Sika Waterbars

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Hoja Técnica

Edición 05, 2014


Nº 283
Versión 02
®
Sika Waterbars

Sika® Waterbars
Perfiles de PVC para sellado de juntas

®
Descripción del Sika Waterbars estan especialmente diseñadas y fabricadas a partir de PVC
®
(cloruro de polivinilo) flexible. Sika Waterbars deben ser embebidas en y a lo
Producto
Construcción

largo de la junta para formar un diafragma hermético que previene el paso de los
Construction

líquidos através de la junta. Se presentan en variedad de tamaños y tipos para


cumplir con diferentes aplicaciones, tanto para juntas con movimientos como para
juntas de construcción.

®
Campos de Aplicación Sika Waterbars se usan para sellar juntas de movimiento y juntas de
construcción en estructuras de hormigón en:
Plantas de tratamiento de agua y agua residual.
Presas, reservorios y acueductos.
Muros de contención.
Fundaciones.
Túneles y box culverts.
Puentes.
Contenedores y tanques.
Losas de contrapiso.

Características / Ventajas El PVC es el material más versátil para la elaboración de waterstops flexibles. Sika
ofrece una vasta línea de waterbars fabricadas según ACI 350 “Code
Requirements for Environmental Engineering Concrete Structures”. Estos perfiles
tienen gran elasticidad y son resistentes a diferentes productos químicos. No
producen decoloración con el hormigón o acción electrolítica. Los waterstops se
pueden soldar para crear un sello continuo en las juntas de estructuras de
hormigón.

Ensayos

®
Certificados / Normas Sika Waterbars cumplen con el siguiente grupo de normas y/o especificaciones:
Cuerpo de ingenieros de USA CRD-C 572.
Bureau of reclamation.
CH2M HILL.
MWH.

Sika® Waterbars - Página 1 de 6


Datos del Producto

Forma

Apariencia / Colores Láminas preformadas / Amarillo.

Presentación Rollos de 15m / Tipos O y V.

Almacenaje

Condiciones de 2 años a partir de la fecha de fabricación almacenado bajo techo protegidos de


Almacenaje / Vencimiento aceites, polvo y luz solar.

Datos Técnicos

Peso Específico < 1,38 máximo g/cm3 ASTM D792.

Absorción de Agua < 0,15% máximo ASTM D570.

Efecto de Álcalis Cambio de peso + 0,25% -0,10% CRD-C 572.


Cambio de Dureza ± 5 Puntos CRD-C 572.

Propiedades
Mecánicas / Físicas

Resistencia al Desgarro > 15Mpa mínimo ASTM D624.

Resistencia a la Tracción > 150 Kgf/cm² mínimo ASTM D638.


Extracción Acelerada > 115 Kgf/cm² minimo CRD-C 572.

Resistencia a la Flexión > 50 Kgf/cm² minimo ASTM D747.

Elongación Última > 350% mínimo ASTM D638.


Extracción Acelerada > 300% mínimo CRD-C 572.

Dureza Shore A15 79 ±3 ASTM D2240.

Comportamiento a Bajas
Aprobado a -37ºC ASTM D746.
Temperaturas

Sika® Waterbars - Página 2 de 6


Información del
Sistema

Tipos de Perfiles

Juntas con Movimiento Las juntas de movimiento son típicamente diseñadas para acomodar movimientos
significativos durante la contracción, cambios de temperatura, vaciado, creep o
deflexiones causadas por cargas vivas. Los perfiles seleccionados deben tener la
habilidad para acomodarse a los movimientos esperados de la junta. Las juntas de
movimiento por lo general son las juntas de contracción, de dilatación y de
®
aislamiento. Los perfiles Sika Waterbars con bulbo central y estrías son adecuados
para juntas con movimiento.
Los perfiles con estrías y bulbo central absorben movimientos laterales, transversales
o de cizallamiento. Los bulbos centrales grandes, absorben movimientos grandes.
Este tipo de perfil es el más versátil disponible.

Ancho Longitud del rollo Espesor Nominal


Tipo de Perfil
(mm) (m) (mm ±10%)
O-15 150 15 2,5
O-20 200 15 3,0
O-22 220 15 3,5
O-32 320 15 4,0 a 5,0

O-15 O-20

O-22 O-32

Sika® Waterbars - Página 3 de 6


Juntas sin Movimiento Las juntas sin movimiento por lo general tiene 100% acero de refuerzo a lo largo de
las mismas y se expone la junta a un movimiento mínimo o nulo. Los perfiles planos
(sin bulbo central) son ideales para juntas sin movimiento.

Ancho Longitud del rollo Espesor Nominal


Tipo de Perfil
(mm) (m) (mm ±10%)
V-15 150 15 2,5 a 5,0
V-20 200 15 3,0 a 7,0

V-15 V-20

Detalles de Aplicación

®
Selección del Perfil Se sugieren los siguientes criterios para las selección de los perfiles Sika
Waterbars:
Verificar si existe o no necesidades de resistencia química.
Verificar los requisitos de cabeza de presión o presión hidrostática.
Determinar el tipo de junta y los requisitos de movimiento de la junta.
Identificar el tipo de material para un mejor desempeño.
Definir el perfil y el tamaño (por nombre de producto, si es posible).
Verificar los detalles de la junta de perfiles de diferentes tipos (considerar el uso
de un único perfil a lo largo de las intersecciones para simplificar).
Definir los detalles / accesorios para transiciones e intersecciones.
Especificar el método adecuado para garantizar o asegurar el correcto
®
posicionamiento del perfil Sika Waterbars (consultar a nuestro Departamento
Técnico para mas información).

®
Método de Aplicación / Los perfiles Sika Waterbars deben ser instalados (debidamente asegurados y
Herramientas fijados) antes del vaciado del hormigón para asegurar su adecuado posicionamiento
para perfiles con bulbo y la consolidación del hormigón alrededor del perfil. Por lo general se requiere una
central o perfiles abertura en el molde para juntas losa - losa, losa - muro, y muro - muro donde se
planos con estrías utilizan los perfiles con estrias. La abertura en el molde permite que Los sistemas de
fijación auxiliares como perforaciones u ojales pre-existentes o anillos son colocados
cada 30 cm en las exteriores. El alambre que se amarra a través de las
perforaciones o de los ganchos deben atarse al acero de refuerzo adyacente. Esto
asegura el perfil para garantizar el correcto posicionamiento dentro de la estructura
evitando el movimiento durante el vaciado.
®
Nunca perforar Sika Waterbars con clavos o tornillos. Es importante considerar
que los perfiles más gruesos son menos propensos a doblarse y también reducen el
potencial de que los anillos o perforaciones rompan el perfil durante el vaciado del
hormigón.

Sika® Waterbars - Página 4 de 6


®
Empalme de Perfiles La continuidad de los perfiles Sika Waterbars es fundamental para garantizar el
óptimo desempeño del sistema. Las soldaduras mal ejecutadas en transiciones,
intersecciones y empalmes generan puntos de filtración.
®
Nunca se deben sobreponer o traslapar los perfiles Sika Waterbars. La
continuidad de los perfiles debe ser completa, incluyendo las estrías, bulbos
centrales, campanas, y se debe mantener en los cambios de dirección y
transiciones. La continuidad se obtiene mediante el proceso de termo fusión con
soldaduras térmicas. Este tipo de ejecución proporciona un beneficio adicional de
empalmes más resistentes.
®
Los perfiles Sika Waterbars son soldados fácilmente a través de un proceso de
soldadura térmica, con un accesorio de hierro revestido con cinta antiadherente y
acoplado con un soporte térmico con controlador termostático. Los extremos del
perfil deben ser cortados y alineados, formando escuadras perfectas. Para realizar
el empalme se debe hacer de manera uniforme y simultanea acercando los
extremos a la plancha a una temperatura de 200°C. E s importante usar una fuente
indirecta de calor para este procedimiento, ya que la exposición directa al fuego
puede alterar la composición química del PVC y resultar en una soldadura
deficiente. Cuando se haya derretido aproximadamente 1,5 mm de cada extremo
del perfil, remover rápidamente los extremos de la plancha e inmediatamente
presionar los extremos entre si, manteniéndolos debidamente alineados. Se debe
asegurar presionando hasta que los dos extremos se fundan y se enfríen.
Permitir que los empalmes se enfríen naturalmente. La temperatura de fusión se
debe mantener uniforme para evitar la quema o carbonización del material, por esta
razón se debe hacer con una fuente de energía y voltaje reducida y evitar trabajar
con extensiones o cables muy largos. La experiencia ha demostrado que los
empalmes especiales (como “eles”, “tes” y “cruces”) son difíciles de lograr en obra.
Algunas veces los empalmes especiales requieren de equipos y herramientas
especiales que pueden ser difíciles de operar en campo. Por lo tanto se
recomienda que los empalmes especiales sean prefabricados y en campo se limite
a empalmes simples de un perfil con otro. De esta forma se puede asegurar la
calidad del sistema. Las planchas Sika utilizadas como accesorio para la soldadura
están disponibles en diferentes tamaños. Cuando se compre una plancha, se debe
verificar que el ancho es suficiente para acomodarse al ancho y geometría del perfil
que va a ser usado.

Los empalmes que se consideran inaceptables incluyen los siguientes detalles:


Resistencia a tracción inferior al 80% de la resistencia del perfil.
Desalineación de los bulbos o de las estrías mayor a 1,58 milímetros.
Falla en la soldadura superficial superior a 1,58 milímetros o 15% del espesor
del perfil considerar la menor medida.
Desalineaciones que reducen la sección transversal del perfil en más del 15%.
Porosidades visibles en la soldadura.
Burbujas o soldadura inadecuada.
Separaciones visibles en el empalme cuando se dobla en ángulo agudo una vez
se haya enfriado la soldadura.
Material quemado o carbonizado.
®
La continuidad del sistema con los perfiles Sika Waterbars es fundamental
para obtener el desempeño esperado. La principal causa de filtraciones se debe
a transiciones, intersecciones y empalmes mal elaborados.

Ejemplos de Empalmes
Especiales

- “L” horizontal y vertical


- “T” horizontal y vertical
- “Cruz” horizontal y vertical

Sika® Waterbars - Página 5 de 6


Notas de Aplicación / Se debe consolidar el hormigón alrededor del perfil para prevenir vacíos u
Limitaciones hormigueros alrededor del mismo.
Se debe prestar especial atención en la parte inferior de perfiles planos
colocados horizontalmente. Es necesario el contacto íntimo del perfil con el
hormigón para garantizar el desempeño adecuado. Vacíos alrededor del perfil
pueden reducir considerablemente su capacidad de impermeabilidad. Además
®
se debe mantener una distancia adecuada entre el refuerzo y el Sika
Waterbars. El espacio típico debe ser dos veces el tamaño máximo del
agregado. Un espacio inadecuado puede favorecer la formación de vacíos
debido a la mala distribución de los agregados. Es importante mantener la
continuidad del sistema de perfiles. Los empalmes deben ser cuidadosamente
completados en todos los cambios de dirección, transiciones, y juntas a tope.
Cualquier discontinuidad en el sistema puede ser un punto de filtración.
®
Asegurarse que los perfiles Sika Waterbars estén limpios antes del vaciado del
hormigón. Es difícil conseguir una adherencia y eficiencia del sistema y lograr un
sello adecuado si el perfil tiene suciedad, grasa, o residuos de lechada de
hormigón.
Construcción

®
Los perfiles Sika Waterbars deben ser almacenados en ambientes techados o
protegidos de la luz del sol, ya que el PVC puede sufrir degradación cuando se
expone directamente a la luz solar. La exposición prolongada a los rayos UV
puede provocar la migración de los plastificantes del PVC, reduciendo sus
propiedades físicas y causando que el PVC se vuelva quebradizo. Los perfiles
®
Sika Waterbars instalados deben ser protegidos de los rayos UV si el segundo
vaciado de hormigón tardará más de 30 dias.

Base de los Todos los datos que se indican en esta Hoja Técnica, están basados en ensayos
de laboratorio. Las mediciones en obra de estos datos pueden variar debido a
Valores circunstancias más allá de nuestro control.

Información de Por cualquier información referida a primeros auxilios, medidas de lucha contra
incendio, medidas en caso de vertido accidental y eliminación de residuos de
Salud y Seguridad productos químicos, manipulación y almacenamiento y protección personal, los
usuarios deben consultar la versión vigente de la Hoja de Seguridad del producto a
través del sitio web http://ury.sika.com/es/solutions_products/documentos.html, que
contiene datos físicos, ecológicos, toxicológicos y demás temas relacionados con la
seguridad. En caso de emergencia comunicarse al 22202227 las 24hs.

Nota La información y particularmente las recomendaciones relacionadas a la aplicación


y uso final de los productos SIKA, son impartidas de buena fe y basadas en
nuestros actuales conocimientos y experiencia sobre los productos, y considerando
que los productos son almacenados, manipulados y aplicados en condiciones
normales. Las condiciones reales de puesta en obra , diferencias entre materiales y
sustratos son tan variadas, que ninguna garantía con respecto a la
comercialización o adecuación a propósitos particulares , ni responsabilidad
proveniente de relación legal alguna puede ser inferida de ésta información o de
cualquier otra recomendación escrita o asesoramiento proporcionado. Los
derechos de propiedad de terceros deben observarse. Todo pedido o compra está
sujeto a nuestros términos corrientes de venta y entrega. Los usuarios deberán
referirse a la última edición de la Hoja Técnica del producto en cuestión, copias de
la cual les serán entregadas a su requerimiento.

Sika Uruguay S.A.


Av. José Belloni 5514 Tel: +598 2 220 22 27
CP 12200 – Manga Fax: +598 2 227 64 17
Montevideo E-mail: deptec@uy.sika.com
Uruguay www.sika.com.uy
Sika® Waterbars - Página 6 de 6

También podría gustarte