Clase 3
Clase 3
Clase 3
1. Ejemplo
La Figura 19 muestra el esquema de la estructura, se trata de una cubierta formada por vigas
postensadas prefabricadas, colocadas a 6,0 metros de distancia entre ellas y con una longitud de
cálculo de 20,0 metros. Las mismas soportan paneles prefabricados cuyo peso es 2,5 kN/m2 y una
sobrecarga de uso de 2,5 kN/m2.
1.1. Datos
Docentes: Dr. Ing. Pablo M. Páez; Ing. Kimberly Rodriguez; Ing. Bruno Bouchard.
Colaboraron en el armado de estas notas: Ing. Diego Figueredo e Ing. Pablo Castro.
- Hormigón,
𝑓 35 𝑀𝑃𝑎.
𝑓 , , 3,2 𝑀𝑃
𝐸 , 34 𝐺𝑃𝑎
- Edad de tensado, t0 = 28 días.
- Acero pasivo, 𝑓 500 𝑀𝑃𝑎.
- Acero activo, Y 1860 S7 - 16 mm (150 mm2).
- Área de hormigón: Ac = 3680 cm2
Figura 20: Esquema de sección [cm]
- Inercia, Ic = 5962666,7 cm4
Observar que a diferencia de la sección del trabajo práctico, la sección resistente solo será la viga
aislada mostrada en la Figura 20 debido a que los paneles prefabricados son una pieza separada que
se coloca con el hormigón ya fraguado. Se considera que se están utilizando dos vainas con trazado
parabólico y que se tensa únicamente del extremo izquierdo de la viga (Figura 22).
1.2. Solicitaciones
Peso propio Viga:
𝑆𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 0,368 𝑚
→ 𝑝𝑝 9,2 𝑘𝑁/𝑚
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑: 25 𝑘𝑁/𝑚
Sobrecarga:
𝑝𝑝 ∙ 𝐿 9,2 ∙ 20
𝑀 , 460,0 𝑘𝑁𝑚
8 8
𝑝𝑝 ∙ 𝐿 15,0 ∙ 20
𝑀 , 750,0 𝑘𝑁𝑚
8 8
Figura 21: Esquema de cálculo 𝑞 ∙𝐿 15,0 ∙ 20
𝑀 750,0 𝑘𝑁𝑚
8 8
1) 𝑃 3685,5 𝑘𝑁
2) 𝑃 4975,4 𝑘𝑁
3) 𝑃 2689,0 𝑘𝑁
4) 𝑃 3045,5 𝑘𝑁
Por lo tanto P0 debe estar contenido en el siguiente intervalo, 𝑃 ∈ 3045,5 𝑘𝑁; 3685,5 𝑘𝑁 .
- Situaciones permanentes:
0,75𝑓 1395 𝑀𝑃𝑎 0,9 ∙ 3100 10
𝜎 →𝐴 2000 𝑚𝑚
0,85𝑓 , 1423 𝑀𝑃𝑎 1395
- Situaciones temporales:
0,80𝑓 1488 𝑀𝑃𝑎 3100 10
𝜎, →𝐴 2083 𝑚𝑚
0,90𝑓 , 1507 𝑀𝑃𝑎 1488
Donde,
Finalmente se consideran un total de 14 cables Y 1860 S7 - 16mm (150 mm2), con lo que obtenemos
un área total de acero activo de 2100 mm2. Para lo que se toman, de acuerdo al catálogo MK4 dos
vainas de 7 cables cada una con diámetro interior 62 mm y diámetro exterior 67 mm.
Docentes: Dr. Ing. Pablo M. Páez; Ing. Kimberly Rodriguez; Ing. Bruno Bouchard.
Colaboraron en el armado de estas notas: Ing. Diego Figueredo e Ing. Pablo Castro.
Observar que la disposición de vainas cumple
con los criterios de recubrimientos mínimos y
separaciones mínimas mostradas en (3.2).
Docentes: Dr. Ing. Pablo M. Páez; Ing. Kimberly Rodriguez; Ing. Bruno Bouchard.
Colaboraron en el armado de estas notas: Ing. Diego Figueredo e Ing. Pablo Castro.