Un Símbolo Azul - Daniel Samper Pizano 1987
Un Símbolo Azul - Daniel Samper Pizano 1987
Un Símbolo Azul - Daniel Samper Pizano 1987
Un símbolo azul
5. Y hay muchas pruebas de que la simboliza. La primera es la simpatía que el jean despierta entre
los jóvenes. La segunda es el rechazo que suscita entre los miembros estirados y tiesos de la
sociedad. Hace unos años fui invitado a colaborar con una subasta que se celebró en Cali a
beneficio de la lucha contra el cáncer. Me presenté al hotel Intercontinental con mi mejor atavío:
un bluyín recién comprado. No podía ser de otra manera. Yo era presidente entonces de
Fedayines, o sea la Federación de Amigos de los Bluyines. Nunca pensé que un atuendo tan
inocente pudiera despertar tanta ira. Al principio no querían dejarme entrar porque no estaba de
smoking. El portero, argumentando que era una orden expresa del hotel, dijo que con bluyín no
entraba. Dizque era “exótico vestir así”. Cuando ya había resuelto irme, uno de los anfitriones
del acto me hizo pasar al salón, entre muchas miradas de sorprendida simpatía, varias de
reproche y algunas de franca indignación.
6. Al día siguiente apareció un comentario en la primera página de un diario caleño. El enfurecido
columnista preguntaba si a mí “no me inspiraba respeto la sociedad de Cali”, o si acaso me
producía urticaria la temperatura ambiente. Yo le contesté humildemente que las verdaderas
razones de mi atuendo eran las de que me producía urticaria la sociedad de Cali y me inspiraba
respeto la temperatura ambiente. Después estuve un año trabajando en Cali. Durante ese año
no me desprendí de los bluyines ni una sola vez. Abolí el uso de la corbata en “El pueblo”. El
uso de los primeros y la falta de la segunda me sirvieron de eterno y feliz pretexto para no ir
nunca al Club Colombia.
7. Inspirado en esta experiencia, me pregunto a veces si no nos irá mejor el día que elijamos un
presidente que use jeans.