Trabajo Finanza Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

COMPAÑÍA CHILENA DE FOSFOROS S.

A
ESTADOS FINANCIEROS

Módulo: Finanzas para la Toma de Decisiones


Docente: Gonzalo Navarro Jofre
Estudiante: Marisol Andrea Cubillos C.-
Matías Gutiérrez González
María Fernanda Retamal
Lucrecia Reyes Gómez
Guerson Moran Torres
Fecha: 26 de Septiembre 2023
Índice
INTRODUCCION..................................................................................................................................3
EMPRESA............................................................................................................................................4
DESARROLLO......................................................................................................................................5
CONCLUSION....................................................................................................................................18
BIBLIOGRAFIAS.................................................................................................................................19

INTRODUCCION

El informe comienza por el requerimiento de analizar balance y estados de resultado de la


empresa compañía chilena de fósforos S.A y subsidiarias, presentada por el docente del módulo,

PÁGINA 2 DE 17
en donde se debe de exponer, análisis vertical y horizontal. Además de evidenciar las herramientas
utilizadas de los indicadores financieros, para poder evaluar la situación de la empresa antes
mencionada.
Estos indicadores proporcionaran información clave y permitirá realizar análisis comparativos y
tomar decisiones estratégicas en el ámbito económico y financiero, algunos de los principales que
se mencionan son; Indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento.
Estos indicadores son los principales que se utilizaran para evaluar la situación de los periodos
2016 y 2017, la elección de los indicadores adecuados depende de las necesidades específicas de
cada empresa y el sector en que opera dicha entidad.
Cuando se menciona el análisis vertical y horizontal debemos saber que hablamos de técnicas
utilizadas en el análisis financiero para evaluar los estados financieros de una empresa, son
técnicas las cuales nos permitan analizar la composición y la evolución de diferentes cuentas y
partidas financieras a lo largo del tiempo. Ambos análisis son complementarios y se utilizan en
conjunto para obtener una visión completa de la situación financiera de la empresa.
El análisis vertical nos permitirá comprender la composición y la estructura de los estados
financieros mientras que el horizontal proporciona información sobre la evolución y las tendencias
a lo largo del tiempo.

EMPRESA

Compañía Chilena de Fósforos es una empresa chilena que desarrolla productos para uso cotidiano
con maderas de alta calidad que se obtienen de plantaciones sustentables certificadas bajo los más
altos estándares internacionales, de acuerdo con una visión de vanguardia y compromiso con el

PÁGINA 3 DE 17
medio ambiente y su entorno. Además de ser líder en el mercado del encendido en Chile, hoy
también es un consorcio industrial, agrícola y forestal de productos elaborados en madera, donde
todas sus áreas de negocios están relacionadas.

Cultivan bosques sustentables para transformarlos en productos que cuidan día a día nuestro
planeta, Compañía Chilena de Fósforos fue fundada en 1913 y sus primeras instalaciones se
ubicaron en Talca, Región del Maule, En 2007 la compañía se traslada al complejo industrial en el
fundo Copihue, donde hoy opera en conjunto con sus empresas filiales: Compañía Agrícola y
Forestal El Álamo, El Álamo Foods –creada en 2016 y dedicada a la comercialización de fruta– y
TEMSA. Ese mismo año, el área de inversión vitivinícola de Fósforos se fusiona con Viña San Pedro
S.A., constituyéndose la nueva sociedad Viña San Pedro Tarapacá, que actualmente es el segundo
actor del mercado nacional y de exportaciones.

En 2019 Compañía Chilena de Fósforos da un paso relevante para la transformación hacia el futuro,
mediante la actualización de su imagen corporativa y el lanzamiento en el mercado chileno e
internacional de su línea de cubiertos elaborados con madera certificada, contribuyendo así a la
sustentabilidad ambiental y la reducción en el uso del plástico. Hoy está presente en 22 países, con
productos como splints (palitos para la fabricación de fósforos), fósforos de seguridad, palos para
helados, paletas mezcladoras para pinturas, fruta, uva vinífera y vinos.

DESARROLLO

ANALISIS VERTICAL – HORIZONTAL

PÁGINA 4 DE 17
Analisis
ACTIVOS Analisis Vertical
Horizontal
ACTIVOS CORRIENTES 2016 2017 2016 2017
Efectivo y Equivalentes al Efectivo $ 14.360.538 $ 14.291.990 18,01 17,74 -0,48
Otros Activos Financieros, Corrientes $ 19.926.287 $ 517.170 24,99 0,64 -97,40
Otros Activos NO Financieros, Corrientes $ 308.994 $ 253.911 0,39 0,32 -17,83
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes $ 4.425.930 $ 4.968.044 5,55 6,17 12,25
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corrientes $ 211.866 $ 211.866 0,27 0,26 0,00
Inventarios $ 4.019.176 $ 3.680.870 5,04 4,57 -8,42
Activos por Impuestos Corrientes $ 497.524 $ 562.023 0,62 0,70 12,96
Total Activo Corriente $ 43.750.315 $ 24.485.874 54,86 30,39 -44,03
ACTIVOS NO CORRIENTES 2016 2017
Otros Activos Financieros No Corrientes $ - $ 20.121.478 0,00 24,98 0,00
Otros Activos No Financieros No Corrientes $ 33.410 $ 33.410 0,04 0,04 0,00
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalia $ 331.003 $ 323.716 0,42 0,40 -2,20
Propiedades, Planta y Equipos $ 29.011.791 $ 28.981.913 36,38 35,97 -0,10
Activos Biologicos $ 6.131.889 $ 6.140.426 7,69 7,62 0,14
Activos por Impuestos Diferidos $ 488.224 $ 477.063 0,61 0,59 -2,29
Total Activos No Corrientes $ 35.996.317 $ 56.078.006 45,14 69,61 55,79
TOTAL ACTIVOS $ 79.746.632 $ 80.563.880 100,00 100,00 1,02

Análisis de la cuenta; OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, CORRIENTES. –

517.17
Otros Activos Financieros, Corrientes 19.926.287 0 24,99 0,64 -97,40

Como se señala en el informe proporcionado nota 18, la inversión que posee Compañía Chilena de
Fósforos S.A. en Viña San Pedro Tarapacá S.A. se registra a valor razonable. Considerando el plazo
transcurrido, la administración ha clasificado la inversión a contar de marzo de 2017 en “Otros
Activos Financieros No Corrientes” registrando los efectos de su fluctuación en Patrimonio bajo el
rubro “Otras Reservas”. (Nota entregada en el Informe). -
Entonces podemos analizar que, según la inversión realizada a un plazo de un año, tendrá una
reducción en su liquidez.
Con este movimiento que realizo la compañía Fósforos S.A traspasando los valores de la cuenta
“Otros Activos Financieros Corrientes”. A la cuenta “Otros Activos Financieros No Corrientes” se
puede decir que ha aumentado aproximadamente en un 15% la rentabilidad de la empresa a largo
plazo incrementando el valor de sus activos no corrientes, y con esto disminuyendo la liquidez de
la compañía al dejar en 0 la cuenta de activo circulante perteneciente a otros activos financieros.
Según lo que buscaba realizar la empresa con estos cambios eran ser más rentables a largo plazo
ya que su liquidez representa en el año 2016 un 55% de su capital total teniendo la cuenta efectiva
con un 18%, cambiando al disminuir la cuenta de inventario y otros activos no financieros
corrientes para el año 2017 y con esto obtener una liquidez del 30%.

PÁGINA 5 DE 17
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas,
Corrientes 211.866 211.866 0,27 0,26 0,00

No ha habido un aumento ni una disminución en el saldo de las cuentas por cobrar a entidades
relacionadas en el período analizado.
Esto puede indicar que se mantiene un equilibrio en sus cuentas por cobrar y no ha experimentado
cambios significativos de un periodo a otro.

20.121.
Otros Activos Financieros No Corrientes - 478 0,00 24,98 0,00

La interpretación que se puede evidenciar, que el valor de estos activos se ha mantenido igual en
comparación con el año anterior. No ha habido un aumento ni una disminución en el saldo de los
Otros Activos Financieros No Corrientes en el período analizado. Logrando mantener un equilibrio
de un periodo a otro.

Análisis de la cuenta; TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES. –

35.996.31 56.078.00
Total Activos No Corrientes 7 6 45,14 69,61 55,79

Esto puede significar que el valor de los activos no corrientes ha experimentado un incremento
significativo en comparación con el año anterior. Este aumento puede deberse a diferentes
factores, como adquisiciones de activos fijos, inversiones en propiedades o mejoras en activos
existentes.

PÁGINA 6 DE 17
Analisis
PASIVOS Analisis Vertical
Horizontal
PASIVOS CORRIENTES 2016 2017 2016 2017
Otros Pasivos Financieros Corrientes $ 2.654.586 $ 2.698.403 3,33 3,35 1,65
Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar $ 2.572.566 $ 1.853.936 3,23 2,30 -27,93
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corrientes $ 596 $ 350 0,00 0,00 -41,28
Pasivos por Impuestos, Corrientes $ 23.010 $ 28.762 0,03 0,04 25,00
Provisiones por Beneficios a los Empleados, Corriente $ 312.028 $ 243.019 0,39 0,30 -22,12
Otros Pasivos No Financieros Corrientes $ 883.794 $ 1.087.858 1,11 1,35 23,09
Total Pasivos Corrientes $ 6.446.580 $ 5.912.328 8,08 7,34 -8,29
PASIVOS NO CORRIENTES 2016 2017
Otros Pasivos Financieros , No Corrientes $ 2.510.512 $ 2.489.888 3,15 3,09 -0,82
Pasivos por Impuestos Diferidos $ 3.574.551 $ 3.529.014 4,48 4,38 -1,27
Provisiones por Beneficios a los Empleadores, No Corrientes $ 1.946.832 $ 2.049.947 2,44 2,54 5,30
Total Pasivos NO Corrientes $ 8.031.895 $ 8.068.849 10,07 10,02 0,46
TOTAL PASIVOS $ 14.478.475 $ 13.981.177 18,16 17,35 -3,43
PATRIMONIO NETO 2016 2017
Capital Emitido $ 24.992.489 $ 24.992.489 31,34 31,02 0,00
Ganancias (Perdidas) Acumuladas $ 36.699.105 $ 37.175.256 46,02 46,14 1,30
Otras Reservas $ 3.576.563 $ 4.414.958 4,48 5,48 23,44
Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Acciones $ 65.268.157 $ 66.582.703 81,84 82,65 2,01
Participaciones Minoritarias 0 0
TOTAL PASIVOS y PATRIMONIO NETO $ 79.746.632 $ 80.563.880 100,00 100,00 1,02

Análisis de la cuenta; CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS, CORRIENTES. –

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas,


Corrientes 596 350 0,00 0,00 -41,28

Interpretación que se puede apreciar es el valor de estas cuentas por pagar ha disminuido en un
41.28 % en comparación con el año anterior.
Esta disminución puede deberse a diferentes factores, como el pago de deudas a entidades
relacionadas, renegociación de términos de pago o reducción en las transacciones con estas
entidades.

24.992. 24.992.
Capital Emitido 489 489 31,34 31,02 0,00

Esto se puede analizar en que se indica que la empresa no ha realizado cambios en la emisión de
capital durante el período analizado y ha mantenido la misma cantidad de capital en comparación
con el año anterior.

Análisis de la cuenta; OTRAS RESERVAS. –

PÁGINA 7 DE 17
“Las Otras Reservas son una categoría contable que incluye diferentes tipos de reservas financieras
que no están relacionadas con el capital social o las utilidades retenidas. Estas reservas pueden
incluir, por ejemplo, reservas legales, reservas para contingencias o reservas para inversiones.”

Otras Reservas 3.576.5 4.414. 4,48 5,48 23,44


63 958

Un aumento del 23.44% en Otras Reservas indica que la empresa ha destinado una mayor cantidad
de recursos a estas reservas en comparación con el año anterior. Esto puede deberse a decisiones
estratégicas de la empresa para fortalecer su posición financiera, cumplir con requisitos legales o
prepararse para futuras inversiones o contingencias.

Analisis
EERR Analisis Vertical
Horizontal
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS POR FUNCION 2016 2017 2016 2017
Ingresos de Actividades Ordinarias $ 6.207.754 $ 6.222.157 100 100 0,2
Costo de Ventas $ -3.271.825 $ -3.653.023 -52,71 -58,71 11,7
Margen Bruto $ 2.935.929 $ 2.569.134 47,29 41,29 -12,5
Otros Ingresos, por Funcion $ 13.756 $ 30.691 0,22 0,49 123,1
Costos de Distribucion $ -219.139 $ -159.318 -3,53 -2,56 -27,3
Gastos de Administracion $ -1.428.362 $ -1.552.844 -23,01 -24,96 8,7
Otros Gastos, por Funcion $ -222.208 $ -97.678 -3,58 -1,57 -56,0
Ingresos Financieros $ 121.868 $ 125.651 1,96 2,02 3,1
Costos Financieros $ -99.491 $ -57.838 -1,60 -0,93 -41,9
Participacion en Ganancias (perdidas) de Asociados y
Negocios conjuntos Contabilizadas por el metodo de la $ 423.732 $ - 6,83 0,00 -100,0
Diferencia de Cambios $ -71.774 $ -16.709 -1,16 -0,27 -76,7
Resultado por Unidades de Reajustes $ 29.236 $ -53 0,47 0,00 -100,2
Ganancia (perdida) antes de Impuestos $ 1.483.547 $ 841.036 23,90 13,52 -43,3
Gastos por Impuestos a las Ganancias $ -271.503 $ -160.820 -4,37 -2,58 -40,8
GANANCIA (Perdida) $ 1.212.044 $ 680.216 19,52 10,93 -43,9

Análisis de la cuenta; OTROS INGRESOS, POR FUNCION. –

“Los "Otros Ingresos" son aquellos ingresos que no se clasifican en las categorías principales de
ingresos operativos, como las ventas o los ingresos por servicios. Pueden incluir ingresos no
recurrentes, ganancias por ventas de activos no relacionados con la actividad principal de la
empresa, ingresos por inversiones u otros conceptos similares.”

PÁGINA 8 DE 17
13. 30.
Otros Ingresos, por Función 756 691 0,22 0,49 123,1

Un aumento del 123.11% en los Otros Ingresos indica que la empresa ha generado una mayor
cantidad de ingresos en estas categorías en comparación con el año anterior. Esto puede deberse a
diferentes factores, como la venta de activos no esenciales, ingresos por inversiones exitosas o
ingresos no recurrentes.

Análisis de la cuenta; OTROS GASTOS, POR FUNCION. –

97.6
Otros Gastos, por Función 222.208 78 -3,58 -1,57 -56,0

Interpretación a esta cuenta quiere decir que ha habido una disminución significativa en los gastos
en comparación con el año anterior.
Esta disminución del -56% indica que la empresa ha logrado reducir sus gastos. Puede haber varias
razones para esta disminución, como una gestión más eficiente de los recursos, reducción de
costos o cambios en las políticas de gastos.

Participación en Ganancias (perdidas) de


Asociados y Negocios conjuntos Contabilizadas 423.7
por el método de la participación 32 - 6,83 0,00 -100,0

Una disminución del 100% indica que la empresa no ha obtenido ninguna participación en las
ganancias o pérdidas de estas entidades en el período actual en comparación con el año anterior.
Esto puede deberse a factores, como la finalización de la asociación o negocio conjunto, la venta
de la participación o la falta de generación de ganancias o pérdidas por parte de estas entidades.

Análisis de la cuenta; DIFERENCIA DE CAMBIOS. –

“Las diferencias de cambio se refieren a las fluctuaciones en el valor de las transacciones en


monedas extranjeras debido a cambios en los tipos de cambio. Estas diferencias pueden tener un

PÁGINA 9 DE 17
impacto significativo en los estados financieros de una empresa, especialmente si realiza
transacciones internacionales.”

$ -76,7
Diferencia de Cambios $ 71.774 16.709 -1,16 -0,27

Una disminución del 76.7% indica que la empresa ha experimentado una reducción significativa en
las ganancias o pérdidas generadas por las fluctuaciones en los tipos de cambio en comparación
con el año anterior. Esto puede deberse a una mayor estabilidad en los tipos de cambio o a una
menor exposición a monedas extranjeras en las operaciones de la empresa.

Análisis de la cuenta; RESULTADO POR UNIDADES DE REAJUSTES. –

La interpretación de esta cuenta se puede evidenciar “El resultado por unidades de reajuste es una
cuenta que refleja los ajustes realizados en los estados financieros para tener en cuenta la inflación
o deflación. Estos ajustes se realizan para reflejar de manera más precisa el impacto de la variación
en el poder adquisitivo de la moneda.”

29.2 -
Resultado por Unidades de Reajustes 36 53 0,47 0,00 -100,2

Una disminución del 100% en el resultado por unidades de reajuste indica que no ha habido
ningún ajuste o cambio en el valor de los activos y pasivos de la empresa debido a la inflación o
deflación en comparación con el año anterior. Esto puede deberse a una estabilidad en los índices
de inflación o a la falta de impacto significativo de la inflación en los estados financieros de la
empresa.

INDICADORES FINANCIEROS

Los indicadores o razones financieras, los cuales son utilizados para mostrar las relaciones que
existen entre las diferentes cuentas de los estados financieros; desde el punto de vista del
inversionista le sirve parala predicción del futuro de la compañía, mientras que, para la

PÁGINA 10 DE 17
administración del negocio, es útil como una forma de anticipar las condiciones futuras y, como
punto de partida para la planeación de aquellas operaciones que hayan de influir sobre el curso
futuro de eventos.
Existen diversas clases de indicadores financieros, dentro de estos tenemos los de liquidez y/o
solvencia, endeudamiento, eficiencia y rentabilidad, los cuales sirven para determinarla capacidad
que tiene la empresa para responder por las obligaciones contraídas a corto plazo; en
consecuencia, cuanto más alto sea el cociente, mayores serán las posibilidades de cancelar las
deudas a corto plazo sin mayor traumatismo.

LIQUIDEZ

LIQUIDEZ AÑO 2016 AÑO 2017


Razón Corriente 6,79 4,14
Razón Acida 6,16 3,52
Razón Super Acida 2,23 2,42
Capital de Trabajo $37.303.735 $18.573.546

Este surge de la necesidad que tiene la empresa de determinar su grado de liquidez, es decir, su
capacidad de generar efectivo y hacerle frente a las obligaciones de corto plazo.

 Razón Corriente; Verifica la disponibilidad de la empresa a corto plazo, con la formula

Razón corriente = Activo corriente


Pasivo corriente

Interpretación; Siendo el resultado favorable para la empresa mayor a 1, ya que, esto representa
que por cada pasivo que posea la entidad cuenta con 6,79 al año 2016 y con 4,14 al año 2017.
Respaldo en el activo para cumplir con sus obligaciones. –

 Razón Acida; este pretende verificar la capacidad que tiene la empresa para cancelar el
total de sus obligaciones corrientes sin tener que someterse a la venta de sus inventarios.

Razón acida = Activo corriente-inventario

PÁGINA 11 DE 17
Pasivo corriente

Interpretación; Este resultado lo que muestra es que la empresa cuenta con 6,16 al año 2016 y con
3,52 al año 2017, para cancelar sus pasivos con activos corrientes de fácil realización sin tener que
recurrir a la venta de sus inventarios. -

 Capital de Trabajo; Muestra en terminos cuantitativo el excedente de los activos


corrientes.

Capital trabajo = Activo corriente-Pasivo corriente

Interpretación; En el ejemplo anterior se evidencia lo que quedaría a la empresa representado en


efectivo, en el caso de que tuviese que cancelar todos si pasivos corrientes de manera inmediata. -

EFICIENCIA
AÑO 2016 AÑO 2017
Rotación CXC 1,34 1,20
Prom día Cobranza 268,96 299,7
Rot. Inventario 0,81 0,99
Prom. Día Inventario 442,23 362,74
Rotación CXP 2,41 3,36
Prom día Pago 149.19 107,26

Los indicadores de eficiencia o actividad revelan que estas ratios son medidas financieras útiles
para evaluar qué tan eficiente es una empresa para generar ingresos con sus activos. Por lo

PÁGINA 12 DE 17
general, estos índices financieros miden el tiempo que le toma a una empresa cobrar sus cuentas a
crédito o el tiempo que transcurre para convertir su inventario en efectivo.
Podemos concluir que cuando una empresa es eficiente convirtiendo sus activos en efectivo, se
vuelve más rentable y maximiza su valor.

ENDEUDAMIENTO

ENDEUDAMIENTO 2016 2017


Razón de
Endeudamiento 18,2% 17,4%

Razón de Deuda C/P 8,1% 7,3%

Razón Deuda Total 22,2% 21,0%

Su objetivo es medir el nivel de endeudamiento establecido en que grado participan los


acreedores sobre los activos de la empresa, de igual forma busca averiguar el riesgo que corren los
acreedores, los dueños y la conveniencia de endeudamiento de la entidad. –

 Razón de Endeudamiento; establece el nivel de participación de los acreedores dentro de


la empresa.

Razón endeudamiento = Total Pasivos


Total Activos

Interpretación; Se logra evidenciar con el ejemplo que del 100% de los activos invertidos en la
empresa en el año 2016 el 18,2% esta financiado por los acreedores, en tanto al año 2017 17,4%,
se podría considerar como idóneo que su participación sea menor o igual a 50%. -

 Razón deuda a Corto Plazo; indica el porcentaje que está financiado con recursos ajenos en
el corto plazo (menos de un año).

PÁGINA 13 DE 17
Razón deuda Corto Plazo = Total pasivos Corrientes
Total Activos

Interpretación; Este indicador mide la concentración de deuda tanto en el pasivo corriente como
en el no corriente en términos porcentuales. En otras palabras, señala qué porcentaje al año 2016
es del 8,1% y al 2017 un 7,3 % de las obligaciones que mantienen la entidad son exigibles a corto
plazo.

 Razón Deuda Total; Indicador de rendimiento este establece el grado de compromiso de


los accionistas para con los acreedores. –
Deuda Total = Total Pasivo
Total Patrimonio

Interpretación; Se puede decir que por cada peso de deuda el accionista esta comprometido en un
22,2% al año 2016 en tanto al año 2027 21, 0%. -

RENTABILIDAD

RENTABILIDAD AÑO 2016 AÑO 2017


Margen Bruto 47,3% 41,3%
Margen Neto 19,5% 10,9%
ROI 17,4% 12,7%
ROA 1,52% 0,8%
ROE 1,86% 1,02%

Indicadores de rendimiento también denominados de rentabilidad, miden la efectividad de la


empresa para controlar los costos y gastos y de esta forma convertir los costos en utilidades.

Margen Bruto = Utilidad Bruta


Ventas

PÁGINA 14 DE 17
Interpretación; esto significa que las ventas de la empresa generaron un 47,3% al año 2016 de
utilidad bruta, mientras que al año 2017 un 41,3%, en otras palabras que por cada 1 vendido en el
año genero 0,4 al 2016-2017 de utilidad. -

 Margen Neto: Este indicador tiene la función de determinar la utilidad que produce el
activo independientemente de la forma en la que haya sido adquirido. El cálculo de este
indicador aplicado por el sistema denominado Dupont determina áreas responsables del
funcionamiento de la renta de activo a través de la relación entre la renta generada por
ventas de ventas y el giro del activo.

Margen Neto = Utilidad Neta


Ventas

Interpretación: Es importante considerar que en ciertos escenarios el resultado de este indicador


es negativo a razón de los gastos no deducibles, impuesto a la renta y participación de
trabajadores, en este caso tiene un 19,5% al año 2016 y al 2017 un 10,9%. -

 ROA: Es una ratio que nos indica la rentabilidad sobre los activos (Return On Assets),
también llamado ROI (rentabilidad sobre las inversiones). Este indicador, es fundamental,
porque calcula la rentabilidad total de los activos de la empresa, es decir, es una ratio de
rendimiento.

ROA = Utilidad Neta


Activo Total

 ROE: Esta ratio es de gran importancia, ya que, da una información fundamental para los
inversores. El cálculo del ROE de una compañía, nos indica la capacidad de esa empresa
para generar beneficio para sus accionistas. Es decir, es el indicador que mide el
rendimiento que logra el inversor del capital que ha invertido en una determinada
empresa.

ROE = Utilidad Neta


Patrimonio Total

PÁGINA 15 DE 17
EBITDA
Es una medida financiera utilizada para evaluar la rentabilidad operativa de una empresa.
Representa los ingresos generados por la empresa antes de deducir los gastos financieros, los
impuestos y los gastos de depreciación y amortización.
Análisis:
En el año 2016 Fósforos S.A tuvo un ebitda de un 23,90% y en 2017 como resultado dio un 13,52%,
esto indica que la empresa ha experimentado una disminución en sus ingresos operativos y un
aumento en sus gastos operativos en comparación con el año anterior. Esto puede ser el resultado
de una disminución en las ventas, un aumento en los costos de producción o mayores gastos
operativos.

CONCLUSION

Los indicadores financieros son de gran importancia porque nos permiten identificar debilidades,
fortalezas y deficiencias de cualquier empresa, la solidez que posee, su estado actual y real, con el
objetivo de sacar conclusiones, planear y tomar decisiones en un momento indicado para realizar
inversión, financiación o endeudamiento. A través de los indicadores financieros también podemos
determinar los problemas potenciales en cuanto a la eficiencia operativa de una empresa, sus
áreas a mejorar y apoyar la definición de acciones y medidas que de corrección, que generen un
impacto positivo a futuro tanto financiera como operativamente dentro de la organización.
También nos permite evaluar los resultados, la gestión y los movimientos financieros realizados en
la empresa, emitir diagnósticos, determinar tendencias para realizar proyecciones y que se vean

PÁGINA 16 DE 17
reflejados en los estados financieros a corto y largo plazo. La importancia del análisis financiero a
través de los indicadores radica principalmente en poder visualizar cuantitativamente el estado de
una empresa, organización o proyecto en términos de resultados de las operaciones, solvencia,
eficiencia, rendimiento, nos permite establecer el grado de liquidez, su capacidad de generar
efectivo y conocer la capacidad de pago de las obligaciones adquiridas y a su vez servir de
herramienta para generar soluciones, tomar decisiones estratégicas de tipo económico y
financiero, apoyando el crecimiento de cualquier organización. La información mostrada por los
indicadores financieros nos ayuda también a analizar de manera comparativa a la organización con
su entorno, con sus competidores, con el mercado en el que se mueve y de igual forma
internamente, mostrando los resultados de la gestión interna en el año actual y su
comportamiento y tendencias en períodos anteriores.

||||

BIBLIOGRAFIAS

 https://www.appvizer.es/revista/contabilidad-finanzas/contabilidad/indicadores-
financieros.

PÁGINA 17 DE 17

También podría gustarte