Ponton (3) PARTE ECONOMICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector

Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -


Cusco”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANGANI

“Mejoramiento del Camino de Herradura en la


Comunidad de Sullcca, Sector Occoruro y la
I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de
Maranganí - Canchis - Cusco”

UBICACIÓN:

DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVINCIA: CANCHIS
DISTRITO: MARANGANI

[Escriba texto] Página 1


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

1. ASPECTOTOS GENERALES

[Escriba texto] Página 2


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca,

Sector Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de

Marangani - Canchis - Cusco”

UBICACIÓN DEL PIP

UBICACIÓN GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVINCIA: CANCHIS
DISTRITO: SICUANI
COMUNIDAD SULLCA
REGIÓN GEOGRÁFICA: SIERRA
ALTITUD: 4006 m.s.n.m.
UTM 8409883N. 19L 0260413 E.

ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

FUNCIÓN 15: TRANSPORTE

PROGRAMA 033: TRANSPORTE TERRESTRE

SUBPROGRAMA 0067: VIAS HERRADURA

1.2. INSTITUCIONALIDAD

La Municipalidad Distrital de Marangani consiente de la

importancia del presente proyecto y mediante el mecanismo de

presupuesto participativo, ha visto por conveniente destinar

recursos, para la preparación de los estudios a nivel de ficha

para el “Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad

de Sullcca, Sector Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca -

Distrito de Marangani - Canchis - Cusco”

[Escriba texto] Página 3


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

1.2.1. Unidad Formuladora.

La UF de la Municipalidad Distrital de Marangani, que tiene la

función de elaborar estudio de pre inversión (PIP) como

también de suscribir los perfiles en el banco de Inversiones

del Sistema Nacional de Programación Multianual de

Inversiones.

Sector Gobiernos Locales


Pliego Municipalidad distrital de Marangani
Teléfono
Dirección Plaza de Armas s/n
Responsable de la Econ. Juan Carlos Latorre Torres
UF
Responsable de la
Formulación

1.2.2. Unidad Ejecutora.

La ejecución estará a cargo de la Municipalidad Distrital de

Marangani a través de la Sub Gerencia de Infraestructura y

Desarrollo Urbano – Urbana , la cual es la encargada de

Conducir, supervisar, ejecutar y regular las actividades y

servicios en materia de vialidad, transporte, comunicaciones,

telecomunicaciones y construcción; así mismo es

responsable de ejecutar, supervisar y evaluar la ejecución de

obras y/o Proyectos del Programa de Inversiones de la

Municipalidad Distrital de Marangani, y su respectiva

liquidación técnica-financiera, que permitirán ejecutar el

proyecto dentro de los plazos establecidos y con la calidad

requerida, dentro del marco de las especificaciones técnicas

y normas legales vigentes, teniendo como responsable de la

ejecución el Arq. Julio Cesar Rodríguez Crispín.

[Escriba texto] Página 4


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Unidad Ejecutora Municipalidad Distrital de Maranganí


Sector Gobiernos Locales
Responsable de la UE Arq. Julio Cesar Rodríguez Crispín
Pliego Municipalidad Distrital de Maranganí
Dirección Plaza de Armas s/n Maranganí

Asimismo, cuenta con la capacidad técnico – operativa y personal

calificado requerido para la ejecución del presente proyecto, además

cuenta con la experiencia necesaria para realizar la ejecución del

proyecto, así lo demuestra las numerosas obras ejecutadas.

1.2.3. Sobre el mantenimiento y operación.

La operación y mantenimiento estará a cargo de la Municipalidad

Distrital de Maranganí y los pobladores de la comunidad de Sullca en

su cuidado y mantenimiento, compromiso otorgado a través de un acta.

1.3. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LA

POBLACIÓN:

El mejoramiento de caminos de herradura y las obras y las obras

complementarias como construcción del Pontón que se encuentran

dentro del camino de herradura, es de competencia exclusiva del

Gobierno Local; razón por la que la Municipalidad Distrital de

Maranganí, intervendrá en el mejoramiento del camino de herradura así

como el mantenimiento rutinario y periódico.

La determinación de prioridades de inversión se realiza a través del

Presupuesto Participativo (PP). En donde participan en su elaboración

las autoridades del Gobierno local, la comunidad de usuarios, el sector

[Escriba texto] Página 5


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

privado y la sociedad civil. No son los funcionarios públicos los que

determinan las prioridades de inversión.

Los futuros beneficiarios del presente estudio a nivel de Ficha Técnica

Simplificada, están formadas básicamente por familias campesinas

dedicadas a la actividad agrícola y ganadera. Los cuales se están

comprometiendo (según acta) colaborar a darle mantenimiento al

mismo. También se consideran otros agentes favorecidos con el

proyecto como son comerciantes, productores, profesionales, etc.

Las muestras de participación colaboración por parte de la población

afectada, se ha percibido durante el desarrollo de los trabajos de

campo, mostraron interés sobre la pronta culminación de los estudios

de pre inversión y la inmediata ejecución de las obras, instancia que ha

permitido recoger la opinión de los interesados para el mejor sustento

de la problemática, como vislumbrar el planteamiento de las

alternativas de solución y componentes.

CUADRO N°1 – MATRIZ DE INVOLUCRADOS

PROBLEMAS
GRUPO DE INTERESES MAS ESTRATEGIAS ACUERDOS
POTENCIALIDADES
INVOLUCRADOS EXPECTATIVAS PERCIBIDOS/ A REALIZAR COMPROMISOS
NECESIDAD

Municipalidad Lograr un Deficiente Disponibilidad de Mejorar e Realizar el


Distrital de desarrollo manejo de sus recursos económicos implementar su monitoreo y
Maranganí sostenido través recursos y financieros. Unidad Ejecutora supervisión en la
de la mejora de gestión implementación
la infraestructura organizativa de de los proyectos.
de los caminos los productores
herradura. de la zona.

Beneficiarios Transitar con Exposición de la Interés de la población Operar y brindar Participar


seguridad para el vida al tratar de a mejorar su el mantenimiento activamente en el
normal desarrollo cruzar el rio para infraestructura vial. adecuado de la proyecto para su
de actividades trasladarse infraestructura.

[Escriba texto] Página 6


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

cotidianas, donde están correcto


acceso normal a ubicados los SS desempeño
los servicios de educativos.
salud y
educación.

FASE DE PRE - INVERSION:

 La Municipalidad Distrital de Maranganí que participa como Unidad

Formuladora del Perfil del proyecto.

 Los Beneficiarios directos con los datos fidedignos en las reuniones

de trabajo.

FASE DE INVERSION:

La Municipalidad Distrital de Maranganí con el expediente técnico y

para la ejecución se cuenta con los especialistas necesarios que

puedan construir el pontón nuevo.

FASE DE POST - INVERSION:

La Municipalidad Distrital de Maranganí dentro de sus obligaciones

conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades es la de velar por el

mantenimiento de todas las infraestructuras viales que se encuentran

dentro de su competencia en donde se incluyen los puentes.

1.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

GENERAL.

Determinar la viabilidad desde el punto de vista técnico,

socioeconómico y ambiental de la alternativa de Construcción del

“PONTON PEATONAL PARA ACCESO AL COLEGIO PRIMARIO DE

SULLCA UBICADO SOBRE EL RIO CUMUYAPU SECTOR OCCORURO DE

[Escriba texto] Página 7


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

LA COMUNIDAD DE SULLCA - DISTRITO DE MARANGANI - CANCHIS -

CUSCO” y Accesos más conveniente.

ESPECÍFICOS.

 Elaborar un diagnóstico global y situacional del área de influencia

del Proyecto.

 Cuantificar la demanda de tráfico y transporte y confrontarla con la

oferta para definir el tamaño de inversión que se necesita para

controlar o solucionar el problema.

 Formular los pre diseños de ingeniería y las alternativas propuestas,

en base a los estudios básicos y del balance oferta - demanda de

transporte,

 Determinar los costos del proyecto de acuerdo a las alternativas

propuestas.

 identificar y evaluar impactos ambientales de las alternativas

propuestas'

 Estimar los beneficios económicos del proyecto.

 Determinar la viabilidad del proyecto mediante la evaluación

económica social.

[Escriba texto] Página 8


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

2. IDENTIFICACIÓN

[Escriba texto] Página 9


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

2. IDENTIFICACION

2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1.1. El área de influencia y área de estudio.

 Área de estudio

Región : Cusco

Provincia : Canchis

Distrito : Marangani

Localidad : C. C. Sullca

El área de influencia del proyecto se encuentra:

Latitud : 14°21'20.35" S

Longitud : 71°12'7.66" O

Altitud : 2,150 a 4,486 msnm.

 El Presente estudio de inversión a nivel ficha técnica Simplificada

tiene su origen y sentido de intervención en la comunidad

campesina de Sullca, Sector Occoruro de la comunidad de Sullca,

ubicada en la zona rural del Distrito de Maranganí, en la Provincia

de Canchis – Cusco.

UBICACIÓN GEOGRAFICA
DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVINCIA: CANCHIS
DISTRITO: SICUANI
COMUNIDAD SULLCA
REGIÓN GEOGRÁFICA: SIERRA
ALTITUD: 4006 m.s.n.m.
UTM 8409883N. 19L 0260413 E.

Ubicación del Área de Estudio

[Escriba texto] Página 10


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

[Escriba texto] Página 11


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

CROQUIS DE UBICACIÓN DEL CAMINO DE HERRADURA Y DEL PONTÓN


PEATONAL PARA ACCESO AL COLEGIO PRIMARIO DE SULLCA UBICADO
SOBRE EL RIO CUMUYAPU SECTOR OCCORURO DE LA COMUNIDAD DE
SULLCA - DISTRITO DE MARANGANI - CANCHIS – CUSCO.

0+01
0

0+00
0

Limites

El distrito de Maranganí, limita:

POR EL NORTE : DISTRITO DE SICUANI

POR EL SUR : REGION PUNO;

POR EL ESTE : REGION PUNO

POR EL OESTE : DISTRITO DE LANGUI, LAYO, PROV DE CANAS.

2.1.2. MARCO DE REFERENCIA

La Municipalidad Distrital de, Maranganí en esta temporada de gestión,

ha sido la entidad local encargada de sentar las bases para el

desarrollo Urbano y social del distrito, mediante la intervención y

ejecución de obras, así como de planificación, estudio y construcción

[Escriba texto] Página 12


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

de infraestructura, en acciones concertadas con otras entidades del

estado y de la sociedad civil, involucradas en la gestión de desarrollo.

En el año fiscal 2017 dentro del presupuesto participativo en el que se

reúnen Organizaciones de Base, (OB), Comunidades Campesinas, y

otras, reunidos con la Autoridad Municipal, la Junta Directiva de la

Comunidad Campesina de Sullca, ubicado en la zona Nor Este del

distrito de Maranganí. Se prioriza el estudio “Mejoramiento del Camino

de Herradura en la Comunidad de Sullca, Sector Occoruro y la I.E.

56030 Primaria de Sullca - Distrito de Maranganí - Canchis - Cusco”

Para ello se delega la formulación del Presente PIP vía consultaría.

Asimismo cabria señalar que la Municipalidad Distrital dentro de este

tipo de eventos, siempre ha tratado de incorporar la problemática de

las Comunidades, dándole un énfasis particular a los temas de

infraestructura, saneamiento y salud de la población.

Muchas veces los montos asignados resultan siendo insuficientes

frente a la actual problemática, pero se debe considerar que el tema

de saneamiento, Salud, educación y accesibilidad esta tomado mayor

conciencia en nuestras autoridades.

2.1.3. ACCESIBILIDAD

El acceso a la zona del proyecto es de acuerdo al siguiente cuadro:


Cuadro N° 01
RUTA TIPO DE ACCESO TIEMPO DISTANCIA
Cusco - Sicuani Carretera asfaltada 2.5 horas 138 km.
Sicuani – Marangani Carretera asfaltada 20 Min 14 km.
Marangani - Sullca Carretera trocha 10 Min 3 km.

[Escriba texto] Página 13


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

El medio de transporte para llegar a la ubicación del proyecto es con


vehículo de servicio público desde la ciudad de Maranganí.

2.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Motivos que generaron la propuesta del proyecto:

Los pobladores de la Comunidad Campesina de Sullca junto con la

comunidad educativa de la I.E. 56030, Primario de Sullca Ubicado Sobre

el Rio Cumuyapu Sector Occoruro de la Comunidad de Sullca - Distrito

de Marangani - Canchis – Cusco, quienes han manifestado la

problemática que les genera el no contar con el principal acceso que

es cruzando el Rio Cumuyapu, para acceder en condiciones seguras a

la respectiva I.E.

Las autoridades comunales y los pobladores en general entendidos de

la necesidad de contar con apropiada infraestructura vial que les

permita una mejor conexión con los mercados locales y acceso a

principales servicios como salud y educación.

Características de la situación negativa que se intenta modificar:

El problema actual que afecta a la población de la comunidad de Sullca,

está determinada por el peligro que representa el cruzar el rio

Cumuyapu que atraviesa dividiéndola en margen derecha e izquierda,

que en la temporada de lluvias incrementa su volumen de agua al doble

de su caudal normal y es peligroso cruzar el rio, arriesgando los

pobladores sus vidas al cruzar. Pues a esto se suma la necesidad de

trasladarse de la margen derecha a la izquierda, para hacer uso de los

servicios de salud y en época escolar los niños más pequeños para

asistir a la escuela primaria.

[Escriba texto] Página 14


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Actualmente existe un puente en estado muy deteriorado por el paso

del tiempo y el deterioro por el cauce y caudal de rio en época de lluvia,

por lo que como resultado de la evolución técnica de campo hecho por

los ingenieros re concluye que es imprescindible el remplazo de dicho

pontón ubicado sobre el Rio Cumuyapu entra la comunidad y la

institución Educativo Primario 56030 de Sullca, tratara de evitar

accidentes, desastres como la destrucción del puente, en tal sentido

el diagnóstico realizado para el presente estudio es la situación actual

en que se encuentra la infraestructura del puente en mención.

El estado actual del pontón afecta principalmente a niños y jóvenes

estudiantes quienes a diario se movilizan por el presente puente para

llegar y/o acceder a su institución educativa Colegio Primario De

Sullca.

También son perjudicados las personas de tercera edad, madres

gestantes y personas con discapacidad, quienes son más propensos a

sufrir accidentes y están exponiendo en peligro su integridad física,

debido a que, el tramo a intervenir el puente existente, se encuentra

deteriorado y a punto de colapsar, sin embargo la población estudiantil

y general alega daña a ella siguen transitando, debido a que no existe

una infraestructura alterna a ella.

Los pobladores de la comunidad de Sullca están conformados en su

totalidad por familias campesinas las cuales se dedican básicamente

a la actividad agrícola y ganadera, actividades que determinan su

economía rural, bienestar y condiciones de vida.

[Escriba texto] Página 15


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

La condición actual por donde trasladan sus productos agrícolas a los

principales mercados de la zona los limita pues al cruzar el rio pierden

sus productos y aumenta el margen de merma.

Intereses de los grupos involucrados

La Municipalidad Distrital de Marangani entidad gubernamental que

tiene la función de emprender el desarrollo equitativo de los pobladores

que radican en su jurisdicción.

Población Beneficiaria: El mayor problema percibido por este grupo es

la transitabilidad y la inseguridad al pretender cruzar el Rio Cumuyapu.

2. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES.

2.1. Características de la población referencial.

2.1.1. Población. La población beneficiaria con la ejecución de la

proyecto: “Mejoramiento Del Camino De Herradura En La

Comunidad De Sullcca, Sector Occoruro Y La I.E. 56030

Primaria De Sullcca - Distrito De Marangani - Canchis -

Cusco”, es de 228 familias con una población aproximada de

904 habitantes, siendo la totalidad de familias asentadas

dentro de la Comunidad de Sullca.

En el siguiente cuadro mostraremos la población con la que cuenta

la comunidad campesina de Sullca.

Cuadro Nº 1: POBLACIÓN TOTAL DE LA CC. DE SULLCA

Comunidad Varones Mujeres N° de familias Población Total


SULLCA 189 39 228 904
uente: elaboración propia (tomando como referencia el registro padrón de socios comunidad campesina de Sullca).

2.1.2. Población Económicamente Activa

[Escriba texto] Página 16


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

La población económicamente activa en la Comunidad, está

considerado a partir de los 06 años, en la que los niños

realizan actividades de menor esfuerzo como el pastoreo y

cuidado de ganado ovino y mandatos de la familia,

posteriormente se integra a las labores agrícolas más

especializadas a partir de los 12 años, en el caso de los

varones y 10 años, en el caso de las mujeres.

La población anciana sigue realizando sus actividades

productivas que demandan menor esfuerzo hasta que sus

propias limitaciones se lo impidan.

La población adulta dedica el 90% de su esfuerzo a laboral a

las actividades agropecuarias de sus predios, de acuerdo a

los calendarios agrícolas y pecuarios, antes descritos.

Solamente el 10% del esfuerzo es destinado a labores extra-

prediales, generalmente desempeñando puestos de peones

en el poblado de Sicuani y Marangani, obreros de

construcción civil o elaboración de adobes, oficios y artes en

mínima proporción y los jóvenes varones que salen sin

especialización laboral a colocarse como obreros o en otros

oficios en la ciudad del Cusco y Arequipa.

2.1.3. Flujos Migratorios

 Migración Temporal

La migración temporal lo realizan los varones adultos y

jóvenes en los meses de Enero y Febrero mayoritariamente

hacia la Ciudad de Arequipa a laborar en las minas y en

centros comerciales, y en poca escala migran hacia las

[Escriba texto] Página 17


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Ciudades de Cusco y alrededores a realizar diversos

trabajos.

 Migración Definitiva.

Los puntos de migración definitiva por orden de prioridad

son; Arequipa en un 80%, Cusco en un 10%, Lima y otros en

un 10%. La mayoría de los pobladores que migraron fueron

por el comercio, que en muchas veces con la intención de

encontrar mejores condiciones de vida que el campo no les

brindó.

2.1.4. Principales Actividades Económicas y Productivas de los

Beneficiarios

Los productos que comercializan son provenientes de la

actividad pecuaria, según el trabajo de campo realizado las

familias cuentan con vacunos y ovinos, y por tanto se dedican

a la comercialización de carne y del animal en sí, sus

productos agrícolas son utilizados para autoconsumo, la

actividad comercial es realizado los días de feria

principalmente los días domingos en la que los pobladores

trasladan sus productos, a la capital del distrito, y lugares

cercanos.

2.2. SERVICIOS BASICOS.

2.2.1. Servicio de agua.

Los pobladores de la Comunidad de Sullca se abastecen de agua en

través de red dentro de las viviendas (agua potable). Sistema de agua

potable administrado por la JASS de la Comunidad, monitoreados por

[Escriba texto] Página 18


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

la oficina de ATM de la Municipalidad Distrital de Maranganí en

cuanto a su operación, cloración y calidad del agua.

2.2.2. Servicios Higiénicos

Así mismo el servicio Higiénicos en la Comunidad de Sullca es a

través de los módulos con el sistema de biodigestores por vivienda.

2.2.3. Servicios de Energía Eléctrica

En cuanto a la energía eléctrica, en la Comunidad de Sullca se

abarca el 70% de las viviendas cuenta con este servicio. La

frecuencia en el servicio de energía es diaria para las viviendas que

cuentan con el mismo.

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACION

La Asociación en la Comunidad de Sullca en el aspecto educativo

accede a los servicios educativos ubicados en la capital de distrito

que cuentan con infraestructura y equipamiento adecuado, en los 3

niveles de educación inicial, primaria y secundaria tal como puede

apreciarse en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 02
Nivel / Alumnos
Nombre de IE Área
Modalidad (2017)
584 Urbana 73
Inicial - Jardín
1319 Urbana
56025 Urbana 549
Primaria
56465 Urbana 119
JORGE CHAVEZ Urbana 611
Secundaria
LUIS NIETO MIRANDA Urbana 270

Sin embargo cabe precisar que en la Comunidad de Sullca existe 02

Centros Educativos 01 nivel inicial y 01 primario cuyas características

son:

[Escriba texto] Página 19


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Institución Inicial - Jardín N° 1025, atendida por un docente.

Cuadro N° 03

Inicial - Jardín N° 1025


2015 2016 2017
Total 11 11 12
3 Años 2 5 6
4 Años 4 2 4
5 Años 5 4 2

Institución Educativa N° 56030 Primaria De Sullca - atendida por 06

docente.

Cuadro N° 04

IE. 56030 PRIMARIA DE SULLCCA


Matrícula por periodo según grado, 2004-2018
2016 2017 2018
Total 67 62 65
1º Grado 9 8 12
2º Grado 9 10 9
3º Grado 10 10 10
4º Grado 13 9 11
5º Grado 12 13 10
6º Grado 14 12 13

2.4. GEOLOGÍA SECTOR DE COMUNIDAD DE SULLCA

2.4.1. Geología General:

Se encuentra en el flanco oriental de la cordillera de los

Andes, dentro de la subprovincia de Estratificación, de Rocas

Andesiticas, denominado “Estratos de la Raya-Suyo”, que es

una franja de dirección NorEste – Sur Oeste de

aproximadamente 30 Km. De longitud y más o menos 5 Km,

de ancho comprendidos entre los lugares de la Abra la Raya

(Marangani), dirigiéndose por las cumbres hasta el sector de

Patasuyo (Sicuani) - provincia de Canchis - Cusco.

[Escriba texto] Página 20


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Los elementos o Rocas Andesiticas que han invertido en su

formación se presentan los siguientes:

-FORMACION MARANGANI: Según estudio de AUDEBAUB

“Depositos Lacustricos de la Cuenca del Vilcanota y la del sector

de choquecota se le da rango de información por la presencia e

importancia litológica que son:

Andesitas, Limonitas tobaceas horizontales, blancas, laminadas

con horizontes gravosas, limos posiblemente consolidados,

areniscas finas, tobas retrabajadas, prominente de ingimbrita. La

parte superior de formación en la Raya y Casuera contiene

calizas delgadas de edad pliocenica.

El Área Proyecto está ubicada en el Valle Interandino del Rio

Vilcanota, Margen izquierda, delimita al NorOeste, Oeste y

SurOeste con las montañas del Kenamari, altiplanicie y la

depresión de los lagos alto andino (Langui Layo),

geográficamente y localmente al pie de los cerros:

Hatunereciana, Vilisencca, Ayahuasi y Sofo, de donde nacen las

quebradas de Ccaraccoto y Kumuyapu, estas quebradas

presentan el mismo relieve morfológico, relleno Aluvional -

glaciario, (Parte Superior), de pendiente Abrupta, existe una

discordancia erosional, entre el actual lecho de la quebrada y el

deposito morrenico. La parte Inferior es de pendiente casi llana

sectores como Occoruro, Antapampa, Chimpahuasi, Pitumarca.

[Escriba texto] Página 21


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

La morfología del Lecho de la quebrada está conformada por

Saltos y cascadas por la existencia de Bloques de roca.

GEOLOGIA.

La Geológia está representado por la Formación Muñani

Cotacucho del cretácico superior, (Ks-muco), Afloran en la parte

Inferior del Área Proyecto y está constituida por sedimentos

detríticos finos, estratos de Lutitas rojas y areniscas finas

arcosicas con estratos de yeso.

La fonación Puno inferior (Ti.pui), aflora en la parte superior, cuya

litología está constituida de areniscas rojas, estratos desde 0.5

cm, hasta 5m. de espesor. Los suelos actuales corresponden a

depósitos Cuaternario reciente Aluvio – glaciarios (Qr-ag),

depósitos pie de monte, morrenas frontales que rellenaron el

Valle, su litología la constituye bloques de roca, boloneria, sub

redondeadas, clastos gravas en matriz de arenas y arcillas

limosas, estos suelos se clasifican SUCS: como GC, GM, GC-GM.

2.4.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL:

2.4.2.1. FALLAMIENTOS:

[Escriba texto] Página 22


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Es uno de los factores importantes que afectan importantes que

afectan preferentemente a las calizas y parte del intrusivo, donde

no son muy notorios. Se definen dos sistemas:

 SISTEMA NW-SE.

Las fallas paralelas a la falla regional, se ubica en la parte

este de la zona, en la línea de falla se ubican algunos

cuerpos de magnetita.

 SISTEMA NE-SW.

Es la falla principal de la zona sur, falla de rumbo, donde el

bloque Este se ha desplazado al Sur y el bloque Oeste al

norte, dando origen a un fuerte brechamiento y un potente

a lo de mármol.

2.4.2.2. Serie Maranganí:

Abarcan una extensión de 2000 Has., suelo de origen

aluvial reciente ubicadas en terrazas bajas, medias y altas,

con una pendiente que varía de plana a inclinada, son

suelos profundos y muy profundos con drenaje interno

bueno, pedregosidad superficial y erosión ligeras.

El uso actual de estos suelos, está dedicado

principalmente al cultivo de productos de papa, cebada y

otros adecuados de la zona.

2.5. DIAGNÓSTICO UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS

Diagnóstico del sistema vial de caminos de herradura

[Escriba texto] Página 23


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

El sistema vial utilizado en el 70% es el camino de

herradura, para los peatones, para acémilas y ganado, que

están en constante movimiento por el intercambio o flujo

de alimentos, acceso a los servicios de salud, educación,

los cuales se extienden desde los sectores hasta pie de

carretera y poder trasladarse en combis, camionetas,

motos hacia el distrito de Maranganí, Sicuani.

2.5.1. Identificación de los Factores Ambientales del Entorno

Susceptibles de Recibir Impactos

El entorno está constituido por los elementos y procesos

interrelacionados, los cuales pertenecen a los sistemas y

subsistemas indicados en cuadro siguiente; dentro del cual

se incluyen los factores medio ambientales susceptibles de

recibir impacto. Es necesario aclarar que la mayor parte de

los efectos o alteraciones serán temporales y sólo durante la

fase de construcción.

Cuadro N° 05

Componente
Sistema Subsistema Alteración, Efecto o Impacto
Ambiental

Calidad, gases, contaminación


Aire
sonora.
Materiales de construcción,
M. Inerte Suelo
permeabilidad.
Medio Físico

Calidad, contaminación de
Agua
aguas superficiales
Flora Especies endémicas.
M. Biótico
Destrucción del hábitat,
Fauna
roedores, insectos
M. Perceptual Cambio en la forma del relieve.
Medio Socio-
Económico

Infraestructura Red y servicio de transporte.


M. Socio
Cultural Calidad de vida, accesibilidad
Humanos
transversal
M. Económico Economía Cambio en el valor del suelo.

[Escriba texto] Página 24


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

SELECCIÓN DE LA TÉCNICA APROPIADA PARA IDENTIFICAR Y

EVALUAR IMPACTOS

Se consideró el método de Matrices de Interacción.

Para realizar la evaluación de impactos mediante el método de

Matrices se utilizó la técnica de lista de comprobación, también

llamada lista de chequeo, de la que se partió para elaborar la matriz,

ya que es una técnica sencilla que permite identificar y delimitar los

aspectos a analizar en el proyecto y el entorno, facilitando la

evaluación de los impactos aunque por sí misma no es suficiente para

lograrlo, siendo necesario utilizarla de manera combinada con la

técnica de matrices.

Los factores que se consideraron en las listas son básicamente de dos

tipos:

Lista de los factores del medio ambiente que pueden ser la base

para un inventario o recopilación de información de un

proyecto.

Lista de actividades del proyecto que generarán un impacto en

el ambiente.

A continuación se presentan las listas de chequeo elaboradas para la

evaluación de impactos producidos por la construcción y conservación

de superficies de rodamiento en pavimentos rígidos.

Lista de Chequeo de los factores del medio ambiente

Medio biótico

Degradación de la vegetación en el medio circundante.

[Escriba texto] Página 25


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Modificación del Hábitat.

Disminución de la abundancia de la fauna.

Alteración del patrón de distribución de la fauna.

Afectación de las especies acuáticas.

Medio físico

Erosión.

Arrastre.

Sedimentación.

Alteración del drenaje natural.

Modificación del flujo del agua.

Contaminación del aire con gases y polvo.

Contaminación de las corrientes con acarreos.

Contaminación del suelo.

Vibraciones y choques.

Medio humano

Modificación de la estructura urbana de los centros de

población.

Aislamiento vial de subcentros urbanos.

Fraccionamiento de las comunidades.

Conflictos sociales.

Accidentes.

Calidad del Paisaje

Perturbación del paisaje natural.

Deterioro de sitios de interés histórico.

Obstrucción de ángulos visuales.

Ruido.

[Escriba texto] Página 26


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Basura.

Lista de actividades del proyecto que generan impactos al ambiente

Bancos de Material.

Preparación de la Mezcla.

Colocación y extensión.

Comprobación de la superficie.

Curado.

Corte y sellado.

Apertura al público.

Mantenimiento.

Es importante aclarar que aun cuando los bancos de material no son

parte propiamente intrínseca de la vía, se involucraron en la evaluación

debido a que proveen de los materiales básicos para el desarrollo de la

construcción y conservación de las vías con superficie de rodamiento

de concreto. Con base en los factores definidos en la lista de

verificación, se elaboró la matriz de interacción que se presenta como

Tabla MII. Cabe señalar, de manera particular, que el método de

matrices se aplica comúnmente para identificar los impactos que

producirían el camino y sus obras complementarias en el ambiente y

para evaluar su intensidad a fin de seleccionar la opción más adecuada

para mitigar dicho impacto, de ser posible la mitigación.

[Escriba texto] Página 27


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Las matrices pueden considerarse como listas de confrontación de dos

dimensiones y constituyen el primer paso para definir

sistemáticamente las interrelaciones entre los elementos. Estas

interrelaciones, que pueden no ser obvias durante los procesos

iniciales de valoración del camino o del ambiente en que se alojará,

comprenden relaciones de 3 tipos:

Relaciones causa-efecto; por ejemplo, sistemas de drenaje-

modificación de hábitat.

Relaciones entre los factores de deterioro del medio; por

ejemplo, modificación del flujo del agua-degradación de la

vegetación.

Relaciones entre las obras que componen el proyecto como por

ejemplo, terracerías-sistemas de drenaje.


Cuadro N° 06

[Escriba texto] Página 28


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Una matriz se considera muy eficaz al identificar los tipos de

interacciones, así como al establecer el posible rango de los resultados

de cualquier acción específica. Del mismo modo, también puede ser

útil para predecir con un mejor conocimiento del medio, aún sin

ninguna acción a realizar. Para determinar la importancia relativa de

cada uno de los impactos ambientales, puede usarse un procedimiento

de comparación, valorizando estos factores en una graduación de 1 a

10 en términos de magnitud (escala del efecto ambiental) e

importancia (estimada a juicio del evaluador).

Aunque este procedimiento presenta problemas para la unificación de

criterios, y aunque las estimaciones tienen cierto carácter subjetivo,

permite identificar los factores de deterioro más significativos, que

corresponden a los valores más altos en la escala. En realidad, esta es

la aplicación más importante que puede hacerse del análisis de los

impactos ambientales por medio de matrices.

Para el presente estudio se establecieron en la Tabla CEI los criterios

de tipo y significancia, para realizar una evaluación jerarquizando los

impactos generados durante la construcción y conservación de la

superficie de rodamiento.
Cuadro N° 07

TABLA DE CRITERIOS PARA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

SIGNIFICANCIA DESCRIPCIÓN

Los impactos al ambiente y las poblaciones no alteran las


No significativo funciones normales de ningún sistema ambiental de
manera que tenga consecuencias visibles o permanentes.

[Escriba texto] Página 29


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Los impactos al ambiente y las poblaciones pueden ser


temporales durante el tiempo que duren las actividades
involucradas en el proyecto). Local, si solo abarca el área
Poco Significativo
del proyecto y es reversible; es decir, que se pueden
recuperar las condiciones iniciales prevalecientes en el
área en un periodo de tiempo menor a un año.

Los impactos al ambiente y las poblaciones son


permanentes o mayores de un año, el efecto es local o
regional; es decir, pudiera abarcar el área del proyecto, la
Significativo
región fisiográfica o cuenca. Además, es irreversible (no
es posible recuperar las condiciones iniciales
prevalecientes).
TIPO DESCRIPCIÓN

El impacto va en detrimento de la calidad ambiental o en


Adverso
prejuicio de la población.

El impacto favorece la calidad del ambiente o la calidad de


Benéfico
vida de la población.

El uso del método de matrices simples de dos dimensiones ofrece

algunos inconvenientes, especialmente que el formato no permite

representar las interacciones sinérgicas que ocurren en el ambiente,

ni tomar en cuenta los efectos indirectos o secundarios que se

presentan con frecuencia en los proyectos. Una modificación de este

método resuelve el problema de mostrar las diferentes clases de

información, incluyendo varios elementos en un solo formato, por

ejemplo, uso de recursos, acción generada (corte), cambios iniciales y

subsecuentes en las condiciones del medio (erosión, incremento de la

carga de sólidos en las corrientes) y efectos probables (variaciones

poblacionales de la fauna).

[Escriba texto] Página 30


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

En realidad, ninguna técnica o metodología para la identificación de

impactos es completamente adecuada, ya que su utilidad depende de

las condiciones ambientales del sitio y de las particularidades del

proyecto a evaluar. Aunado a esto, siempre se requiere de la opinión

de los integrantes del equipo evaluador que tendrá que ser

multidisciplinario. Por ello es recomendable la aplicación de dos o más

metodologías que realicen una combinación de técnicas, lo cual es lo

más apropiado.

2.6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.6.1. Descripción del problema central

El problema central identificado es la “Inadecuados condiciones de

transitabilidad peatonal y de carga ligera en el Camino de Herradura

entre la Comunidad de Quillihuara, y el Centro Poblado de Checca -

Distrito de Checca, Provincia de Canas”

Análisis de causas y efectos

Las causas directas e indirectas, efectos directos e indirectos del

problema, identificados y considerados en el árbol, han sido

seleccionados y definidos a partir de un análisis selectivo, cualitativo

cuantitativo, tomando como base la lista global de características

negativas, presentadas en forma de lluvia de ideas.

El problema identificado comprende una causa directa de primer orden,

el cual está relacionado con el Ineficiente transitabilidad peatonal que

existe actualmente en el área de influencia del proyecto.

[Escriba texto] Página 31


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Esta causa, a su vez, se deriva de dos causas directas de segundo orden,

referidas a las características inadecuadas y la carencia de vías

alternas.

Finalmente se tiene a las causas indirectas que en este caso vienen a

ser también las causas críticas, y de los cuales se deducen los medios

fundamentales. A continuación se muestra la lista de las causas directas

e indirectas.

Causas:

Causa Directa: Vía en malas condiciones de transitabilidad.

Causa Indirecta: Carencia de obra de arte en el camino de herradura

Causa Indirecta: Carencia de acondicionamiento de los espacios

cercanos al Rio.

Efectos:

Los efectos directos e indirectos identificados son los siguientes:

Efecto Directo: Mayores costos de transporte y tiempos de viaje

Efecto Directo: Incremento de accidentes

Efecto 1 Indirecta: Demora en el tiempo de traslado

Efecto 2 Indirecta: Menor accesibilidad

Efecto 3 Indirecta: Limitado acceso a los mercados de consumo

Efecto 4 Indirecta: Limitado acceso a los servicios de salud y

educación

Efecto Final:

“Bajo nivel de vida de los pobladores de la Comunidad de Quillihuara”

[Escriba texto] Página 32


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Árbol Causas y Efectos

Bajo nivel de vida de los pobladores de la


Comunidad de la Sullca

Retraso socio económico de


la zona de influencia

Demora en Menor Limitado acceso a Limitado acceso a


el tiempo accesibilidad los mercados de los servicios de
de consumo salud y educación
traslado

Mayores costos de Incremento de accidentes


transporte y tiempos de viaje

Inadecuados condiciones de transitabilidad peatonal en el


Camino de Herradura entre la Comunidad de Sullca y el
Acceso a la I.E 56030 Primario de Sullca Ubicado Sobre el
Rio Cumuyapu Sector Occoruro de la Comunidad De Sullca

Vía en malas condiciones de transitabilidad

Carencia de
Carencia de obra de arte
acondicionamiento de los
en el camino de
espacios cercanos al Rio
herradura

[Escriba texto] Página 33


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

2.3. Objetivo del Proyecto

Problema Central Objetivo Central

Inadecuados condiciones de Adecuados condiciones de


transitabilidad peatonal en el transitabilidad peatonal en el
Camino de Herradura entre la Camino de Herradura entre la
Comunidad de Sullca y el Comunidad de Sullca y el
Acceso a la I.E 56030 Primario Acceso a la I.E 56030 Primario
de Sullca Ubicado Sobre el Rio de Sullca Ubicado Sobre el Rio
Cumuyapu Sector Occoruro de Cumuyapu Sector Occoruro de
la Comunidad De Sullca la Comunidad De Sullca

El objetivo del presente proyecto, es “Adecuados condiciones de

transitabilidad peatonal y de carga ligera en el Camino de Herradura

entre la Comunidad de Sullca y el Acceso a la I.E 56030 Primario de

Sullca Ubicado Sobre el Rio Cumuyapu Sector Occoruro.

Análisis de los Medios y Fines:

Medio de primer Nivel.- Vía en buenas condi ciones de

transitabilidad

Se contara con una Infraestructura de paso sobre el Rio Cumuyapu

Sector Occoruro (Puente Peatonal), para el tránsito de los pobladores

de la zona de influencia.

Medios Fundamentales:

Medio 01: Presencia de obras de arte - infraestructura de paso sobre el

rio (puente Peatonal), se construirá una Infraestructura de Concreto

(estribos), tablero de madera y soporte de metal la misma que servirá

[Escriba texto] Página 34


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

para sujetar la estructura y para la transitabilidad de los habitantes de

la zona de influencia.

Medio 02: Adecuado acondicionamiento de los espacios cercanos al

puente peatonal., se ha contemplado un acondicionamiento de las

laderas (áreas verdes) ubicadas en los costados del puente peatonal,

mediante reforestación con especies nativas.

Fines:

Fines Directos:

Menores costos de transporte. Una vez implementada la infraestructura

el costo de traslado de será menor.

Disminución de accidentes. Transitabilidad con seguridad y en buenas

condiciones para su intercambio comercial y el acceso a los servicios

de salud y educación.

Fines Indirectos:

 Menores tiempos de traslado. Se reducirá los tiempos de viaje.

 Mayor accesibilidad. Se incrementa la transitabilidad.

 Mejores acceso a los mercados de consumo. Con la implementación

de la infraestructura, se mejorara el intercambio comercial.

 Mejores acceso a los servicios de salud y educación. Tendrá

incidencia directa en el acceso a los servicios de salud, puesto que

se están eliminando los peligros a la vida y la salud antes existentes

y los niños y jóvenes en edad escolar podrán transitar con seguridad

para llegar a sus centros educativos.

Fin Último:

“Mejor nivel de vida de los pobladores de la comunidad de Sullca”

[Escriba texto] Página 35


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Mejor nivel de vida de los pobladores


de la Comunidad de Sullca

Incremento socio económico de la


zona de influencia

Menores Mayor Mejores acceso a los Mejores acceso a


tiempos accesibilidad mercados de los servicios de
de consumo salud y educación
traslado

Menores costos de transporte. Disminución de accidentes


Menores tiempos de viaje

Adecuados condiciones de transitabilidad peatonal en


el Camino de Herradura entre la I.E. primario de sullca
ubicado sobre el Rio Cumuyapu Sector Occoruro y la
Comunidad de Sullca Distrito de Marangani - Canchis -
Cusco

Vía en buenas condiciones de transitabilidad

Adecuado
Presencia de Obras de acondicionamiento de los
Arte - infraestructura de espacios cercanos al puente
paso sobre el rio (puente peatonal.
Peatonal)

[Escriba texto] Página 36


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

MEDIOS Y ACCIONES

Medio Fundamental 1 Medio Fundamental 2

Presencia de Obras de Arte - Adecuado acondicionamiento


infraestructura de paso sobre el rio de los espacios cercanos al
(puente Peatonal) puente peatonal.

Acción 1A Acción 2A

Construcción de un Puente con estribos de Acondicionamiento de áreas


concreto ciclópeo f'c= 210kg/cm2, acero refuerzo adyacentes (áreas verdes) a la
en estribos f'y= 4200 kg/cm2 pórticos de Infraestructura vial en ambos
Concreto Armado f’c =210 kg/cm2, con barandas lados en 66.54 M2, con
metálicas para puente, de concreto en losa y especies nativas.
vigas f'c= 210kg/cm2 Longitud = 12.00 m, ancho
de vía = 2.20 m.

2.4. Alternativas de Solución.

Alternativa 01, Construcción de un Puente con estribos de concreto

ciclópeo f'c= 210kg/cm2, acero refuerzo en estribos f'y= 4200 kg/cm2

pórticos de Concreto Armado f’c =210 kg/cm2, con barandas metálicas

para puente, de concreto en losa y vigas f'c= 210kg/cm2 Longitud =

12.00 m, ancho de vía = 2.20 m.

Características Principales:

Cuadro N° 08

Luz: 12m
Ancho: 2.20 m
Tablero: Madera
Pórticos de Concreto f’c =210 kg/cm2
armado:

[Escriba texto] Página 37


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Estribos de Concreto f’c =140 kg/cm2


Ciclópeo:
Pasamanos: Baranda y malla metálica
Cable principal: Acero extra reforzado de Ø 1 1/2” (1 por
banda)
Péndolas: Fierro liso de 5/8”
Losa Concreto en losa y vigas f'c= 210kg/cm2

Cuadro N° 09
Tiempo de
Beneficiarios
Alternativas Descripción Costo (S/.) Ejecución
(Población)
(MESES)
Construcción de un Puente
Pasarela con cables de
acero extra reforzado de 1
1/2”, tablero de madera,
estribos de concreto
ciclópeo f’c =140 kg/cm2,
pórticos de Concreto 73,281.50
Componente 1 Armado f’c =210 kg/cm2, 1 25
baranda de madera y malla
de protección, anclaje con
templadores de 1 ½”x 6m.
Encastres y relleno con
plomo electrolítico.
Longitud = 12.00 m, ancho
de vía = 2.20 m.

Tratamiento de las áreas


verdes (laderas) en una 9,214.57
extensión de 66.54 m2 con 1 10
Componente 2
especies nativas propias de
nuestra región.

[Escriba texto] Página 38


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

3. FORMULACIÓN Y
EVALUACION

[Escriba texto] Página 39


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

3.1. Horizonte de Evaluación.


Para el presente proyecto se considera un horizonte de 10 años,

estimándose que hasta el año décimo éste es capaz de generar

beneficios por encima de sus costos esperados y básicamente se

piensa que es el período en el cual el puente no presentará

daños estructurales o irremediables dado un mantenimiento

adecuado y continuo.

ESQUEMAS DE FASES Y ETAPAS

Año 1 Año 2-10

Mes 1-2 Meses 3-6 Meses 7-19 Meses 20-120

PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN

Perfil Expediente Construcciones Mantenimiento


Técnico

3.2 Análisis de la Demanda

3.2.1 Estimación de la Población Demandante.

Actualmente existe una demanda permanente de la totalidad de los

pobladores de la comunidad de Sullca, junto con la comunidad

educativa de la I.E. 56030, Primario de Sullca Ubicado Sobre el Rio

Cumuyapu Sector Occoruro de la Comunidad de Sullca - Distrito de

Marangani - Canchis – Cusco, quienes han manifestado la problemática

que les genera el no contar con el principal acceso que es cruzando el

Rio Cumuyapu, para acceder en condiciones seguras a la respectiva

I.E.

[Escriba texto] Página 40


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Las autoridades comunales y los pobladores en general entendidos de

la necesidad de contar con apropiada infraestructura vial que les

permita una mejor conexión con los mercados locales y acceso a

principales servicios como salud y educación.

Las beneficiaros directos estarían representados en número de 904

personas (padres madres, hijos tíos, primos y nietos), distribuidas en

más de 228 familias, con igual número de viviendas.

a. Población Demandante Actual:

Institución Educativa N° 56030 Primaria De Sullca - atendida por 06


docente.
CUADRO Nº 9– BENEFICIARIOS DIRECTOS
IE. 56030 PRIMARIA DE SULLCCA
Matrícula por periodo según grado, 2004-2018
2016 2017 2018
Total 67 62 65
1º Grado 9 8 12
2º Grado 9 10 9
3º Grado 10 10 10
4º Grado 13 9 11
5º Grado 12 13 10
6º Grado 14 12 13

Además la población indirectamente beneficiaria son todos los


pobladores de las comunidades campesinas de:

Cuadro N° 10

Comunidad Varones Mujeres N° de familias Población Total


SULLCA 189 39 228 904

b. Población proyectada:

La población se proyecta con la tasa de crecimiento intercensal,


estimada por el INEI. Consideramos como población total a la

[Escriba texto] Página 41


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

población afectada por el problema con una tasa de crecimiento inter


censal 0.15% y una población actual 904.

Se está considerando una tasa de Crecimiento Poblacional provincial


de Canchis del 0.15% para la proyección de los beneficiarios:

Cuadro N° 11
Población de Referencia – Distrito de Marangani
Evolución de la Población
1993 2007
Tasa Inter
Población Población Censal %
2007/1993
PROVINCIA CANCHIS 94,962 96,937 0.15
DISTRITO
11,574 11,074 -0.31
MARANGANI
Fuente: Resultados Definitivos de los Censos de Población y
Vivienda 1993, 2007 INEI

CUADRO Nº 12: Proyección de la Población Directamente Beneficiada.

Se está considerando una tasa de 0.1500%


Crecimiento Poblacional de
0.15beneficiarios :
Año Población
0 904.00
1 904.01
2 904.03
3 904.04
4 904.05
5 904.07
6 904.08
7 904.09
8 904.11
9 904.12
10 904.14
Total 9,041
Incremento de población beficiaria
atendidos en condiciones adecuadas
(camino de herradura seguro ) en el
horizonte de evaluación

3.2.2. Análisis de la Demanda Actual (tráfico)


Determinación del Tránsito Actual:

Después de realizado el conteo peatonal se tiene:

[Escriba texto] Página 42


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

La demanda está constituida por el flujo peatonal que requiere el

servicio del camino. Se estimó el flujo de tránsito peatonal y de

acémilas por 7 días y 12 horas en estaciones principales.

1.GENERALIDADES

Nombre del Proyecto:


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector Occoruro y la I.E. 56030
Departamento:
Cusco
Provincia: Canchis
Distrito: Marangani
Zona Geográfica:
Sierra
Horizonte del 10
Proyecto:
años

1. DETERMINACIÓN DEL TRÁNSITO ACTUAL

i) Conteo de tránsito peatonal y de acémilas por 7 días y 12 horas

Resultados de los conteo de tráfico: Mes: Diciembre


Tipo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
PEATONES 8 12 14 9 14 35 27
ACEMILA 9 9 10 8 10 15 35
TOTAL 17 21 24 17 24 50 62

Nº de Peatones y Acemila/día
80
70
60
50
40
30
20
10
0
17 21 24 17 24 50 62

Nota: Conteo de 7 días de 12 horas para poyectos de inversión a nivel de perfil de caminos de herradura.

[Escriba texto] Página 43


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

ii) Determinar los factores de corrección estacional de una estación de peaje cercano al camino

F.C.E. PARA PEATONAL:


0.866
F.C.E. PARA ACEMILA:
0.873

Nota: Utilizar los datos del Ministerio de Transportes, ver ANEXO 3

iii) Aplicar la siguiente fórmula, para un conteo de 7 días

IMD a  IMD S * FC
Vi
IMD S   7

Donde: IMD S = Índice Medio Diario Semanal de la Muestra Tomada


IMDa = Índice Medio Anual
Vi = Volumen trancito diario de cada uno de los días de conteo
FC = Factores de Corrección Estacional

Tráfico Vehícular en dos Sentidos por Día TOTAL


Tipo IMD S FC IMD a
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo SEMANA
PEATONES 8 12 14 9 14 35 27 119 40 0.866 34
ACEMILA 9 9 10 8 10 15 35 96 32 0.873 28
TOTAL 17 21 24 17 24 50 62 215 72 62

2. ANALISIS DE LA DEMANDA
2.1 Demanda Actual

Tráfico Actual por Tipo de Transito

Distribu
Tipo IMD
ción (%)
PEATONES 34 54.84
ACEMILA 28 45.16
IMD 62 100.00

2.2 Demanda Proyectada Situación Sin Proyecto

Tn  T0 1  r 
 n 1

Donde: Tn = Tránsito proyectado al año peatonal por día


T0 = Tránsito actual (año base) peatonal por día
n= año futuro de proyeccción
r= tasa anual de crecimiento de tránsito

[Escriba texto] Página 44


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Tasa de
Crecimiento del
Distrito de rvp = 0.16 Tasa de Crecimiento Anual de la Población
(para peatones)
rvc = 1.00 Tasa de Crecimiento Anual del PBI del departamento
(paradel
acemila
Cusco.
de carga)

Proyección de Tráfico - Situación Sin Proyecto

Tipo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 62 62 62 63 63 63 63 64 64 64 65
PEATONES 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
ACEMILA 28 28 28 29 29 29 29 30 30 30 31

2.3 Demanda Proyectada "Con Proyecto"

Tráfico Generado por Tipo de Proyecto

% de
Tipo de Intervención
Tráfico
Normal
Mejoramiento15
Fuente: Guía Metodológica Simplicada
Proyección de Tráfico - Con Proyecto

Tipo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Tráfico Normal 62 62 62 63 63 63 63 64 64 64 65
PEATONES 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34 34
ACEMILA 28 28 28 29 29 29 29 30 30 30 31
Tráfico Generado 0 0 9 9 9 9 9 10 10 10 10
PEATONES 0 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5
ACEMILA 0 0 4 4 4 4 4 5 5 5 5
IMD TOTAL 62 62 71 72 72 72 72 74 74 74 75

Fuente: Equipo consultor.

3.3 Análisis de la oferta

3.3. ANALISIS DE LA OFERTA SIN PROYECTO

La oferta actual según visita de campo es la que se puede observar en

el siguiente cuadro:

CUADRO Nº13
ANALISIS DE OFERTA SIN PROYECTO
SITUACION ACTUAL - RESULTADO DE LA VISITA DE CAMPO

Condiciones Iníciales del Proyecto


SUPERFICIE Tierra

[Escriba texto] Página 45


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

TIPOLOGIA Pampa - planicie


INVENTARIO VIAL
VIA TRAMO I
1. Características de la Vía y Pavimento
Longitud (km) 12
Tipo de Material de Superficie Tierra
Estado de Conservación Con Mantenimiento
Ancho de Calzada (m) 2.50
Estado de Conservación Bueno
Tipo de daño Ninguno
Pendiente (%) 8.00
Nº. De canteras 01
2. Obras de Arte.
. Nº. Puentes y luz (m) -
Estado de Conservación -
4. Impacto Ambiental
Zona de Botaderos No
Fuente: visita de campo

Fuente: Equipo consultor.

Se dispone de un puente peatonal el cual se encuentra en situación de

colapso y pone en riesgo a la población, especialmente a los escolares.

3.4 Balance Oferta/Demanda.

En la actualidad se cuentan con un puente peatonal deficiente por lo

que es 0 la oferta, el cual es demandado por la población de la

Comunidad de Sullca como medio de cruce sobre las aguas del rio

Cumayapu. Para lo que se propone un Puente Peatonal que tendría las

siguientes características:

CUADRO Nº14

PROPUESTA TECNICA DE LA ALTERNATIVA


Comunidad de Sullca
CARRETERA TRAMO
1. Características de la
Vía
Longitud (km) 60
IMD (Peatón./día) 47
IMD (Acémila./día) 19
Velocidad de diseño (km/h) 18.00
Tipo de material de Superficie Tierra
Ancho de Calzada (m) 3.4
2. Obras de Arte.
. Puente Madera
Luz: 12 m
Ancho: 2.20m
Tablero: Madera

[Escriba texto] Página 46


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Pórticos de Concreto armado: f’c =210 kg/cm2


Estribos de Concreto Ciclópeo: f’c =140 kg/cm2
Pasamanos: Baranda y malla metálica

Cable principal: Acero extra reforzado de Ø 1 1/2” (1 por


banda)
Péndolas: Fierro liso de 5/8”

Defensa rivereña 66.34 m2


4. Impacto Ambiental
Zona de Botaderos Si
Limpieza de obra general Si

Fuente: Equipo consultor.

3.5. Planteamiento Técnico de las Alternativas de Solución.

Alternativa 01:

Construcción de un Puente Pasarela con cables de acero extra

reforzado de 1 1/2”, tablero de madera, estribos de concreto ciclópeo

f’c =140 kg/cm2, pórticos de Concreto Armado f’c =210 kg/cm2, baranda

de madera y malla de protección, anclaje con templadores de 1 ½”x

6m. Encastres y relleno con plomo electrolítico. Longitud = 60.00 m,

ancho de vía = 2.20 m.

Cuadro N° 15

Características Principales de la Primera Alternativa:

Luz: 60 m
Ancho: 2.20m
Tablero: Madera
Pórticos de Concreto f’c =210 kg/cm2
armado:
Estribos de Concreto f’c =140 kg/cm2
Ciclópeo:
Pasamanos: Baranda y malla metálica
Cable principal: Acero extra reforzado de Ø 1 1/2” (1 por
banda)
Péndolas: Fierro liso de 5/8”

[Escriba texto] Página 47


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

3.5. Costos a Precios de Mercado


Cuadro N° 16

“PONTON PEATONAL PARA ACCESO AL COLEGIO PRIMARIO DE SULLCA UBICADO


SOBRE EL RIO CUMUYAPU SECTOR OCCORURO DE LA COMUNIDAD DE SULLCA -
DISTRITO DE MARANGANI - CANCHIS - CUSCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANGANI
MARANGANI - CANCHIS - CUSCO
PLAZO DE
Precio EJECUCION
Item Descripción Und. Metrado Parcial (S/.)
(S/.)
1 MES
PONTON PEATONAL PARA ACCESO AL COLEGIO
PRIMARIO DE SULLCA UBICADO SOBRE EL RIO
CUMUYAPU SECTOR OCCORURO DE LA 82,496.07
COMUNIDAD DE SULLCA - DISTRITO DE
MARANGANI - CANCHIS - CUSCO
01 OBRAS PRELIMINARES 10,105.92
01.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO m2 64.00 7.03 449.92 449.92
01.02 TRASLADO DE MAQUINARIA Y/O EQUIPOS glb 1.00 7,580.00 7,580.00 7,580.00
01.03 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 30.00 2.80 84.00 84.00
01.04 EQUIPOS DE PROTECCION glb 1.00 1,992.00 1,992.00 1,992.00
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 26,293.57
02.01 EXCAVACION DE ZANJAS CON EQUIPO m3 74.52 16.84 1,254.92 1,254.92
02.02 RELLENO Y COMPACTACION DE ACCESOS m3 24.38 61.98 1,511.07 1,511.07
LIMPIEZA DE CAUCE Y ENCAUZAMIENTO,
02.03 m3 330.00 24.60 8,118.00 8,118.00
AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO
02.04 DEMOLICION DE PONTON ANTIGUO glb 1.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 89.42 38.13 3,409.58 3,409.58
03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 480.59
03.01 SOLADO f'c= 140 kg/cm2 e=3" m2 17.00 28.27 480.59 480.59
04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 30,204.97
04.01 CONCRETO EN ZAPATAS f'c= 210kg/cm2 m3 19.48 479.30 9,336.76 9,336.76
04.02 ACERO REFUERZO f'y= 4200 kg/cm2 ZAPATAS kg 166.35 6.29 1,046.34 1,046.34
04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS m2 22.60 58.97 1,332.72 1,332.72
04.04 CONCRETO EN ESTRIBOS f'c= 210kg/cm2 m3 5.40 500.82 2,704.43 2,704.43
ACERO REFUERZO EN ESTRIBOS f'y= 4200
04.05 kg 406.77 7.00 2,847.39 2,847.39
kg/cm2
04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRIBOS m2 30.58 58.97 1,803.30 1,803.30
04.07 CONCRETO EN ALEROS f'c= 210kg/cm2 m3 4.70 494.54 2,324.34 2,324.34
04.08 ACERO REFUERZO EN ALEROS f'y= 4200 kg/cm2 kg 394.38 6.29 2,480.65 2,480.65
04.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ALEROS m2 23.52 58.97 1,386.97 1,386.97
04.10 CONCRETO EN LOSA Y VIGAS f'c= 210kg/cm2 m3 2.32 500.82 1,161.90 1,161.90
ACERO REFUERZO EN LOSA Y VIGAS f'y= 4200
04.11 kg 451.75 6.29 2,841.51 2,841.51
kg/cm2
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA Y
04.12 m2 17.36 54.07 938.66 938.66
VIGAS
05 VARIOS 6,196.45
05.01 BARANDAS METALICAS PARA PUENTES m 11.20 233.25 2,612.40 2,612.40
05.02 PINTADO DE PUENTE glb 1.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00
05.03 CONTROL Y VIGILANCIA glb 1.00 84.05 84.05 84.05
0.6 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 7,600.00
0.6.01 PLANTONES glb
1.00 1,200.00 2,200.00 2,200.00
TRABAJOS DE REFORESTACION Y
0.6.02 PAISAJISTICAS glb
1.00 2,400.00 5,400.00 5,400.00
0.7 MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 1,614.57
LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA, MITIGACION DE m2 892.03 1.81 1,614.57
0.7.01 IMPACTOS
1,614.57
COSTO DIRECTO 82,496 82,496

[Escriba texto] Página 48


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

GASTOS GENERALES 15.00% 12,374 12,374


GASTOS DE SUPERVISION 7.50% 6,187 6,187
GASTOS DE LIQUIDACION 6.50% 5,362 5,362
GASTOS DE ELAB. DE EXP. TEC. 12.28% 10,132 10,132
PRESUPUESTO TOTAL 116,552 116,552
TOTAL ACUMULADO 116,552
% AVANCE PARCIAL 100
% AVANCE ACUMULADO 100

Cuadro N° 17
b)Costos en la Situación "Con Proyecto"

PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA 1

(En Nuevos Soles)

Concepto Alternativa

R e s ult a do 0 1.- P re s e nc ia de o bra s de a rt e -


inf ra e s t ruc t ura de pa s o s o bre e l rio 73,281.50
( pue nt e P e a t o na l)

OBRAS PRELIMINARES 10,105.92

MOVIMIENTO DE TIERRAS 26,293.57

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 480.59

OBRAS DE CONCRETO ARMADO 30,204.97

VARIOS 6,196.45

R e s ult a do 0 2 .- E f ic ie nt e
a c o ndic io na m ie nt o de lo s e s pa c io s 9,214.57
c e rc a no s a l pue nt e pe a t o na l

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 7,600.00

MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 1,614.57

COSTO DIRECTO 82,496.07

15.00% GASTOS GENERALES 12,374.41

7.50% GASTOS DE SUPERVISION 6,187.21

6.50% GASTOS DE LIQUIDACION 5,362.24

12.28% GASTOS DE ELAB. DE EXP. TEC. 10,131.68

TOOTAL DE INVERSIÓN 116,551.61

Tipo de Cambio 3.40

b)Costos en la Situación "Con Proyecto"

PRESUPUESTO DE OBRA DE LA ALTERNATIVA 1

(En Nuevos Soles)

[Escriba texto] Página 49


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Concepto Alternativa

Resultado 01.- Presencia de obras de arte -


infraestructura de paso sobre el rio (puente 73,281.50
Peatonal)

OBRAS PRELIMINARES 10,105.92

MOVIMIENTO DE TIERRAS 26,293.57

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 480.59

OBRAS DE CONCRETO ARMADO 30,204.97

VARIOS 6,196.45

Resultado 02.-Eficiente acondicionamiento de


los espacios cercanos al puente peatonal
9,214.57

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 7,600.00

MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 1,614.57

COSTO DIRECTO 82,496.07

15.00% GASTOS GENERALES 12,374.41

7.50% GASTOS DE SUPERVISION 6,187.21

6.50% GASTOS DE LIQUIDACION 5,362.24

12.28% GASTOS DE ELAB. DE EXP. TEC. 10,131.68

TOOTAL DE INVERSIÓN 116,551.61

Tipo de Cambio 3.40


Fuente: Equipo consultor.

En el siguiente cuadro podremos apreciar ambos presupuestos a


precios de sociales, siendo los factores de corrección:

Cuadro N° 18

Cuadro : Factores de corrección


FACTORES DE
FACTOR DECORRECCIÓN
CORRECCIÓN
Mano de Obra Calificada 0.93
Mano de No Obra
0.41
Calificada: SIERRA
Bienes no Transables 0.85
Bienes Transables 0.86
Valor de recuperación de
0.00
la inversión
Tasa Social de Descuento 9%

CUADRO Nº19

[Escriba texto] Página 50


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Costos de inversión de la alternativa 1 (a precios sociales)

PRESUPUESTO DE OBRA A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES


ALTERNATIVA " A "
P/M F/C P/S
Resultado 01.- Presencia de obras de arte -
infraestructura de paso sobre el rio (puente
Peatonal) 73,282 58,904
MANO DE OBRA 30.00% 21,984 15,301
CALIFICADA 55.00% 12,091 0.93 11,245
NO
CALIFICADA 45.00% 9,893 0.41 4,056
MATERIALES 65.00% 47,633 40,488
NACIONALES 100.00% 47,633 0.85 40,488
IMPORTADOS 0
EQUIPO 5.00% 3,664 3,114
NACIONALES 100.00% 3,664 0.85 3,114
IMPORTADOS
Resultado 02.-Eficiente acondicionamiento de los
espacios cercanos al puente peatonal 9,215 7,407
MANO DE OBRA 30.00% 2,764 1,924
CALIFICADA 55.00% 1,520 0.93 1,414
NO
CALIFICADA 45.00% 1,244 0.41 510
MATERIALES NACIONALES 65.00% 5,989 0.85 5,091
HERRAMIENTAS NACIONALES 5.00% 461 0.85 392

COSTO DIRECTO 82,496 66,310


GASTOS GENERALES 15.00% 12,374 0.85 10,518
GASTOS DE SUPERVISION 7.50% 6,187 0.93 5,754
GASTOS DE LIQUIDACION 6.50% 5,362 0.93 4,987
GASTOS DE ELAB. DE EXP. TEC. 12.28% 10,132 0.93 9,422
MONTO DE LA INVERSION 116551.61 96992.04

Estimación de los costos de mantenimiento

Los costos operativos y de mantenimiento se consideran mínimos, y el

comité de la Comunidad de Sullca, beneficiarios más cercanos a la obra

han comprometido su participación y colaboración en las labores de

limpieza y mantenimiento de la obra, por lo que la operación se reduce

a cuidado y limpieza de la infraestructura.

Los puentes, por su importancia y por su valor, son elementos que

deben mediante un riguroso mantenimiento, cuyo objetivo es lograr

que todos los puentes estén en buenas condiciones estructurales y

siempre sean seguros para la circulación vehicular.

[Escriba texto] Página 51


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Las actividades de mantenimiento rutinario que se deben ejecutar, son

las siguientes:

 La limpieza de la estructura, la cual consiste en la eliminación de

todo tipo de material extraño, como tierra, basura, piedras o

vegetación, que se encuentren en el tablero del puente, en los

elementos estructurales y en las barandas. El objetivo es mantener

limpia la franja de circulación, los elementos de drenaje, las juntas,

los apoyos, las vigas, las barandas y la zona del entorno del puente.

 La pintura de las barandas de los puentes en caso de requerirse por

razones de seguridad vial.

 La limpieza con herramientas manuales de los cauces o lechos de

los ríos, la cual se trata de quitar los obstáculos que puedan afectar

el paso del agua durante las crecientes y, como consecuencia,

producir impactos sobre el puente y deteriorarlo.

[Escriba texto] Página 52


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Costos de Mantenimiento

Precios de Precios
Descripción Mercado FC Sociales
Sin Proyecto
Mant. Rutinario 0
Mant. Periódico 0
Con Proyecto
Mant. Rutinario 429.45 0.75 322.09
Mant. Periódico 601.23 0.75 450.92
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC

Item s de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Personal (*) 193 193 271 193 193 271 193 193 271 193
Equipos (*) 32 32 45 32 32 45 32 32 45 32
Insumos (*) 64 64 90 64 64 90 64 64 90 64
Servicios (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combustibles (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros(*) 32 32 45 32 32 45 32 32 45 32
Total a precios de mercado
Total a precios sociales (*) 322 322 451 322 322 451 322 322 451 322

COSTOS DE MANTENIMIENTO

Item s de gasto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Personal (*) 258 258 361 258 258 361 258 258 361 258
Equipos (*) 43 43 60 43 43 60 43 43 60 43
Insumos (*) 86 86 120 86 86 120 86 86 120 86
Servicios (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Combustibles (*) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otros(*) 43 43 60 43 43 60 43 43 60 43
Total a precios de mercado 429 429 601 429 429 601 429 429 601 429
Total a precios sociales (*)

[Escriba texto] Página 53


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

5.Precios Sociales

Alternativa 01: PRESUPUESTO DE OBRA PUENTE PEATONAL L = 12 MTS (TABLERO DE MADERA)


Factores de Conversión
Obras Factor
Inversión 0.79
Mantenimiento y
0.75
Operación
Fuente: Guía Metodológica Simplicada

Tipo de Cambio 3.40


Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

a)Costos de inversión y mantenimiento a precios sociales

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO


En Soles a Precios Mercado

Sin Proyecto Con Proyecto


Año
Costos de Inversión Mantenimiento*

0 116,552 0
1 0.00 429.45
2 0.00 429.45
3 0.00 601.23
4 0.00 429.45
5 0.00 429.45
6 0.00 601.23
7 0.00 429.45
8 0.00 429.45
9 0.00 601.23
10 0.00 429.45
* Incluye costo de operación, el cual considera un 9% del costo de mantenimiento rutinario.

[Escriba texto] Página 54


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

COSTOS DE INVERSION Y MANTENIMIENTO


En Soles a Precios Sociales

Sin Proyecto Con Proyecto


Costos de
Año Mantenimiento
Inversión Mantenimiento
0 96,992.04 0
1 0.00 322.09
2 0.00 322.09
3 0.00 450.92
4 0.00 322.09
5 0.00 322.09
6 0.00 450.92
7 0.00 322.09
8 0.00 322.09
9 0.00 450.92
10 0.00 322.09
e operación, el cual considera un 9% del costo de mantenimiento rutinario.

COSTOS INCREMENTALES
En Soles a Precios Sociales

Año Inversión Mantenimiento


0 96,992
1 322
2 322
3 451
4 322
5 322
6 451
7 322
8 322
9 451
10 322

IV: EVALUACIÓN

4.1. Evaluación social

Se busca establecer la viabilidad del proyecto, determinando su

rentabilidad económica o social, de acuerdo a los resultados

[Escriba texto] Página 55


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

obtenidos de los diferentes parámetros que se utilizan para la

evaluación de proyectos de inversión.

Todo proyecto de inversión pública se debe evaluar socialmente,

para ello se debe utilizar los costos y beneficios a precios sociales,

a estos precios sociales se les denomina también precios de

eficiencia económica; los cuales reflejen el costo de oportunidad de

los recursos y bienes asumidos generando el bienestar para la

sociedad.

4.1.1. Beneficios.

BENEFICIOS EN SITUACION “SIN PROYECTO”: En todo proyecto de

construcción los beneficios son nulos en vista que todo sigue igual

y no se muestra ninguna mejoría en las condiciones de

transitabilidad; en este caso no hay acceso seguro y muy al

contrario se pone en riesgo las vidas de todas aquellas personas que

transitan diariamente por dicho paso.

BENEFICIOS EN SITUACION “CON PROYECTO”: El tener acceso a un

puente adecuado, trae consigo los siguientes beneficios: facilidades

para trasladarse de un lugar a otro, disminución en el tiempo de

traslado de sus productos y de los usuarios en general, mejora de la

calidad de vida, generación de empleo temporal en la ejecución de

la obra, menores costos de producción y comercialización de los

mismos.

La zona beneficiaria por tradición es agrícola y ganadera que

requiere trasladarse de forma rápida y segura. Por tanto, la

[Escriba texto] Página 56


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

metodología que utilizaremos será la metodología de evaluación

para PIP de camino de herradura es la de COSTO/EFECTIVIDAD, y

que representará de manera cuantitativa los beneficios de los

pobladores con la construcción del puente peatonal.

Por norma, la evaluación económica de un proyecto es contribuir al

bienestar de la sociedad, en este caso utilizaremos la metodología

propuesta por el SNIP de costo/beneficio por el excedente del

productor.

Para ello se trabajara con:

 Horizonte de evaluación de 10 años.

 Tasa Social de Descuento del 10%.

 Factor de Conversión de 0.79 para a la inversión.

 Factor de Conversión de Costos de mantenimiento de 0.75

(estos dos factores son dados por el MTC).

4.1.2. Costos sociales.

La metodología de evaluación para PIP de camino de herradura es la


de COSTO/EFECTIVIDAD

[Escriba texto] Página 57


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Cuadro N° 20
EVALUACION ECONOMICA

La metodología de evaluación para PIP de camino de


herradura es la de COSTO/EFECTIVIDAD

EVALUACION ECONOMICA ALTERNATIVA 1


(En Nuevos Soles)

Costo de
Operación y
Año Inversión Flujo de Costos
Mantenimient
o
0 96,992.04 96,992.04
1 322.09 322.09
2 322.09 322.09
3 450.92 450.92
4 322.09 322.09
5 322.09 322.09
6 450.92 450.92
7 322.09 322.09
8 322.09 322.09
9 450.92 450.92
10 322.09 322.09
VACT 100,425.43
C/E 11.11
C/E (US$) Beneficiarios 3.27

Tasa de Descuento: 0.9%

Tipo de Cambio 3.4

4.1.3. Indicadores de rentabilidad.

VACT 100,425.09
C/E 11.11
Fuente: Equipo consultor.

4.3. Análisis de sostenibilidad

La Municipalidad Distrital de Marangani es el principal actor e impulsor

del presente proyecto, es responsable de planificar y priorizar

actividades y proyectos de infraestructura vial a favor de las

poblaciones rurales que les permita la conexión y articulación

[Escriba texto] Página 58


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

económica; y el acceso a servicios públicos. En ese contexto la

referida municipalidad identificada con las aspiraciones de las

4.4. Impacto ambiental.

Con el objetivo de garantizar el Mantenimiento del Puente Peatonal

sibre de Rio Cumayupu ubicado en la Comunidad Campesina de Sullca

del Distrito de Marangani; se plantea el estudio de impacto ambiental

(ElA) dentro de los marcos legales correspondientes Ley de estudios

de impacto Ambiental No 28245 y Código de Medio Ambiente y

Recursos Naturales CMARN DL No 613 y la Ley Orgánica de

Municipalidades No 27972.

Se ha procedido al análisis cualitativo de impactos ambientales que

generará el presente proyecto, cumple con la función de mitigar los

impactos generados por el proceso constructivo.

Componentes y variables que serán afectados tal como se ha

determinado los impactos potenciales del Proyecto, se planifica en:

Trabajos preliminares:

Las obras preliminares tales como: construcción de campamento y

almacenes, se deben ubicar en lugares adecuados, para evitar la fuga

y lo derramamiento de los hidrocarburos.

Trabajos provisionales:

La limpieza de terreno implica la eliminación de cobertura vegetal, el

cual debe mitigarse después del proceso constructivo.

Movimiento de tierras:

[Escriba texto] Página 59


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Las excavaciones para la sub-estructura tendrán una influencia mínima

en la población toda vez que se ejecutara tomando todas las medidas

necesarias que no perturbe con el polvo teniendo en cuenta que esta

obra se encuentra dentro del poblado.

La explotación de las canteras de material seleccionado para el

agregado para el concreto, deben ser explotadas de una manera

racional y técnica, sin llegar a depredarlo, ni mucho menos ponerlas en

condiciones de presentar peligro.

Construcción del puente:

Para el impacto potencial de esta partida se tiene que controlar el

normal desempeño de los equipos, evitando fuga de lubricantes y

combustibles.

La construcción del puente generará impactos negativos en

componentes flora, fauna y suelos, e impactos positivos en el aspecto

socio económico.

Las actividades que generarán impacto negativo son: tala de arbustos,

movimiento de tierra, uso de áreas para campamento y para el vaciado

de concreto y explotación de canteras.

La prevención, mitigación y control de las medidas, serán de acción

inmediata.

Como medidas de mitigación se considerará: restauración por

extracción de canteras, restauración por áreas utilizadas por

campamento, restauración de áreas reforestadas en proceso de

limpieza de terreno.

[Escriba texto] Página 60


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Restauración de áreas afectadas por el vaciado de concreto,

protección de taludes y educación, ambiental, etc.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Generalidades

Se entiende como el conjunto de medidas técnicas, para evitar o

mitigar los impactos ambientales negativos que se originarían durante

la construcción operación y cierre de los proyectos, así como para

potenciar el aprovechamiento de los medios generados.

lr este sentido luego de haber identificado y cuantificado los impactos

adversos sobre el ambiente y la salud por las actividades propias del

proyecto en estudio, se aplicarán medidas que estén orientados a

prevenir, controlar, atenuar y compensar las alteraciones que se

originen y pongan en riesgo la estabilidad de los ecosistemas, teniendo

al hombre como elemento destructor más importante.

Plan de controles

a) Control de afectación de propiedades privadas

La construcción, son en terrenos de propiedad comunal; entonces los

terrenos y accesos no van a afectar propiedades nuevas, en todo caso

serán mínimas.

b) Control de accidentes

Durante la etapa constructiva, la mayor presencia de vehículos,

máquinas, trabajadores y transeúntes, podría incrementar el riesgo de

accidentes, en desmedro de la integridad física de las personas. Para

ello todas las vías de acceso, los ingresos a campamentos, patio de

[Escriba texto] Página 61


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

equipos, canteras, etc. deberán estar señalizados en forma adecuada.

Igualmente deberá existir un control del ingreso a las obras, que impida

s: acceso de personas ajenas a la misma.

c) Control emisión de gases y de emisión de material particulado

Esto se realizará por parte de la supervisión de la obra, la cual deberá

cuidar que el material particulado no sea expuesto a la intemperie, para

lo cual deberán realizar riego del material particulado, de esta forma

se evita su inmisión.

Se debe tener un control técnico periódico de todo el equipo puesto en

obra, el cual además de cumplir con las exigencias contractuales,

deberá cumplir con los controles de límites permisibles de emisión de

gases para vehículos de encendido por chispa y que usen gas licuado,

petróleo, gasolina. Para el control se deberá solicitar el certificado de

emisión de gases de cada vehículo emitido por un taller autorizado.

d) Control de eliminación de residuos al Rio

No se puede eliminar por ningún concepto residuos como cemento,

gasolina, petróleo, pinturas, solventes al Rio.

e) Control de niveles sonoros

Control de ruidos con silenciadores en buen estado, para todos los

equipos de obra, especialmente la mezcladora de concreto, etc.

Estos equipos cuentan con silenciadores especiales, pero los

contratistas no cumplen en darle el mantenimiento adecuado, así

mismo el contratista debe proporcionar, a los operadores de estos

equipos pesados, sorderas para que no sean afectados por los niveles

sonoros altos

[Escriba texto] Página 62


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

f) Control de material excedente.

Durante la ejecución de la obra, los materiales excedentes de

excavaciones, deben ubicarse en lugares apropiados que no perjudique

el ecosistema del lugar. Por ningún motivo se arrojarán materiales

excedentes al rio y/o las quebradas, al lado del puente, sobre terrenos

de cultivo o propiedades privadas.

g) Campamento de obra

Colocación de SS.HH. portátiles para el uso del personal de obra y

técnicos, si el sistema es fijo deberá contar con un sistema de

tratamiento de desagües.

Se debe evitar, salvo los casos de vigilancia y seguridad, el uso de

armas de fuego.

Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas al interior del

campamento,

Control de eliminación de solidos

Se debe verificar que el contratista cumpla con la eliminación de

material residual, el cual debe ser apropiadamente reciclado, es decir,

todo el material residual debe ser colocado en bolsas de polietileno y

ser eliminado en los botaderos ya determinados.

Programa de educación nacional para trabajadores y pobladores.

Este programa contiene los lineamientos principales de capacitación y

educación ambiental, para educar al personal que tendrá su cargo la

ejecución de la obra; tanto ingenieros y técnicos.

Objetivos.

[Escriba texto] Página 63


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

 Sensibilizar y concientizar al personal de obra y población en

general, acerca de la importancia en la conservación y

protección del medio ambiente.

 Desarrollar actividades de capacitación y educación,

orientadas a la conservación del medio ambiente, como

manejo adecuado de desechos sólidos y desechos livianos.

 Desarrollar la capacidad institucional para el cumplimiento de

este programa.

Actividades

Al personal de obra:

Curso de seguridad ambiental, riesgos en obra, y sistemas ecológicos

Al personal profesional:

Capacitación ambiental, desarrollo de los conceptos de desarrollo

sostenible o sostenibilidad del proyecto.

Jerarquización de las acciones del proyecto y los factores ambientales

impactados negativamente.

Como producto de la interacción de las acciones del proyecto y los

factores ambientales en la matriz de Leopold, se ha jerarquizado el

orden de las acciones que mayor impacto negativo causan y los

factores ambientales más afectados.

Acciones de mayor impacto en las etapas de construcción

- Extracción de canteras

- Por construcción de campamento

- Desbroce de la cobertura vegetal

- Áreas afectadas por preparación de concreto

[Escriba texto] Página 64


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Las acciones de mayor impacto negativo sobre los diferentes factores

ambientales citados líneas arriba tendrán que ser tomados en cuenta

en el plan de manejo ambiental mediante labores de prevención y

mitigación de estos, tanto en el proceso constructivo como en el

proceso de operación:

Caracterización de Impactos
EFECTO TEMPORALIDAD
ESPACIALES MAGNITUD
TRANSITORIOS

PERMANENTES
NEGATIVO
POSITIVO

MODERADO
NEUTRO

NACIONAL

NACIONAL
REGIONAL
VARIABLES DE INCIDENCIA

MEDIANO

FUERTES
CORTO

LARGO

LEVE
MEDIO FISICO NATURAL
RECURSO HIDRICO
Turbidez de agua X X X X
Disminucion del caudal de fuente
Contaminacion de aguas X X X X
Alteracion de lecho de riachuelos X X X X
ATMOSFERA
Particulas de aire (polvo) X X X X
Emision de gases (humo y malos olores) X X X X
RECURSO SUELO
Erosion de suelos X X X X
Contaminacion de suelos (desechos organicos o inorganicos) X X X X
Deslizamiento de taludes X X X X
Destruccion y compactacion de suelos X X X X
Aumento de la inestabilidad de taludes X X X X
PAISAJE
Alteracion del paisaje X X X X
Descontaminacion del sistema X X X X
MEDIO BIOLOGICO NATURAL
RECURSO FLORA
Alteracion de la flora vegetal X X X X
Alteracion de la cabecera de cuenca X X X X
Actividades de Revegetacion X X X X
RECURSO FAUNA
Disminucion de la proliferacion de vectores X X X X
Alteracion de la micro fauna X X X X
Alteracion del Habitad X X X X
MEDIO SOCIAL
FACTORES SOCIOECONOMICOS
Conflictos de uso de tierras X X X X
Conflictos de uso de aguas X X X X
Accidentes de trabajo X X X X
Generacion de empleo X X X X

[Escriba texto] Página 65


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Como muestra la matriz de Leopold, manifiesta claramente que el

proyecto es regularmente impactante en el medio ambiente, sin

embargo la mayoría de sus impactos son locales y mitigables de los

factores ambientales impactados en menor grado para los cuales en su

mayor parte el tiempo se encargará de corregir las perturbaciones

provocadas por el proyecto, siendo este muy leve frente a los

resultados que conseguirá el proyecto.

Caracterización del impacto ambiental

Después de identificar las principales variables afectadas, se procede

a caracterizar el impacto ambiental que se producirá el proyecto,

considerando cuatro categorías:

Tipo de efecto: que puede ser positivo, cuando el impacto favorece el

medio en el que se manifiesta; neutro, cuando no afecta el medio,

permitiendo sólo la sostenibilidad del mismo; y, negativo, cuando el

impacto perjudica al medio, reduciendo o limitando las características

de los ecosistemas.

Temporalidad: considerando si los efectos son permanentes o

transitorios; y, en este último caso, si son de corta, mediana o larga

duración.

Espacio: de acuerdo a si los efectos son de tipo local, regionalo

nacional.

Longitud: considerando que los efectos pueden ser leves, moderados o

fuertes.

[Escriba texto] Página 66


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Actividades de mitigación de impactos ambientales

Consideran en tomar medidas preventivas y/o correctivas de los

impactos negativos, ocasionados por las diferentes acciones del

proyecto en las etapas de construcción y operación los que podemos

sintetizar en los siguientes cuadros:

CUADRO Nº32

Acciones Actividad de Mitigación


- Extracción de canteras - Restauración de
cantera
- Por construcción de campamento - Restauración de área
afectada
- Desbroce de la cobertura vegetal - Reforestación
- Areas afectadas por preparación - Restauración de área
de concreto afectada

4.5. Organización y gestión.

En el marco de los roles y funciones que desempeñan, sabemos que la

entidad comprometida con la elaboración del presente proyecto es la

Municipalidad Distrital de Checca, ya que cuenta con los recursos

humanos, para cubrir los costos de Ejecución del proyecto y el segundo

cuenta con las competencias y acciones del caso, de acuerdo al DS-

044-2001MTC. Como ya se indico en el análisis previo.

En ese sentido, la Municipalidad, encabezada por sus autoridades, de

forma predispuesta asume el compromiso de ejecutar el presente

proyecto, por intermedio de su unidad ejecutara, representada por la

misma Municipalidad. La modalidad de ejecución de obras será por

Administración Directa puesto que esta entidad cuenta con el personal

técnico administrativo, los equipos necesarios y la capacidad

jerárquica para asegurar la concretización del presente proyecto.

[Escriba texto] Página 67


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

Respecto a los costos de mantenimiento durante la operación del

proyecto, la Municipalidad garantiza la cooperación del proyecto

durante el periodo de análisis. Al igual que en el caso anterior, la

Municipalidad esta predispuesta a cubrir estos costos así como

también cuenta con la capacidad para encargarse de las unidades de

mantenimiento tanto de la infraestructura del puente como de los

accesos viales a este.

Plan de implementación

El conjunto de actividades previstas para alcanzar las metas del

Proyecto, se pondrán en ejecución en conformidad a los requerimientos

para lograr el cumplimiento de lo programado; empieza con la etapa de

PREINVERSIÓN, en la cual se buscara la declaratoria de viabilidad del

presente estudio; seguidamente se procede al desarrollo del

expediente técnico y luego la posterior culminación de la obra, estas

dos fases comprende la etapa de INVERSIÓN del PIP; finalmente se

pone el proyecto y se garantiza su sostenibilidad a través de los costos

de operación y mantenimiento, los cuales han de ser asumidos por la

población beneficiaria y el gobierno local.

4.6. Cronograma de ejecución del proyecto

En el siguiente cronograma se tiene un mes de plazo de ejecución:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MARANGANI


MARANGANI - CANCHIS - CUSCO

Item Descripción Parcial (S/.) PLAZO DE EJECUCION


1 MES
PONTON PEATONAL PARA ACCESO AL COLEGIO PRIMARIO DE SULLCA
UBICADO SOBRE EL RIO CUMUYAPU SECTOR OCCORURO DE LA 82,496.07
COMUNIDAD DE SULLCA - DISTRITO DE MARANGANI - CANCHIS - CUSCO
01 OBRAS PRELIMINARES 10,105.92
01.01 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO 449.92 449.92
01.02 TRASLADO DE MAQUINARIA Y/O EQUIPOS 7,580.00 7,580.00
01.03 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL 84.00 84.00
01.04 EQUIPOS DE PROTECCION 1,992.00 1,992.00

[Escriba texto] Página 68


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 26,293.57


02.01 EXCAVACION DE ZANJAS CON EQUIPO 1,254.92 1,254.92
02.02 RELLENO Y COMPACTACION DE ACCESOS 1,511.07 1,511.07
LIMPIEZA DE CAUCE Y ENCAUZAMIENTO, AGUAS ARRIBA Y AGUAS
02.03 8,118.00 8,118.00
ABAJO
02.04 DEMOLICION DE PONTON ANTIGUO 12,000.00 12,000.00
02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 3,409.58 3,409.58
03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 480.59
03.01 SOLADO f'c= 140 kg/cm2 e=3" 480.59 480.59
04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 30,204.97
04.01 CONCRETO EN ZAPATAS f'c= 210kg/cm2 9,336.76 9,336.76
04.02 ACERO REFUERZO f'y= 4200 kg/cm2 ZAPATAS 1,046.34 1,046.34
04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS 1,332.72 1,332.72
04.04 CONCRETO EN ESTRIBOS f'c= 210kg/cm2 2,704.43 2,704.43
04.05 ACERO REFUERZO EN ESTRIBOS f'y= 4200 kg/cm2 2,847.39 2,847.39
04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRIBOS 1,803.30 1,803.30
04.07 CONCRETO EN ALEROS f'c= 210kg/cm2 2,324.34 2,324.34
04.08 ACERO REFUERZO EN ALEROS f'y= 4200 kg/cm2 2,480.65 2,480.65
04.09 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ALEROS 1,386.97 1,386.97
04.10 CONCRETO EN LOSA Y VIGAS f'c= 210kg/cm2 1,161.90 1,161.90
04.11 ACERO REFUERZO EN LOSA Y VIGAS f'y= 4200 kg/cm2 2,841.51 2,841.51
04.12 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA Y VIGAS 938.66 938.66
05 VARIOS 6,196.45
05.01 BARANDAS METALICAS PARA PUENTES 2,612.40 2,612.40
05.02 PINTADO DE PUENTE 3,500.00 3,500.00
05.03 CONTROL Y VIGILANCIA 84.05 84.05
0.6 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 7,600.00
2,200.00
0.6.01 PLANTONES
2,200.00
5,400.00
0.6.02 TRABAJOS DE REFORESTACION Y PAISAJISTICAS
5,400.00
0.7 MITIGACION E IMPACTO AMBIENTAL 1,614.57
LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA, MITIGACION DE IMPACTOS 1,614.57 1,614.57
0.7.01

[Escriba texto] Página 69


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

4.7. Matriz del marco lógico (MML) para la alternativa seleccionada

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


OBJETIVOS VERIFICACION

Mejora el desarrollo Incremento en el flujo Encuestas de población


socioeconómico de los peatonal y posibilita el y vivienda por el INEI.
FIN
pobladores de la zona de traslado de productos
influencia agropecuarios con mayor Conteo Peatonal
rapidez

Eficiente transitabilidad Incremento de la población Encuesta a los Impulso del gobierno


peatonal a los centros para el primer año de pobladores de las zonas local y de los
poblados de la zona de operación del puente en un beneficiarias beneficiarios para la
PROPOSITO influencia 5%. ejecución de la
Estadística estructura del puente.
Disminución de los costos y Agropecuaria, Mejora de la situación
tiempo de transporte en un Educación y Salud. política económica y
30% social

Presencia de Construcción del puente de


Infraestructura de paso 12 metros de luz, para el
sobre el Rio (Puente 2019.
Peatonal).
Plan de mantenimiento del
Asignación de
puente a partir del año Informe de Ejecución y
presupuesto por el
COMPONENTE 2019. Operación y
Gobierno Regional para
Adecuada mantenimiento por parte
la ejecución.
acondicionamiento de los Para Mayo del 2019 se del Gobierno Regional
espacios cercanos al debe cumplir con el 100%
puente peatonal de acondicionamiento de
los espacios cercanos al
puente peatonal

Se ha proyectado un Resultado 01: Presencia Expediente técnico,


Puente Pasarela con de obras de arte - informe de supervisión,
cables de acero extra infraestructura de paso liquidación, boletas y/o
reforzado de 1 1/2”, tablero sobre el rio (puente facturas de compra de
de madera, estribos de Peatonal) = S/.73,281.50. insumos y herramientas
concreto ciclópeo f’c =140 Resultado 02: Eficiente para operación y
kg/cm2, pórticos de acondicionamiento de los mantenimiento,
Concreto Armado f’c =210 espacios cercanos al fotografías del puente.
kg/cm2, baranda de puente peatonal
Gracias a la adecuada
madera y malla de =S/.9,214.57
coordinación del
protección, anclaje con Costo Directo =
ACCIONES Gobierno Local y los
templadores de 1 ½”x 6m. S/.82,496.07
beneficiarios se realiza
Encastres y relleno con Gastos Generales = Actas de compromiso
el proyecto de
plomo electrolítico. S/.12,374.41 y/o resoluciones del
construcción del puente.
Longitud = 60.00 m, ancho Supervisión = S/.6,187.41 Consejo Municipal para
de vía = 2.20 m. Liquidación= S/. 5,362.24 el desarrollo.
Exp. Tec. = S/. 10,131.68
Tratamiento de las áreas Costo Total: S/.116,551.61
verdes (laderas) en una C.O. y Mant.: S/.429.45
extensión de 66.54 m2 con
especies nativas propias de
nuestra región.

[Escriba texto] Página 70


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

CONCLUSIONESY RECOMENDACIONES

 En el área de influencia del proyecto, los pobladores se dedican a actividad


agropecuaria netamente, y sobre todo a la comercialización del excedente de
sus productos. En el área rural el ingreso que perciben las familias es
mediante dichas actividades para el sustento familiar.

 La nueva infraestructura vial, brindará adecuado tránsito peatonal, reducirá


los costos y tiempo de transporte.

 De acuerdo al análisis de la evaluación económica los indicadores arrojan


que la alternativa 1 es la más adecuada debido a que es la que presenta
mejores beneficios, así mismo en el área técnica garantiza el servicio en
mejores condiciones de transitabilidad.

[Escriba texto] Página 71


“Mejoramiento del Camino de Herradura en la Comunidad de Sullcca, Sector
Occoruro y la I.E. 56030 Primaria de Sullcca - Distrito de Maranganí - Canchis -
Cusco”

ANEXOS

[Escriba texto] Página 72

También podría gustarte