0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas8 páginas

Ejercicios de Ley de Fourier

buen uso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas8 páginas

Ejercicios de Ley de Fourier

buen uso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EJERCICIOS DE LEY DE

FOURIER
Dos depósitos de calor con
temperaturas respectivas de
325 y 275 K se ponen en
contacto
mediante una varilla de hierro
de 200 cm de longitud y
24cm2 de sección
transversal.
Calcular el flujo de calor
entre los depósitos cuando el
sistema alcanza su estado
estacionario. La
conductividad térmica del
hierro a 25ºC es 0.804 J/Kcms

PRACTICA CALIFICADA TRASNFERENCIA DE CALOR


INTEGRANTES:
 Becerra Flores William Isaac
 Mera Monteza Esau
 Mendoza Mayra Aldahir
 Purihuaman Fernández Anthony
 Rojas alcántara Fabián
 Saavedra Agurto Anthony

1. Se tiene con 2 espacios con temperaturas de 350 y 280 K se ponen en contacto


mediante una varilla hecha de hierro de 2m de longitud, y de una sección de 24 cm2,
determinar el flujo de calor entre dichos espacios. La conductividad térmica del hierro
a 25°C es de 0.804 J/K cm.

2. Determine la cantidad de calor por hora que se transmite por conducción desde una
cubierta que cubre a una persona que se encuentra en una habitación a 5°C. Considere
que la superficie de la cubierta en contacto con la persona es de 1m2, el espesor de la
cubierta es de 1.5cm y el coeficiente de conductividad térmica es de 8*10 (-5) cal/cm
°C.s

3. Por el interior de un conducto caliente fluyen 0,3 kg/s de aire, el cual entra a 25 ºC y
sale a 32 ºC. Para simplificar los cálculos asumir que el calor específico del aire es de cp
= 1 kJ/kg∙K. Calcular la tasa de transferencia de calor que recibe el aire desde la entrada
hasta la salida del conducto en estado estacionario.

4. Un largo cilindro de diámetro 20 cm, de acero inoxidable (k = 14,9 W/mꞏK, α = 3,95ꞏ10-


6 m2/s) se retira de un horno a una temperatura uniforme de 600 ºC. El cilindro se
enfría posteriormente en un ambiente a 200 ºC con un coeficiente de transferencia de
calor por convección de h = 80 W/m2∙K. Determinar la temperatura en el centro del
cilindro después de 7 min de enfriamiento.

5. Por un tubo circular de 60 mm de diámetro y longitud 7 m fluyen 0,01 kg/s de agua


líquida, la cual sale del tubo a 80 ºC. Debido a la acción solar, la superficie del tubo está
sometida a un flujo de calor de 2000 W/m2, el cual, para simplificar los cálculos,
asumir uniforme. Calcular la temperatura de la superficie a la salida del tubo.

6. Por el interior de una tubería larga de acero (kacero = 80 W/m∙K) de diámetros interior
y exterior 5 y 5,5 cm respectivamente fluyen 0,2 kg/s de agua líquida a una
temperatura de 15 ºC, la cual para simplificar los cálculos se puede considerar
constante a lo largo de toda la longitud. La tubería se cubre con un material aislante
(kaislante = 0,05 W/m∙K) de 3 cm de espesor. El aire exterior se encuentra a 25 ºC y
circulando a 10 m/s debido al viento. Despreciar la transferencia de calor por radiación.
Calcular la temperatura de la superficie exterior del material aislante.
7. Un tubo circular de 50 mm de diámetro está sometido a un flujo de calor constante
10000 W/m2. Por el interior del tubo fluyen 0,5 kg/s de un líquido de propiedades k =
0,5 W/mꞏK, μ = 500ꞏ10-6 Nꞏs/m2, Pr = 3 y c = 4100 J/kgꞏK, el cual entra a 15 ºC y sale a
60 ºC. La pared externa del tubo está bien aislada, de forma que todo este calor pasa al
fluido. Calcular: a) Longitud de tubo. b) Temperatura de la superficie del tubo a la
salida.
8. Una placa de acero de espesor 3 mm y conductividad térmica 61 W/m∙K se sitúa sobre
una placa de aluminio de 8 mm de espesor y conductividad térmica 238 W/m∙K. La
resistencia de contacto entre ambas placas es de 10-5 m2∙K/W. La superficie superior
del acero se encuentra a 35 ºC, mientras que la superficie inferior del aluminio a 30 ºC.
Calcular el salto térmico a través de la resistencia de contacto.

También podría gustarte