La Expresión Escrita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

La expresión escrita

ESCRITURA
Es la representación grafica de un idioma que puede
ser tangible (papel) o intangible (digital o
electrónica). La palabra como tal viene del latín
scriptura es la forma en que fijamos mediante un
conjunto de signos gráficos

Tipos fundamentales de escritura


-La representación de conceptos a través de
logogramas se observa en la escritura china.
-La escritura alfabética, como el español o el latín, y
las silábicas, como las lenguas de América del Norte,
asignan un sonido a cada signo, en contraste con la
escritura logográfica.

Gramatica Division de la
Derivada del latín
"grammatica," define reglas gramatica
lingüísticas y estructura de
1. Morfología: analiza la
oraciones en un idioma. Es el
estructura de las palabras.
arte de usar y escribir una
2. Sintaxis: estudia la
lengua con precisión,
organización de palabras
vinculando a "letra" o "escrito"
en oraciones, incluyendo
en su origen latino.
género y número.
3. Fonética y fonología: se
enfocan en los sonidos del
habla y su organización
lingüística.
4. Semántica: aborda el
significado de las palabras
y su función en el lenguaje.

GRAMÁTICA y ORTOGRAFÍA
La gramática se refiere a la estructura lógica de una lengua,
mientras que la ortografía se ocupa de la forma correcta de
escribir palabras y utilizar signos de puntuación. La ortografía
consiste en un conjunto de reglas y normas que establecen la
forma convencional de escribir en una lengua, con el objetivo
de normalizar y unificar los modos de escritura para asegurar
que cualquier hablante pueda entender un texto.

Tipos de ortografia
-Especializada: Se refiere a las reglas de escritura aplicadas a signos que no son
letras, como signos científicos y caracteres técnicos. Esta ortografía se utiliza
en contextos especializados y técnicos.
-Publicitaria: Relacionada con la redacción y presentación de textos
publicitarios y promocionales. Esta ortografía se aplica en medios de
comunicación masiva como la televisión, la radio y la prensa escrita, con el
objetivo de transmitir un mensaje claro y persuasivo.
-Tipográfica (Ortotipográfica): Esta ortografía se enfoca en la combinación de
reglas ortográficas y principios tipográficos. Se encarga de determinar cómo se
debe imprimir correctamente el contenido de un libro u obra impresa,
asegurando la legibilidad y el formato adecuado.
Signos de puntuación
Son esenciales en la escritura, ya que establecen la estructura y
jerarquía de las ideas en un texto. Su uso adecuado mejora la
comprensión y evita malentendidos, pero su abuso puede
alterar significados. Se recomienda revisar la puntuación antes
de publicar cualquier contenido.

Tipos de signos de puntuación


Coma: Se utiliza para pausas breves, enumerar
palabras y separar oraciones relacionadas.
Punto y coma: Indica pausas más largas, separa
oraciones relacionadas y distingue enunciados
con diferentes significados.
Punto: Marca el final de oraciones, párrafos y
textos.
Dos puntos: Detienen el discurso y se emplean
en saludos de cartas, antes de enumeraciones o
citas textuales.
Signos de interrogación: Indican preguntas.
Signos de admiración: Expresan sorpresa o
emoción en oraciones imperativas o
exclamativas.
Paréntesis: Delimitan aclaraciones, datos,
intervenciones en diálogos y agregan
información adicional.
Puntos suspensivos: Indican oraciones
incompletas, dudas o enumeraciones abiertas.
Comillas: Se usan para citar textualmente,
resaltar ironía o palabras de otro idioma en
textos investigativos.

Recomendaciones para escribir en Internet:


Para escribir adecuadamente en Internet, recuerda que los
textos en línea son públicos. Sé cortés y conciso. Utiliza
sinónimos para expresarte de forma efectiva y breve en
cualquier idioma. Evita el uso excesivo de mayúsculas, ya que
denota un tono de grito. Úsalas solo cuando sea necesario para
destacar información relevante.

Construcción lógica de una oración


Esta estructura lógica refleja una claridad en las ideas. Los elementos de una
oración pueden colocarse de diversas formas, siempre que no violen las normas
del idioma, lo que podría dificultar la comprensión. El español permite mucha
libertad en la construcción de oraciones.La gramática ha establecido una forma
de construcción llamada "regular" o "lineal", pero también se aceptan
construcciones no convencionales, como la "sintaxis figurada" o "construcción
envolvente"

Sintaxis regular Figura de construcion


Establece normas para la
Conocida como "hipérbaton" se
colocación de palabras, como que
los artículos preceden a los caracteriza por alterar el orden
sustantivos y los adjetivos se regular de las palabras en una
colocan junto a ellos. Además, los oración, aunque sigue siendo
adverbios se ubican junto a los comprensible en español. En esta
verbos. También dicta la figura, es común encontrar la omisión
organización de la oración, donde el del sujeto, ya que las palabras
sujeto y sus modificadores verbales suelen representarlo de
anteceden al predicado, y el verbo
manera clara sin la necesidad de
del predicado precede a los
complementos. mencionarlo explícitamente.
Vicios construcción
La construcción gramatical es versátil, pero no está
exenta de vicios frecuentes, conocidos como "símo"
en general. Estos vicios incluyen la incorrecta
coherencia, uso inadecuado de verbos, variantes
pronominales y la adición de voces innecesarias.

Texto
Es una composición organizada de signos escritos que,
al leerse, revela un significado específico concebido por
el autor. La palabra "texto" se deriva del latín "textos,"
que significa "tejido," resaltando su función de entrelazar
ideas en una secuencia de caracteres.

Clasificación de los textos


-Informativos: Estos textos proporcionan información específica y utilizan
herramientas para su comprensión. Suelen explicar conceptos concretos,
como informes técnicos y páginas de enciclopedias.
-Expositivos: Estos textos ofrecen una descripción detallada de un tema con
el propósito de comunicar hecho
s, datos o conocimientos de manera objetiva, sin involucrar opiniones del
autor. Ejemplos incluyen manuales escolares y textos académicos.
-Narrativos: Estos textos detallan relatos y se subdividen en géneros como
cuentos, novelas, leyendas, mitos, relatos y fábulas. Narran historias y
eventos.
-Descriptivos: Estos textos proporcionan numerosos detalles sobre un
objeto o evento, con la finalidad de presentar todas sus propiedades. Su
objetivo es crear una imagen vívida en la mente del lector.
-Argumentativos: Estos textos buscan persuadir al lector con respecto a una
opinión o punto de vista en un tema específico. Ofrecen argumentos y
razones de respaldo para convencer al lector.
-Carta de Recomendación: Estos son documentos escritos por personas que
han tenido experiencia directa con el individuo al que se refieren. En estos
textos, se recomienda a esa persona para un propósito específico, como un
trabajo o una posición.

Tipos de investigación academica


1. El marco teórico: Define el contexto de la investigación, justifica la
importancia del tema, establece la pregunta de investigación y opera las
variables.
2. La metodología: Describe el nivel de investigación, el diseño, el muestreo y
los instrumentos de medición, y aborda consideraciones éticas.
3. Los resultados: Presenta los datos recopilados y los análisis estadísticos
realizados de acuerdo con los niveles de error predeterminados.
4. Discusión: Explica y relaciona de manera coherente el marco teórico con
los resultados obtenidos, utilizando conceptos teóricos.
5. Conclusiones y recomendaciones: Resume los resultados principales,
responde a la pregunta de investigación y sugiere recomendaciones para
investigaciones futuras, destacando las limitaciones del estudio.
6. Referencias: Enumera las fuentes consultadas en orden alfabético según
los lineamientos editoriales.
7. Anexos: Contiene información adicional y complementaria del estudio, si es
necesario.

Requisitos trabajo académicos


Tamaño del papel: Utiliza papel tamaño carta con dimensiones de 21.59 x 27.94 cm.
Fuente y tamaño: Debes usar las siguientes fuentes y tamaños:
Times New Roman: 12 puntos.
Georgina: 11 puntos.
Computer Modern: 10 puntos.
Abreviaturas permitidas: Puedes utilizar las siguientes abreviaturas:
"cap." para "capítulo".
"ed." para "edición".
"trad." para "traductores".
"num." para "número", entre otras.
Espaciado: Utiliza un interlineado de 2.0, sin espacio entre párrafos.
Alineación: Justifica el texto y aplica una sangría en la primera línea de cada párrafo
de 1.7 cm, utilizando la sangría francesa de un punto 27 cm en las referencias.
Márgenes: En las referencias, asegúrate de que los márgenes sean de 2.54 cm.
Pasos para responder al tribunal de tu tesis:
1. Escucha con atención sin interrumpir.
2. Tómate tu tiempo y nunca emitas juicios sin fundamentos; da
un respiro.
3. Evita gesticular en exceso o mostrar asombro.
4. Si necesitas objetar, hazlo con respeto y elegancia.
5. Evita confrontaciones y discusiones interminables.

Pasos del modelo IMRAD del artículo científico


-INTRODUCCIÓN:
En la introducción, se destacan los resultados y las conclusiones principales,
enunciando los objetivos planteados. Se indica la metodología y los
procedimientos básicos utilizados. Se expone el propósito que justifica la
investigación, planteando la naturaleza del problema y refiriendo las
razones para elegir una metodología determinada. Además, se realiza un
análisis de la situación antes de la investigación y se formulan los
argumentos que justifican la investigación.
-MÉTODO:
En la sección de Método, se definen con claridad las variables de estudio. Se
muestran objetivos e hipótesis específicos. Se fija con claridad la población
de estudio.
-DESARROLLO:
En el desarrollo, se incluye la interpretación de los resultados de manera
adecuada. Los hallazgos se presentan de manera clara. Se emplean
definiciones de términos y criterios para el análisis que son claros y
apropiados.
-CONCLUSIÓN:
La sección de Conclusión comunica si los resultados concuerdan o no con
las hipótesis establecidas. Se explican las consecuencias teóricas del
trabajo y se describen las posibles aplicaciones prácticas del mismo.
También, se discuten los hallazgos en relación con las limitaciones, sesgos o
problemas encontrados en el estudio.

Tips para buscar en GOOGLE


Utiliza comillas para buscar palabras o frases específicas, como "tecnología
espacial."
Emplea "site:" seguido de un sitio web para buscar información solo en esa página,
por ejemplo, "site:ejemplo.com."
Usa "link:" seguido de un sitio web para encontrar páginas que enlazan con ese
sitio, como "link:ejemplo.com."
Los dos puntos te permiten buscar un rango de números, fechas o medidas, como
"cambiar aceite coche 2020..2023."
"Related:" seguido de un tema te muestra sitios relacionados, por ejemplo,
"Related:informática."
Utiliza un guión antes de una palabra para excluir resultados con esa palabra,
como en "recetas -gluten."
Para encontrar la definición de una palabra, usa "define:" seguido de la palabra,
como "define:tecnología."
Emplea "or" para buscar páginas que tengan uno u otro término, por ejemplo,
"perros or gatos."
Utiliza "Convert" para hacer conversiones de unidades, como "Convertir 5 millas a
kilómetros”

Mejore buscadores Guía referencias APA


1. Google
2. Redalyc.org
3. Refseek Artículo de revista:
Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título del
4. Springer Link artículo. Nombre de la Revista, volumen
5. Scielo (número), páginas. https://doi.org/xxxx
6. Dialnet Páginas web:
7. Academia.edu Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año, día de mes).
8. Base Título del contenido. Nombre de la página
web. URL
9. High Beam
Tesis:
Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año). Título de la
tesis (Tipo de tesis, Nombre de la institución).
Nombre de la base de datos. URL
Libro:
Autor, A. A., & Autor, B. B. (Año de publicación).
Título del libro (4a ed.). Editorial. DOI o URL

PAOLA VANESSA LOPERENA GUTIERREZ

También podría gustarte