0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas5 páginas

El Impacto de Las Redes Sociales en La Sociedad

Las redes sociales han revolucionado la forma en que las personas se relacionan y han traído tanto ventajas como desventajas a la sociedad. Si bien permiten conectar a personas de todo el mundo y compartir información de manera más fácil, también pueden generar adicción, afectar la salud mental y exponer a los usuarios a riesgos como el ciberacoso. Es importante hacer un uso moderado y consciente de las redes sociales para maximizar sus beneficios y minimizar sus perjuicios.

Cargado por

avril.castillo4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas5 páginas

El Impacto de Las Redes Sociales en La Sociedad

Las redes sociales han revolucionado la forma en que las personas se relacionan y han traído tanto ventajas como desventajas a la sociedad. Si bien permiten conectar a personas de todo el mundo y compartir información de manera más fácil, también pueden generar adicción, afectar la salud mental y exponer a los usuarios a riesgos como el ciberacoso. Es importante hacer un uso moderado y consciente de las redes sociales para maximizar sus beneficios y minimizar sus perjuicios.

Cargado por

avril.castillo4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El impacto de las redes sociales en la sociedad

Las redes sociales a lo largo de su historia cambiar de muchas maneras a la sociedad,


tanto psicológica, cultural, política, y cobre todo en la manera que nos relacionamos.
Pero así como trajo muchas ventajas también genero muchos problemas nuevos a la
sociedad.

Pero para empezar a bordar el tema de sus ventajas y consecuencias, primero tenemos
que saber su historia:

La historia de las redes sociales es relativamente reciente, ya que se remonta al año


1997 cuando Andrew Weinreich creó la que podría considerarse la primera red social
del mundo llamada "SixDegrees", en la que se permitía crear perfiles, localizar a otros
miembros de la red y crear listas de amigos. En su mejor momento, el sitio llegó a tener
3.5 millones de miembros, pero cerró en 2001. Para entonces, la idea ya estaba en la
mesa y comenzaron a surgir otras redes sociales como Friendster, MySpace, Orkut y
hi5.

Las redes sociales fueron creadas principalmente para conectar a las personas, pero a lo
largo del tiempo fueron cambiando y se dividieron en cuatro grandes grupos:

 Redes sociales de relaciones: estas son las más conocidas, las más utilizadas y
las que se centran (al menos en su concepción) específicamente en eso,
relaciones. Algunos ejemplos son Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter,
Google+, etc.

 Redes sociales de entretenimiento: a diferencia de las anteriores, el objetivo


principal de estas es consumir contenido. Youtube es el más claro ejemplo de
esto, ya que es la mayor plataforma de distribución de videos en el mundo.
También está Pinterest, en donde las personas publican y consumen imágenes
con contenido muy variado, que va desde recetas, diseño de interiores,
motivación; hasta fotografía y moda. Y, durante la pandemia, TikTok ganó
muchos usuarios jóvenes, convirtiéndose en la red social favorita número 6 de
todos los usuarios en el mundo.

 Redes sociales profesionales: en estas los usuarios se especializan en construir


relaciones profesionales, presentar currículums, habilidades y conseguir
empleos. LinkedIn es la más conocida y utilizada, aunque hay otras como
Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Hoy en día, las redes son tan variadas y utilizadas
que prácticamente podrías encontrar trabajo en cualquiera de ellas.

 Redes sociales de nicho: este es un grupo bastante amplio y son dirigidas a


públicos específicos según su interés en ciertos temas. Algunas de las más
conocidas son TripAdvisor, DeviantArt, Goodreads o Behance.

Las redes sociales en la educación:

En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que pueden tener las
redes sociales en el aula. El uso de las TIC en educación puede facilitar la labor de los
docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.

Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por
sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las plataformas
como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas, pero
el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas. Tambien El uso de las TIC
en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias digitales y
tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.

Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para
relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las
plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar con
expertos de otras materias o alumnos de otros centros. Las redes sociales educativas
ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en
equipo. De igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el
aprendizaje mediante diferentes dinámicas. Con la implantación de las redes sociales en
el aula, la búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al
alumnado entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los recursos
necesarios a fin de completar las actividades diarias.

Como nos afectan las redes sociales:

Las redes sociales afectan en gran medida nuestra capacidad de concentración y de


socializar. Uno de los efectos mas comunes es la perdida de concentración, debido al
exceso de información que recibimos de las redes y la necesidad de compartir
constantemente. Tambien aquellos que tienen dificultades para controlar el uso de las
redes sociales, constantemente han experimentado síntomas de ansiedad, por la
necesidad de estar conectado constantemente y así mantenerse actualizados de lo que
sucede a su alrededor.

Esto ha llegado incluso a afectar hábitos de alimentación y sueño, generando una suerte
de dependencia en algunas personas. Entre otros de los efectos del uso desmedido de las
redes sociales, está el efecto negativo entre aquellas personas que las utilizan como una
suerte de parámetro a partir del cual tienden a compararse.

Por ejemplo, estar pendientes de las publicaciones de amistades que se encuentran


disfrutando de salidas o viajes, puede generar en algunas personas sentimientos de baja
autoestima, ansiedad y depresión por sentir que no tienen los mismos logros o
experiencias, o también por considerar que lo que tienen no es suficiente, en
comparación con lo que muestran otras personas en una situación diferente.

Aunque parezca un problema de menor relevancia, lo cierto es que es importante estar


atentos al uso que le damos a nuestras redes sociales, principalmente los más jóvenes.

Por eso es importante reflexionar sobre su uso. Revisemos la cantidad de tiempo que se
le dedica a la actividad en línea y prestemos atención al tipo de material que
consumimos: ¿cómo nos hacen sentir las cuentas que seguimos? ¿Contribuyen a
aumentar o disminuir la ansiedad?

Esto será de vital importancia para que logremos tener un mejor control sobre el
impacto que pueden estar generando las redes sociales en nuestra salud mental.

Finalmente, también es necesario recordar que un uso adecuado de las redes sociales
puede ser una fuente importante de apoyo social y emocional, sobre todo en esta época
pandémica que está siendo tan desafiante y llena de cambios para todos.

El riesgo del uso de las redes sociales:

Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes
sociales para las personas menores de edad son el:

Ciberbulling: es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente


es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o
adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos
móviles o tablets,

Grooming: Es toda acción por la que una persona adulta contacta a una niña, un niño o
adolescente a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier
otra tecnología de transmisión de datos para atentar contra su integridad sexual

Sexting: es la acción de filmarse o sacarse fotos con contenido sexual, erótico o


pornográfico y enviar esas imágenes o videos a una persona de confianza por medio del
celular u otro dispositivo electrónico.

Sextorsion: supone el chantaje por parte de un ciber- delincuente para que la víctima
realice una determinada. acción o entregue una cantidad de dinero bajo la ame- naza de
publicar o compartir imágenes íntimas que de ella tiene.

Ventajas y Desvantajas:

A este punto ya sabemos que las redes sociales son una gran ayuda para muchos
ámbitos, pero también generan varios problemas, algunas de sus ventajas y desventajas
son:

 Conexión con gente de todo el mundo


 Pueden llegar a ser muy adictivas
 Tienen un gran impacto en nuestras emociones
 Tienen un gran impacto en nuestras emociones
 Estafas y robos de datos
 Permiten conocer a personas con intereses comunes
 Dan voz a opiniones y actitudes dañinas
 Son una gran fuente de entretenimiento

Tambien las redes sociales pueden generar enfermedades como ; la adicción, ansiedad,
depresión, miedo, insomnio e incluso anorexia y bulimia, estas enfermedades están
relacionadas con las redes sociales ya que pueden desencadenar una variedad de
emociones negativas en los usuarios. Estas pueden contribuir o incluso, empeorar los
síntomas de depresión tales como sentimientos de tristeza, soledad y la pérdida de gusto
por hacer actividades.
Las redes sociales han revolucionado por completo la forma de vida de muchísimas
personas y han ayudado en muchísimos ámbitos a la sociedad, como ya vimos nos
ayuda en ámbitos educativos, en relacionarnos, etc. Pero también como nos ayuda en
muchísimos ámbitos, el abuso de estas plataformas o el mal uso de ellas nos pueden
generar problemas graves, como afectar a la salud mental entre otras. Como todo
lasredes sociales usadas con propiedad, y no en exceso son una herramienta de mucho
ayuda y de gran importancia para la sociedad.

Bibliografía:

https://www.diferenciador.com › Sociedad

https://www.unodc.org › ropan › SEXTORSION

https://www.groomingarg.org

https://www.googleadservices.com/pagead

https://www.groomingarg.org

https://www.dianova.org

https://www.recavar.org › redes-sociales-y-salud-mental

También podría gustarte