Penal 3
Penal 3
Penal 3
INTEGRANTES:
SECCION : “A”
HUANUCO – PERU
PROCESO INMEDIATO
El proceso inmediato es un tipo de proceso especial alternativo, los cuales están sustentados en
criterios de especialidad, necesidad y razonabilidad, cuya finalidad es alcanzar eficacia y
celeridad procesal, respetando los derechos procesales del imputado. En ese sentido el proceso
inmediato, es aquel que, bajo ciertos presupuestos específicamente previstos en la ley, permiten
abreviar el proceso penal, suprimiendo la etapa de “investigación preparatoria” y la “etapa
intermedia” del proceso común.
PLANTEAMIENTO
Actualmente en el Perú, una de las preocupaciones del legislador, es la de dotar de una mayor
celeridad al proceso penal. En ese afán de agilización del proceso se han ido adoptando diversos
mecanismos tendentes a simplificarlo, implementando el proceso especial inmediato, en donde
se busca acercar el momento de la comisión del hecho delictivo a la finalización del proceso con
la correspondiente sentencia definitiva y ello en aras no sólo del derecho de las partes a un
proceso sin dilaciones indebidas, sino también para dar satisfacción a las legítimas demandas
ciudadanas de seguridad
Tal es así que, con la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del 2004 se estableció dos
formas de proceso; siendo la primera de ellas, la del proceso común en el que el proceso se
desarrolla en tres fases: Investigación Preparatoria, Etapa Intermedia y Juzgamiento; mientras
que el segundo tipo de proceso es el inmediato; el cual presenta formas rápidas de terminar un
proceso aplicando el principio de celeridad y economía procesal; implementándose así un tipo de
“justicia rápida y furiosa” como algunos autores lo califican. El tratamiento que recibe el
procesado en este tipo especial de proceso es distinto pues en una sola audiencia se decidirá si es
culpable o inocente de los cargos imputados
SUPUESTOS DE APLICACION
• FLAGRANCIA DELICTIVA
(conforme al art. 259 del CPP, modificado por Ley N° 29569, publicado en
agosto de 2010)
Es la situación en que una persona es descubierta mientras comete el hecho delictivo o acaba de
cometerlo. Existe flagrancia en los siguientes casos (artículo 259° del Nuevo Proceso Penal):
• CONFESION SINCERA
(en los términos del art. 160 del CPP modificado por Ley Nº 30076 de agosto de 2013).
Históricamente conocida como la prueba estelar de los primigenios sistemas penales inquisitivos,
encontraba su justificación al ser obtenida mediante tortura del acusado. En la actualidad, tal
metodología no es compatible de forma alguna con el sistema acusatorio garantista, respetuoso
de los derechos fundamentales de los sujetos procesales intervinientes.
• Que dicho procesado haya declarado personal y conscientemente con plena libertad en
dicha declaración;
• Que quien ordene o reciba la confesión actúe con legitimidad su potestad para la
dirección de la actividad probatoria.
• Debe ser rendida en estado normal de las facultades psíquicas del confesante;