Tareas Marketing Personal Busqueda Empleo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TALLER DE MARKETING PERSONAL PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Debes realizar la totalidad de las tareas que se te indican y dejar en Edmodo un


único documento PDF que contenga el enunciado de las preguntas y tus
respuestas.

Antes debes leer la documentación de este taller (y guarda estos documentos


para elaborar la memoria final). Guarda el documento con el nombre ‘Taller 3
Marketing personal nombre y apellidos.pdf’.

Nota: Para poder ser evaluado hasta 10 puntos debes realizar la totalidad de los
ejercicios correctamente, si prefieres obtener un 5 puedes hacer 3 de los 6
ejercicios propuestos.

Como hemos comentado en el taller, la marca personal es algo muy importante pero
no tiene fórmulas mágicas. Aun así, os proponemos unos ejercicios para trabajar en
vuestra marca personal.

1. REFLEXIONES PERSONALES. QUIÉN SOY YO


a. ¿Cómo de visible eres?

i. Busca tu nombre en Google y mira en qué página apareces primero y


en qué posición. ¿Qué página sobre ti es la primera que aparece? ¿tu
perfil de Facebook? ¿un blog quizá?

ii. Busca tu nombre en otros motores de búsqueda: Bing, Yahoo, etc. ¿En
qué posición te encuentras?

iii. Piensa a qué te dedicas o te quieres dedicar, lo que haces bien. ¿Has
publicado algo en internet al respecto?

iv. Busca en Google las palabras más usadas para referirse a tu


profesión/estudios. ¿Apareces en alguna página de los resultados? Si
es así, ¿en qué posición y sobre qué es la página?

b. Véndete en una frase

i. Describe en una frase (máximo dos líneas) en qué eres bueno, a qué te
dedicas y por qué eres bueno.

ii. Crea 3 eslóganes diferentes sobre ti que digan lo mismo.


TALLER DE MARKETING PERSONAL PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO

2. LECCIONES DESDE LA COCINA


a. La cocina: ¿en qué eres experto?

i. ¿Qué te diferencia del resto de tus compañeros de carrera o estudios?

ii. ¿Por qué eres diferente a ellos si habéis estudiado lo mismo?

iii. ¿Por qué eres mejor que ese otro compañero que sacaba mejores
notas? ¿Qué te diferencia de él?

iv. ¿En qué te gustaría ser experto, si todavía no lo eres?

b. El comedor: ¿cómo lo compartes?

i. ¿Tienes un blog o página que sirva de portafolio o escaparate para


mostrar lo que haces? Si es que sí, compártelo con tus compañeros y
modifícalo para orientarlo a tus áreas de conocimiento. Si es que no,
créate un blog o página web y empieza a crear tu marca personal desde
cero teniendo en cuenta:
1. La visibilidad (SEO)
2. El diseño de la página
3. El contenido: oriéntalo a tu profesión/carrera

ii. Tienes cuenta de Twitter? ¿Personal o profesional? Créate una


profesional si no la tienes y empieza a compartir tus conocimientos,
habilidades, trabajos e información de interés para la comunidad de
profesionales de tu rama/especialidad. Publica al menos 1 tweet al día
con información propia y 1 retweet de terceros compartiendo algo
interesante.

iii. ¿Tienes perfil en LinkedIn? Créate el perfil y rellena todos los campos
posibles. Personaliza tu CV y tus habilidades y competencias.

iv. ¿Lo que haces podría exponerse en una “fanpage” de Facebook? Si es


así créala. En caso contrario publica un enlace a tu blog en tu página de
Facebook y recomiéndalo a tus amigos.

v. ¿Posees tu propio canal de YouTube? Si tienes cuenta de correo en


GMAIL lo tienes y probablemente no lo sabías. Si es así configúralo y
empieza a compartir tus trabajos a modo de presentaciones en vídeo,
recomendaciones, etc. Si no lo tienes, créatelo.
TALLER DE MARKETING PERSONAL PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO

vi. ¿Utilizas SlideShare? (http://www.slideshare.net/) Sube presentaciones


de trabajos tuyos (que puedas compartir) y empieza a interactuar con la
comunidad de profesionales de tu sector activamente.

3. CINCO PREGUNTAS SOBRE TI COMO PERSONA


a. ¿Qué metas tienes en la vida? ¿a dónde quieres llegar? ¿qué quieres
conseguir?

b. ¿Qué es lo que valoras o consideras importante en la vida, en tu carrera


profesional y en ti como persona?

c. ¿Qué te apasiona? ¿qué es eso que sabes hacer bien y lo haces con más
ganas que nadie? ¿a qué recurres cuando quieres sentirte bien? ¿qué te
hace sentirte realizado? Piensa por un momento y dime si sabes responder
a estas dos «sencillas» preguntas: SI TE DIERAN CARTA BLANCA, ¿QUÉ
TRABAJO ELEGIRÍAS? ¿Y SI NO EXISTIERA EL DINERO? Si no existiera
el dinero, no tuvieras que preocuparte por cobrar más o menos, ¿qué te
Gustaría hacer el resto de tu vida? ... difícil eh

d. ¿Qué te motiva? ¿por qué haces lo que haces?

e. Y, por último, ¿qué te hace destacar? ¿qué haces mejor que nadie?

4. TRES PREGUNTAS SOBRE TI COMO MARCA


a. ¿Qué refleja tu marca personal? ¿qué dice de ti? ¿qué se dice de ti por ahí
en las redes sociales, en los círculos de amigos o profesionales...? ¿qué se
sabe de ti sin preguntarte a ti directamente?

b. Si no sabes qué responder a las anteriores preguntas, plantéate esta: ¿qué


quieres que refleje tu marca personal? ¿cómo quieres ser visto por amigos y
profesionales? ¿qué quieres que se sepa de ti, cómo quieres que se te
reconozca?

c. Y por último y puede que más importante aún: ¿tú qué estás haciendo para
reforzar esa visión de ti que quieres proyectar? ¿cómo estás haciendo
marca?
TALLER DE MARKETING PERSONAL PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO

5. Crea tu propio Business Canvas Model Personal (puedes seguir el ejemplo de


la penúltima diapositiva, también tienes un PDF adjunto)

6. FORTALEZAS Y PASIONES
Detecta los aprendizajes técnicos, los aprendizajes personales y las pasiones
sobre las cuales se construye tu marca, para guiarte tienes en el siguiente
recuadro algunas preguntas útiles. Intenta escoger, al menos 5 ejemplos para
cada uno y puntúa entre 1 – 10 en función de cómo te sentirías de cómodo
teniendo que comentar contenido sobre estas temáticas. (1 poco cómodo - 10
muy cómodo) Refleja en una segunda tabla estos contenidos junto con su
puntuación.

a. Preguntas para detectar aprendizajes técnicos:

i. ¿Qué tareas aprendiste o mejoraste o fueron aquellas más


desarrolladas en cada experiencia y por las cuales destacas o suelen
reclamarte tus jefes y/o compañeros?
Piensa en acciones como vender, programar, diseñar, comunicar,
escribir, coordinar, presentar, etc.
Piensa en herramientas: creación proyectos en Trello, elaboración de
presentaciones en PowerPoint, construcción de tablas en Excel para
sacar resultados de negocio, artículos para blog sobre una materia
específica, etc.

b. Preguntas para detectar aprendizajes personales:

i. ¿Para qué temas te consultan tus amigos, familiares?


ii. ¿Podrías detectar en cada experiencia aquellos acontecimientos
personales que se produjeron en ese momento y marcaron tu historia?
¿Cómo los afrontaste?

c. Preguntas para detectar pasiones:

i. ¿A qué tipo de tareas o hobbies o trabajos dedicarías tu tiempo?


ii. ¿Qué te apasiona hacer o a qué dedicarías tu vida si no tuvieses en
cuenta la remuneración económica?
TALLER DE MARKETING PERSONAL PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO

Aprendizajes técnicos Aprendizajes personales Pasiones

En esta última tabla anota aquellos aprendizajes o pasiones que tengan las máximas
puntuaciones. El resultado va a ser los temas o contenido central del que te servirás
para comunicar tu marca, es decir, serán los contenidos de los que te puedes valer
para conversar en redes sociales y entornos offline profesionales.

Puntuación máxima Aprendizajes Técnicos, Personales, Pasiones

También podría gustarte