BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Favorece la locomoción.
Su piel libera una sustancia que desprende la cutícula del cuerpo y fabrica una nueva. Una
vez formada la nueva cutícula, el viejo esqueleto se abre por la zona dorsal y el animal sale
de ella. La cubierta al principio es blanda y permite que el animal aumente de volumen luego
se vuelve dura, por eso, para seguir creciendo deberá mudar nuevamente hasta alcanzar el
estado adulto.
Sistema digestivo:
Sistema circulatorio:
Sistema excretor:
Sistema nervioso:
Cordón nervioso ventral, presenta ganglios nerviosos: zonas en diferentes partes del
cuerpo con células nerviosas que pueden gobernar las zonas del cuerpo en que se
encuentran. Ganglio cerebral que regula y controla a los otros ganglios nerviosos.
Reproducción:
Ovíparos.
Metamorfosis completa: Del huevo se forma una larva, y luego pasa a un estado de
pupa, dnd se transformará en adulto.
ARÁCNIDOS: arañas-ácaros-escorpión.
4 pares de patas.
Terrestres y carnívoros.
Fecundación interna.
Las arañas tienen glándulas hileras que fabrican la baba para hacer telarañas.
• Un par de mandíbulas.
• Respiración branquial.
• Fecundación interna.
Respiración traqueal.
Fecundación interna.
Algunos son beneficiosos para el ser humano, por ejemplo, los que son utilizados en la
producción de miel, seda y cera. Pero otros son dañinos, porque constituyen plagas que
destruyen cultivos, o porque transmiten enfermedades.
1 par de antenas.
Terrestres.
Respiración traqueal.
Fecundación interna.
La sup. de su cuerpo está protegida por una capa dura calcárea (esqueleto).
Son simétricos.
Son carnívoros.
Sist. digestivo completo y rectilíneo, con un intestino tubular muy desarrollado y sin
estómago.
Son marinos.
Respiración branquial.
Son móviles.
Sufren metamorfosis.
MOLUSCOS:
Cuerpo blando, puede estar protegido o no por una concha, valvas o caparazón.
Son ovíparos.
Reproducción sexual.
Sufren metamorfosis.
Cabeza, masa visceral, pie (parte ventral y sirve para desplazarse) Manto o capa de
piel (responsable de la producción del caparazón).
Son acuáticos.
El pie tiene forma de hacha, los utilizan para adherirse a las piedras o para excavar.
Son terrestres.
Cabeza con tentáculos alrededor de la boca con los q atrapan a su presa y se ayudan
en el desplazamiento.
Son marinos.
La pared del cuerpo está cubierta por una fina y húmeda piel, por la q respiran.
Fecundación interna.
La mayoría son parásitos q causan enfremedades para el humano. Otros son de vida
libre acuática.
Poseen una cavidad llamada celenterón, con una función digestiva, q se comunica con
el exterior con un orificio q funciona como boca y ano.
Algunos de vida libre y móviles (medusas) y otros inmóviles, viven adheridos y fijos
(pólipos).
Fecundación externa.
MEDUSAS:
Vida libre.
Cuentan con una red de células nerviosas q coordina sus movimientos y registra
estímulos.
Cavidad digestiva y una boca rodeada de tentáculos. Producen una sustancia urticante.
Reproducción sexual.
PÓLIPOS:
Inmóviles y fijos.
Son coloridos.
REGENERACIÓN:
Si se corta un pólipo, cada parte regenera la q falta y se originan nuevos pólipos. Les permite
mantenerse jóvenes para siempre.
Tienen una cavidad interna llamada espongiocele comunicada con el exterior mediante
el ósculo.
Son marinos.
Duros al tacto.