Tareas Marketing Personal Busqueda Empleo
Tareas Marketing Personal Busqueda Empleo
Tareas Marketing Personal Busqueda Empleo
Nota: Para poder ser evaluado hasta 10 puntos debes realizar la totalidad de los
ejercicios correctamente, si prefieres obtener un 5 puedes hacer 3 de los 6
ejercicios propuestos.
Como hemos comentado en el taller, la marca personal es algo muy importante pero
no tiene fórmulas mágicas. Aun así, os proponemos unos ejercicios para trabajar en
vuestra marca personal.
ii. Busca tu nombre en otros motores de búsqueda: Bing, Yahoo, etc. ¿En
qué posición te encuentras?
iii. Piensa a qué te dedicas o te quieres dedicar, lo que haces bien. ¿Has
publicado algo en internet al respecto?
i. Describe en una frase (máximo dos líneas) en qué eres bueno, a qué te
dedicas y por qué eres bueno.
iii. ¿Por qué eres mejor que ese otro compañero que sacaba mejores
notas? ¿Qué te diferencia de él?
iii. ¿Tienes perfil en LinkedIn? Créate el perfil y rellena todos los campos
posibles. Personaliza tu CV y tus habilidades y competencias.
c. ¿Qué te apasiona? ¿qué es eso que sabes hacer bien y lo haces con más
ganas que nadie? ¿a qué recurres cuando quieres sentirte bien? ¿qué te
hace sentirte realizado? Piensa por un momento y dime si sabes responder
a estas dos «sencillas» preguntas: SI TE DIERAN CARTA BLANCA, ¿QUÉ
TRABAJO ELEGIRÍAS? ¿Y SI NO EXISTIERA EL DINERO? Si no existiera
el dinero, no tuvieras que preocuparte por cobrar más o menos, ¿qué te
Gustaría hacer el resto de tu vida? ... difícil eh
e. Y, por último, ¿qué te hace destacar? ¿qué haces mejor que nadie?
c. Y por último y puede que más importante aún: ¿tú qué estás haciendo para
reforzar esa visión de ti que quieres proyectar? ¿cómo estás haciendo
marca?
TALLER DE MARKETING PERSONAL PARA BÚSQUEDA DE EMPLEO
6. FORTALEZAS Y PASIONES
Detecta los aprendizajes técnicos, los aprendizajes personales y las pasiones
sobre las cuales se construye tu marca, para guiarte tienes en el siguiente
recuadro algunas preguntas útiles. Intenta escoger, al menos 5 ejemplos para
cada uno y puntúa entre 1 – 10 en función de cómo te sentirías de cómodo
teniendo que comentar contenido sobre estas temáticas. (1 poco cómodo - 10
muy cómodo) Refleja en una segunda tabla estos contenidos junto con su
puntuación.
En esta última tabla anota aquellos aprendizajes o pasiones que tengan las máximas
puntuaciones. El resultado va a ser los temas o contenido central del que te servirás
para comunicar tu marca, es decir, serán los contenidos de los que te puedes valer
para conversar en redes sociales y entornos offline profesionales.