Introducción A Packet Tracer
Introducción A Packet Tracer
Introducción A Packet Tracer
Laboratorio
Cisco Packet Tracer es un software propiedad de Cisco System, Inc., diseñado para la
simulación de redes basadas en los equipos de la citada compañía. Junto con los materiales
didácticos diseñados con tal fin, es la principal herramienta de trabajo para pruebas y
simulación de prácticas en los cursos de formación de Cisco System
(https://www.netacad.com).
2. EL ENTORNO DE TRABAJO
El modo de operación con Packet Tracer es muy sencillo ya que se trata de un programa
muy intuitivo. La primera operación consistirá en seleccionar los dispositivos que forman
la red, para ello se seleccionará el grupo correspondiente: de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo: Ruteadores, Switches, Hubs, Dispositivos inalámbricos, Conexiones,
Dispositivos finales, Emulación de WAN, Dispositivos personalizados y Conexión
multiusuario.
Cada uno de los dispositivos seleccionable se corresponde con un dispositivo fabricado por
Cisco System, salvo los dispositivos llamados Genéricos. La selección de los dispositivos
puede hacerse uno a uno (señalándolo en el grupo y haciendo clic en el escenario para
colocarlo) o si se trata de varios dispositivos similares, señalándolo en el grupo a la vez
que se pulsa la tecla Ctrl.
Cuando los dispositivos se encuentran sobre el escenario, al situar el cursor sobre ellos
aparecerá un recuadro con la información acerca de su configuración a nivel de red.
En cada una de las conexiones aparecerá un indicador de conectividad a nivel físico que
podrá estar rojo (no hay conectividad), naranja (la interface está en proceso de inicio) o
verde (la interfaz está operativa). La configuración de los parámetros de red será un
proceso que deberá realizar el usuario.
La comprobación de la correcta configuración de los dispositivos, una vez que todos los
indicadores de conexión física están en color verde, se puede realizar de forma rápida
situando el cursor en cada uno de los dispositivos y analizando el resumen de la
configuración que se muestra en una ventana emergente.
Con la herramienta Lupa se puede acceder, al activarla sobre routers, switches o hosts, a
parámetros de información sobre su configuración y modo de operación tales como la
Tabla de Enrutamiento, la Tabla ARP, etc.
Figura 9. Información que sobre un router proporciona la herramienta Lupa
Las primeras comprobaciones tienen que ver con la conectividad IP de los dispositivos
integrados en una red. En modo Tiempo real el proceso puede llevarse a cabo mediante el
envío de PDUs simple entre los equipos de una red y entre estos y el Gateway de la propia
red, lo que sería equivalente a la utilización del comando ping. La utilización de distintos
escenarios permite ir agrupando las pruebas de análisis.
Cuando los dispositivos son configurados, estos reaccionan tal como lo harían los dispositivos
físicos reales, de modo que, por ejemplo, una vez que se han configurado las interfaces de un
router, este reconoce las redes correspondientes como redes conectadas y, sin necesidad de
configurar ningún tipo de enrutamiento, se consigue la conectividad a nivel de red entre las redes a
las que pertenece el propio router.
Figura 14. El router reconoce las redes conectadas y les proporciona conectividad automáticamente