BIOLOGÍA

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INVERTEBRADOS:

 90% de los animales son invertebrados.


 No poseen columna vertebral.
 Algunos poseen exoesqueletos q sostienen y protegen el cuerpo. ejemplo: moluscos-
artrópodos- equinodermos.
 Su ciclo biológico es muy corto, se limita a unas pocas semanas o meses.
 Son poiquilotermos, no poseen mecanismos para regular la temp. de su cuerpo.
 sangre fría, deben ajustar su temp. a la del medio q los rodea. viven durante la
primavera y verano, y se aletargan o mueren cuando las temp. son muy bajas.
PRIMER INVERTEBRADO: Poríferos, y se originaron en el agua.

ARTRÓPODOS: "pies articulados"

 Grupo más numeroso del reino animal.

 Viven en todos los ambientes.

 Presenta una gran diversidad de especies, formas, tamaños, colores, funciones y


comportamientos.

 Con lunares, rayas, bandas y puntos, logran pasar inadvertidos y se camuflan: lo


utilizan para defenderse de sus enemigos o para obtener alimento, reproducirse, etc.

 Poseen un exoesqueleto, q es una cubierta dura, impermeable y rígida, que cubre


externamente el cuerpo y las extremidades. Esta cubierta está formada por quitina.

 Presenta zonas más delgadas y flexibles en las articulaciones.

 Favorece la locomoción.

 Brinda protección al cuerpo blando y a los órganos interno.

 Evita la pérdida de agua por evaporación.

 Aumentan su tamaño mediante la muda, abandonan su antiguo exoesqueleto y lo


reemplazan por uno nuevo. (Se despojan del viejo esqueleto, fabrican uno nuevo,
crecen).

Su piel libera una sustancia que desprende la cutícula del cuerpo y fabrica una nueva. Una
vez formada la nueva cutícula, el viejo esqueleto se abre por la zona dorsal y el animal sale
de ella. La cubierta al principio es blanda y permite que el animal aumente de volumen luego
se vuelve dura, por eso, para seguir creciendo deberá mudar nuevamente hasta alcanzar el
estado adulto.

 Sus patas constituidas por segmentos articulados. La articulación es movible.

 Cuerpo dividido en 2 o 3 regiones: abdomen y cefalotórax (cabeza + tórax)

 Su cuerpo contiene apéndices articulados, cumplen distintas funciones.


Sistema respiratorio:

 Acuáticos con branquias y terrestres con sacos pulmonares o mediante tráqueas.

Sistema digestivo:

 Tubo digestivo completo, con glándulas anexas.

 Aparato bucal especializado, según alimentación.

Sistema circulatorio:

 Corazón pulsátil en la región dorsal, y algunos vasos ramificados.

 Poseen hemolinfa, q es el líquido circulante.

 Tienen una circulación abierta.

Sistema excretor:

 Se lleva a cabo a través de las estructuras propias de cada grupo.

Sistema nervioso:

 Cordón nervioso ventral, presenta ganglios nerviosos: zonas en diferentes partes del
cuerpo con células nerviosas que pueden gobernar las zonas del cuerpo en que se
encuentran. Ganglio cerebral que regula y controla a los otros ganglios nerviosos.

Reproducción:

 Fecundación interna o externa.

 Ovíparos.

Ciclos de vida son complejos y puede darse de diferentes maneras:

 Desarrollo directo: No sufren cambios a lo largo de su vida, a exepción del tamaño.

 Desarrollo indirecto: incluyen un proceso de metamorfosis.

 Metamorfosis incompleta: Cambios moderados, se pasa de un estado de ninfa q se


parecen al adulto.

 Metamorfosis completa: Del huevo se forma una larva, y luego pasa a un estado de
pupa, dnd se transformará en adulto.

ARÁCNIDOS: arañas-ácaros-escorpión.

 Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.

 4 pares de patas.

 Apéndices: quelícero: para morder y pedipalpos: terminados en pinzas para sujetar.


 No poseen antenas.

 Terrestres y carnívoros.

 Respiración traqueal o a través de sacos pulmonares.

 Fecundación interna.

 Desarrollo directo (no tienen proceso de metamorfosis).

 Realizan una predigestión interna.

 Las arañas tienen glándulas hileras que fabrican la baba para hacer telarañas.

 Pueden causar enfermedades.

CRUSTÁCEOS: EJ: Bicho bolita-langosta-cangrejo.

• Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen.

• Número variable de patas, la mayoría posee 5 pares de patas nadadoras.

• Dos pares de antenas sensitivas.

• Un par de mandíbulas.

• La mayoría son acuáticos, con la cutícula recubierta de placas calcáreas.

• Poseen sexo separados.

• Desarrollo indirecto (metamorfosis), con una o más fases larvarias.

• Respiración branquial.

• Fecundación interna.

INSECTOS: EJ: El mosquito Aedes aegypti, que puede transmitir el dengue.

 Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.

 Tres pares de patas locomotoras en el tórax.

 Un par de antenas sensitivas.

 Vida terrestre o aeroterrestre.

 Respiración traqueal.

 Fecundación interna.

 Desarrollo directo o desarrollo indirecto con metamorfosis.

 La mayoría posee 2 pares de alas en el tórax (libélulas, mariposas). Algunos poseen


sólo 1 par (moscas, mosquitos) y otros, ninguno (pulgas, piojos).

 Aparato bucal adaptado al tipo de alimentación: morder, chupar, perforar, etc.


POLINIZACIÓN:

Algunos son beneficiosos para el ser humano, por ejemplo, los que son utilizados en la
producción de miel, seda y cera. Pero otros son dañinos, porque constituyen plagas que
destruyen cultivos, o porque transmiten enfermedades.

MIRIÁPODOS: EJ: ciempiés-milpiés.

 Cabeza seguida de un numero variable de segmentos.

 1 par (ciempiés)o 2 pares (milpiés) de patas en cada segmento.

 1 par de antenas.

 Terrestres.

 Respiración traqueal.

 Fecundación interna.

 Desarrollo directo (sin metamorfosis).

 Cuerpo alargado: 2 regiones: cabeza (con antenas - cuerpo (con segmentos).

 Tienen mandíbulas para triturar.

EQUINODERMOS: púas en la piel. EJ: Estrellas de mar-lirio de mar-estrella serpiente.

 Tienen un endoesqueleto calcáreo debajo de la piel.

 Aspecto rugoso y espinoso, con púas en la piel.

 La sup. de su cuerpo está protegida por una capa dura calcárea (esqueleto).

 Cuerpo en forma redondeada, cilíndrica o estrellada.

 Son simétricos.

 Son carnívoros.

 Sist. digestivo completo y rectilíneo, con un intestino tubular muy desarrollado y sin
estómago.

 Tienen pies ambulacrales, con los q se desplazan.

 Son marinos.

 Respiración branquial.

 Tienen sexo separado y reproducción sexual o asexual

 Fecundación externa (agua).


 Sist. hemal: serie de conductos con un líquido semejante al agua de mar q cumple las
funciones de la sangre.

 Son móviles.

 Sufren metamorfosis.

MOLUSCOS:

 Cuerpo blando, puede estar protegido o no por una concha, valvas o caparazón.

 Son acuáticos: respiración branquial, o terrestres: respiración pulmonar.

 Son ovíparos.

 Reproducción sexual.

 Sufren metamorfosis.

 Partes del cuerpo:

Cabeza, masa visceral, pie (parte ventral y sirve para desplazarse) Manto o capa de
piel (responsable de la producción del caparazón).

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE CAPARAZÓN, LA FORMA, FUNCIÓN Y UBICACIÓN


DEL PIE:

BIVALVOS: EJ: ostras-mejillones.

 Cuerpo blando y protegido por 2 valvas articuladas.

 Son acuáticos.

 El pie tiene forma de hacha, los utilizan para adherirse a las piedras o para excavar.

 La cabeza está muy poco desarrollada.

GASTERÓPODOS: EJ: caracol.

 Son terrestres.

 Poseen un caparazón es espiralado, varía en forma y color.

 El pie es musculoso y se utiliza para la locomoción.

CEFALÓPODOS: "pies en la cabeza".

 Cabeza con tentáculos alrededor de la boca con los q atrapan a su presa y se ayudan
en el desplazamiento.

 Son marinos.

 Tienen un cerebro y ojos similares a los de los vertebrados.

 Su valva no es visible a q está en el interior de su cuerpo y se llama pluma.


 Cavidad llamada embudo o sifón, le permite desplazarse e impulsarse hacia atrás por
propulsión a chorro.

 En el embudo, los calamares, poseen la bolsa de tinta. Cuando tiene a un depredador


cerca la contrae y lanza al agua un líquido oscuro.

ANÉLIDOS: EJ: sanguijuela-lombriz de tierra.

 Cuerpo blando, cilíndrico, delgado y alargado.

 Son gusanos segmentados: su cuerpo está dividido en anillos.

 Son acuáticos: respiración branquial, o terrestres: respiración cutánea.

 Algunos poseen cerdas o quetas para desplazarse.

 Poseen un aparato digestivo completo y un sist. circulatorio cerrado.

 Poseen 5 pares de corazones.

 Algunos son de sexos separados y otros hermafroditas.

 No tienen una cabeza bien desarrollada.

 La pared del cuerpo está cubierta por una fina y húmeda piel, por la q respiran.

 La pared tmb posee musculos q le permiten la locomoción.

 Casi todos raptan.

 Fecundación interna.

PLATELMINTOS: "gusanos planos". EJ: tenia-planaria.

 Gusanos planos: cuerpo blando, alargado y aplanado en forma de cinta.

 Pueden tener el cuerpo segmentado en proglótidos.

 La mayoría son hermafroditas y se autofecudan.

 La mayoría son parásitos q causan enfremedades para el humano. Otros son de vida
libre acuática.

 Los q no son de vida libre dependen de un hospedador.

 No poseen sist. respiratorio y realizan el intercambio gaseoso a través del tegumento.

NEMATODO: EJ: ácaris-oxiuro-triquina.

 Gusanos redondos: cuerpo cilíndrico y alargado.

 No tienen el cuerpo segmentado.

 Vida libre acuáticos y terrestres, algunos parásitos.


CNIDARIOS O CELENTERADOS: EJ: anémona de mar-medusa-hydra-coral.

 Vida acuática, generalmente marinos.

 Cuerpo blando y gelatinoso de llamativos colores o transparentes en forma de bolsa


con un orificio que puede estar hacia arriba (pólipos) o hacia abajo (medusas) rodeado
de tentáculos.

 Poseen una cavidad llamada celenterón, con una función digestiva, q se comunica con
el exterior con un orificio q funciona como boca y ano.

 Tentáculos con células urticantes.

 Reproducción sexual y asexual por brotación o regeneración.

 Algunos de vida libre y móviles (medusas) y otros inmóviles, viven adheridos y fijos
(pólipos).

 No cuentan con sist. de órganos, tienen un nivel de organización de tejidos.

 Fecundación externa.

MEDUSAS:

 Vida libre.

 Forma de sombrilla y consistencia gelatinosa.

 Células organizadas en tejidos.

 Cuentan con una red de células nerviosas q coordina sus movimientos y registra
estímulos.

 Cavidad digestiva y una boca rodeada de tentáculos. Producen una sustancia urticante.

 Reproducción sexual.

 Puede flotar y nadar.

PÓLIPOS:

 Inmóviles y fijos.

 Pueden ser solitarios o estar agrupados en colonias.

 Forma similar a la de una planta.

 Son coloridos.

 Las colonias se llaman corales.

 Viven en colonias sobre un soporte calcáreo q ellos producen.

 Se unen formando arrecifes.


 Reproducción asexual.

DIFERENCIAS ENTRE PÓLIPOS Y MEDUSAS:

Las medusas tienen reproducción sexual y los pólipos asexual.

REGENERACIÓN:

Si se corta un pólipo, cada parte regenera la q falta y se originan nuevos pólipos. Les permite
mantenerse jóvenes para siempre.

PORÍFEROS: EJ: esponja- cesto de flores de venus.

 No tienen sist. ni tejidos.

 Son los más simples. Formados por un conjunto de células.

 Tienen poros en la sup. y su froma es irregular.

 Tienen una cavidad interna llamada espongiocele comunicada con el exterior mediante
el ósculo.

 Son sénsiles y viven fijos.

 Son marinos.

 Se alimentan por la filtración del agua.

 Reproducción sexual y asexual: brotación - gemación.

 Los primeros en aparecer.

 Duros al tacto.

También podría gustarte