P6 de Geomática
P6 de Geomática
P6 de Geomática
Geomática
4CM3
2022310811
Práctica 6.
REDES DE DRENAJE
Objetivo.
Identificar en las fotografías los escurrimientos que tiene la región para
señalar posteriormente las cuencas existentes
Investigación previa.
Escurrimiento.
Se denomina escurrimiento superficial al agua procedente de la lluvia que circula
por la superficie y se concentra en los cauces. El escurrimiento superficial fluye en
función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación
de la cuenca.
Coeficiente de escurrimiento.
Coeficiente que representa la parte de la lluvia que escurre superficialmente de
forma efectiva.
Tipos de escurrimiento.
Cuenca hidráulica.
Es una cavidad natural en la que se acumula agua de lluvia. Esta circula hacia una
corriente principal y finalmente llega a un punto común de salida. Unidad básica
para la gestión de los recursos hídricos. Una región hidrológica está conformada
por una o varias cuencas hidrológicas.
Tipos de corrientes.
Efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve. Intermitente, lleva agua la
mayor parte del tiempo pero principalmente en épocas de lluvias; su aporte cesa
cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce. Perenne,
contiene agua todo el tiempo, ya que el nivel freático permanece por arriba del
fondo del cauce.
Radio hidráulico (Rh): Es la relación del área hidráulica entre el perímetro mojado.
Ah
Rh=
Pm
A tubería llena:
D
Rh=
4
Conclusión.
Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al
rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. La hidrología hace referencia
a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es
decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.