0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

TRF

Este resumen describe los modelos de entrevista inicial propuestos por Navarro Góngora y Jay Halley. Navarro Góngora propone varias etapas incluyendo ficha telefónica, recepción, sesión e intervención final. Jay Halley propone etapas de socialización, planteamiento del problema, interacción y fijación de metas. Ambos modelos enfatizan la importancia de procedimientos verbales y no verbales para establecer una relación terapéutica efectiva.

Cargado por

Cristina Tejeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas9 páginas

TRF

Este resumen describe los modelos de entrevista inicial propuestos por Navarro Góngora y Jay Halley. Navarro Góngora propone varias etapas incluyendo ficha telefónica, recepción, sesión e intervención final. Jay Halley propone etapas de socialización, planteamiento del problema, interacción y fijación de metas. Ambos modelos enfatizan la importancia de procedimientos verbales y no verbales para establecer una relación terapéutica efectiva.

Cargado por

Cristina Tejeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Eduviges Tejeda

Tarea número 3 terapia familiar


Resumen del capítulo #3
La entrevista inicial y su papel en la terapia familiar
Concepto . presenta el primer encuentro formal , cara a cara entre la familia
y el terapeuta. Es la oportunidad para crear las condiciones para una
relación profesional donde una persona o unidad social como la familia
presenta sus quejas, necesidades y malestar emocional o un profesional o
equipo de profesionales que se propone acompañarle en él proceso de
superarlas.
Por qué las amigas acuden a la entrevista porque este primer encuentro es
provocado por una demanda los niveles de una demanda presentada por
una o varias personas que sufren y que llevan grandes interrogantes a la
primera sesión entre esas preguntas que se plantean se encuentra valdrá la
pena venir será este terapeuta una persona confiable tendrá la suficiente
competencia para comprenderme es importante que el terapeuta familiar
reconozca cuáles son los posibles motivos que pueden llevar a una familia
a buscar ayuda este conocimiento favorecerá una mejor disposición para
poder apoyar el proceso terapéutico dentro de los posibles motivos
encontramos algún interrogante en la familia presenta uno o varios
síntomas los integrantes de la familia se sienten insatisfechos con su
funcionamiento tienen dificultades para enfrentarse con las dificultades
cotidianas el reconocimiento de alguna de esas áreas es demandas nos
permite una mejor orientación para nuestra intervenciones en el primer
renglón de motivos sabemos que los síntomas son manifestaciones muy
poderosas para movilizar al sistema familiar a buscar ayuda un hijo
empobrece su desempeño académico un esposo que se deprime con
frecuencia o una esposa que intenta suicidarse son razones de mucho peso
para recibir una terapia familiar
Algunos modelos de entrevista inicial basados en las etapas de
intervención.
La entrevista inicial es un proceso que conlleva varias etapas de las cuales
requiere de una serie de consideraciones y objetivos a tomar en cuenta por
parte del terapeuta algunos modelos de entrevista de la escuela de Milán
para Navarro Góngora la entrevista es el instrumento con el cual los
terapeutas hacen terapia este autor destaca la importancia de la entrevista
inicial y presenta varias etapas que deben tomarse en cuenta entre ellas
ficha telefónica precesión.
Bien entre las los modelos que pudimos ver que está lo que es la ficha
telefónica recepción sesión intervención final post-esión y seguimiento.
Este modelo pertenece al grupo de Milán hoy dividido y a pesar de que no
siempre es fácil de aplicar, sobre todo en lugares de asistencia pública,
tiene algunos aportes valiosos para el proceso de entrevista en terapia
familiar el primer paso la ficha telefónica dentro del modelo citado por
Navarro Góngora reúne dentro de sus objetivos los siguientes toma de
datos básicos, establecimiento de la relación, información sobre el centro
con el que contacta la familia.
Para el logro de estos objetivos se pasa una ficha estandarizada que informa
sobre los aspectos del paciente identificado y su familia Navarro aporta una
diferencia importante entre lo que es paciente y un. Para él y haciendo
referencia fish1984. El cliente es la persona interesada en el servicio
mientras que el paciente es el que Porta el síntoma.
Esta diferencia contribuye a favorecer una estrategia de abordaje si el
paciente rehúsa acudir a la entrevista se puede optar por trabajar con el
cliente quién va a aportar datos muy significativos a tomar en cuenta para
la ficha.
Dentro de los datos que se obtiene con la ficha estandarizada se encuentra
fecha de contacto, persona que contacta,, persona que deriva, domicilio y
teléfono, nombre de quién tiene el problema , fecha de matrimonio ,
nombre , edad , profesión, padre , madre , hijos por orden de edades ,
abuelos maternos y paternos , definición del problema tratamientos previos
, otros servicios asistenciales implicados, genograma familiar.
Entre las velas planteadas que encontramos en este tipo de entrevista lo
primero es que sugiere que independientemente de que la orientación
terapeuta esté contratada en el aquí y ahora debe escuchar el relato
histórico que hace el paciente en relación a su problema ya que esto tiene
un efecto positivo sobre la relación
La sesión es el tercer momento de la entrevista inicial citado por Navarro
congora dura aproximadamente una hora y persigue los objetivos siguientes
o tener informaciones sobre lo que está ocurriendo función de evaluación y
sobre la respuesta de la familia las tareas que se impartieron en entrevista
anterior
Preparar las tareas que se impartirán al final de la entrevista procurar un
cambio conductual y cognitivo de alguna pauta relacionada con el síntoma
función intervención
La sesión tiene dos partes bien diferenciadas, el trabajo realizado con la
familia y el trabajo realizado con el equipo que asesora al terapeuta
entrevistador realizado durante las pausas
Hay una frase que se antepone en la primera sesión y que Navarro Góngora
llama definición de contexto y que dura aproximadamente de 5 a 10
minutos dependiendo de que pidan aclaraciones o que haya que negociar
algún aspecto sus objetivos son
Orientar al paciente o familia sobre cómo se realiza la el tratamiento
Definir las reglas del juego terapéutico y evaluar la respuesta de la familia
o paciente a dicha definición.
Modelo de entrevista inicial de Jay Haley
Además de analizar el modelo de entrevista inicial, ya presentado por
Navarro Góngora, procedo a presentar el modelo que aporta jay Haley, en
su libro de terapia para resolver problemas junto a las ideas de jaley iré
planteando mis observaciones para cada etapa.
Etapa social
Etapa de planteo del problema
Etapa de interacción
Etapa de fijación de metas
Etapa de cierre

A continuación vamos a plantear algunas sugerencias generales que pueden


aplicarse por parte de los entrevistadores en el proceso de creación de la
relación terapéutica entre los cuales tenemos el primer procedimiento
Procedimiento no verbales
En este procedimiento tenemos las características de lo que es el tono de
voz relajado mantener contacto visual, postura corporal con ligera
inclinación hacia la persona que habla, sonreír al sentir con la cabeza o
poner la cara de sorpresa cuando nos cuentan un episodio curioso.
Tenemos también los procedimientos verbales los cuales podemos
mimetizar el lenguaje de los clientes decir las cosas con el mismo nombre
que ellos le dan además devolver lo que vamos entendiendo para lograr
esto hay varios métodos como son el uso de monosílabos como si ajá uhu.
Otro también de los modelos está evitar confrontaciones innecesarias
debemos de cuidar de no vulnerar las convicciones básicas de las personas
esperar un momento posterior para plantear las situaciones de, emplear
técnicas sutiles para cambiar puntos de vista.
En el número cuatro también tenemos mantener la neutralidad hacer que las
personas presentes se sientan atendidas por igual mostrar interés por
conocer la opinión de todos impedir que dominen la conversación los más
comunicativos preguntarnos de vez en cuando si estamos descuidando a
alguien.
Si descubrimos que nos aliamos a alguien de forma prematura conviene
hacer cambios de alianza para lograr el equilibrio
Así como subrayar los recursos que tienen las personas y la familia de
volver la responsabilidad a los clientes y mantener el control sobre la
entrevista decidir quién habla y de qué se habla

Bueno hay algunas recomendaciones generales para la entrevista inicial


como lo que es evitar centrar prematuramente la conversación en temas que
puedan ser conflictivos limite la frecuencia de preguntas cerradas escuchar
activamente es decir responder a la conversación de los integrantes de la
familia llevar la entrevista con una actitud flexible tratar de expresarse en
un lenguaje sencillo y comprensible para la familia en caso de tenerlos
verdad trabaje para superar sus prejuicios en relación a cualquier miembro
de la familia entrevistada sea equitativo en los turnos todos los presentes
tienen derecho a participar activamente en la sesión.
Opinión personal
Bien en mi opinión personal el tema que más me llamó la atención fueron
los modelos de entrevista ya que nos enseña cómo debemos de actuar en el
momento que estamos haciendo una evaluación a un paciente o cuando
estamos en medio de una terapia familiar todos los pasos que tenemos que
dar para evaluar al paciente y lo que tenemos que tener en cuenta como los
procedimientos verbales donde tenemos que mantener un tono de voz
relajado contacto visual tener en cuenta lo que es la postura corporal al
igual que los procedimientos verbales que nos ayuda verdad que usamos
usemos un lenguaje con los clientes decir las cosas con el mismo nombre
que ellos le dan devolver lo que vemos lo que vamos entendiendo para así
lograr bueno un buen una buena comunicación con nuestro paciente cuidar
las palabras con el cliente es subrayar los recursos que tienen las personas y
las familias devolver la responsabilidad a los clientes o sea especificar el
trabajo verificar los resultados mantener el control sobre la entrevista o sea
decidir quién habla y quién no mantener la neutralidad ser siempre neutro o
sea saber que todo el mundo tiene derecho a hablar hacer que las personas
presentes se sientan atendidas por igual mostrar interés por conocer la
opinión de todos impedir que domine la conversación lo más comunicativo
sino que la persona que menos se comunican sean lo que hablen en este
caso definir el contexto del trabajo o sea explicar a las personas quiénes
somos y qué es lo que nosotros vamos a trabajar me gustó también mucho
lo que fue la segunda etapa de la entrevista inicial donde se plantea el
problema donde se usa el esquema de Halley esa etapa marca lo que es la
fase social verdad de desde qué va creación de relaciones terapéuticas en
nuestro modelo lo que nuestro esquema es conocimiento del motivo de
consulta o sea para que tú te quieres consultar por lo regular comienza por
una pregunta formulada por nosotros que puedes ser general verdad
ambigua como por cuáles motivos han venido a verme para dar así más
campo a la exposición de diferentes puntos de vista.

Cuestionario de 15 preguntas
1.por que las familias acuden a la entrevista?
Este primer encuentro es provocado por una demanda presentada por una o
varias personas que sufren y que llevan grandes interrogantes .
2 .que es la entrevista según Navarro Góngora?
Para Navarro Góngora la entrevista es el instrumento con el cual los
terapeutas hacen terapia. Este autor destaca la importancia de la entrevista
inicial y presenta varias etapas que deben tomarse en cuenta entre ellas
ficha telefónica, pre -sesión , intervención final ,post-esión ,y seguimiento
3.menciones los objetivos de la pre-sesion
Dura entre 15 a 39 minutos y sus objetivos son los siguientes
Discutir la información de la ficha telefónica
Elaborar una u varias hipótesis en relación a lo que puede estar ocurriendo
la familia
Definir estrategias de intervención líneas de trabajo y técnicas concretas
para el logro de las estrategias
4. Menciona los objetivos de sesión
Obtener informaciones sobre lo que está ocurriendo función de evaluación
y sobre la respuesta de la familia a las tareas que se impartieron en la
entrevista anterior
Preparar preparar las tareas que se impartir ana final de la entrevista oro
curar un cambio conductual y cognitivo de alguna pauta relacionada con el
síntoma
5. Cuál es la finalidad de la orientación según Navarro Góngora
Su finalidad es explicar cómo va a desarrollarse el tratamiento parte de la
atención que se se observa en la familia se debe a que tienen que hacer
frente a una situación nueva que puede inspirarles temor sí el terapeuta
informa de lo que va a ocurrir puede que se disipe la tensión Navarro
sugiere orientar sobre dos aspectos
. Condiciones sociales de la terapia quienes participarán cada cuánto
tiempo honorarios número y duración de la entrevista
. Condiciones técnicas se trabajará en equipo grabando las entrevistas con
dos pausas una breve y otra más larga al final de la entrevista se les ofrece
será una conclusión si se alcanzara eventualmente él podrá ponerse en
contacto con él entrevistador a través de un intercomunicador o entrando en
el propio despacho
6 .mencioné los modelos de entrevista inicial según Jay Haley
Etapa social
Etapa del planteo del problema
Etapa de interacción
Etapa de fijación de metas
Etapa de cierre
7.en que consiste la etapa social (modelo de jaley )
Se trata de que los miembros de la familia que asistan a la sesión se sientan
cómodos en esta etapa se siguen las reglas de cortesía que seguiríamos en
nuestro hogar no se permitirá hablar del problema hasta que se obtenga una
respuesta social es importante señalar que en esta etapa inicia un proceso
de relación interpersonal entre personas que tal vez se tratan por primera
vez como tratarnos en un segmento anterior esa relación que inicia debe
caracterizarse por la sensación de libertad de forma que las informaciones
fluyan de forma adecuada de aquí la importancia de que el entrevistador
prolongue la etapa social de forma coherente con las metas perseguidas de
facilitar la relación terapéutica
8. Características de los procedimientos no vervales
Tono de voz relajado
Mantener contacto visual
Postura corporal con ligera inclinación hacia la persona que habla
Sonreír , el asentir con la cabeza o poner la cara sorpresa cuando nos
cuentan un episodio curioso
9 . Características de los procedimientos no vervales
Mimetizar el lenguaje de los clientes decir las cosas con el mismo nombre
que ellos le dan
Devolver lo que vamos entendiendo para lograr esto hay varios métodos
como son el uso de monosílabos como si , ajá ,uh

10 . Como evitar confrontaciones innecesarias


Cuidar de no vulnerar las convicciones básicas de las personas
Esperar un momento posterior para plantear las situaciones de debate
Emplear técnicas sutiles para cambiar puntos de vista
11. En qué consiste la etapa de interacción?
Consiste en poner a dialogar a los presentes sobre el problema aquí el
terapeuta deja de ser el centro de la conversación esta etapa conlleva
mucho dinamismo y participación por parte de los miembros de la familia
en la terapia
12.digq algunas características dela etapa de definición de los cambios
deseado.
Dentro de los procedimientos que pueden ser útiles para el establecimiento
productivo de metas por parte de las familias tenemos los siguientes
explicar el propósito de las metas.
Pedir a los integrantes de la familia que especifiquen los cambios positivos
deseados por efecto de la terapia.
Determinar si la meta seccionada implica cambios muy drásticos en la vida
de los miembros de la familia
Examinar si las metas son realistas.
Identifica las posibles 60 de la consecución de las metas .
13, Que representan las metas ?
Las metas representan los logros que las familias aspiran obtener como
resultado de la terapia al estar tan conectadas con los deseos necesidades y
motivaciones de cada uno de los integrantes del sistema familiar las metas
son un factor poderoso para impulsar acciones en la dirección del cambio
14.conclusion y cierre de la enseñanza en que consiste.
Incluye la concertación de la próxima cita un resumen de la sesión y la
asignación de tareas si es necesario el cierre de la primera entrevista no
debe asumirse de forma superficial hay que tomar en cuenta que es el
último momento de la entrevista inicial y que por tanto podría dejar la
impresión final que conservará la familia en su memoria hasta que llegue el
próximo encuentro.
15. Menciona algunas recomendaciones generales para la entrevista inicial.
Evite centrar primeramente la conversación en temas que puedan ser
conflictivos
Limite la frecuencia de preguntas cerradas ya que estas pueden degenerar
en una sesión monótona y con respuestas y relevantes
Escuche activamente es decir responda a la conversación de los integrantes
de la familia de tal forma que sin interrumpirlos les comuniquen
comprensión y le animen a continuar

También podría gustarte