Norma Internacional de Auditoría 700

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700

FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN Y DICTAMEN SOBRE LOS


ESTADOS FINANCIEROS

FECHA DE VIGENCIA

Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o
después del 15 de diciembre de 2009.

ALCANCE DE ESTA NIA

1. Esta NIA aborda las responsabilidades del auditor para formarse una opinión sobre los
estados financieros. También se refiere a la forma y el contenido del dictamen que emite el
auditor como resultado de una auditoría de estados financieros.

2. La NIA 705 (1) y la NIA 706 (2) establece el contenido del dictamen del auditor cuando
expresa una opinión con salvedades o incluye un párrafo de énfasis o un párrafo sobre o tro
asunto en su dictamen.

(1) NIA 705, Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente.


(2) NIA 706, Párrafos de énfasis y párrafos de otros asuntos en el dictamen del auditor
independiente.

3. Esta NIA está escrita en el contexto de un juego completo de estados financieros de propósito
general. La NIA 800 (3) se refiere a consideraciones especiales cuando los estados
financieros están preparados de acuerdo con un marco de referencia de propósito especial.
La NIA 805 (4) se refiere a consideraciones especiales en una auditoría de un estado
financiero único o de un elemento, cuenta o partida específica de un estado financiero.

(3) NIA 800, Consideraciones especiales—Auditorías de estados financieros preparados


de acuerdo con marcos de referencia de propósito especial.
(4) NIA 805, Consideraciones especiales—Auditorías de estados financieros únicos y
elementos, cuentas o partidas específicas de un estado financiero.

4. Esta NIA promueve la consistencia del dictamen del auditor. Cuando la auditoría se ha
realizado de acuerdo con las NIA, la consistencia del dictamen del auditor fomenta la
credibilidad en el mercado global al hacer más fácilmente identificables las auditorías que
fueron realizadas de acuerdo con las normas mundialmente reconocidas. También ayuda a
promover el entendimiento del lector y a identificar las circunstancias inusuales cuando éstas
ocurren.

OBJETIVOS

Los objetivos del auditor son:

a) Formarse una opinión sobre los estados financieros con base en una evaluación de las
conclusiones de la evidencia de auditoría obtenida; y

b) Expresar claramente esa opinión mediante un dictamen por escrito que también describa la
base para esa opinión.
FORMACIÓN DE UNA OPINIÓN

El auditor deberá expresar una opinión sin salvedades cuando concluye que los estados
financieros están preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera aplicable.

Dictamen del auditor para auditorías realizadas de acuerdo


con las normas Internacionales de auditoría (Elementos)

El dictamen del auditor deberá tener un título que


indique claramente que es el:
• Título
Primera parte
"Dictamen de un Contador Público Independiente"
• Destinatario La máxima autoridad del ente auditado
El párrafo introductorio en el dictamen del auditor
deberá:
a) Identificar a la entidad cuyos estados
financieros han sido auditados;
b) Declarar que los estados financieros han sido
auditados;
c) Identificar el título de cada uno de los estados
• Párrafo introductorio
financieros que forman el juego completo de los
estados financieros;
d) Referirse al resumen de las políticas contables
importantes y otras notas aclaratorias; y
e) Especificar la fecha o periodo cubierto por cada
uno de los estados financieros que forman el juego
completo de los estados financieros.
Esta sección del dictamen del auditor describe las
responsabilidades de aquéllos en la organización
que son responsables de la preparación de los
estados financieros.

El dictamen del auditor deberá incluir una sección


Según-da con el título: "La responsabilidad de la
parte administración (u otro término apropiado) por los
• Responsabilidad de la
estados financieros".
administración por los
estados financieros
Esta sección del dictamen describe las
responsabilidades de aquéllos en la organización
que son responsables de la preparación de los
estados financieros.

El dictamen del auditor debe describir la


responsabilidad de la administración por la
preparación de los estados financieros
• Responsabilidad del El dictamen del auditor deberá incluir una sección
auditor con el título: "Responsabilidad del auditor".

El dictamen del auditor debe declarar que es


responsabilidad del auditor expresar una opinión
sobre los estados financieros con base en
la auditoría.
El dictamen del auditor debe declarar que la
auditoría se llevó a cabo de acuerdo con las
normas Internacionales de Auditoría. El dictamen
del auditor también debe explicar que esas normas
requieren que el auditor cumpla con los
requerimientos éticos y que planee y realice la
auditoría para obtener seguridad razonable sobre
si los estados financieros están libres de errores
significativos.
Cuando se expresa una opinión sin salvedades
sobre los estados
financieros preparados de acuerdo con un marco
de referencia de
las siguientes frases que se consideran
equivalentes:

(a) Los estados financieros están presentados


razonablemente, en
• Opinión del auditor todos sus aspectos importantes, de acuerdo con [el
marco de referencia de información financiera
aplicable]; o

(b) Los estados financieros dan una certeza


razonable de acuerdo con [el marco de referencia
de información financiera aplicable].

Informe sobre otros requisitos legales y


• Otras responsabilida-
normativos. Deberá ir después del Dictamen sobre
des de informar
los estados financieros.
La firma del auditor (nombre de la Firma de
• Firma del auditor auditores, nombre del Socio a cargo de la auditoría
y N° de CPC)
Tercera parte • Fecha del dictamen del La fecha del informe del auditor (corte de trabajo
auditor de campo de la auditoría).
• Dirección del auditor La dirección del auditor (domicilio legal).
DICTAMEN DE LOS CONTADORES PUBLICOS INDEPENDIENTES

A los Accionistas y Junta Directiva de

EL EJEMPLO, C. A.

Hemos efectuado las auditorías de los estados de situación financiera de EL EJEMPLO, C. A. al


31 de diciembre de 2012 y 2011, y de los estados conexos de resultados, de movimientos de las
cuentas de patrimonio y de flujos del efectivo por los años terminados en esas fechas, en
bolívares constantes, un resumen de las políticas contables significativas, así como otras notas
explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros

La gerencia es responsable por la preparación y la presentación razonable de estos estados


financieros. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener un control interno
relevante para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén libres de
errores significativos, bien sea debido a fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables
adecuadas; y realizar estimaciones contables que sean razonables de acuerdo con las
circunstancias.

Responsabilidad del contador público

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en
nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con principios de contabilidad de
aceptación general en Venezuela. Esas normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable sobre
si los estados financieros están libres de errores significativos.

Una auditoría consiste en desarrollar procedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca
de los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del contador público, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores
significativos en los estados financieros, bien sea debido a fraude o error. En cuanto a las
evaluaciones de riesgo, el contador público considera el control interno de la Compañía
relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros, con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados de acuerdo con las circunstancias, pero
no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la
Compañía. Una auditoría también incluye una evaluación de lo apropiado de las políticas
contables utilizadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la gerencia,
así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros.

Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con las normas de auditoría de aceptación general en
Venezuela. Esas normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una
seguridad razonable sobre si los estados financieros están exentos de errores significativos. Una
auditoría incluye el examen, basado en pruebas selectivas, de evidencia que respalda los montos
y revelaciones en los estados financieros. También, una auditoría incluye la evaluación de los
principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la gerencia,
así como la evaluación de la completa presentación de los estados financieros. Consideramos
que nuestra auditoría proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión.

Opinión

En nuestra opinión los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en


todos sus aspectos substanciales, la situación financiera de EL EJEMPLO, C. A. al 31 de
diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones y sus flujos del efectivo por los
años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad de aceptación
general en Venezuela (VEN-NIF PYME).

Nuestras auditorías se efectuaron con el propósito de expresar una opinión sobre los estados
financieros de EL EJEMPLO, C. A., tomados en su conjunto, y presentados como información
primaria de conformidad con los principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela
(VEN-NIF PYME). En las páginas 22 a 25, se incluyen, para propósitos de análisis adicional y
uso exclusivo de los Accionistas y Junta Directiva de la Compañía, los estados financieros en
bolívares nominales al 31 de diciembre de 2012 y 2011, cuya base de presentación y necesidad
de inclusión como parte de los estados financieros presentados como información primaria,
difiere de aquella requerida por los principios de contabilidad antes mencionados. Esta
información complementaria fue preparada por, y es responsabilidad de, la gerencia de la
Compañía y ha sido objeto de los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los
estados financieros presentados como información primaria de conformidad con los principios
de contabilidad de aceptación general en Venezuela (VEN-NIF PYME) y, en nuestra opinión, se
presenta razonablemente, en todos sus aspectos substanciales, de conformidad con las bases de
contabilidad descritas en la nota anexa a dicha información complementaria.

LOS ALUMNOS DE AUDITORIA IV & ASOCIADOS

Lic. Walter Shinhg

Contador Público

C. P. C. Nº ABC.XYZ

Caracas – Venezuela, 16 de febrero de 2012

(Domicilio fiscal de la Firma de auditores)

También podría gustarte