Proyecto Integrado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DIRECCION PGINA http://mycontext92.blogspot.

com/

EJES
Web 2.0 Es el punto de partida de nuestro proyecto integrado, el cual se basa en generar atraccin al estudiante por medio de herramientas multimedia (imgenes, videos, juegos). Un ejercicio sano La educacin fsica, ser nuestra principal rea de trabajo, desde este punto se establecen los problemas y las actividades para dar solucin. Observa atentamente Con este ltimo eje se desea reconocer el grado de asimilacin y comprensin que los estudiantes puedan tener sobre la temtica. POBLACIN DE OBJETO El centro educativo santa teresita sede Montelibano se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de acacias-meta. All podemos encontrar un aula integrada con nios de 3 y 4 grado de primaria con un promedio de 9 aos de edad. PROBLEMTICA ABORDAR

Estos centros educativos se encuentran regidos por la metodologa escuela nueva, la cual brinda gua a los docentes en ciertas reas para facilitar el trabajo instruccional en aulas mltiples (de dos o ms grados). Para el caso de nuestro proyecto el problema se encuentra en el rea de educacin fsica, la cual no cuenta con una gua de trabajo para los docentes. Sumado a lo anterior la docente de nuestro centro educativo presenta un estado fsico inadecuado para realizar prcticas con los estudiantes debido a su edad. En consecuencia a lo anterior las clases de educacin fsica en nuestro centro educativo, se representan en juegos escogidos de manera participativa por los estudiantes (futbol, baloncesto, juegos de mesa, etc), pero que no tienen el debido conducto de acuerdo a los lineamientos curriculares establecidos para el rea de educacin fsica, recreacin y deporte. Cmo un proyecto integrado puede generar un trabajo adecuado en el rea de educacin fsica, teniendo en cuenta el cuidado del cuerpo y aprovechamiento de los espacios fsicos de nuestro centro educativo? IDENTIFICACIN DE LA SOLUCIN Para el desarrollo de la solucin se proceder a usar la web 2.0, ms especficamente, la creacin de un BLOGGER. Este blogger adems de poseer todo el contenido terico de la problemtica, contendr la estructuracin de la solucin, la cual ser similar a las guas de escuela nueva. Actividades bsicas Actividades de practica Actividades aplicacin ANLISIS CONTEXTO Y ESTUDIANTES La institucin educativa santa teresita sede Montelibano, cuenta con aproximadamente 30 estudiantes, estos estn divididos en dos aulas de clase. Uno con los grados 1 y 2 , la otra con 3 y 4. La infraestructura del centro educativo cuenta con 4 aulas y un aula mxima, tambin una cancha de baloncesto o de micro futbol, y grades espacios verdes ya que este es una zona rural. Por parte de los estudiantes podemos ver que todos se encuentran en estratos uno y dos, y aunque sea un sector rural ms del 70% viven el sector urbano. Esto hace evidenciar un ambiente muy diverso con nios de entornos sociales y familiares muy diferentes. Como se dijo antes los docentes aplican en sus aulas la metodologa escuela nueva par reas como matemticas, ciencias naturales, espaol y sociales. Estas poseen un contenido muy bueno en cuento a la pedagoga activa, pero es claro que la realidad en cuanto a su aplicacin en las aulas es un poco desfavorable, ya que se estn omitiendo contenidos importantes que permitan la prctica y exploracin del conocimiento en los nios.

EQUIPO HUMANO REQUERIDO Llevar a cabo la aplicacin de nuestro proyecto integrado requiere de conocimientos bsicos sobre el manejo de computadoras, ya que el contenido pasa a ser una gua multimedia con puntos debidamente especificados.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar un proyecto pedaggico integrado que se base en problemticas reales de un contexto educativo. OBJETIVOS ESPECFICOS Plantear una problemtica encontrada en un contexto educativo Establecer soluciones con ayuda de herramientas multimedia Promover el uso de las tic en la educacin. COMPETENCIAS Identifico los alimentos que me ayudan a mantener una buen estado fsico Reflexiono sobre las actividades fsicas que realizo diariamente de manera indebida Acato los procedimientos de trabajo debidamente establecidos JUSTIFICACIN Cada da ms vemos como se deteriora la salud de nuestros nios por el mal cuidado de su cuerpo. Las nuevas distracciones que ofrece el mundo contemporneo a generado que muchos de nosotros llevemos a cabo actividades como video juegos, ver televisin y usar dispositivos de audio y video, haciendo de este parte de nuestro diario vivir y teniendo como consecuencia un estado sedentario que nos perjudica integralmente. La educacin para el cuidado de nuestro cuerpo debe ser una constante en los centros educativos desde todas las reas del conocimiento, y a un ms en el rea de educacin fsica. Esto debe ser un constante y para ello el desarrollo de proyectos integrados rinda una herramienta atractiva para el estudiante y efectiva para el docente, donde se pueden vincular todas las herramientas multimedia de la web 2.0, con prcticas pedaggicas que generen cambios y conciencia en cada ser humano. DISEO DE ACTIVIDADES Actividades bsicas

Actividades de practica Actividades de aplicacin

También podría gustarte