marco de trabajo preliminar.
Fuente: https://www.fao.org/3/y5793s/y5793s03.pdf
Una vez identificado el problema y sus principales causas, se puede definir el árbol de
objetivos. Ésta es una técnica complementaria a la anterior, que puede realizarse en
forma individual o grupal. Se la realiza formulando en positivo las situaciones
negativas.
Fuente:https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-objetivos-y-
tormenta-de-ideas/
Aguilar & Ander-Egg (2017) refiere que el diagnóstico nos debe permitir entender la
dinámica que mueve las relaciones entre los hechos, el vínculo entre los actores con
tales hechos y la posible acción de los actores, por ello es importante realizar un
profundo análisis de actores que forman parte de una situación determinada.
Fuente:http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/wasphpca/actores.pdf
Los actores, son aquellos que pueden influenciar o que son importantes para alcanzar
el éxito de un proyecto. Al hablar de influencia se refiere a determinar qué tan
poderoso es un actor y al hablar de importancia se refiere a los actores que son la
prioridad para la intervención ya que al no ser asistidos efectivamente no podría
considerarse el éxito de un proyecto.
Fuente: http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/wasphpca/actores.pdf
3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1. ¿Cuál es el objeto de creación de una línea base?
Proveer los insumos necesarios para efectuar el seguimiento al proyecto, mediante la
medición del logro de resultados y consecución de los objetivos planteados conforme a
la intervención diseñada, y; a la evaluación final del proyecto donde se puedan valorar
si las estrategias de acción que fueron implementadas estuvieron acordes a las
demandas, necesidades y condicionantes externos de los grupos meta o población
potencialmente beneficiaria.
4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
Bibliografía de apoyo:
Links de apoyo:
http://archivos.agenciaeducacion.cl/Matriz_de_priorizacion_de_problemas.pdf
Árbol de Objetivos: https://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-
3/herramientas/arbol-de-objetivos-y-tormenta-de-ideas/
Guía de diseño de proyectos sociales: https://sites.google.com/site/disenodeproyectossociales
5. Bibliógrafía
» Aguilar, M., & Ander-Egg, E. (2017). Diagnóstico social : conceptos y
metodología (Grupo Editorial Lumen (ed.); 2da ed.). Lumen SRL,2000.
» Anyaegbunam, C., Mefalopulos, P., & Moetsabi, T. (2008). El estudio de línea de
base en un Diagnóstico. In Manual diagnóstico participativo de comunicación
rural. http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/011/y5793s/y5793s03.pdf
» Arias, F. G. (2011). GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS COMUNITARIOS.
» Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología
científica (Episteme (ed.); 6ta ed.).
» Cohen, E. (2004). Manual Formulación , Evaluación Y Monitoreo De Proyectos
Sociales. Editorial CEPAL, CEPAL, 168.
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:MANUAL+FO
RMULACI?N+,+EVALUACI?N+Y+MONITOREO+DE+PROYECTOS+SOCIALES#0
» DfID, D. B. para el, & Internacional, D. (2021). Análisis de Actores.
http://bvsper.paho.org/share/ETRAS/AyS/texcom/desastres/wasphpca/actores
.pdf
» Generalitat Velenciana. (2017). GUÍA PARA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE
LÍNEA DE BASE DE LOS PROYECTOS.
https://cooperaciovalenciana.gva.es/documents/164015995/164468323/Guía+
para+la+elaboración+de+los+estudios+de+Línea+de+Base+de+proyectos+subv
encionados+por+la+Generalitat+2017/df11e7bb-049c-487f-8b09-
57094c7bbf8b
» Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico
para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf?se
quence=1
» Serrano, G. P. (2016). Diseño de Proyectos Sociales (NARCEA, S.).
» UNESCO. (2017). Árbol de problemas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/ cultural-diversity/diversity-
of-cultural expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-
problemas/#:~:text=El árbol de problemas es,relaciones de tipo causa-
efecto.&text=La técnica adecuada par
Unidad 1
Contexto de los proyectos
Tema 2
Desarrollo de los proyectos
Desarrollo de
Los proyectos son considerados como una
negocios
herramienta estratégica en relación a la
toma de decisiones según el contexto o
área en el que son elaborados. Responde a
una necesidad y permite poder incrementar Crecimiento e
la ausencia de determinado elemento del innovación
contexto.
Necesidades sociales
KHÉ
La participación dentro de diversos tipos de proyectos sociales
de relevancia tanto local, regional como nacional de forma
amplia, hace que sea posible brindar diferentes tipos de
apoyo o servicios, tales como: Asesoría, capacitación,
formación de reintegración comunitaria, atención psicosocial y
diversos tipos de programas más según lo que se planifique
acorde a las necesidades
Levantamiento poblacional de
La psicología social y la psicología información KHÉ
comunicativa toman fuerza ante la iniciativa de
investigación del campo de la psicología, Análisis del problema partiendo de
también se vincula la psicología educativa y resultados
experimental conductista, estas dos ultimas
han sido tendencia durante años y han Intervención mediante proyectos
formado las principales corrientes de la psicológicos
psicología a través de estudios experimentales.
Influencia de la psicología como salud
mental
Unidad 1
Contexto de los proyectos
Tema 1
Generalidades del proyecto
Komenzemos el
proiecto
Un proyecto es una planificación, que
consiste en un conjunto de actividades a
realizar de manera articulada entre
sí, con el fin de producir determinados
bienes o servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas, dentro
de los límites de un presupuesto y de un
periodo de tiempo dados.
10
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Cuestionario herramienta Quizizz
BIBLIOGRAFÍA
• Marcelli, G. (2001). Ejecución de un proyecto. Memoria Investigaciones en Ingeniería,
3(2), 63-65.
• Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso
virtual: aplicación piloto. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 74-95.
• Páez, S. (2017). El proyecto de Investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 1(1),
1-8.
• Figueroa, A. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una
herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y gestión de información,
7(12), 13-23. Abelo, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: Sugerencias
prácticas sobre el proceso. Investigación y desarrollo, 17(1), 55-76.
Diseño y Gestión de
Proyectos
Unidad 1
Contexto de los proyectos
Tema 1
Generalidades del proyecto
https://www.menti.com/hat7gcqpj2
6
Subtema 2: Fase de los proyectos
quejeso?
7
Subtema 2: Fase de los proyectos
Fase de planeación
8
Subtema 2: Fase de los proyectos
Fase de ejecución
9
Subtema 2: Fase de los proyectos
10
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Ronda de preguntas de reflexión sobre al temática
¿Qué es un proyecto?
¿Cuál es la importancia de construir un proyecto?
¿Qué impacto social tienen los proyectos?
BIBLIOGRAFÍA
• Marcelli, G. (2001). Ejecución de un proyecto. Memoria Investigaciones en Ingeniería,
3(2), 63-65.
• Marciniak, R. (2017). Propuesta metodológica para el diseño del proyecto de curso
virtual: aplicación piloto. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 74-95.
• Páez, S. (2017). El proyecto de Investigación. Universidad Militar Nueva Granada, 1(1),
1-8.
• Figueroa, A. (2005). La metodología de elaboración de proyectos como una
herramienta para el desarrollo cultural. Serie Bibliotecología y gestión de información,
7(12), 13-23. Abelo, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: Sugerencias
prácticas sobre el proceso. Investigación y desarrollo, 17(1), 55-76.
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD 2
Línea base (diagnóstico) en los proyectos
5. Bibliografía ......................................................................................................15
2
Línea base (diagnósticos) en los proyectos
Introducción:
El tema a abordar está relacionado al desarrollo de los proyectos, por ello se desglosan
aspectos importantes a comprender, con subtemas que reflejan y explican la
importancia del procesamiento de la información para la definición de la línea base de
los proyectos en general y/o dependiendo de su contexto o desarrollo.
Una vez obtenidos los datos producto de la investigación mediante el instrumento que
se haya aplicado, se procede a realizar la tabulación de los mismos hasta realizar el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Fuente: http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-muestra.html
TIPOS DE POBLACIÓN
Fuente: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/10descriptiva/10descriptiva.asp
(muestreo), para obtener conclusiones que pueden ser extensivas hacia toda la
población.
Tipos de muestra
1. Muestras probabilísticas:
» Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser
escogidos para la muestra
» Se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño
de la muestra
» Selección aleatoria o mecánica de las unidades de muestreo/análisis.
2. Muestras no probabilísticas
» La elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las
causas relacionadas con las características de la investigación.
» Depende del proceso de toma de decisiones de un investigador
No
Probabilístico
probabilístico
(Aleatorio)
(No aleatorio)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Muestreo
Muestreo al azar
intencional
sistemático
opinàtico
Muestreo por
conglomerados
» Muestreo probabilístico:
» Muestreo no probabilístico:
Luego de haber procesado los datos por medios estadísticos se obtiene de una tabla o
un cuadro con datos estadísticos que deben ser analizados, interpretados o discutidos.
De la misma forma que los pasos anteriores, el análisis de los datos también requiere
de un trabajo de equipo para explicar preguntas y responder resultados de manera
oportuna. En lo primero que debe trabajar es en la depuración de los datos
procedente de las fuentes primarias y secundarias. Existen varias técnicas de análisis
cuantitativo basadas en métodos estadístico, y varias técnicas para analizar datos
cualitativos.
El análisis de contenido, se utiliza para estudiar datos que fueron conseguidos por
medio de entrevistas, observaciones y documentos. La información obtenida debe ser
organizada conforme a:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores de éxito y factores
de riesgo, de esta manera podemos indicar que:
Tabla 1
Matriz FODA
POSITIVAS NEGATIVAS
(factores de éxito) (factores de riesgo)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Para Aguilar & Ander-Egg (2017), las circunstancias internas que corresponden tanto a
La correcta definición del problema no sólo permitirá conocer y definir el terreno que
se desconoce, sino que también es un factor decisivo en el resultado final. Si se
definiere de una manera incorrecta el problema, acarrea determinar una posible
solución incorrecta. El realizar un planteamiento adecuado es necesario para
establecer el alcance del proyecto y las posibles alternativas de solución.
Enunciar el problema
Formular el problema
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Es el primer paso de la
investigación
Describe la evolución
histórica de la problemática
Constituye la justificación
de estudio
Es la delimitación del
problema
3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
1. ¿Qué es la población en una investigación?
Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda delimitada
por el problema y por los objetivos del estudio
4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
Bibliografía de apoyo:
Links de apoyo:
http://investigacionmetodologicaderojas.blogspot.com/2017/09/poblacion-y-
muestra.html
Población, muestra y muestreo:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
02762004000100012
Tabulación de la información: qué es y en qué consiste:
https://www.ayuware.es/blog/tabulacion-de-la-informacion/
5. Bibliógrafía
» Aguilar, M., & Ander-Egg, E. (2017). Diagnóstico social: conceptos y
metodología (Grupo Editorial Lumen (ed.); 2da ed.). Lumen SRL,2000.
» Ander-Egg, E. (1987). Técnicas de investigación social. http://metodos-
avanzados.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/216/2014/04/Ander_Egg_MUESTRA.pdf
» Arias, F. (2012). El proyecto de investigación Introducción a la metodología
científica (Episteme (ed.); 6ta ed.).
» Bernal, C. (2010). Administración, Economía, Humanidades.
http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B0061.pdf
» Gómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. In Red Tercer Milenio S.C
(Vol. 21, Issue 2).
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_i
nvestigacion.pdf
» Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
Investigación. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
» Medianero Burga, D. (2014). Metodología de Estudios de Línea de Base.
Pensamiento Crítico, 15, 061. https://doi.org/10.15381/pc.v15i0.8994
» Nieves, L., & Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Cimunitario.
NARCEA S.A EDICIONES.
» Páez, L. S. (2001). Definición del problema. Prevención de Los Trastornos
Musculoesqueléticos de Origen Laboral, 3, 5. https://osha.europa.eu/es/tools-
and-publications/publications/magazine/3
» Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
https://es.calameo.com/read/000628576f51732890350
» Salazar, C., & Castillo, S. del. (2018). Fundamentos Básicos De Estadística.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Básicos de Estadística-Libro.pdf
Unidad 2
Línea base (diagnósticos) en los proyectos
Tema 1
Matrices de proyectos
Medibles
El objetivo de una investigación es lo que
se ha de demostrar a partir del problema.
Los objetivos se formulan para definir el
grado de conocimiento que se pretende Centrados en el
alcanzar el cual manifiesta un propósito o problema
finalidad.
Alcanzables
Ejemplo: