Arrendamiento Ines .Aelx

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Entre la ciudadana KAREN DE LOS ANGELES NUÑEZ SANCHEZ, venezolana,

mayor de edad, de este domicilio, de estado civil soltera, civilmente hábil,


titular de la Cédula de Identidad No. V- 18.529.825, inscrita en el Registro
de información Fiscal (RIF) No. V185298252, quien en lo sucesivo y para
todos los efectos del presente contrato se denominará “LA
ARRENDADORA” por una parte, y por la otra, el ciudadano JOSÉ
ALEJANDRO MENDOCA VICENTE, venezolano, mayor de edad, de este
domicilio, soltero, civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad No. V-
27.659.957, inscrito en el Registro de información Fiscal (RIF) No.
V276599573, quien en lo sucesivo será denominado en el presente
contrato “EL ARRENDATARIO”; se ha convenido en celebrar el
presente “CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PARA USO COMERCIAL A
TIEMPO DETERMINADO”, el cual se regirá por las cláusulas que a
continuación se detallan. Quedando entendido que en caso de ausencia de
disposición expresa en el presente documento, se aplicaran las normas
establecidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Regulación
del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial según Gaceta Oficial
No. 40.418 del 23 de mayo de 2014. PRIMERA: EL OBJETO: “LA
ARRENDADORA” cede en calidad de “ARRENDAMIENTO” a “EL
ARRENDATARIO” UN (01) LOCAL COMERCIAL, el cual es propiedad de su
padre el ciudadano DELFIN NUÑEZ, titular de la Cédula de Identidad No. V-
5.186.815, adjudicado en un cien por ciento (100%) a través de liquidación
DE LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL con su ex cónyuge
ciudadana YOLIMAR SANCHEZ PADRÓN, titular de la Cédula de Identidad
No. V- 4.906.462, debidamente protocolizado por ante el Registro Público
------------------------------------------------------del Primer Circuito del Municipio
------------------- bajo el No. ---, Tomo ----, Protocolo -----que se adjunta al
presente contrato, en donde el ya identificado propietario cede a LA
ARRENDADORA derecho exclusivo de su uso, y que en atribución a ese
derecho LA ARRENDADORA asumiendo todas las obligaciones contractuales
que del presente contrato derivan Dicho local se encuentra ubicado en el
Nivel Planta Baja Calle La Colina con Calle Estadium, Planta Baja, distinguido
con el No. 2, Parroquia Sucre, Jurisdicción del Municipio Libertador del
Distrito Capital, Caracas, el cual posee un área de construcción de DIECISIETE
METROS CUADRADOS CON NOVENTA DECÍMETROS CUADRADOS (17,90
M2) y que está compuesto por un (01) salón con piso de cemento, un (01)
baño con todas sus piezas sanitarias con paredes revestidas de cerámica,
bombillos en perfecto estado de funcionamiento. El Local arrendado se
entrega con el siguiente mobiliario: Una (01) vitrina exhibidora de forma
horizontal de vidrio en buen estado, una (01) mesa redonda de plástico de
color rojo y un (01) estante de madera. Dicho local será destinado por “EL
ARRENDATARIO” exclusivamente al USO COMERCIAL, específicamente al
ramo comercial de ABASTO DESTINADO A LA VENTA AL DETAL DE
ALIMENTOS Y VIVERES EN GENERAL Y AFINES: ARTICULOS DE HIGIENE
PERSONAL, CIGARRILLOS, GOLOSINAS; quedando prohibido el cambio de
su uso y/o destino sin previa autorización por escrito de “LA
ARRENDADORA”. SEGUNDA: DURACION. La duración del presente contrato
es de SEIS (06) MESES, contado a partir del día quince (15) del mes de
Enero del año 2021 y culminará el día quince (15) del mes de Julio del
año 2021, considerándose este periodo como plazo fijo, entendiéndose que a
partir de la fecha de vencimiento comenzará a correr la prórroga legal, según
lo establecido en el Artículo 26 del Decreto Ley de Regulación del
Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial, en esta caso durante el
lapso de prórroga legal, la relación arrendaticia se considerará a tiempo
determinado, y permanecerán vigentes las mismas condiciones,
estipulaciones y actualizaciones de canon, convenidos por las partes en el
contrato vigente, salvo las variaciones del canon de arrendamiento que sean
consecuencia de un procedimiento de regulación. La relación contractual
podrá ser prorrogada por un (01) periodo igual, siempre y cuando alguna de
las partes diere aviso a la otra de su voluntad de prorrogarlo con sesenta (60)
días de anticipación al vencimiento, siendo imprescindible que “EL
ARRENDATARIO” se encuentre solvente en todas sus obligaciones y
cumpliendo fielmente con lo estipulado en el presente documento y en tal
caso, se procederá a firmar un nuevo contrato. Ambas partes convienen que
el presente Contrato de Arrendamiento es a tiempo determinado, por lo que
en ningún caso operará la tacita reconducción del mismo. Las partes
convienen que no se requiere notificación alguna o desahucio que indique la
terminación de este contrato de arrendamiento, ya que la formalización del
presente contrato es indicativa de que el mismo concluye en la fecha
anteriormente indicada, siendo por ende obligación de “EL
ARRENDATARIO” la entrega del inmueble libre de objetos y personas.
TERCERA: EL CANON DE ARRENDAMIENTO: Se acuerda entre las partes que
el CANON será FIJO (CAF) Y MENSUAL DE CIENTO SESENTA DOLARES
(160 $) AMERICANOS EQUIVALENTES a la cantidad de DOSCIENTOS DIEZ
MILLONES OCHOCIENTOS VEINTICINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS
CON OCHENTA BOLIVARES SOBERANOS (Bs.S. 210.825.532,80) SEGÚN
TASA OFICIAL DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA VIGENTE A LA FECHA DE
LA FIRMA DEL PRESENTE CONTRATO QUE CORRESPONDE A UN MILLÓN
TRESCIENTOS DIECISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON
CINCUENTA Y OCHO BOLIVARES SOBERANOS (Bs.S 1.317.659,58),
QUEDANDO ENTENDIDO QUE LOS SUBSIGUIENTES PAGOS DE CÁNONES
DE ARRENDAMIENTO DEBERÁN SER CANCELADO A TASA OFICIAL DEL
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA VIGENTE AL MOMENTO DE HACER EL
PAGO DEL CANON CORRESPONDIENTE, de conformidad con la decisión
emanada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde estableció que los
inquilinos deberán pagar el arriendo fijado al equivalente en dólares, según
la cotización oficial del día. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial N°
41.264, mediante la sentencia N° 424 del 16 de octubre de 2019, de
conformidad con la Resolución N° 19-05-01, fechada el 2 de mayo del 2019,
dictada por el Banco Central de Venezuela (BCV).La resolución suscribe que, a
través del Convenio Cambiario N° 1 del 21 de agosto del año 2018, se
implantó “la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional,
con el propósito de favorecer al desarrollo de la actividad económica, en un
mercado cambiario ordenado”. CUARTA: PAGO DEL CANON DE
ARRENDAMIENTO. El pago del canon de arrendamiento será efectuado
por “EL ARRENDATARIO” en dinero efectivo y/o a través de Depósitos
Bancarios a través de la cuenta del BANCO BANESC0 a nombre de LA
ARRENDADORA, CUENTA CLIENTE No. 0134-0224-8922-4303-0963,
obligándose “LA ARRENDADORA” emitir a “EL ARRENDATARIO” el
correspondiente recibo de pago del canon de arrendamiento. En ese
sentido “EL ARRENDATARIO” se obliga a cancelar por mensualidades
vencidas dentro de los primeros cinco (05) días subsiguientes al vencimiento
del canon, a partir del mes de marzo de dos mil veintiuno (2021), debiendo
quedar entendido que “EL ARRENDATARIO” cancela a “LA
ARRENDADORA“ en el momento de la firma del presente contrato el canon
de arrendamiento por adelantado que comprende desde el once (11) del
mes de enero 2021 (inicio de la relación contractual) al once ( 11) de
febrero 2021 la cantidad de CIENTO SESENTA DOLARES (160 $)
AMERICANOS EN DINERO EN EEFECTIVO. QUINTA: RESOLUCIÓN DEL
CONTRATO. Cuando “EL ARRENDATARIO” haya dejado de pagar dos (02)
cánones de arrendamiento en forma consecutiva, “LA
ARRENDADORA” podrá resolver de pleno derecho el presente contrato y en
consecuencia solicitar la desocupación inmediata del inmueble en referencia,
de acuerdo a lo establecido en el Artículo 40, literal “a” del ya referido
Decreto Ut supra señalado.

SEXTA: Al término de este contrato, “EL ARRENDATARIO” se obliga a


entregar el inmueble arrendado debidamente desocupado, en buenas
condiciones, en perfecto estado de apariencia y mantenimiento tal y como
declara recibirlo, siendo de su exclusiva cuenta toda reparación de daños
causados y reposiciones que se hagan necesarias para llevarlos a su estado
original. Cuando “EL ARRENDATARIO” se negare a desocupar el inmueble, a
pesar del término del plazo del presente contrato, “LA ARRENDADORA”
tendrá derecho a percibir por cada día transcurrido, el precio diario del
arrendamiento, más una cantidad adicional equivalente al cincuenta por
ciento (50%) de dicho monto, hasta la restitución definitiva del inmueble,
según lo establecido en el Artículo 22 numeral 3 del Decreto Ut supra
señalado.
SÉPTIMA: Este es un contrato que se considera rigurosamente celebrado
“Intuito Personae” por lo que lo que está expresamente prohibido en lo que
respecta a EL ARRENDATARIO su cesión, traspaso, o subarrendarlo total o
parcial, siendo entendido entre las partes que el incumplimiento de la
presente cláusula se constituye en causal de desalojo, de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 40 literal “f” del Decreto en cuestión.
OCTAVA: Es pacto expreso que “EL ARRENDATARIO” se obliga a hacer uso
del inmueble arrendado, como buen ciudadano y es por ello que debe
sostener una conducta atada a las normas morales, sociales y de convivencia
ciudadana, en consecuencia “EL ARRENDATARIO” se obliga a destinar el
inmueble arrendado únicamente a los fines expresados en este contrato, y
en ningún caso para un uso diferente, deshonesto o indebido, siendo
entendido entre las partes que el incumplimiento de la presente cláusula se
constituye en causal de desalojo, de acuerdo a lo establecido en el Artículo
40 literal “b” y “d” del Decreto Ley. NOVENA: Queda terminantemente
prohibido celebrar en el inmueble, objeto de este contrato, mítines de
ninguna naturaleza, públicos o privados, de igual manera no podrá ser
ocupado ni aun en forma momentánea o accidental por animales de ninguna
especie. “EL ARRENDATARIO” se obliga a respetar y cumplir con las normas
previamente establecidas, en tal sentido, hacer que las personas bajo su
dependencia y que por cualquier causa tengan acceso al inmueble, cumplan y
respeten las normativas y asuman cualquier responsabilidad que pudiera
originarse por el incumplimiento de las mismas.
DÉCIMA: “LA ARRENDADORA” entrega a “EL ARRENDATARIO” el inmueble
objeto de este contrato en perfectas condiciones, conforme a la obligaciones
a que se refiere el Artículo 1586 del Código Civil Venezolano, declarando
expresamente que el inmueble arrendado no tiene vicios, ni defectos de
ninguna clase que impidan su uso conforme a la Ley, los términos de este
contrato y las costumbres sobre la materia y del lugar. En tal virtud y como
quiera que el inmueble arrendado lo recibe “EL ARRENDATARIO” en
perfectas condiciones, buen estado y a su entera satisfacción, se obliga a
devolverlo en el mismo estado en que lo recibe, instalaciones eléctricas,
conexiones, toma corrientes, pisos, paredes, techos, cerraduras, puertas,
ventanas, etc.; y por ello será de su exclusiva cuenta todo lo relativo al
perfecto funcionamiento y buen estado de los aparatos eléctricos e
instalaciones, luz, servicio de cable, conexiones, toma corrientes, etc.; y
perfecta conservación de la pintura total de las paredes, techos, puertas,
marcos, etc.; excepción hecha del deterioro por el uso normal de los mismos
y por el transcurso del tiempo. En el mismo orden de ideas “EL
ARRENDATARIO” entiende y acepta que está expresamente prohibido
utilizar cualquier elemento que produzca ruidos molestos tales como el uso
de aparatos, radios, reproductores, equipos de sonido, conjunto musicales o
cualquier otro instrumento que perturben o causen molestias a los demás
comerciantes y vecinos del sector; como también materiales que produzcan
malos olores, convertir el recinto del cubículo arrendado en depósito y, en
ese sentido se prohíbe el resguardo de material inflamable, explosivo, o
cosas que por su volumen o peso pudieran afectarlo. A los fines de vigilancia,
control e inspección del buen estado de las instalaciones antes referidas y
exacto cumplimiento de “EL ARRENDATARIO” de las obligaciones que se
imponen en esta cláusula “LA ARRENDADORA” se reserva el derecho de
visitar directamente, por medio del Administrador designado o por medio de
dependientes el inmueble arrendado en el momento y oportunidad que sea
considerado conveniente, así como también queda autorizada expresamente
a ordenar la ejecución en cualquier momento durante la vigencia de este
contrato, o aun después de finalizado o rescindido por cualquier causa las
reparaciones o trabajos cuya ejecución resulte obligación
de “LA ARRENDATARIA”. Queda terminantemente prohibido modificar las
instalaciones eléctricas o colocar clavos que deterioren tanto las paredes
como la misma instalación eléctrica, sistema de cableado interno, pues todo
daño que se cause será reparado por cuenta de “EL ARRENDATARIO”. Así
como también, será por cuenta de “EL ARRENDATARIO” todas las
reparaciones menores que requiera el inmueble, es decir, aquellas pequeñas
reparaciones que tienen su origen en elementos que se utilizan diariamente,
que no forman parte de las instalaciones o servicios generales del inmueble,
sino aquellas derivadas del desgaste por el uso ordinario del inmueble, tales
como grifos, cerraduras, etc., siempre y cuando las mismas no sean
consecuencia de las fallas o vicios ocultos. “EL ARRENDATARIO” se obliga a
poner en conocimiento de “LA ARRENDADORA” cualquier novedad dañosa
o indicio de que pueda ser necesaria alguna reparación mayor del inmueble
necesariamente por escrito y de no cumplir con esta obligación, será
responsables de los daños y perjuicios que ocasione la negligencia. También
será por cuenta de “EL ARRENDATARIO” las reparaciones que se hagan
mayores por falta de las reparaciones menores que se hagan necesarias y no
sean ejecutadas oportunamente; y las reparaciones que sean a consecuencia
de actos intencionales de las personas que ocupan el inmueble o de las
personas a quienes se les permita el acceso al inmueble arrendado y sus
alrededores dentro del local. Siendo entendido entre las partes que el
incumplimiento de la presente cláusula se constituye en causal de desalojo,
de acuerdo a lo establecido en el Artículo 40 literal “c” del Decreto Ut supra
señalado.
DÉCIMA PRIMERA: Para que “EL ARRENDATARIO” pueda efectuar o realizar
cualquier reforma del inmueble arrendado, deberá obtener el previo
consentimiento por escrito de “LA ARRENDADORA” y si “EL
ARRENDATARIO” no restituye las cosas a su estado original, si así lo
requiera el caso, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha que así lo
exija, “LA ARRENDADORA” podrá proceder a hacerlo por sus propios
medios, pero aun en este supuesto caso, será por cuenta de “EL
ARRENDATARIO” los gastos que causaren y deberán responder por los
daños y perjuicios que ocasione al inmueble por el incumplimiento de lo
estipulado en esta cláusula. Para el supuesto de que “EL
ARRENDATARIO” prefiera no restituir el inmueble a su estado original, todas
las mejoras o bienhechurías de cualquier naturaleza que sean y siempre que
vaya en mejoras perceptibles, quedaran en beneficio de “LA
ARRENDADORA” sin que pueda exigirle, ni reclamárselas en ningún caso
indemnización alguna en razón de dichas mejoras o bienhechurías y
cualquiera que sea el valor de la misma o la causa por la cual termine este
contrato. DÉCIMA SEGUNDA: Queda expresamente convenido entre las
partes, que si en razón de trabajos de urbanismo, o si el inmueble objeto de
este contrato se viera afectado por Decretos de Expropiación por Causa de
Utilidad Pública o Social, emanado de cualquier Oficina Gubernamental
creada o que se crease, aun cuando sean de los llamados “ORGANISMOS
AUTONOMOS”, o que dependan de aquellos, afectare con su obra directa o
indirecta el inmueble objeto de este contrato, y que “LA ARRENDADORA” se
viere constreñida a enajenar, disponer, derribar, o en cualquier forma gravar
el inmueble objeto de este contrato, o pedir su desocupación, este contrato
quedara resuelto de pleno derecho, sin que “EL ARRENDATARIO” pueda
reclamar a “LA ARRENDADORA” ni a terceros, ninguna clase de
indemnización aun cuando se le cause daño o perjuicio, por tales hechos las
personas que ocupan el inmueble, y tampoco podrán retener el pago de las
pensiones de arrendamiento aquí convenidas y dejar de pagarlas total ni
parcialmente, por el hecho de que las autoridades pidan el desalojo del
inmueble antes del vencimiento del término convenido; dichas pensiones o
cánones de arrendamiento se harán exigibles hasta el momento que EL
ARRENDATARIO ocupe el inmueble y haga la entrega de las llaves del
mismo.
DÉCIMA TERCERA: “EL ARRENDATARIO” es responsable de los objetos
dejados en el interior del inmueble, y si fuere el caso; es por ello que “LA
ARRENDADORA” no se hará responsable por los daños o perjuicios que
puedan sufrir por daños o perdidas en caso de robo, hurto, inundación de
aguas negras o blancas, conmoción civil y motines que puedan sufrir “EL
ARRENDATARIO” en el inmueble objeto de este contrato, así de igual manera
por concepto de deterioro, ruina o incendio del mismo tampoco será
responsable.

DÉCIMA CUARTA: Todos los gastos que ocasione el presente CONTRATO DE


ARRENDAMIENTO, será por cuenta de “EL ARRENDATARIO”, así como los
gastos de la Notaria, Honorarios Profesionales de los Abogados, por Cobros
Judiciales y Extrajudiciales, o de los gastos en que incurran, o por cualquier
gestión realizada por causa del incumplimiento de “EL ARRENDATARIO” de
las obligaciones que contrae conforme a este contrato, se determinaran en
su oportunidad de acuerdo a los criterios que rijan sobre la materia.

DÉCIMA QUINTA: Será por cuenta de “EL ARRENDATARIO” durante la


vigencia de este contrato de arrendamiento los gastos de pintura a fin de
mantener el buen estado dentro del interior del inmueble del cual haga uso.

DÉCIMA SEXTA: Para todos los tramites, declaraciones, aclaraciones,


solicitudes de diligencia, actividad o asuntos cualesquiera que ellos sean que
deban ser considerados, estudiados, resueltos o efectuados con motivo de
este contrato, “EL ARRENDATARIO” deberá dirigirse a “LA
ARRENDADORA” por escrito.

DÉCIMA SÉPTIMA: GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO. Para garantizar todas y


cada una de las obligaciones que por este contrato contrae “EL
ARRENDATARIO” entrega en este acto y pone a disposición de “LA
ARRENDADORA” LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS DIEZ MILLONES
OCHOCIENTOS VEINTICINCO MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS CON
OCHENTA BOLIVARES SOBERANOS (Bs. S. 210.825.532,80) equivalente a
CIENTO SESENTA DOLARES (160 $) AMERICANOS SEGÚN TASA OFICIAL DEL
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA VIGENTE A LA FECHA DE LA FIRMA DEL
PRESENTE DOCUMENTO QUE CORRESPONDE A UN MILLÓN TRESCIENTOS
DIECISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON CINCUENTA Y OCHO
BOLIVARES SOBERANOS (Bs.S 1.317.659,58) , por concepto de Garantía de
Cumplimiento, en respaldo a las obligaciones asumidas en ocasión del
presente Contrato, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 19 del Decreto
Ley Ut supra señalado, quedando entendido que dentro de los quince (15)
días continuos siguientes al término de la relación arrendaticia, o del día del
cumplimiento de la última de las obligaciones pendientes, si las hubiera, “LA
ARRENDADORA” reintegrará a EL “ARRENDATARIO” la suma recibida como
garantía, equivalente en DOLARES A TASA OFICIAL del Banco Central de
Venezuela vigente al momento de hacer el reintegro más los intereses que
se hubieren causado hasta la fecha del reintegro, según lo establecido en el
Artículo 21 del Decreto Ley Ut supra señalado. Durante la Vigencia del
presente contrato, no podrá imputar “EL ARRENDATARIO” cánones o
pensiones de alquileres vencidos a la suma entregada en calidad de garantía.
DÉCIMA OCTAVA: El incumplimiento por parte de “EL ARRENDATARIO” de
cualquiera de las clausulas contenidas en el presente contrato, dará lugar al
resolución del mismo y “LA ARRENDADORA” a su juicio podrá solicitar la
Desocupación Judicial del Inmueble, siendo por cuenta de “EL
ARRENDATARIO” los gastos a que diera lugar por tal motivo, así como los
daños y perjuicios que se ocasionen.

DÉCIMA NOVENA: A los efectos del cumplimiento del Artículo 24 en su


único aparte, del Decreto Ley Ut supra señalado, ambas partes declaran
expresamente su apego a todas las consideraciones establecidas en el
mencionado Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.
VIGÉSIMA: Queda entendido entre las partes que en caso de que el Local
Arrendado permanezca cerrado por más de sesenta días e insolvente en el
pago de los cánones de arrendamiento, el mismo se considerará
abandonado y en ese sentido, “LA ARRENDADORA” podrá acceder al local a
fin de levantar un inventario con dos testigos, pudiendo trasladar y depositar
en lugar seguro lo inventariado; quedando en libertad a partir de ese
momento para disponer del mencionado local.
VIGÉSIMA PRIMERA: HORARIO: Queda expresamente convenido entre las
partes del presente Contrato el Horario de Uso aplicable al Local Arrendado,
a saber: De Lunes a de 08:30 am hasta las 09:00 pm y los Sábados y
Domingos de 09:00 am a 6:00 pm, quedando entendido que “EL
ARRENDATARIO” lo acepta y se sujetará al mismo.

VIGÉSIMA SEGUNDA: GASTOS COMUNES: “EL ARRENDATARIO” acepta y


se compromete al pago de los Gastos Comunes mensuales, los cuales serán
calculados por “LA ARRENDADORA” a partir de la distribución de los gastos
de mantenimiento y conservación del inmueble que sirve de asiento al local
comercial, así como los servicios de aseo y limpieza, recolección y disposición
de desechos sólidos, agua potable, energía eléctrica, vigilancia, reparación y
mantenimiento de maquinarias y equipos, gastos de administración y
cualesquiera otros bienes y servicios necesarios.
VIGÉSIMA TERCERA: NOTIFICACIONES. A los efectos de establecer los
domicilios en los que deberán ser practicadas las notificaciones a que hubiera
lugar como consecuencia de los procedimientos administrativos o judiciales,
relacionados con el presente Contrato, ambas partes acuerdan como
dirección de “LA ARRENDADORA” : ------------------------- y de “EL
ARRENDATARIO”---------------------:

VIGÉSIMA CUARTA: Ambas partes acuerdan, que el presente contrato se


celebra por vía privada; sin embargo, no por ello, deja de tener toda su
eficacia, puesto que los contratos tienen fuerza de Ley entre las partes, en
virtud que no pueden revocarse sino por mutuo consentimiento o por las
causas autorizadas por la Ley, tal como lo prevé el Código Civil Venezolano en
sus Artículos 1.159, 1.160, 1.161. Para todos los efectos y consecuencias que
se deriven de este contrato, las partes eligen como domicilio especial, la
ciudad de Caracas, Distrito Capital, a cuya Jurisdicción declaran someterse.
Del presente contrato se hacen dos ejemplares de un mismo tenor y a un
solo efecto. En Caracas, a los once (11) días del mes de Enero de 2021.-

FIRMA DE “LA ARRENDADORA”


------------------------------------

C.I. V- ----------------------------

HUELLA DACTILAR PULGAR MANO DERECHA DE “LA ARRENDADORA”

HELLA DACTILAR PULGAR MANO IZQUIERDA DE “LA ARRENDADORA”

FIRMA DE “EL ARRENDATARIO”

-----------------------------------

C.I. V- --------------------------
HUELLA DACTILAR PULGAR MANO DERECHA DE “EL ARRENDATARIO”

HUELLA DACTILAR PULGAR MANO IZQUIERDA DE “EL ARRENDATARIO”

Entre, INES MARIA MORALES DIAZ, venezolana mayor de edad, de este


domicilio, civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad No. V- 6.150.835
e inscrita en el Registro Información Fiscal (R.I.F.) No. V06150835-6, quien
en lo adelante y para los efectos de este contrato se denominará “LA
ARRENDADORA” por una parte y por la otra, GIOVANNY ANTONIO
MENDOZA CAICEDO, Venezolano, mayor de edad, de este domicilio,
civilmente hábil, titular de la Cédula de Identidad No. V-10.517.413 e
inscrito en el Registro de Información Fiscal (R.I.F.) No. V10517413-2 quien
en lo sucesivo se denominará “EL ARRENDATARIO” se ha convenido en
celebrar el presente Contrato de Arrendamiento, según las cláusulas que se
determinan a continuación: PRIMERA: “LA ARRENDADORA” cede en calidad
de arrendamiento a “EL ARRENDATARIO” Un (1) inmueble de su exclusiva
propiedad, constituido por Un (1) Local Comercial, distinguido con el No.
Sesenta y Siete (67), ubicado en la Planta Mezzanina y que forma parte del
Centro Comercial Candoral, situado entre las Esquinas de Candilito a Urapal
y Candilito a Avilanes, Parroquia Candelaria, Jurisdicción del Municipio
Libertador, Distrito Capital, Caracas., el cual posee un área aproximada de
setenta y ocho metros cuadrados (78 Mts.2)., según documento
debidamente registrado por ante la Oficina Subalterna del Segundo Circuito
de Registro del Departamento Libertador del Distrito Federal, hoy Municipio
Libertador del Distrito Capital, Caracas, en fecha Dieciocho (18) de Diciembre
de mil novecientos setenta y cinco, bajo el No. 41, Folio 245, Tomo 25, Pto.
1°. SEGUNDA: En el Local arrendado se encuentra un (1) Extinguidor de
incendios color rojo, tres (3) divisiones de vidrio y fórmica color marfil, una
(1) división larga de fórmica sin vidrio, dos (2) persianas horizontales en las
ventanas, ocho (8) lámparas de techo de cuatro (4) tubos fluorescentes, dos
(2) rejas en las puertas, dos (2) rejas en las ventanas, en los dos (2) baños se
encuentran todas las instalaciones y sus accesorios, sus pisos son de cerámica
marrón, todos los vidrios de ventanas y divisiones están en buen estado,
asimismo, se encuentran unas bases de metal para colocación de avisos en
el frente del local, las cuales pueden ser usadas para tal fin por EL
ARRENDATARIO y un (1) aparato telefónico, serial 5760728 de CANTV, el
cual, si por causas imputables a EL ARRENDATARIO, la referida empresa
CANTV, suspendiere en forma permanente dicho servicio, por falta de pago o
cualquier otro motivo, EL ARRENDATARIO se obliga a sustituirla de inmediato
por otra línea solvente o pagará a LA ARRENDADORA la suma de SEIS MIL
CON 00/100 BOLIVARES (Bs. 6.000,00) por concepto de indemnización para
que ésta obtenga una nueva línea telefónica. TERCERA: “EL
ARRENDATARIO” se obliga a utilizar dicho inmueble únicamente para uso
comercial y específicamente el aquí convenido entre ambas partes y a no
cambiar su destino sin la previa autorización de “LA ARRENDADORA” dada
por escrito. CUARTA: Es condición expresa que “EL ARRENDATARIO” no
podrá ceder o traspasar el presente Contrato, ni sub-arrendar total ni
parcialmente el inmueble objeto del mismo, sin previo consentimiento
escrito dado por “LA ARRENDADORA”. Esta no reconocerá como inquilino
a ninguna otra persona que ocupe el inmueble sin ese consentimiento y “EL
ARRENDATARIO” responderá en todo momento por los alquileres y demás
obligaciones contraídas en este Contrato, hasta su terminación, así como de
los daños y perjuicios y gastos judiciales o extrajudiciales que se ocasionaren
por razón de cualquier procedimiento. QUINTA: El canon de
arrendamiento mensual convenido es la suma de NUEVE MIL
OCHOCIENTOS CON 00/100 BOLIVARES (Bs. 9.800,00) que “EL
ARRENDATARIO” se obliga a pagar con toda puntualidad por
anticipado a través de depósito en la cuenta de ahorro del Banco
Mercantil, Código cuenta cliente No. 0105-0638-740638-22673-2 a
nombre de “LA ARRENDADORA” INES MARIA MORALES DIAZ. El canon de
arrendamiento fue fijado de mutuo y amistoso acuerdo por ambas partes.
SEXTA: El plazo de duración del presente contrato será de UN (01) AÑO FIJO,
contado a partir del día 1° de Diciembre de 2014 hasta el 1° de Diciembre de
2015. Si EL ARRENDATARIO unilateralmente resolviere el presente contrato,
antes del vencimiento del plazo fijo, deberá pagar a LA ARRENDADORA, los
cánones de arrendamiento que le correspondiere pagar por los meses que le
falten para el vencimiento del contrato. Si al vencimiento de este contrato,
“EL ARRENDATARIO” quiere arrendar nuevamente este inmueble, se hará un
nuevo Contrato, si en ello estuviese de acuerdo “LA ARRENDADORA”. EL
ARRENDATARIO tendrá derecho a la Prorroga Legal, según lo establecido en
la Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial.
SEPTIMA: La falta de pago de dos (2) meses del canon de arrendamiento se-
ñalado o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que de acuerdo
a este contrato o de conformidad con la Ley, sean exigibles a EL
ARRENDATARIO, dará derecho a LA ARRENDADORA, a exigir la resolución
judicial del presente contrato y subsiguiente inmediata entrega del local
arrendado y a exigir los daños y perjuicios que por el referido incumplimiento
se le hubiesen ocasionado. Serán por cuenta de EL ARRENDATARIO, todos
los gastos judiciales y honorarios de abogados que hubiere lugar, con todos
los casos en que por atraso o por falta de pago, o por incumplimiento de
cualquiera de las obligaciones estipuladas en el presente contrato, se hiciese
necesario utilizar sus servicios. OCTAVA: EL ARRENDATARIO se obliga a
devolver el inmueble arrendado, en el mismo estado de conservación y
funcionamiento en que lo recibe, igualmente en lo que se refiere a
sanitarios, cañerías, instalaciones de agua, luz, pisos, etc., salvo el normal
deterioro causado por vetustez de las cosas, así como las instalaciones y
accesorios indicados en la Cláusula Segunda de este contrato. NOVENA: “EL
ARRENDATARIO”, queda obligado a no hacer ninguna alteración o
modificación en la construcción del inmueble arrendado, a dejar ver el local
arrendado a la persona que “LA ARRENDADORA” autorice, siempre a la hora
hábil que lo determine, a no fijar ni permitir que fijen carteles de propaganda
comercial o de otro origen, en las paredes del frente del inmueble arrendado,
salvo la de su propia denominación comercial y observar todas y cada una de
las condiciones estipuladas en este Contrato. DECIMA: LA ARRENDADORA
pagará los impuestos que las Leyes le señalen, tal como, el derecho de
frente, y EL ARRENDATARIO a su vez será responsable de pagar los servicios
públicos prestados al Local, tales como: Luz eléctrica, Aseo Urbano, Agua,
Teléfono, así como el recibo mensual de condominio, quedando obligado a
entregar a LA ARRENDADORA al finalizar el contrato, todas las facturas y
recibos originales de los servicios antes mencionados debidamente
cancelados. DECIMA PRIMERA: EL ARRENDATARIO declara conocer los
problemas de suministro de servicios públicos, tales como: Agua, Teléfono,
Electricidad, etc., que confronta actualmente el Área Metropolitana de
Caracas y en tal virtud, acepta el inmueble objeto de este contrato a
sabiendas que en determinado momento puede sufrir las consecuencias de
las escasez o falta temporal de alguno de estos servicios. DECIMA SEGUNDA:
Serán por cuenta de EL ARRENDATARIO todas las reparaciones que sean
necesarias efectuar en el Local, y cuyo monto, individualmente considerado
no exceda de SEIS MIL CON 00/100 BOLIVARES (Bs. 6.000,00), como también
las que se produzcan como consecuencia de la inadecuada o inoportuna
ejecución de las reparaciones ya citadas, aunque excedan del Importe antes
señalado. DECIMA TERCERA: EL ARRENDATARIO entrega a LA
ARRENDADORA en este acto la suma de OCHO MIL CUATROCIENTOS CON
00/100 BOLIVARES (Bs. 8.400,00) para completar la suma de VEINTINUEVE
MIL CUATROCIENTOS BOLIVARES (Bs. 29.400,00) a través de depósito en la
cuenta de ahorro del Banco Mercantil, Código cuenta cliente No. 0105-
0638-710638-288215 a nombre de “LA ARRENDADORA” INES MARIA
MORALES DIAZ por concepto de de garantía para responder del
cumplimiento del presente contrato. Asimismo EL ARRENDATARIO declara
expresamente y conviene que dicho depósito no podrá imputarse a
mensualidades vencidas y no pagadas, ya que el mismo será devuelto a la
terminación de este contrato. DECIMA CUARTA: Serán de exclusivo cargo de
“EL ARRENDATARIO” las reparaciones menores que necesite el inmueble
durante la vigencia de este Contrato, tales como las pinturas exteriores y
rejas, empapelados y reparación y pintura de paredes interiores y techos,
acondicionamiento de los servicios sanitarios, reposición de la cerámicas del
piso de las distintas dependencias, inclusive grietas en los techos, paredes y
piso. Asimismo serán también de su cargo todas aquéllas otras reparaciones
ordenadas por la Sanidad Nacional y que “LA ARRENDADORA” ponga en su
conocimiento, haciéndose responsable en caso contrario de las sanciones
que fueren impuestas por su no ejecución. Cualquier modificación,
bienhechuría o mejora que efectúe “EL ARRENDATARIO” quedará a beneficio
del inmueble, sin que “LA ARRENDADORA” tenga que pagar nada a “EL
ARRENDATARIO” y para cuyas mejoras se requiere autorización escrita de
“LA ARRENDADORA”. En el caso de que EL ARRENDATARIO haya procedido
sin la debida autorización, todos los gastos que ocasionen los referidos
trabajos, serán por cuenta exclusiva de EL ARRENDATARIO y si éste no
restituye las cosas a su estado natural en los cinco (5) días subsiguientes a la
fecha en que así lo exija LA ARRENDADORA, ésta podrá proceder, por sus
propios medios a realizarlo, pero aun en este caso, serán por cuenta de EL
ARRENDATARIO los gastos que se causen. En el supuesto caso que LA
ARRENDADORA prefiera no restituir el inmueble a su estado original, todas
las mejoras efectuadas, de cualquier naturaleza que sea, que EL
ARRENDATARIO hubiese realizado en el inmueble quedarán a beneficio de
LA ARRENDADORA; en este caso, EL ARRENDATARIO no podrá exigir, ni
reclamar indemnización o dichas mejoras o bienhechurías, cualquiera sea el
valor de las mismas. DECIMA QUINTA: EL ARRENDATARIO acepta las normas
vigentes de convivencia establecidas por la Junta de Condominio del Edificio,
el cual se rige por la Ley de Propiedad Horizontal., en consecuencia, se obliga
a utilizar el inmueble arrendado únicamente para los fines expresados en la
cláusula Tercera de este contrato, cumpliendo él y haciéndolo cumplir por las
personas que trabajen o concurran al inmueble. Asimismo, se obliga a
respetar las ordenanzas vigentes o las que fueren dictadas en el futuro por la
Junta de Propietarios en cuanto a ruidos molestos o uso indebido del
inmueble que de alguna forma perturbe la paz y tranquilidad de los
residentes del Edificio. DECIMA SEXTA: LA ARRENDADORA no se hace
responsable en ningún caso, por los daños y perjuicios, hurtos, pérdidas o
robos que sufra EL ARRENDATARIO en el inmueble arrendado., tampoco será
responsable por las pérdidas que sufre EL ARRENDATARIO con motivo de
conmoción civil, inundación, ya sea por lluvias o por rupturas de algún tubo
o conducto de aguas blancas o negras, ni tampoco en caso de incendios,
terremotos, temblor o cualquier otra catástrofe. DECIMA SEPTIMA: EL
ARRENDATARIO, a su única y sola obligación, será responsable en solicitar
los permisos municipales y cualquier otro que sea necesario para operar su
actividad comercial en el inmueble dado en arrendamiento, por lo que
respecta a LA ARRENDADORA, no tendrá ninguna responsabilidad, ni
obligación para con EL ARRENDATARIO, en el caso que dichos permisos no le
sean otorgados, y será EL ARRENDATARIO quién pagará el monto que la
Alcaldía, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT) o cualquier otro ente gubernamental cobre por las
actividades comerciales que éste realice indicadas en su Registro Mercantil.
DECIMA OCTAVA: Al vencimiento del presente contrato o de la prorroga
legal si fuere el caso, el inmueble arrendado deberá ser entregado por
EL ARRENDATARIO a LA ARRENDADORA, o a quien ésta designe por escrito,
previa inspección del mismo. DECIMA NOVENA: Cuando EL ARRENDATARIO
se negare a desocupar el inmueble, a pesar del término del plazo de la
relación arrendaticia, LA ARRENDADORA tendrá derecho a percibir por cada
día transcurrido, el precio diario del arrendamiento, más una cantidad
adicional equivalente al cincuenta por ciento (50%) de dicho monto, hasta la
restitución definitiva del inmueble. La cantidad resultante, a la fecha de la
restitución efectiva del inmueble, podrá ser imputada a la garantía, la cual se
ejercerá en los términos dispuestos en el Decreto Ley de Regulación del
Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial. VIGESIMA: Serán por la
exclusiva cuenta de EL ARRENDATARIO todos los gastos, tanto judiciales
como extrajudiciales, así como todos los relativos a honorarios de abogados a
que hubiere lugar, en todos aquellos casos que por incumplimiento por
parte de EL ARRENDATARIO de las obligaciones a su cargo, se causaren.
VIGESIMA PRIMERA: Todas las Notificaciones que las partes deban darse, de
conformidad con este contrato, se harán por escrito, las cuales para EL
ARRENDATARIO, se hará en la misma dirección del inmueble objeto de este
contrato, cuya dirección se señala en la cláusula Primera del presente
contrato y para LA ARRENDADORA, se hará en el Edificio Fondo Común,
Torre Sur, Piso 15, Apartamento 15-A, Esquina Plaza España, Av. Urdaneta,
Jurisdicción del Municipio Libertador del Distrito Capital, Caracas. VIGESIMA
SEGUNDA: “EL ARRENDATARIO” queda obligado a poner en conocimiento de
“LA ARRENDADORA” por escrito y con la mayor urgencia, cualquiera
novedad dañosa o indicio de que pueda ser necesaria alguna reparación
mayor en el inmueble y de no hacerlo, será responsable de los perjuicios que
ocasione su negligencia. VIGESIMA TERCERA: Para todo aquello no previsto
en este Contrato, las relaciones entre las partes, se regirán por las
disposiciones pertinentes del Código Civil vigente. VIGESIMA CUARTA: El
incumplimiento de cualquiera de las cláusulas anteriores señaladas por “EL
ARRENDATARIO”, dará derecho a “LA ARRENDADORA” a proceder
judicialmente para pedir rescisión de este Contrato y serán por cuenta de
aquel los daños y perjuicios que de ella resultaren, así como los gastos
judiciales o extrajudiciales a que diere lugar por los mismos motivos.
VIGESIMA QUINTA: EL ARRENDATARIO al recibir de LA ARRENDADORA, las
llaves de acceso del inmueble dado en arrendamiento y al momento de dicha
entrega, ambas partes harán recorrido por el mismo, anotarán las fallas o
desperfectos que tuviere el inmueble arrendado, acordando cualquier tipo
de arreglo ser efectuado por alguna de las partes. VIGESIMA SEXTA: Para
todos los efectos derivados de las obligaciones aquí contraídas, se elige la
ciudad de Caracas, Distrito Capital, a la Jurisdicción de cuyos tribunales
declaran someterse las partes.-

En Caracas, a la fecha de su presentación.


de TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA MILLONES QUINIENTOS SETENTA
Y SEIS MIL CIENTO OCHENTA Y CINCO BOLÍVARES SOBERANOS (Bs. S
3.940.576.185,00) equivalentes a TRES MIL NOVECIENTOS DOLARES
AMERICANOS (3.900 $) calculado a tasa actual vigente del Banco central
de Venezuela por un monto de UN MILLÓN DIEZ MIL CUATROCIENTOS
CUATRO CON 15/100 BOLIVARES (Bs. 1.010.404,15), cantidad que declaro
recibir (EN DOLARES)

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) estableció que los inquilinos deberán


pagar el arriendo fijado al equivalente en dólares, (no en dólares) según la
cotización oficial del día. La medida fue publicada en la Gaceta Oficial N°
41.264, mediante la sentencia N° 424 del 16 de octubre de 2019, de
conformidad con la Resolución N° 19-05-01, fechada el 2 de mayo del 2019,
dictada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

La resolución suscribe que, a través del Convenio Cambiario N° 1 del 21 de


agosto del año 2018, se implantó “la libre convertibilidad de la moneda en
todo el territorio nacional, con el propósito de favorecer al desarrollo de la
actividad económica, en un mercado cambiario ordenado”, apuntó.
Aclaran todo sobre el pago del alquiler de locales comerciales en dólares.
López Domínguez explicó, mediante un comunicado, que el TSJ no autorizó
expresamente el pago de cánones de alquiler de locales comerciales y
oficinas en divisas extranjeras- Detalló que el tribunal solo reconoce el
criterio del Decreto Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, vigente para el año
2000. Según este documento, se pueden pactar contratos en moneda
foránea, pero los pagos deben hacerse en bolívares.

La CIV emitió este comunicado ante las informaciones relacionadas con una
sentencia del TSJ, cuya ponente fue la magistrada Marisela Godoy. Se trata
de una demanda del Grupo Empresarial Urbina, G.E.U., C.A., contra la
sociedad mercantil Centro Clínico Vista California, C.A. Según se dice en las
redes, autoriza el pago del canon de arrendamiento en moneda extranjera.

De manera que «lo recomendable es mantener prudencia y hasta tanto no


exista pronunciamiento expreso, mantener la interpretación legal vigente al
respecto en materia de arrendamiento inmobiliario, esto es:

Vivienda: prohibido expresamente (el pago de alquiler en dólares)


Oficinas, galpones, industrias: Es permitido el pacto en moneda extranjera
dado cumplimiento a lo dispuesto en la Ley del Banco Central. Solo para ser
considerado como moneda de cuenta, liberándose el deudor con el pago en
Bs. a la tasa de cambio.
Locales Comerciales: Existe prohibición expresa, amén de la limitación de
revisar el monto del canon anualmente, no antes, siendo estas leyes
especiales. Se rigen por principios de Orden Público en beneficio de quien el
legislador considera débil jurídico.

También podría gustarte