Deme - Mary

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO

Educación familiar y desarrollo personal

La familia influye de manera importante en nuestro desarrollo personal, ya que


las relaciones entre los miembros determinan valores, afectos, actitudes y
modos de ser que se van asimilando desde el nacimiento. Son patrones que
influyen en la conducta y que muchas veces se transmiten de una generación a
otra.
La UNESCO posiblemente lo ha resumido mejor como “aprender a ser”. El
desarrollo personal ayuda a los individuos a desarrollar su máximo potencial
psicosocial, afectivo y físico para una lograr ir completándose como persona.

Tienen una enorme importancia en el desarrollo personal porque cada familia


tiene unas peculiaridades propias, unas tradiciones, un modo de relación
específico que crea un ambiente familiar determinado.

Desarrollo personal es ser amado y poder amar son necesidades primordiales


de todo ser humano, así se ve la importancia de los padres como agentes
socializadores y propiciadores de estas necesidades en los infantes.

En la familia se aprenden normas de convivencia y se construyen vínculos


afectivos entre cada uno de sus miembros, este proceso de socialización
comienza desde el momento del embarazo y continúa en la infancia, la
adolescencia y la juventud, es decir, en la mayor parte de su ciclo vital y es con
esto que se comprende que el amor de los dos padres es indispensable para el
desarrollo físico espiritual, social y emocional de los hijos.

A partir de esto, es deber de los padres amar incondicionalmente a los hijos, es


decir, amarlos con sus capacidades y limitaciones, la presencia segura y el
amor de las primeras figuras de afecto producen un impacto significativo en la
vida actual y futura de los niños.
Relación entre la educación y el desarrollo personal
En definitiva, la importancia de la familia radica en el afecto y en el vínculo que
exista entre sus miembros. Ello viene siendo la fuerza de cada miembro, el lazo
que los une, para ayudarnos en nuestro desarrollo personal.

Principales manifestaciones escolares ejemplos


Dificultad de aprendizaje:

Se trata de condiciones intrínsecas al alumno que puede tener una base


orgánica, por ejemplo : la dislexia, la discalculia o el trastornó por déficit de
atención e hiperactividad . Se estima que este tipo de problema escolares
afectan a uno de cada diez niños y jóvenes en edad escolar.
El simple hecho de capacitar a los maestros para que puedan identificar
alumnos con alguna condición o problema de aprendizaje, desplegar
estrategias de enseñanza adaptadas y asesorar a los padres de familia, puede
mejorar mucho el rendimiento y las oportunidades académicas de una gran
parte de la población escolar

Acoso escolar:

Una de las formas de agresividad con la que todos hemos tenido contacto es la
que ocurre en el contexto educativo y se conoce como acoso escolar. Este tipo
de violencia involucra comportamientos repetitivos de hostigamiento, abuso de
poder e intimidación. El bulling ‒como también es denominado‒ se manifiesta
de diferentes maneras: agresiones físicas, amenazas, burlas, manipulación,
insultos, exclusión y bloqueo social e intimidaciones. La víctima siente que se
encuentra indefensa ante el victimario y no puede salir de ese estado por sí
misma. El acoso escolar no es un tema reciente, pero actualmente su
presencia va en ascenso.
El bulling tiene efectos devastadores, pues genera altos niveles de ansiedad y
depresión. Incluso, es posible que la persona afectada llegue al extremo
recurrir al modo más grave de autoagresión, el suicidio, como una salida
desesperada ante la angustia de no poder librarse de esa situación. Esta es
una de las tantas expresiones de la agresividad en el ámbito escolar y sus
raíces van más allá de dicho contexto, en tanto que implica un complejo
entramado a nivel individual y social, donde intervienen múltiples factores.
La violencia escolar es hoy en día un tema de preocupación mundial, que ha
cobrado una gran visibilidad y cuyas repercusiones alcanzan al sujeto, la
familia y la sociedad

Uso inadecuado de las tecnologías móviles

Niñas estudiando con los celulares y las tablets pueden y deben convertirse en
aliado de primera línea para el aprendizaje, no debemos olvidar que su uso
indiscriminado, ya sea consumiendo contenido, mirando redes sociales o
utilizando aplicaciones de todo tipo, también puede representar una amenaza y
convertirse en una verdadera adicción.
Las nuevas generaciones están más distraídas que nunca por la inmediatez de
estímulos, y es cada vez más difícil mantener su atención en clase el tiempo
suficiente como para que los conocimientos puedan permear y afianzarse.

En los casos más graves, vemos alumnos que ya son incapaces de resistirse a
la recompensa inmediata que ofrece la tecnología móvil, y que sencillamente
no se despegan de la pantalla.

No basta con controlar y monitorear el uso de estos dispositivos en la escuela,


también es importante crear conciencia entre los padres de familia para que no
permitan que la tecnología se convierta en un factor de alienación, sino que sus
hijos sepan cómo aprovecharla para su educación y su desarrollo.

También podría gustarte