Control Cuero de Diablo PDF
Control Cuero de Diablo PDF
Control Cuero de Diablo PDF
Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras
literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso
y las obras sugeridas para cada uno.
I. COMPRENSIÓN DE LECTURA:
Lee atentamente el texto. Luego encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 pts. c/u)
Había dejado de llover cuando despertó. Aún era de noche, pero afuera estaba casi claro, y a través de una de las ventanas
penetraba el resplandor vago, fantasmal, del plenilunio. Desde el camino llegaba el son del viento entre las hojas de los
álamos. Más acá, en el pasillo o en alguna de las habitaciones, una tabla crujió. Luego crujió una segunda, luego una tercera;
silencio. Diríase que alguien había dado unos pasos sigilosos y se había detenido. Un perro aulló a la distancia, largamente. El
aullido pareció ascender por el aire nocturno, describir un arco como un aerolito y perderse poco a poco, devorado por la
oscuridad. A intervalos parejos, un resabio de agua goteaba del alero.
Ella imaginó los charcos que habría en el patio, y en los charcos la luna, quieta. Veía desde su lecho la copa del ciprés,
que se balanceaba con dignidad sobre un fondo revuelto de nubes y cielo despejado. El contorno de la reja destacaba, nítido;
reproducíase, por efecto de la sombra, en el muro frontero, donde se dibujaban siluetas extrañas.
Tuvo miedo de nuevo.
Miedo de la hora, del frío, de los diminutos ruidos que rompían a intervalos el silencio; miedo del silencio mismo. Miró
a su marido: dormía con gran placidez. Su rostro, no obstante, bañado en luz blanquecina, poseía un aire siniestro, de cadáver
o criatura de otro mundo. Sintió el impulso de despertarlo, mas no se atrevió. Habría sido absurdo. Su miedo lo era. Y sin
embargo era tan fuerte. La oprimía por momentos igual que una tenaza, impidiéndole respirar aunque mantenía abierta la
boca, aunque cambiaba suavemente de postura. Suavemente, para no interrumpir el sueño de él.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. ¿Qué ocurrió con “la niña del río”? y ¿Cuál crees tú qué es la relación Destreza puntaje
que tiene esta con la muchacha abusada por el Negro? Argumenta. Recordar información implícita y 1 pto.
explícita
(La Espera) Redacción 1 pto.
Ortografía. 1 pto.
Fundamentación 1 pto.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Destreza puntaje
3. ¿Qué recuerdos venían a la memoria de Mañungo, ante el cadáver de
Recordar información implícita y 1 pto.
su esposa? Haz el comentario de ellos, según tu opinión. (La Mano) explícita
Redacción 1 pto.
Ortografía. 1 pto.
Opinión 1 pto.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Destreza puntaje
5. ¿Cómo se origina el altercado entre el negro y su patrón en
Recordar información implícita y 1 pto.
Misa de Réquiem? explícita
Redacción 1 pto.
Ortografía. 1 pto.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
6. Emite un juicio crítico de la temática que presenta el cuento, relacione Destreza puntaje
los acontecimientos con hechos reales (La Mano) Recordar información implícita y 1 pto.
explícita
Redacción 1 pto.
Ortografía. 1 pto.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
IV. IDENTIFICA A LOS SIGUIENTES PERSONAJES: Da una descripción física y psicológica de cada uno de ellos, según la
información del texto. (6 pts.)
CARLOS
MAÑUNGO
V- Lee atentamente cada enunciado selecciona y encierra la letra de la alternativa correcta. 1 pto c/u
1.- En el cuento “Misa de réquiem” Lo que 2.- En el cuento “Misa de réquiem” el negro
hacía distraer el pensamiento del padre mató a:
Miguel era: a) Don Pedro.
a) El temor al Negro. b) Don Miguel.
b) La llegada de Cuero de Diablo a la c) Toda la familia.
iglesia. d) A la esposa del patrón
c) Que el bandolero llegara y lo atacara
en plena misa.
d) Todas las anteriores.
3.- En el cuento “Tríptico del afuerino” La 4.- En el cuento “Tríptico del afuerino” Viterbo
historia transcurre en: temía:
a) Los Puquios. a) A nada.
b) San Millán. b) A la banda del negro.
c) San Antonio. c) Al afuerino.
d) Ninguno de los anteriores. d) A todas las anteriores.
5.- En el cuento “La mano” Mañungo mató a 6. En el cuento “La mano” El cuento lleva ese
su esposa: nombre porque:
a) Con sus manos. a) En la polera de Mañungo quedó la
b) En un pantano. mano estampada de su hijo.
c) Con un hacha. b) La mano de su esposa hizo que el
d) Ninguna de las anteriores. crimen de Mañungo fuese descubierto.
c) Las manos de Mañungo quedaron
ensangrentadas.
d) Ninguna de las anteriores.
7. En el cuento “Medio Pueta” el Pueta era: 8. En el libro Cuero de diablo era:
a) El negro. a) La banda del negro.
b) El afuerino. b) Un sector del pueblo.
c) Cuero de Diablo. c) El negro.
d) Mañungo. d) Ninguna de las anteriores.
9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones 10.-Con respecto al cuento “LA ESPERA”
representa mejor el final del texto? ¿Cuánto tiempo transcurre en el relato?
a) La protagonista logra dar muerte al a) 7 días.
Negro. b) 7 horas.
b) El negro asesina a la protagonista c) 1 noche.
con un hacha. d) 1 semana.
c) El Negro promete vengarse de la
pareja que lo encerró en prisión.
d) La protagonista dispara contra su
esposo.