Infografía
Infografía
Infografía
PLÁSTICOS: DE LA
CONTAMINACIÓN OCEÁNICA A LA
ECONOMÍA VERDE
Introducción
Los plásticos debido a su versatilidad y bajo costo, se producen
en cantidades masivas anualmente, causando una
contaminación desenfrenada en tierra y océanos, amenazando
el ecosistema y la vida marina, y proyectando un futuro donde
superarán a los peces en 2050 si no se toman medidas.
Soluciones potenciales como la pirólisis ofrecen esperanza
para un futuro más sostenible y ecológico
Recuperación de plástico
Debido a la persistente contaminación plástica en el
ecosistema y la dificultad económica de separar los
diferentes tipos de plásticos antes de su tratamiento. Se
sugiere una solución simple como lo es clasificar los
plásticos en los hogares (origen) después de lavar y secar.
Tipos de reciclaje
Reciclaje mecánico
Reciclaje químico
Recuperación de
energía
La recuperación de energía implica aprovechar la
energía inherente de un material, como los plásticos,
que son una excelente fuente de combustible líquido
debido a su alto poder calorífico. Lo anterior se hace a
través del proceso de pirolisis debido a su eficiencia,
beneficios ambientales y capacidad para convertir los
residuos en recursos valiosos.
Conclusiones
Se recomienda priorizar la pirólisis como opción principal para la recuperación de recursos debido
a sus beneficios evidentes, que incluyen su eficacia en la gestión de residuos y su impacto
ambiental favorable.
Se alienta la recuperación de energía doméstica a partir de plásticos y se sugiere monetizar la
recolección de plásticos de fuentes como los océanos para reducir la contaminación ambiental.
Referencia
Adelodun, A. A. (2021). Plastic recovery and utilization: from ocean pollution to green economy.
Frontiers in Environmental Science, 9, 683403.