El Impacto de Las Redes Sociales en La Sociedad
El Impacto de Las Redes Sociales en La Sociedad
Pero para empezar a bordar el tema de sus ventajas y consecuencias, primero tenemos
que saber su historia:
Las redes sociales fueron creadas principalmente para conectar a las personas, pero a lo
largo del tiempo fueron cambiando y se dividieron en cuatro grandes grupos:
Redes sociales de relaciones: estas son las más conocidas, las más utilizadas y
las que se centran (al menos en su concepción) específicamente en eso,
relaciones. Algunos ejemplos son Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter,
Google+, etc.
En el campo educativo es importante detallar los aspectos positivos que pueden tener las
redes sociales en el aula. El uso de las TIC en educación puede facilitar la labor de los
docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Las redes sociales educativas permiten a los docentes enseñar al alumno a aprender por
sí mismo, actuando ellos únicamente como guía en el aprendizaje. Las plataformas
como Twitter, Instagram o Facebook pueden llegar a ser herramientas educativas, pero
el problema suele residir en el mal uso de estas en las aulas. Tambien El uso de las TIC
en la educación puede ayudar a los estudiantes a desarrollar las competencias digitales y
tecnológicas necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos educativos.
Las redes sociales en educación proporcionan a los adolescentes una seguridad para
relacionarse con los profesores, ya que estos suelen estar más familiarizados con las
plataformas. Además, estas herramientas también les pueden servir para contactar con
expertos de otras materias o alumnos de otros centros. Las redes sociales educativas
ayudan a que los alumnos tomen conciencia de la importancia de socializar o trabajar en
equipo. De igual modo, el uso de estas plataformas, de forma controlada, incentivarán el
aprendizaje mediante diferentes dinámicas. Con la implantación de las redes sociales en
el aula, la búsqueda de información dejará de ser una tarea aburrida, permitiendo al
alumnado entrar en las diferentes plataformas para investigar y disponer de los recursos
necesarios a fin de completar las actividades diarias.
Esto ha llegado incluso a afectar hábitos de alimentación y sueño, generando una suerte
de dependencia en algunas personas. Entre otros de los efectos del uso desmedido de las
redes sociales, está el efecto negativo entre aquellas personas que las utilizan como una
suerte de parámetro a partir del cual tienden a compararse.
Por eso es importante reflexionar sobre su uso. Revisemos la cantidad de tiempo que se
le dedica a la actividad en línea y prestemos atención al tipo de material que
consumimos: ¿cómo nos hacen sentir las cuentas que seguimos? ¿Contribuyen a
aumentar o disminuir la ansiedad?
Esto será de vital importancia para que logremos tener un mejor control sobre el
impacto que pueden estar generando las redes sociales en nuestra salud mental.
Finalmente, también es necesario recordar que un uso adecuado de las redes sociales
puede ser una fuente importante de apoyo social y emocional, sobre todo en esta época
pandémica que está siendo tan desafiante y llena de cambios para todos.
Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes
sociales para las personas menores de edad son el:
Grooming: Es toda acción por la que una persona adulta contacta a una niña, un niño o
adolescente a través de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier
otra tecnología de transmisión de datos para atentar contra su integridad sexual
Sextorsion: supone el chantaje por parte de un ciber- delincuente para que la víctima
realice una determinada. acción o entregue una cantidad de dinero bajo la ame- naza de
publicar o compartir imágenes íntimas que de ella tiene.
Ventajas y Desvantajas:
A este punto ya sabemos que las redes sociales son una gran ayuda para muchos
ámbitos, pero también generan varios problemas, algunas de sus ventajas y desventajas
son:
Tambien las redes sociales pueden generar enfermedades como ; la adicción, ansiedad,
depresión, miedo, insomnio e incluso anorexia y bulimia, estas enfermedades están
relacionadas con las redes sociales ya que pueden desencadenar una variedad de
emociones negativas en los usuarios. Estas pueden contribuir o incluso, empeorar los
síntomas de depresión tales como sentimientos de tristeza, soledad y la pérdida de gusto
por hacer actividades.
Las redes sociales han revolucionado por completo la forma de vida de muchísimas
personas y han ayudado en muchísimos ámbitos a la sociedad, como ya vimos nos
ayuda en ámbitos educativos, en relacionarnos, etc. Pero también como nos ayuda en
muchísimos ámbitos, el abuso de estas plataformas o el mal uso de ellas nos pueden
generar problemas graves, como afectar a la salud mental entre otras. Como todo
lasredes sociales usadas con propiedad, y no en exceso son una herramienta de mucho
ayuda y de gran importancia para la sociedad.
Bibliografía:
https://www.diferenciador.com › Sociedad
https://www.groomingarg.org
https://www.googleadservices.com/pagead
https://www.groomingarg.org
https://www.dianova.org
https://www.recavar.org › redes-sociales-y-salud-mental