Proyecto de Informática Médica I

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Proyecto de Informática Médica I

Objetivo
• Acercar al alumno a la realidad de la informática médica del país y
permitirles conocer de primera mano los elementos que la conforman.
• Permitir que los alumnos descubran la estrecha relación entre las TICs y el
ejercicio de la medicina.
• Lograr que los alumnos identifiquen y conozcan las necesidades que los
hospitales tienen de contar con las TICs para brindar un buen servicio.

Finalidad

El proyecto consiste en realizar un trabajo de investigación en algún centro


hospitalario con el propósito de descubrir su infraestructura informática, pero sobre
todo, para conocer la relación existente entre dicha infraestructura y los servicios
clínicos prestados. Por otro lado, se busca averiguar el grado y nivel en que el
personal médico emplea las herramientas informáticas como apoyo para su labor
así como fuente de información profesional. Se desea conseguir una visión general
de la difusión de las TICs en el personal médico y el nivel de integración con el
servicio clínico. En suma, se desea descubrir en qué medida las TICs contribuyen a
brindar un mejor servicio de atención médica en un nosocomio y cómo apoya a la
labor de los médicos en particular.

Plazos

El proyecto se entregará en tres fechas con calificación.

- Primer borrador calificado (25%) : del 03 al 08 de setiembre


- Segundo borrador calificado (25%) : del 8 al 10 de octubre
- Proyecto acabado y exposición (50%) : del 12 al 14 de noviembre

Aspectos relevantes a ser abordados

El proyecto deberá considerar necesariamente los siguientes aspectos


- Cantidad y tipos de computadoras
- Distribución de las computadoras por áreas
- Características y cobertura de la red.
- Características de los servidores de red y usos
- Características de la comunicación interna: e-mail.
- Recursos de ofimática más empleados
- Presencia en la web: dominio y website.
- Empleo de las TICs en la prestación de servicios de salud (citas, archivos,
comunicaciones, programación, etc.)
- Hardware y software médico. Nivel de integración en el servicio.
- Nivel de automatización de tareas: médicas y administrativas
- Fuentes de información médica más usados.
- Nivel de conocimiento del personal sobre las TI en medicina.
- Herramientas TICs personales empleados por los médicos
- Difusión de los sistemas de información de salud en la web.
- Software médico específico de desarrollo propio.
- Facilidades de acceso a la Internet
- Integración entre el equipo médico y las TICs
- Almacenamiento de información clínica digital

Criterios de calificación

Los criterios a evaluar serán los siguientes


a) Formalidad
- Anillado, carátula, índice, introducción, anexos, formato del documento, etc.
b) Contenido
- Profundidad del estudio
- Amplitud de la investigación
- Descripción de los problemas detectados
- Conveniencia de las propuestas planteadas
c) Materiales
- Planos, dibujos, esquemas, fotos
- Cuadros técnicos
- Presentación de diapositivas
- Información complementaria
d) Puntualidad en las fechas de presentación.

Formato del Proyecto

1.- Anillado
2.- Carátula
3.- Relación de integrantes
4.- Tabla de Contenido
5.- Presentación
6.- Contenido
- Acerca del hospital:
+ Nombre
+ Ubicación
+ Especialidad y nivel
+ Cobertura, capacidad
+ Reseña histórica de su creación
- Acerca de la infraestructura informática
+ Plano de la red identificando servidores y puestos de trabajo
+ Características de la red:
> Nivel de cobertura de la red
> Antigüedad de la red
> Soporte físico
+ Tipos de servidores, características y antigüedad
+ Software de red: Sistema Operativo de Red, seguridad.
+ Cantidad y tipos de computadoras personales
+ Cuadro de distribución de las computadoras por áreas
+ Software de administración clínica: tipo, características.
+ Software médico específico: indicar
+ Nivel de integración de los equipos médicos y la TI
+ Forma de almacenamiento de la información clínica.
- Acerca del nivel formativo
+ Empleo de TI en el personal médico (Palm, Blackberry, etc)
+ Conocimiento de software médico en el personal médico
+ Conocimiento de las fuentes web de información médica
+ Fuentes principales de información (websites)
- Acerca de los problemas y limitaciones
+ Principales puntos críticos
7.- Conclusión final y recomendaciones

8.- ANEXOS
- Imágenes adicionales
- Cuadros de resultados de encuestas
- Ficha técnica de las encuestas
- Material de encuesta
- Etc.

También podría gustarte