Estados Financieros Cholguan 31122016 267553 PDF
Estados Financieros Cholguan 31122016 267553 PDF
Estados Financieros Cholguan 31122016 267553 PDF
Estados Financieros
Al 31 de Diciembre de 2016
FORESTAL CHOLGUAN S.A.
INDICE
Activos
Activos Corrientes
Otros Activos No Financieros, Corrientes 20 468 374
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes 18 37 64
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corrientes 11 102.375 96.236
Inventarios Corrientes 4 1 2
Activos Biológicos Corrientes 16 21.035 24.555
Activos por Impuestos Corrientes 1.146 -
Activos Corrientes Totales 125.062 121.231
Activos No Corrientes
Otros Activos No Financieros No Corrientes 20 78 77
Cuentas por Cobrar No Corrientes 18 2.036 -
Inversiones Contabilizadas Utilizando el Método de la
12 218 205
Participación
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 15 3.987 3.782
Propiedades, Planta y Equipo 7 44.335 43.415
Activos Biológicos, No Corrientes 16 246.355 235.729
Total de Activos No Corrientes 297.009 283.208
Total de Activos 422.071 404.439
Patrimonio y Pasivos
Pasivos
Pasivos Corrientes
Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar,
18 942 1.421
Corrientes
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente 11 65 42
Pasivos por Impuestos Corrientes - 946
Otros Pasivos No Financieros Corrientes 20 12.489 15.258
Pasivos Corrientes Totales 13.496 17.667
Pasivos No Corrientes
Pasivo por Impuestos Diferidos 6 67.309 65.306
Total de Pasivos No Corrientes 67.309 65.306
Total Pasivos 80.805 82.973
Patrimonio
Capital Emitido 56.082 56.082
Ganancias Acumuladas 285.049 265.261
Otras Reservas 135 123
Patrimonio Total 341.266 321.466
Total de Patrimonio y Pasivos 422.071 404.439
No auditado Reservas de
Ganancias
Capital emitido Diferencias de Cambio Otras Reservas Patrimonio Total
Acumuladas
MUS$ en Conversiones MUS$ MUS$
MUS$
MUS$
31-12-2016
Saldo Inicial Periodo Actual 01-ene-2016 56.082 123 123 265.261 321.466
Cambios en Patrimonio
Resultado Integral
Ganancia (Pérdida) 30.879 30.879
Otro Resultado Integral - 12 12 - 12
Resultado Integral - 12 12 30.879 30.891
Dividendos - - (11.091) (11.091)
Total Incremento (Disminución) en el Patrimonio - 12 12 19.788 19.800
Saldo Final Periodo Actual al 31 de Diciembre de 2016 56.082 135 135 285.049 341.266
Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Operación 26.969 38.216
Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Inversión (13.465) (30.367)
Forestal Cholguán S.A. (en adelante “la Sociedad”), Rut 93.838.000-7, es una sociedad
anónima abierta que se constituyó, mediante escritura pública del 29 de noviembre de 1978.
Se inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros,
correspondiéndole el No.030 de dicho registro, Rol N° 3838, encontrándose por tanto sujeta
a la fiscalización de esta Superintendencia.
Forestal Cholguán S.A. está controlada por Forestal Arauco S.A., que posee el 98,49% de las
acciones de la Sociedad. Forestal Arauco S.A. es una sociedad anónima cerrada.
Los controladores finales de la Sociedad son doña María Noseda Zambra de Angelini, don
Roberto Angelini Rossi y doña Patricia Angelini Rossi a través de Inversiones Angelini y Cía.
Ltda., sociedad que a su vez posee el 63,4015% de las acciones de AntarChile S.A., esta
última empresa controladora de Empresas Copec S.A., sociedad controladora de Celulosa
Arauco y Constitución S.A., que a su vez es la sociedad controladora de nuestra matriz
Forestal Arauco S.A.
Los estados financieros presentados por Forestal Cholguán S.A. al 31 de diciembre de 2016
son:
Para el segmento forestal, que representa el 100% de los ingresos ordinarios (ver Nota 19),
la totalidad de las operaciones de venta de sus productos son en dólares, a su vez los costos
están relacionados fundamentalmente con el costo de las plantaciones, que es transada en
dólares.
Los presentes Estados financieros han sido preparados de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting
Standards Board ("IASB"), y representan la adopción integral, explícita y sin reservas de las
referidas normas internacionales.
Con fecha 17 de octubre de 2014 la SVS emitió el Oficio Circular N° 856, instruyendo a las
entidades fiscalizadas registrar, en el ejercicio 2014, contra patrimonio las diferencias en
activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos producidos por efecto directo del
incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley N° 20.780.
Tal tratamiento contable difiere de lo establecido por la Norma Internacional de
Contabilidad N° 12 (NIC 12) y, por lo tanto, representó un cambio en el marco de
preparación y presentación de información financiera que había sido adoptado hasta esa
fecha.
Dado que lo indicado en el párrafo anterior no modifica ninguna de las cuentas expuestas en
los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015, como tampoco al 31
de diciembre de 2015 y 2014, conforme lo expresado en el párrafo 40A de la NIC 1
"Presentación de estados Financieros", no resulta necesaria la presentación del estado de
situación financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna).
Los Estados Financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto los
activos biológicos que son medidos a valores razonables al final de cada ejercicio, como se
explica en las políticas contables.
La Sociedad evaluó el efecto de esta situación en el año anterior y concluyó que no tenía un
efecto material en los estados financieros anuales, y conforme a lo expresado en el párrafo
40A de la NIC 1 "Presentación de estados Financieros", no resulta necesaria la presentación
del estado de situación financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna).
Se han revisado estas diferencias de presentación para los ejercicios 2016 y 2015 en el
Estado de Situación Financiera y en sus respectivas notas.
- Activos biológicos
Estos flujos de caja descontados son estimados en función del crecimiento, el plan de
cosecha, el precio de venta y los costos. Por lo tanto, es importante la calidad de las
estimaciones a futuro, especialmente precios en base a la tendencia de las ventas, los costos
y márgenes, así como realizar periódicamente estudios de los mercados silvícolas para
establecer los volúmenes de madera disponible y los rendimientos de crecimiento futuro
esperados. Las principales consideraciones utilizadas para el cálculo de la valorización de las
plantaciones forestales y un análisis de sensibilidad, se presentan en Nota 16.
- Juicios y contingencias
Forestal Cholguán S.A. no mantiene causas judiciales significativas en proceso, cuyos efectos
futuros requieran ser estimados por la gerencia de la Sociedad, en colaboración con los
asesores legales de la misma. Forestal Cholguán S.A. aplica juicio al interpretar los informes
de sus asesores legales, quienes realizan esta estimación en cada cierre contable y/o ante
cada modificación sustancial de las causas o de los orígenes de las mismas.
c) Segmentos
d) Moneda funcional
Las partidas incluidas en los Estados Financieros de Forestal Cholguán S.A., se valoran
utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera (moneda
funcional). Los estados financieros se presentan en dólares estadounidenses, que es la
moneda funcional de la Sociedad, de la Matriz y de presentación del Grupo Arauco.
Las Propiedades, planta y equipo son medidos a su costo, menos su depreciación y pérdidas
por deterioro acumuladas correspondientes. El costo incluye los gastos directamente
atribuibles a la adquisición de los activos.
La determinación de la vida útil de las Propiedades, planta y equipo, se efectúa en base a las
expectativas de tiempo en que se espera utilizar el activo. El valor residual y la vida útil de los
activos son revisados, y ajustados, si corresponde, en forma anual.
g) Activos biológicos
La NIC 41 exige que los activos biológicos, tales como los bosques en pie, sean presentados en
el Estado de Situación Financiera a valores razonables. Los bosques son registrados al valor
razonable menos los costos estimados en el punto de cosecha, considerando que el valor
razonable de estos activos, puede medirse con fiabilidad.
La valoración de las nuevas plantaciones que se han efectuado en el año en curso, se realiza
al costo, el cual equivale al valor razonable a esa fecha. Pasado los 12 meses, se incluyen en
la valorización según la metodología explicada en párrafo anterior.
Las obligaciones por impuesto a la renta son reconocidas en los estados financieros en base
a la determinación de las rentas líquidas imponibles a la fecha de cierre de los estados
financieros y aplicando la tasa de impuesto a la renta vigente a dicha fecha.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo sobre las
diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus
importes en libros en las cuentas anuales. El impuesto diferido se determina usando las tasas
de impuesto contenidas en leyes aprobadas en la fecha de cierre de los estados financieros y
que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el
pasivo por impuesto diferido se liquide.
Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen en la medida en que
es probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los cuales poder
compensar las diferencias temporarias.
Los ingresos se reconocen después de que Forestal Cholguán S.A. ha transferido los riesgos y
beneficios de la propiedad al comprador, y la Sociedad no tiene ningun derecho a disponer
de los bienes, ni tiene el control efectivo de esos productos.
Forestal Cholguán S.A. reciba los beneficios económicos de la transacción y los costos
incurridos respecto de la transacción, pueden ser medidos confiablemente.
j) Inversiones en asociadas
Asociadas son todas las entidades sobre las que la Sociedad ejerce influencia significativa
pero no tiene control. Influencia significativa es el poder de participar en las decisiones de
políticas financieras y de operaciones, pero no control o control conjunto de esas políticas.
k) Dividendo mínimo
Se registra la provisión de dividendos por pagar del 40% de la utilidad líquida distribuible y
contra un menor Patrimonio en base al acuerdo anual de la Junta de Accionistas.
l) Provisiones
Las provisiones son reconocidas cuando se tiene una obligación jurídica actual o constructiva
como consecuencia de hechos pasados, que implique que un pago sea necesario para
liquidar la obligación y que se pueda estimar en forma fiable el importe de la misma. Este
importe se cuantifica con la mejor estimación posible al cierre de cada ejercicio.
Los Derechos de agua, que se registran a costo histórico y tienen una vida útil indefinida, por
no existir un límite predecible de tiempo para el cual se espera que el derecho genere
beneficios futuros. Estos derechos no se amortizan, pero están sujetos a pruebas anuales de
deterioro o cuando exista algún indicio de que el activo pueda estar deteriorado.
n) Instrumentos Financieros
Los préstamos y cuentas por cobrar, son activos financieros no derivados con pagos fijos o
determinables, que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes,
excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha del balance, que se
clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.
Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar, se reconocen inicialmente a su valor
razonable, y posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método de la
tasa de interés efectiva.
El método del interés efectivo es un método de cálculo del costo amortizado de un pasivo
financiero y de imputación del gasto financiero a lo largo del ejercicio relevante. La tasa de
interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los pagos estimados futuros en
efectivo (incluyendo todas las comisiones y puntos pagados o recibidos que forman parte
integral de la tasa de interés efectiva, costos de transacción y otras primas o descuentos) a lo
largo de la vida esperada del pasivo financiero (o, cuando sea adecuado un ejercicio más
corto) al importe neto en libros en el reconocimiento inicial.
o) Deterioro
Activos no financieros
El importe recuperable de las propiedades planta y equipo y otros activos con vida útil finita,
son medidos siempre que exista indicio de que el activo podría haber sufrido deterioro de su
valor. Entre los factores a considerar como indicio de deterioro, están la disminución del
valor de mercado del activo, cambios significativos en el entorno tecnológico, obsolescencia
o daño físico del activo, cambios en la manera que se utiliza o se espera utilizar el activo lo
que podría implicar su desuso, entre otras. Forestal Cholguán S.A. evalúa al final de cada
ejercicio en el que informa si existe alguna evidencia de los indicios mencionados.
Activos financieros
Al final de cada ejercicio se evalúa si hay evidencia objetiva de que los activos o grupo de
activos financieros, han sufrido deterioro. Se reconocerán los efectos de deterioro en el
resultado, sólo si existe evidencia objetiva, de que uno o más eventos ocurran después del
reconocimiento inicial del activo financiero y además este deterioro tenga efectos futuros en
los flujos de caja asociados.
Al cierre de cada ejercicio, Forestal Cholguán S.A, no registra provisión por deudores
incobrables.
NIC 16 y NIC 38- Aclaración de los métodos aceptables de depreciación y 1° de enero de 2016
Enmiendas amortización
Orientación adicional sobre cómo se debe calcular la
depreciación y amortización de propiedades, planta y
equipo y activos intangibles
a) Capital Emitido
31-12-2016 31-12-2015
Descripción de clase de capital en acciones ordinarias El 100% del capital corresponde a acciones
ordinarias sin serie
Número de acciones autorizadas por clase de capital en acciones 369.190.350
ordinarias
Valor nominal de las acciones por clase de capital en acciones ordinarias US$ 0,1519 por acción
Importe del capital en acciones por clase de acciones ordinarias que MUS$ 56.082
constituyen el capital
Derechos, privilegios y restricciones para clase de capital en acciones ordinarias
No existen restricciones financieras que la Sociedad deba cumplir.
31-12-2016 31-12-2015
El dividendo definitivo que se paga cada año corresponde al diferencial entre el 40% de la
utilidad líquida distribuible al cierre del año anterior que incluye el monto del dividendo
provisorio pagado.
Clase de acciones para las cuales existe dividendo pagado Acciones ordinarias sin serie
El ítem patrimonial de Otras Reservas, está conformado por Reservas por conversión, la cual
no posee restricciones asociadas. Esta reserva corresponde a la Diferencia de Conversión de
moneda extranjera, de las asociadas con moneda funcional distinta a dólar estadounidense.
Enero-Diciembre
2016 2015
MUS$ MUS$
Costo de Ventas
Total Costo de Ventas (33.637) (41.000)
Madera (32.634) (40.058)
Depreciación (102) (116)
Costos indirectos (901) (826)
Gastos de Administración
Total Gastos de Administración (2.898) (2.765)
Servicios de terceros (1.660) (1.626)
Auditoría externa (17) (36)
Dieta directorio (58) (57)
Contribuciones bienes raíces, patentes y derechos municipales (1.118) (997)
Otros gastos de administración (45) (49)
NOTA 4. INVENTARIOS
NOTA 6. IMPUESTOS
Con fecha 29 de septiembre de 2014, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 20.780, la que
introdujo diversas modificaciones al actual sistema de impuesto a la renta y otros impuestos.
En lo principal estableció la opción de elegir entre dos regímenes tributarios; sistema de
renta atribuida y el sistema parcialmente integrado. Uno de los efectos de la elección de
régimen, es que lleva asociado el aumento progresivo del Impuesto de Primera Categoría
para los años comerciales 2014, 2015, 2016, y 2017 en adelante, aumentando a un 21%,
22,5%, 24% y 25%, respectivamente, en caso de que se opte por la aplicación de un sistema
de renta atribuida, o bien, para los años comerciales 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 en
adelante, aumentando a un 21%, 22,5%, 24%, 25,5% y 27%, respectivamente, en el evento
que aplique el sistema parcialmente integrado.
31-12-2016 31-12-2015
Activos por Impuestos Diferidos MUS$ MUS$
Diferencias por Provisiones de Ingresos 259 278
Total Activos por Impuestos Diferidos 259 278
Neteo de presentación (259) (278)
Efecto Neto - -
El siguiente cuadro muestra el detalle de los pasivos por impuestos diferidos, referidos a las
fechas indicadas:
31-12-2016 31-12-2015
Pasivos por Impuestos Diferidos MUS$ MUS$
Diferencias por valorización de Propiedades, Planta y Equipo 2.799 2.804
Diferencias por valorización de Activos Biológicos 63.750 61.761
Diferencias por valorización de Intangibles 1.019 1.019
Total Pasivos por Impuestos Diferidos 67.568 65.584
Neteo de presentación (259) (278)
Efecto Neto 67.309 65.306
Diferencias Temporarias
A las fechas indicadas, se presentan los siguientes cuadros resumen con las diferencias
temporarias por activos y pasivos financieros:
31-12-2016 31-12-2015
Diferencia Diferencia Diferencia Diferencia
Concepto Diferencia Deducible Imponible Deducible Imponible
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
Activos por impuestos diferidos 259 278
Pasivos por impuestos diferidos 67.568 65.584
Total 259 67.568 278 65.584
Enero - Diciembre
Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias 2016 2015
MUS$ MUS$
Gasto por Impuestos Corrientes (7.753) (8.813)
Ajustes al Impuesto Corriente del Periodo Anterior (192) (285)
Total Ingreso (Gasto) por Impuestos Corrientes, Neto (7.945) (9.098)
El Gasto por impuesto a las ganancias de la Sociedad, proviene sólo de rentas nacionales.
Enero - Diciembre
2016 2015
MUS$ MUS$
Tasa Impositiva aplicable en Chile 24% 22,5%
Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal (9.798) (8.180)
Efecto Impositivo de Ingresos Ordinarios No Imponibles 894 951
Efecto Impositivo de Gastos No Deducibles impositivamente (237) (99)
Efecto Impositivo de Cambio en las Tasas Impositivas (sobre los
(615) (462)
saldos de inicio)
Efecto Impositivo de Impuesto provisto en Exceso en Periodos
(192) (285)
Anteriores
Total Ajustes al Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal (150) 105
Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Efectiva (9.948) (8.075)
En los siguientes cuadros se presenta el movimiento de Propiedades, Planta y Equipo al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de diciembre 2015:
Instalaciones Fijas
Terrenos Edificios TOTAL
y Accesorios
Instalaciones Fijas
Terrenos Edificios TOTAL
y Accesorios
Forestal Cholguán S.A. a la fecha de cierre de los presentes estados financieros, no registra
Propiedades, planta y equipo entregados en garantía que informar.
Forestal Cholguán S.A. a la fecha de cierre de los presentes estados financieros, no registra
Propiedades, planta y equipo con restricciones de titularidad, que informar.
Enero-Diciembre
2016 2015
MUS$ MUS$
Venta de Bienes 37.477 48.668
Total 37.477 48.668
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, los activos y pasivos por moneda son los siguientes:
31-12-2016 31-12-2015
MUS$ MUS$
Total de Activos Corrientes 125.062 121.231
Otros Activos No Financieros Corrientes 468 374
Dólares estadounidenses 386 374
Pesos Chilenos 82 -
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Corrientes 37 64
Pesos Chilenos 34 64
U.F. 3 -
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 102.375 96.236
Dólares estadounidenses 102.375 96.236
Inventarios 1 2
Dólares estadounidenses 1 2
Activos Biológicos Corrientes 21.035 24.555
Dólares estadounidenses 21.035 24.555
Activos por impuestos corrientes 1.146 -
Pesos Chilenos 1.146 -
31-12-2016 31-12-2015
MUS$ MUS$
Total Activos No corrientes 297.009 283.208
Otros Activos No Financieros No Corrientes 78 77
Dólares estadounidenses 78 77
Cuentas por cobrar no corrientes 2.036 -
Pesos Chilenos 2.036 -
Inversiones Contabilizadas Utilizando el Método de la Participacion 218 205
Dólares estadounidenses 218 205
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 3.987 3.782
Dólares estadounidenses 3.987 3.782
Propiedades, Planta y Equipo, Neto 44.335 43.415
Dólares estadounidenses 44.335 43.415
Activos Biológicos, No Corriente 246.355 235.729
Dólares estadounidenses 246.355 235.729
Cuentas Por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 942 - 942 1.421 - 1.421
Pesos Chilenos 891 - 891 1.370 - 1.370
U.F. 51 - 51 51 - 51
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente 65 - 65 42 - 42
Pesos Chilenos 65 - 65 42 - 42
Pasivos por impuestos Corrientes - - - - 946 946
Pesos Chilenos - - - - 946 946
Otros pasivos no financieros corrientes 1.398 11.091 12.489 1.625 13.633 15.258
Dólares estadounidenses 1.398 11.091 12.489 1.453 13.633 15.086
Pesos Chilenos - - - 172 - 172
31-12-2016 31-12-2015
De 13 Meses a De 13 Meses
Más de 5 años Más de 5 años
5 años Total a 5 años Total
MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$
Total Pasivos No Corrientes - 67.309 67.309 - 65.306 65.306
Pasivos por Impuestos Diferidos - 67.309 67.309 - 65.306 65.306
Dólares estadounidenses - 67.309 67.309 - 65.306 65.306
Enero-Diciembre
2016 2015
MUS$ MUS$
Diferencias de Cambio Reconocidas en Resultados 304 (179)
Reserva de Conversión 12 43
Los saldos por cobrar y pagar a partes relacionadas al cierre de cada período
corresponden a operaciones comerciales y de financiamiento pactadas en pesos chilenos y
en dólares estadounidenses, cuyos plazos de cobro y/o pago se exponen en cuadros
adjuntos y en general no tienen cláusulas de intereses, exceptuando las operaciones de
financiamiento.
Los controladores finales de la Sociedad son doña María Noseda Zambra de Angelini, don
Roberto Angelini Rossi y doña Patricia Angelini Rossi a través de Inversiones Angelini y Cía.
Ltda.
El personal clave de Forestal Cholguán S.A. está compuesto por su Directorio y éste ha
recibido los siguientes pagos de la sociedad:
Enero-Diciembre
2016 2015
MUS$ MUS$
Dietas del directorio 58 57
Total 58 57
Las transacciones realizadas con partes relacionadas guardan relación de equidad con
otras operaciones que se efectúan regularmente en el mercado, con independencia
mutua de las partes.
Ventas
Naturaleza País de Tipo de Detallle de 31-12-2016 31-12-2015
Nombre Parte Relacionada Rut relacionada Relación Origen moneda Transacciones MUS$ MUS$
Forestal Arauco S.A (Ex Forestal Celco S.A) 85.805.200-9 Controladora Chile Pesos chilenos Madera y Rollizos 37.477 48.668
Celulosa Arauco y Constitución S.A 93.458.000-1 Matriz de la Controladora Chile Pesos chilenos Intereses 1.808 1.087
Celulosa Arauco y Constitución S.A 93.458.000-1 Matriz de la Controladora Chile Pesos chilenos Arriendo 1 3
Maderas Arauco S.A (Ex-Paneles Arauco S.A) 96.510.970-6 Otras Partes Relacionadas Chile Pesos chilenos Arriendo 3 -
Aserraderos Arauco S.A 96.565.750-9 Otras Partes Relacionadas Chile Pesos chilenos Arriendo - 2
Las provisiones son reconocidas cuando se tiene una obligación jurídica actual o
constructiva como consecuencia de hechos pasados, que haga probable que un pago sea
necesario para liquidar la obligación y que se pueda estimar en forma fiable el importe de
la misma.
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 no hay provisiones que informar por Forestal Cholguán
S.A.
31-12-2016 31-12-2015
MUS$ MUS$
Canal Collao, perfeccionado en causa rol N° 33.026, comuna Yungay 258 258
Canal Zañartu, perfeccionado en causa rol N° 33.028, comuna Yungay 356 356
Canal Zañartu, perfeccionado en causa rol N° 198-05, comuna Yumbel 450 450
Canal Los Litres, perfeccionado en causa rol N° 33.092, comuna Yungay 669 669
Canal Siberia, perfeccionado en causa rol N° 33.071, comuna Yungay 1.580 1.580
Canal Siberia, perfeccionado en causa rol N° 202-05, comuna Yumbel 113 113
Canal Colicheo 350 350
Canal Duqueco Alto, perfeccionado en causa rol N°212-95, comuna Santa Bárbara 205 -
Total Derechos de agua activados 3.981 3.776
Servidumbres de Paso 6 6
Total Servidumbre de paso 6 6
Total Intangibles 3.987 3.782
31-12-2016
Servidumbre de
Movimiento Intangibles Derechos de Agua TOTAL
Paso
MUS$ MUS$ MUS$
Saldo Inicial 3.776 6 3.782
Cambios
Adiciones 205 205
Cambios, Total 205 - 205
Saldo Final 3.981 6 3.987
Las mediciones del valor razonable de los activos biológicos de Forestal Cholguán S.A. se
clasifican en Nivel 3, debido a que los datos de entrada son no observables. Sin embargo,
estos datos reflejan los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el
precio del activo, incluyendo supuestos sobre el riesgo.
- Forestal Cholguán S.A. utiliza el criterio de flujos futuros de caja descontados, para
valorizar sus plantaciones forestales, por lo que cuenta con una proyección en el
tiempo de las cosechas a realizar en las plantaciones existentes a la fecha actual.
- Las expectativas de costos que existen con respecto al período de vida de los
bosques son constantes basado en costos estimados incluidos en las proyecciones
realizadas por Forestal Cholguán S.A.
Chile
Pino 24
Eucalipto 12
El siguiente cuadro muestra los cambios en el saldo de los activos biológicos considerando
variaciones en los supuestos significativos considerados en el cálculo del valor razonable
de dichos activos:
31-12-2016 31-12-2015
MUS$ MUS$
Corriente 21.035 24.555
No corriente 246.355 235.729
Total 267.390 260.284
Para Forestal Cholguán S.A., la sostenibilidad se traduce en una estrategia de gestión que
incorpora valores, compromisos y estándares, y junto con la adopción de las mejores
prácticas y tecnologías disponibles en la industria, en busca la mejora continua de la
gestión ambiental de la empresa. Es el área de Medio Ambiente, con sus especialistas en
cada área de negocios, la que vela por que estos lineamientos sean llevados a la práctica
en el día a día de la operación.
Todas las unidades productivas de Forestal Cholguán S.A., cuentan con sistemas de
gestión ambiental certificados que refuerzan el compromiso con el desempeño ambiental
y aseguran la trazabilidad de las materias primas.
31-12-2016 31-12-2015
Corriente Corriente
MUS$ MUS$
Efectivo en Caja - -
Total Efectivo y Equivalente a Efectivo - -
Deudores Comerciales 33 -
Otras Cuentas por Cobrar 4 64
Total Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 37 64
Activos financieros
Son activos financieros no derivados con flujos de pago fijos o determinables, y cuyos
precios no son transados en un mercado activo, es decir, no son disponibles para
negociación. En el estado de situación financiera se incluyen dentro de Deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar y Cuentas por cobrar a entidades relacionadas.
Comprende tanto la caja como los saldos en cuentas bancarias y depósitos a plazo. Estas
son inversiones a corto plazo fácilmente convertibles en importes determinados de
efectivo, estando sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
Representan derechos exigibles para Forestal Choguán S.A. que tienen origen en el giro
normal del negocio, llamándose normal al giro comercial, actividad u objeto social de la
explotación.
Corresponden a las cuentas por cobrar que provienen de ventas, servicios o préstamos
fuera del giro normal del negocio.
Los deudores se presentan a su valor neto, es decir, rebajados por las estimaciones de
deudores incobrables. Esta provisión se determina cuando existe evidencia que la
Sociedad no recibirá los pagos de acuerdo a los términos originales de la venta. Se realizan
provisiones cuando el cliente se acoge a algún convenio judicial de quiebra o cesación de
pagos, o cuando la Sociedad ha agotado todas las instancias del cobro de la deuda en un
período de tiempo razonable. Estas son: llamados, envío de correo electrónico, cartas de
cobranza.
Representan derechos exigibles para Forestal Cholguán S.A. que tienen origen en el giro
normal del negocio, llamándose normal al giro comercial, actividad u objeto social de la
explotación y en financiamiento.
Pasivos financieros
A la fecha de cierre de los Estados Financieros de Forestal Cholguán S.A., sólo se presentan
pasivos financieros a costo amortizado.
Metodología de Valorización
Información de los Objetivos, Políticas, y los Procesos que la Entidad Aplica para
Gestionar Capital
La gestión de capital de Forestal Cholguán S.A. es administrada por la Matriz del grupo,
Celulosa Arauco y Constitución S.A., y esta tiene por objetivo:
b) Mantener una estructura de capital adecuada acorde a los ciclos económicos que
impactan al negocio y la naturaleza de la industria.
Información Cualitativa sobre Objetivos, Políticas, y los Procesos que la Entidad Aplica
para Gestionar Capital
En el caso del valor razonable de los activos biológicos, no se preveen riesgos de que el
valor de los bosques cambiará de forma significativa, esto considerando que los criterios
utilizados consideran su realización en el largo plazo y por lo tanto las estimaciones
utilizadas también son de largo plazo.
Los activos financieros de Forestal Cholguán S.A. están expuestos a riesgo de crédito,
riesgo de liquidez y riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio y riesgo de
precios).
Descripción
La exposición al riesgo de crédito tiene directa relación con la capacidad individual de sus
clientes de cumplir con sus compromisos contractuales, y se ve reflejado en las cuentas de
deudores comerciales.
Las cuentas expuestas a este tipo de riesgo son Deudores comerciales y otras cuentas por
cobrar corrientes por MUS$ 37 y MUS$ 64 al 31 de diciembre de 2016 y 2015,
respectivamente. Cifras que no son relevantes en el contexto de estos estados financieros,
por lo que no se consideran como factor de riesgo.
Explicación de los objetivos, políticas y procesos para la gestión del riesgo, y métodos
para medirlo
Las normas y procedimientos para el correcto control y administración de riesgo sobre las
ventas a crédito están regidas por la Política de Créditos, aplicada por la Matriz.
31 de diciembre de 2016
Cuentas por Cobrar por tramos
Días Al Día 1 a 30 Total
MUSD$ - 33 33
% 0% 100% 100%
Descripción
Este riesgo corresponde a la capacidad de Forestal Cholguán S.A. de cumplir con sus
obligaciones de deuda al momento de su vencimiento.
Explicación de los objetivos, políticas y procesos para la gestión del riesgo, y métodos
para medirlo
A este tipo de riesgo están expuestas las Cuentas por pagar por MUS$ 942 y MUS$ 1.421
al 31 de diciembre de 2016 y 2015, respectivamente.
Descripción
Este riesgo surge de la probabilidad de sufrir pérdidas por fluctuaciones en los tipos de
cambio de las monedas en las que están denominados los activos y pasivos en monedas
distintas a la moneda Funcional definida por Forestal Cholguán S.A.
Forestal Cholguán S.A. está expuesto al riesgo en variaciones del tipo de cambio del dólar
estadounidense (moneda funcional), sobre las ventas, compras y obligaciones que están
denominadas en otras monedas, como peso chileno u otras. El peso chileno es la moneda
que presenta el principal riesgo en el caso de una variación importante del tipo de cambio.
Ver Nota 10 para detalle de apertura de ítems por moneda.
Explicación de los objetivos, políticas y procesos para la gestión del riesgo, y métodos
para medirlo
Para Forestal Cholguán S.A. las políticas, procesos y métodos para la gestión del riesgo son
aplicados por la Matriz del grupo.
Descripción
El precio de los productos forestales lo determina el mercado mundial así como las
condiciones del mercado regional. Los precios fluctúan en función de la demanda, la
capacidad de producción, las estrategias comerciales adoptadas por las grandes
forestales, los productores de pulpa, maderas y papel y la disponibilidad de sustitutos.
Los precios de los productos forestales, se ven reflejados en las ventas operacionales del
estado de resultados y afectan directamente la utilidad neta del ejercicio.
Explicación de los objetivos, políticas y procesos para la gestión del riesgo, y métodos
para medirlo
Para Forestal Cholguán S.A. las políticas, procesos y métodos para la gestión del riesgo son
aplicados por su Matriz.
Este riesgo es abordado de distintas maneras. La Matriz cuenta con equipo especializado
que hace análisis periódicos sobre el mercado y la competencia brindando herramientas
que permitan evaluar tendencias y así ajustar nuestras proyecciones.
Por otro lado se cuenta con análisis financiero de sensibilidad para la variable precio
permitiendo tomar los resguardos respectivos para enfrentar de una mejor manera los
distintos escenarios.
La sociedad Forestal Cholguán S.A. realiza todas sus operaciones como una sola unidad de
negocios, no contando con información sobre segmentos de operación que revelar.
El desarrollo forestal, constituye la base del negocio de Forestal Cholguán S.A., ya que
toda su producción es parte de la materia prima para todos los productos que la Matriz y
el Grupo producen y comercializan.
Las principales plantaciones que posee la Sociedad son pino radiata y eucaliptus, especies
con una rápida tasa de crecimiento y cortos ciclos de cosechas comparadas con otras
maderas comerciales de fibra larga.
Forestal Cholguán S.A. efectúa el total de sus ventas de productos forestales a empresas
relacionadas, por lo cual sus clientes son las empresas relacionadas del grupo.
31-12-2016 31-12-2015
Activos No Financieros Corrientes MUS$ MUS$
Pagos anticipados por amortizar (seguros y otros) 385 374
Impuestos por recuperar (relacionado a compras) 83 -
Total 468 374
31-12-2016 31-12-2015
Activos No Financieros No Corrientes MUS$ MUS$
Otros activos no financieros, no corrientes 78 77
Total 78 77
31-12-2016 31-12-2015
Pasivos No Financieros Corrientes MUS$ MUS$
Provisión dividendo mínimo 11.474 13.891
Otros impuestos por pagar 1 183
Otros pasivos no financieros, corrientes 1.014 1.184
Total 12.489 15.258
Enero - Diciembre
Utilidad Líquida Distribuible 2016 2015
MUS$ MUS$
Ganancia atribuible a la controladora 30.879 28.281
Ajustes a realizar:
Activos biológicos
No realizados (33.006) (27.472)
Realizados 28.858 34.959
Impuestos diferidos 996 (1.685)
Activos biológicos(neto) (3.152) 5.802
Total ajustes (3.152) 5.802
Utilidad líquida distribuible 27.727 34.083
Enero - Diciembre
Ganancias (Pérdidas) por acción 2016 2015
MUS$ MUS$
En relación a la compleja situación de incendios que afectó al país, informamos que las
plantaciones forestales de Forestal Cholguán no fueron afectadas en forma relevante.
Los predios de la Compañía cuentan con un servicio de protección de incendios que
incluye equipos y brigadas especializadas para la prevención y combate de incendios.