TRF
TRF
Cuestionario de 15 preguntas
1.por que las familias acuden a la entrevista?
Este primer encuentro es provocado por una demanda presentada por una o
varias personas que sufren y que llevan grandes interrogantes .
2 .que es la entrevista según Navarro Góngora?
Para Navarro Góngora la entrevista es el instrumento con el cual los
terapeutas hacen terapia. Este autor destaca la importancia de la entrevista
inicial y presenta varias etapas que deben tomarse en cuenta entre ellas
ficha telefónica, pre -sesión , intervención final ,post-esión ,y seguimiento
3.menciones los objetivos de la pre-sesion
Dura entre 15 a 39 minutos y sus objetivos son los siguientes
Discutir la información de la ficha telefónica
Elaborar una u varias hipótesis en relación a lo que puede estar ocurriendo
la familia
Definir estrategias de intervención líneas de trabajo y técnicas concretas
para el logro de las estrategias
4. Menciona los objetivos de sesión
Obtener informaciones sobre lo que está ocurriendo función de evaluación
y sobre la respuesta de la familia a las tareas que se impartieron en la
entrevista anterior
Preparar preparar las tareas que se impartir ana final de la entrevista oro
curar un cambio conductual y cognitivo de alguna pauta relacionada con el
síntoma
5. Cuál es la finalidad de la orientación según Navarro Góngora
Su finalidad es explicar cómo va a desarrollarse el tratamiento parte de la
atención que se se observa en la familia se debe a que tienen que hacer
frente a una situación nueva que puede inspirarles temor sí el terapeuta
informa de lo que va a ocurrir puede que se disipe la tensión Navarro
sugiere orientar sobre dos aspectos
. Condiciones sociales de la terapia quienes participarán cada cuánto
tiempo honorarios número y duración de la entrevista
. Condiciones técnicas se trabajará en equipo grabando las entrevistas con
dos pausas una breve y otra más larga al final de la entrevista se les ofrece
será una conclusión si se alcanzara eventualmente él podrá ponerse en
contacto con él entrevistador a través de un intercomunicador o entrando en
el propio despacho
6 .mencioné los modelos de entrevista inicial según Jay Haley
Etapa social
Etapa del planteo del problema
Etapa de interacción
Etapa de fijación de metas
Etapa de cierre
7.en que consiste la etapa social (modelo de jaley )
Se trata de que los miembros de la familia que asistan a la sesión se sientan
cómodos en esta etapa se siguen las reglas de cortesía que seguiríamos en
nuestro hogar no se permitirá hablar del problema hasta que se obtenga una
respuesta social es importante señalar que en esta etapa inicia un proceso
de relación interpersonal entre personas que tal vez se tratan por primera
vez como tratarnos en un segmento anterior esa relación que inicia debe
caracterizarse por la sensación de libertad de forma que las informaciones
fluyan de forma adecuada de aquí la importancia de que el entrevistador
prolongue la etapa social de forma coherente con las metas perseguidas de
facilitar la relación terapéutica
8. Características de los procedimientos no vervales
Tono de voz relajado
Mantener contacto visual
Postura corporal con ligera inclinación hacia la persona que habla
Sonreír , el asentir con la cabeza o poner la cara sorpresa cuando nos
cuentan un episodio curioso
9 . Características de los procedimientos no vervales
Mimetizar el lenguaje de los clientes decir las cosas con el mismo nombre
que ellos le dan
Devolver lo que vamos entendiendo para lograr esto hay varios métodos
como son el uso de monosílabos como si , ajá ,uh