13 Septiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nacimiento: 11 de junio de

1797, Tegucigalpa
Fallecimiento: 20 de septiembre
de 1855, Tegucigalpa
Ocupación: ministro religioso
Educación: Bachiller en Filosofía,
Teología y Derecho Canónico
Padres: Felipe Santiago de
Reyes, María Francisca Sevilla

José Trinidad Reyes y Sevilla es un reconocido personaje de


Honduras, fundador del primer centro de estudios superiores
de Honduras, la «Sociedad del Genio Emprendedor y del
Buen Gusto», que después se convertiría en la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras y de la cual fue su primer
rector. Escribió poemas políticos como "Honduras", "A la
independencia" y "Octavas a los diputados del Congreso
Nacional Constituyente". También fue prolífica su creación
dramática, con autos como Adoración a los Santos Reyes
Magos y pastorelas como Noemí, Micol, Elisa, Neftalia, Selfa,
Rubenia, Albano, Olimpia y Floro.
Nacimiento: 9 de octubre de 1781, Choluteca
Fallecimiento: 13 de junio de 1850, San
Salvador, El Salvador
Educación: Universidad de San Carlos de
Guatemala
Cargo anterior: presidente de Honduras
(1824–1827)
Cónyuge: Micaela Josefa Quezada Borjas
Vicejefe de gobierno: José Justo Milla
Padres: Paula Díaz del Valle Izaguirre, Juan
Jacinto Herrera

José Dionisio de la Trinidad de Herrera y Díaz del


Valle fue un abogado y político hondureño,
representante del liberalismo y uno de los
centroamericanos más ilustrados de sus tiempos.
José Dionisio de Herrera fue el autor de la primera
Constitución de Honduras. Elegido primer jefe
Supremo del Estado de Honduras en 1824 y
destituido en 1827 por los conservadores de
Guatemala tras una insurrección clerical dirigida
por el canónico Irías.
Nacimiento: 9 de junio de 1805,
Tegucigalpa
Fallecimiento: 8 de enero de 1871,
Comayagua
Partido: Partido Liberal de Honduras
Padres: José María Cabañas Rivera,
Juana María Fiallos
Libros: Pensamiento social y político
Cargos anteriores: Presidente de
Honduras (1853–1855), Presidente de
Honduras (1852–1852)
José Trinidad Cabañas Fiallos fue un militar con el
grado de General de División y político hondureño,
electo como presidente constitucional del Estado
de Honduras en el periodo de 1852 a 1855. Fue un
defensor de las ideas unionistas de Centroamérica.
Fue el primer impulsor del ferrocarril, el café y la
artesanía de junco. Era un presidente educador,
que impuso impuestos a la exportación de ganado
y madera para establecer las primeras 50 escuelas
públicas pagadas por el erario nacional.
Las montucas son un platillo tradicional
parecido al nacatamal. La diferencia es que
las montucas se preparar con elote tierno,
y para su relleno se puede elegir entre
carne de pollo, res o cerdo.
PASO A PASO
1. Desgranar los elotes con un cuchillo fino y moler los granos con
la leche y el agua hasta formar una masa espesa.
2. Cocer la pasta con sal y dos cucharadas de aceite vegetal. Poco
a poco agregar la margarina y el azúcar.
3. Licuar la cebolla, el chile, el tomate sin la piel, el ajo, y el
achiote al gusto disuelto en agua, comino, sal y pimienta al
gusto junto con las rajas de canela. En una olla calentar el
aceite vegetal restante y sofreír el pollo, agregar la mezcla de
la licuadora y seguir en el fuego hasta que el pollo esté
cocinado. Retirar ¼ taza de esta mezcla y agregar a la masa (sin
el pollo).
4. Poner una cucharada grande de masa en cada hoja y luego, en
medio de la masa, una porción del recado preparado junto con
una porción de pollo, envolver y amarrar con el hilo de penca
de plátano.
5. Para cocinarlas poner en una olla grande suficiente agua,
colocar una capa de montucas, después una capa de hojas de
elote y seguidamente una capa de montucas, tapar con hojas
de elote restantes. Llevar al fuego durante una hora, retirar y
servir.
La receta de pastelitos son un platillo
muy típico en Honduras, en especial en
la ciudad de Tegucigalpa, en donde se
originaron y donde a partir de la
década de los 70, se convirtieron muy
populares que era normal verlos y
consumirlo en cualquier esquina o
puesto de comida rápida.
Paso a Paso
1. En una olla colocar la carne y condimentar con sal,
pimienta y la mezcla que licuamos anteriormente,
mezclamos bien, agregamos agua y margarina, dejamos
cocinar por 25 minutos y luego mezclarlo con el arroz.
2. Para la masa, colocar en un bol la harina de maíz,
consomé, el achiote y sal, amasar mientras se agregan
pequeñas porciones de agua hasta lograr una
consistencia suave.
3. En un nylon de forma redonda colocar la bolita de harina
de maíz y proceder a elaborar la tortilla, una vez esté
hecha agregar la mezcla de carne y arroz y cerrar la
tortilla evitando desbordes.
4. Freír en un sartén previamente calentado.
5. Servir con salsa o chismol.
El jugo de Guayaba es una bebida muy
común en Centroamérica y el caribe,
ya que el fruto del cual se puede
elaborar esta bebida es muy común.
En Honduras el jugo o refresco de
guayaba es muy común, este jugo con
la fruta recién cortada de su árbol es
una delicia, además esta bebida
contiene muchas vitaminas entre ellas
la más abundante es la vitamina C.
Paso a paso
1. Se lavan las guayabas y se agregan en una
licuadora con suficiente agua, se le agrega el
azúcar y se licua.
2. Luego que estén bien licuadas se cuela para
quitarle todas las semillas, sírvase con bastante
hielo.

También podría gustarte