Canton Saraguro
Canton Saraguro
Canton Saraguro
Integrantes:
Criollo Irma
Chalan Blanca
Materia:
Semestre:
Cuarto P1
Docente:
Azogues-Ecuador
2023
Introducción
aspectos económicos, flora y fauna del cantón Saraguro con el fin de conocer más a
profundidad sobre esta localidad, para lo cual hemos realizo una ardua búsqueda de
información con el fin de encontrar la más acertada para la elaboración de nuestro proyecto
también buscamos realizar una valoración sobre nuestros pueblos indígenas para que las
generaciones.
Historia
una población aproximada de 30.183 habitantes siendo esta de nacionalidad indígena, limita
al Norte con la provincia del Azuay al Sur con el cantón Loja al Oeste con la provincia del Oro y
al Este con la provincia de Zamora Chinchipe. Existen varias versiones del nombre de Saraguro
proviene de Sara (maíz) y gurú (gusano), por tanto, Saraguro significaría gusano del maíz para
otros el nombre proviene por las mazorcas de maíz estas dos versiones hacen referencia que
se encuentra relaciona al maíz. El clima es frio con temperaturas promedio a es 22° todos los
La parroquia Tenta limita con las parroquias de San Antonio de Cumbe y LLuzhapa, al
sur con San Lucas, al este con las parroquias Celén y Selva Alegre; cuenta con una extensión
conformada por 18 comunidades entre ellas tenemos: La Papaya, San Antonio, Resbalo,
población total 532 habitantes, de los cuales 270 hombres y 262. Además, cuenta con 102
viviendas y otras que están en construcción: estas viviendas son de adobe, bloque, bareque,
ladrillo, tabla y teja. La población de Membrillo, para generar recursos económicos, se dedica a
comunidad a buscar trabajo a otros lugares y, muchas veces, migran a los EEUU y España; lo
que hoy en día es más frecuente y no solamente van las personas mayores, ahora lo hacen
familias completas.
Cultura
El cantón Saraguro es uno de los pueblos con gran riqueza cultural, artesanal, turística,
religiosa que da testimonio de la forma de vida, de sus antepasados según la historia el pueblo
Saraguro fue un grupo de personas enviados por el inca Huayna Cápac para cumplir diferentes
funciones y prestar servicio. Sus habitantes con un carisma único, trabajadores muchos de
ellos han realizado sus propios emprendimiento como: elaboración de zapatos, ventas de
artículos de primera necesidad, venta de ropa tradicional del cantón; su idioma principal es el
kichwa y como lengua secundaria han optado por el castellano pese a tener una lengua propia
Vestimenta:
negro y blanco que tiene como significado "luto por la muerte de Atahualpa" su materia
anteriormente utilizada era de las ovejas pero con el tiempo esto ha cambiado en la actualidad
anaco negro de lana, la pollera que va debajo del anaco, una faja que sujeta la pollera esta es
bordada con diferentes colores, el sombrero es de color blanco y negro de lana, rebozo esta
hecho de lana de oveja puede ser de color negro o azul, aretes largos, collar wallka son de
varios diseños y colores, tupu es una joya de plata con una perla en el centro sirve para sujetar
el rebozo este es una herencia de familia, blusa puede ser de diferentes colores bordada con
diseños únicos.
La vestimenta del hombre está conformada por una camisa de color blanca, pantalón
de color negro corto solo hasta la rodilla, poncho mayormente utilizado solo en festividades,
zamarro que cubre la parte de adelante del pantalón es de color blanco, sombrero de color
diferentes papeles para ser representados como: compadres, comadres, ahijados sus trajes
son de colores alegres y llevan una imagen del niño Jesús en una procesión recorren las
principales calles hasta llegar a la iglesia principal de San Pedro de Saraguro entre los
personajes más relevantes de la fiesta están wikis, sarawis, oso, león, tigre, ajas, kari sarawi,
jíbaro, ushco y gigantes que acompañan el recorrido, luego se realiza una eucaristía religiosa
finalizando la misa la comunidad se dirigen a la morada del prioste mayor se brinda una
comida para los presentes, danzas, bailes, luces de colores son algunas actividades que se
realizan.
porotos, habas, choclos, arvejas, zambos entre otros más todos estos recién madurados se
forma la chakana o cruz andina con flores y frutas para luego realizar un ritual para agradecer
Celebración del Inti Raymi: esta fiesta se celebra el 21 de Junio, porque es la fecha en
el que el sol se encuentra más cerca de la tierra es un símbolo de agradecimiento por una
excelente producción y cosecha en ella se dan varias actividades como: cantos, bailes, música
denominado como mes de la fertilidad y la semilla es una nueva etapa para el pueblo indígena
al brote de semillas y a la naturaleza entre la comida que se prepara esta cuy, papas, cebolla,
mote, habas, queso entre otras más se prepara una pampa mesa para luego compartir entre
todos los presentes esta comida es una fiesta colorida con música alegre.
Flora y fauna
Al estar al norte de la provincia de Loja, el cantón Saraguro cuenta con flora y fauna variada,
las plantas que más abundan son: los pinos, los eucaliptos, el ciprés, el aliso, el nogal entre
otros
Dentro de la fauna hay: colibrís, los ganados, las ovejas, las pavas del cerro, los conejos del
Socioeconómica
El cantón Saraguro se dedica a la ganadería, agricultura y la pesca siendo los
principales ingresos económicos, cuentan con grandes terrenos donde siembran, papas, maíz,
cebada, trigo, avena, hortalizas, como col, zanahoria, rábano, plantas frutales en la parte
caliente, específicamente en la Papaya hay todo variedades de frutas, naranjas, mangos, caña
de azúcar, guabas, zapotes, papayas, yuca al ser un sector caliente producen este tipo de
frutas de las cuales salen a vender en los diversos lugares del mercado, como también a las
Educación
parroquia San Pablo de Tenta en el barrio Membrillo. Su educación es de tipo regular; entre
los niveles educativos que ofrecen están: Educación Inicial, Educación Básica y Bachillerato;
acceso a la escuela es terrestre: cuenta con 480 estudiantes y 27 docentes; al ser una
institución intercultural, cuenta con las dos etnias tanto indígena como mestiza. Al igual los
docentes son de ambas culturas esto permite ver la diversidad múltiple que existe.
tres bloques, una cancha cubierta con eternit y plastiluz. En el primer bloque se encuentran los
grados de Inicial que están al frente de la cancha principal, los baños ubicados detrás de las
aulas del mismo bloque. El bloque de Básica Media se encuentra junto a la vía,
parte de abajo está el salón de usos múltiples, el Rectorado, Sala de Profesores, al frente hay
(Saraguro, 2023)
https://visitsaraguro.com/celebracionesyeventos/
(viajando , 2023)
https://ec.viajandox.com/saraguro/saraguros-A1001