P6 de Geomática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco

Geomática

P6. Redes de drenaje

4CM3

Santillán Garza Montbui

2022310811
Práctica 6.
REDES DE DRENAJE
Objetivo.
 Identificar en las fotografías los escurrimientos que tiene la región para
señalar posteriormente las cuencas existentes
Investigación previa.
 Escurrimiento.
Se denomina escurrimiento superficial al agua procedente de la lluvia que circula
por la superficie y se concentra en los cauces. El escurrimiento superficial fluye en
función de las características topográficas, geológicas, climáticas y de vegetación
de la cuenca.
 Coeficiente de escurrimiento.
Coeficiente que representa la parte de la lluvia que escurre superficialmente de
forma efectiva.

 Tipos de escurrimiento.

o Escurrimiento superficial: es aquel que proviene de la precipitación no


infiltrada y que escurre sobre la superficie del suelo. El efecto sobre el
escurrimiento total es inmediato, y existirá durante la tormenta en
inmediatamente después de que esta termine.

o Escurrimiento subsuperficial: es aquel que proviene de una parte de la


precipitación infiltrada. El efecto sobre el escurrimiento total puede ser
inmediato o retardado. Si es inmediato se le da el mismo tratamiento
que al escurrimiento superficial, en caso contrario, como escurrimiento
subterráneo.

o Escurrimiento subterráneo: es aquel que proviene del agua subterránea,


la cual es recargada por la parte de la precipitación que se infiltra, una
vez que el suelo se ha saturado.

 Cuenca hidráulica.

Es una cavidad natural en la que se acumula agua de lluvia. Esta circula hacia una
corriente principal y finalmente llega a un punto común de salida. Unidad básica
para la gestión de los recursos hídricos. Una región hidrológica está conformada
por una o varias cuencas hidrológicas.

 Tipos de corrientes.
Efímera, es aquella que solo lleva agua cuando llueve. Intermitente, lleva agua la
mayor parte del tiempo pero principalmente en épocas de lluvias; su aporte cesa
cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce. Perenne,
contiene agua todo el tiempo, ya que el nivel freático permanece por arriba del
fondo del cauce.

Radio hidráulico (Rh): Es la relación del área hidráulica entre el perímetro mojado.

Área Hidráulica (Ah): Es el área de la sección transversal ocupada por el líquido


dentro del conducto.

Perímetro mojado (Pm): Es el perímetro de la sección transversal del conducto en


el que hay contacto de líquido con la pared sin incluir la superficie libre si ésta
existe.

Ah
Rh=
Pm

A tubería llena:

D
Rh=
4

Conclusión.
Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al
rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. La hidrología hace referencia
a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es
decir, la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.

También podría gustarte