Un Símbolo Azul - Daniel Samper Pizano 1987

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Taller de Lectoescritura

Universidad Autónoma de Occidente

Un símbolo azul

Autor: Daniel Samper Pizano – 1987


Publicado en: Diario El Tiempo
1. Hace 127 años, cuando un joven con nombre de sociólogo, Levi Straus, llevó por primera vez a
Estados Unidos los pantalones más resistentes y ordinarios que se fabricaban en Europa, nadie
podría pensar que los bluyines llegarían a convertirse en la más conocida prenda del mundo. Los
jóvenes defienden el bluyín. Los viejos ortodoxos y envidiosos lo atacan. No es difícil predecir
que los jóvenes acabarán ganando, porque el bluyín no es sólo una prenda cómoda y
aguantadora, sino un símbolo. ¿Símbolo de qué?
2. Para responder esta pregunta, Stella Blum, curadora del departamento de trajes del Museo
Metropolitano de Arte de Nueva York, afirma: “La reciente locura mundial por los jeans es ejemplo
de la nueva universalidad y del movimiento que busca romper barreras geográficas, sociales y
culturales”. Marshall Mc Luhan, el fallecido pontífice de la teoría de la comunicación afirmó que
los jeans son un rompimiento y una protesta contra el Establecimiento. El sociólogo inglés Jack
Young explicó que esta prenda es de carácter esencialmente masculino, pero “al ser usada por
las mujeres, ceñida y con bragueta, la convierten en un desafío al pudor convencional”.
3. Uno puede ponerle mucha tiza socio-psico-sexológica al asunto, pero al final va a llegar a la
misma conclusión: Los bluyines tienen éxito porque son duraderos, porque son baratos, porque
son bonitos, porque son cómodos y porque tienen personalidad. Es decir, porque dicen algo
sobre quien los usa. Los bluyines tienen que ver con la libertad y con el anticonvencionalismo.
4. Sin embargo, hay personas que consideran que hoy por hoy deambular tantos millones de
personas ataviadas con bluyines que resulta paradójico que éste pueda seguir siendo un escudo
anticonvencional. Pero lo es. En esta misma línea tengo un amigo descreído, de esos que
insisten en no dejarse alienar, que sostiene que hoy por hoy es tan grande la tajada presupuestal
en publicidad de bluyines, que se produce un constante manejo del subconsciente del
consumidor que es manipulado, por lo que “en este sentido difícilmente podría el jean simbolizar
la libertad”. Pero la simboliza.

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR UN TEXTO


Taller de Lectoescritura
Universidad Autónoma de Occidente

5. Y hay muchas pruebas de que la simboliza. La primera es la simpatía que el jean despierta entre
los jóvenes. La segunda es el rechazo que suscita entre los miembros estirados y tiesos de la
sociedad. Hace unos años fui invitado a colaborar con una subasta que se celebró en Cali a
beneficio de la lucha contra el cáncer. Me presenté al hotel Intercontinental con mi mejor atavío:
un bluyín recién comprado. No podía ser de otra manera. Yo era presidente entonces de
Fedayines, o sea la Federación de Amigos de los Bluyines. Nunca pensé que un atuendo tan
inocente pudiera despertar tanta ira. Al principio no querían dejarme entrar porque no estaba de
smoking. El portero, argumentando que era una orden expresa del hotel, dijo que con bluyín no
entraba. Dizque era “exótico vestir así”. Cuando ya había resuelto irme, uno de los anfitriones
del acto me hizo pasar al salón, entre muchas miradas de sorprendida simpatía, varias de
reproche y algunas de franca indignación.
6. Al día siguiente apareció un comentario en la primera página de un diario caleño. El enfurecido
columnista preguntaba si a mí “no me inspiraba respeto la sociedad de Cali”, o si acaso me
producía urticaria la temperatura ambiente. Yo le contesté humildemente que las verdaderas
razones de mi atuendo eran las de que me producía urticaria la sociedad de Cali y me inspiraba
respeto la temperatura ambiente. Después estuve un año trabajando en Cali. Durante ese año
no me desprendí de los bluyines ni una sola vez. Abolí el uso de la corbata en “El pueblo”. El
uso de los primeros y la falta de la segunda me sirvieron de eterno y feliz pretexto para no ir
nunca al Club Colombia.
7. Inspirado en esta experiencia, me pregunto a veces si no nos irá mejor el día que elijamos un
presidente que use jeans.

Docente HC – Taller de Lectoescritura


Universidad Autónoma de Occidente

ESTRATEGIAS PARA ABORDAR UN TEXTO

También podría gustarte