Garcia Viviana EA4 MDL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Formato para Evidencia: Mi anteproyecto parte 2

Nombre: Viviana García Espinoza


Matrícula: 22028212
Nombre del asesor: José Manuel Lugo Vargas
Nombre de la materia: Metodología de la investigación v1
Fecha de elaboración: 18 de julio del 2023

Importante
 Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje, es
necesario que hayas revisado las Lecturas y
recursos que se te presentaron en el Bloque 2, así
como realizar la Evidencia de Aprendizaje: Mi
anteproyecto parte 1 del Bloque 1.
 La información en color gris, te servirá de guía para
que puedas realizar tu actividad

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Instrucciones
1. En tres cuartillas, desarrolla los puntos que se mencionan en la siguiente tabla con base en el
problema que planteaste en la Evidencia de Aprendizaje: Mi anteproyecto parte 1.

En los contenidos del Bloque se explica qué es cada uno de los elementos que
debes desarrollar en esta parte de tu anteproyecto.
Recuerda

Objetivo
El uso de las 3R
Hoy en día se habla de residuo, refiriéndose a la posibilidad de convertir la basura en un
subproducto distinto al original, que puede ser utilizado o reciclado en un nuevo proceso y por
lo tanto puede ayudar a atenuar en gran parte este problema.

Hipótesis o supuestos del problema


Si la contaminación no es controlada a tiempo los hijos de nuestros hijos sufrirán todos los
daños que se generan como consecuencia del hoy.

Justificación del anteproyecto


Reducir, reutilizar y reciclar son las tres erres fundamentales para un modo de vida
sustentable, por que aluden a como disminuir la cantidad de recursos que consumimos y de
residuos que tiramos. Si bien cada una ataca el problema en una etapa diferente, las tres son
necesarias y es que se trata de

-reducir la cantidad de residuo que generas

-reutilizar los artículos tanto como puedas antes de reemplazarlos.

-reciclarlos cuando las opciones anteriores no sean posibles.

Reducir

Si reducimos en problema, disminuimos mas el impacto en el medio ambiente. Los problemas


de concienciación habría que solucionarlos empezando con esta erre. La reducción puede

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
realzarse en dos niveles: reducción del consumo de vienes o de energía. Actualmente la
producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de
carbono…) el objetivo seria
 Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un unos único como son los
embalajes.
 Adaptar los aparatos en función de sus necesidades por ejemplo poner lavadora llena y
no a media carga, no usar el lavavajillas si no hay cantidad necesaria para llenarse.
 Reducir perdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos
electrónicos en modo de espera, conducción eficiente, desconectar transformadores,
etc. Ejemplos: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitara la
intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos
trabajan con una importante política de la reducción y con el lema: la basura es
alimento (para la tierra) producen productos sin contaminantes (100% biodegradables)
par que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio o este sea lo más
reducido posible

Reutilizar

La segunda R más importante, debido a que también reduce impacto en el medio


ambiente, indirectamente. Esta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida
útil. Todos los materiales o bienes pueden tener mas de una vida útil, bien sea
reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas. Etc.

Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos si en su interior se les


ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan.

Reciclar

Esta es la R más importante debido a que el sistema del consumo actual ha preferido usar
envases de materiales reciclados, pero no biodegradables. De esta forma se necesita más
personal y energía en el proceso.
Ejemplo: el vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar hasta que se funden y
dándoles una nueva forma.

Marco teórico
La regla de las tres erres, también conocida como las tres R de la ecología, o simplemente
3R, en una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización
Geenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable.

Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser mas

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
sustentables con el medio ambiente, y específicamente dar prioridad a la reducción en el
volumen de residuos generados.

Durante la cumbre del G8 en junio de 2004, el primer ministro de Japón Koizumi Junichiro
presento la iniciativa de las tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el
reciclaje.
En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con estados
unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de
manera internacional acciones relacionadas cona las tres erres.

Referencias bibliográficas (incluir 6 referencias consultadas en formato APA)


Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno del Japón. << The 3R Initiative>> (en inglés). Consultado el 20 de julio
del 2008.

Guía de consumo editada por Greenpeace.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso,
electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del
Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte