Redes Sociales 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Título REDES SOCIALES

Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Autor/es

Palacios Ortiz Ana Felicia 79290

Fecha 17/11/2023

Carrera Licenciatura en enfermería


Asignatura Deontología
Grupo B
Docente Lic. Karla Erika LLanos
Periodo Académico II-2023

0
REDES SOCIALES

1. Redes sociales

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones
que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean
relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles
diversos como el profesional, de relación, entre otros, pero siempre permitiendo el
intercambio de información entre personas y/o empresas.

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios
como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de
la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por
ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos,
grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad,
pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en
protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre
empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio
de productos o servicios.

1
2. Los adolescentes y el uso de los medios sociales: ¿cuál es la repercusión?

Los medios sociales son un aspecto importante de la vida de muchos adolescentes. Una
encuesta realizada en 2018 por el Pew Research Center (Centro de Investigación Pew)
a casi 750 jóvenes de entre 13 y 17 años reveló que el 45 % está conectado
prácticamente todo el tiempo y que el 97 % utiliza una plataforma de medios sociales,
como YouTube, Facebook, Instagram o Snapchat.

Pero, ¿qué repercusión tiene el uso de los medios sociales en los adolescentes?
Las redes sociales permiten que los adolescentes creen identidades en línea, se
comuniquen con otros y construyan lazos sociales. Estas redes pueden proporcionar a
los adolescentes un apoyo valioso, especialmente ayudando a los que sufren exclusión
o tienen discapacidades o enfermedades crónicas.

Los adolescentes también usan las redes sociales para entretenerse y expresarse. Y las
plataformas pueden exponer a los adolescentes a eventos actuales, lo que les permite
interactuar más allá de las barreras geográficas y les enseña sobre una variedad de
temas, incluidos comportamientos saludables. Las redes sociales que son divertidas o
que los distraen, o bien, que les proporcionan una conexión significativa con sus pares y
con una amplia comunidad social pueden incluso ayudar a los adolescentes a evitar la
depresión.

Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a los
adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a la
propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras personas
y a la presión de grupo.

Los riesgos podrían estar relacionados con la cantidad de redes sociales que usan los
adolescentes.

3. ¿Como afectan a la salud mental el uso de las redes sociales?

A pesar de su gran utilidad, en los últimos años, diversos estudios en Norteamérica y


Europa han encontrado que el uso desmedido de las redes sociales contribuye al
aumento de síntomas y problemas de salud mental.

2
Dado que las redes sociales constituyen el espacio virtual en donde las personas
interactúan y desarrollan o fortalecen aún más sus relaciones, muchos se ven afectados
en su forma de percibirse a sí mismos y a los demás, fuera de la virtualidad.
Estos son algunos de los principales problemas de salud mental que se han
incrementado con el uso excesivo de los medios sociales:

✓ Trastornos del sueño


El uso desmedido de las redes sociales ha sido asociado con un incremento en la
aparición de trastornos de sueño, ansiedad, depresión y problemas de autoestima, sobre
todo en los más jóvenes, personas con edades comprendidas entre 16 y 26 años.
✓ Acoso cibernético o ciberbullying
Así mismo, también se ha identificado la presencia de otros problemas como el bullying
cibernético o ciberbullying, el cual es cada vez más frecuente entre los escolares,
universitarios y adultos jóvenes.
✓ Ansiedad y síndrome de abstinencia
Por otra parte, aquellos que tienen dificultades para controlar el uso de las redes sociales,
constantemente han experimentado síntomas de ansiedad, por la necesidad de estar
conectado constantemente y así mantenerse actualizados de lo que sucede a su
alrededor.
✓ Baja autoestima
Entre otros de los efectos del uso desmedido de las redes sociales, está el efecto
negativo entre aquellas personas que las utilizan como una suerte de parámetro a partir
del cual tienden a compararse.
En primer lugar, se debe tener en cuenta que el uso de las redes sociales sigue creciendo
considerablemente en los últimos años. Algunos datos recientes apuntan a 2 mil millones

3
de usuarios en el mundo entero. Ciertamente, las redes sociales y su uso es una cuestión
que cada vez va teniendo mayor relevancia.
Las redes sociales se han convertido en un espacio en el que formamos y construimos
relaciones, configuramos nuestra propia identidad, y nos expresamos y conocemos el
mundo que nos rodea. ¿Pero hemos valorado suficientemente qué riesgos supone?
La mayor incidencia del uso de las redes sociales se da entre los jóvenes de 16 a 24
años, un periodo crucial para el desarrollo emocional y psicosocial de las personas.
Precisamente por ello, es necesaria una mayor comprensión del impacto de las redes
sociales en los jóvenes, poniendo especial interés en cómo éstas pueden afectar a su
salud mental.
✓ Los efectos positivos:
Pero no todo es malo en las redes: los aspectos más positivos en los que destacaron
estas apps fueron la capacidad de tomar conciencia (sobre todo en YouTube), de
expresarse y encontrar una identidad propia (Instagram) y de crear comunidad y
encontrar apoyo emocional (Facebook).
Los medios sociales pueden actuar como una plataforma eficaz para una auto expresión
positiva, que les permita presentar lo mejor de sí mismos. Son capaces de personalizar
sus perfiles con imágenes, vídeos y palabras que expresan quiénes son y cómo se
identifican con el mundo
4. Impacto de las redes sociales en la sociedad

El acecho, el robo de identidad, los ataques personales y el mal uso de la información


son algunas de las amenazas que enfrentan los usuarios de las redes sociales. La
mayoría de las veces, los propios usuarios tienen la culpa, ya que terminan
compartiendo contenido que no debería estar en el ojo público.

✓ Las redes sociales son perjudiciales


Sin embargo, el uso de las redes sociales también puede afectar negativamente a los
adolescentes, al distraerlos, interrumpir su sueño y exponerlos al hostigamiento, a la
propagación de rumores, a las opiniones poco realistas sobre la vida de otras personas
y a la presión de grupo.

4
Los riesgos podrían estar relacionados con la cantidad de redes sociales que usan los
adolescentes.

✓ Efectos positivos de las redes sociales

Entre los efectos positivos de las redes sociales en los jóvenes se encuentran los
siguientes:

⚫ Descubren nuevas formas de pensar, otros puntos de vista.

⚫ Están informados sobre noticias y otros temas a nivel mundial.

⚫ Es un medio donde pueden expresarse libremente y encontrar una identidad propia.

⚫ Les enseña a compartir y vivir en comunidad.

⚫ En las redes sociales también pueden encontrar apoyo emocional en otros


adolescentes.

⚫ Les ayuda a mantenerse conectados con sus amigos.

⚫ Con las redes sociales estamos leyendo más que nunca.

✓ Roban tiempo

Las redes sociales se consideran uno de los mayores ladrones de tiempo. Una de las
medidas que recomendamos es configurar alertas que nos avisen de que ya hemos
alcanzado nuestro límite de tiempo de uso.

Instagram por ejemplo tiene esta funcionalidad y puede ayudarnos a combatir un mal
uso.

La dependencia es uno de los primeros efectos que han tenido las redes sociales. Es
habitual ver a personas enganchadas a sus dispositivos móviles en silencio, cuando
están en compañía de otros amigos, en lugar de hablando, riendo, jugando o bailando.

✓ Afectan negativamente a la autoestima

5
La imagen que se tiende a proyectar en redes sociales, como Instagram o Snapchat, se
encuentra muy alejada de la realidad. Hablamos de la obsesión por el culto al cuerpo y
de una imagen de perfección que puede convertirse en un factor de presión, sobre todo
en el caso de las adolescentes.

Claramente influyen en su identidad, teniendo en cuenta que esta etapa es determinante


para encontrarse a uno mismo y definirse como persona.

En lo que respecta a los trastornos de la conducta alimentaria, algo contra lo que se lleva
ya tiempo luchando, las redes sociales no han hecho más que favorecer el aumento del
número de casos de bulimia y anorexia.

Y en último lugar, contribuyen a ese miedo de “quedarse fuera”, de aceptación, de formar


parte de un grupo.

5. Impacto de las redes sociales en la salud física

Las redes sociales pueden afectar directamente tu salud física de las siguientes formas.
✓ Síndrome del túnel carpiano. Todo el día con el móvil en la mano tecleando puede
provocar este tipo problemas que afectan a tus manos o muñecas.
✓ Problemas de vista. Si pasas horas mirando la pantalla del móvil participando en
redes sociales puedes terminar con problemas de vista cansada.
✓ Fatiga. Si te quedas hasta las tantas publicando en Twitter o Facebook, es posible
que estés perdiendo un sueño valioso.
✓ Distracción. Una de las consecuencias potencialmente más peligrosas es
conducir distraído. Incluso puedes tener un accidente al enviar mensajes de texto
mientras caminas.
✓ Falta de ejercicio. Las redes sociales reducen el tiempo que pasarías al aire libre
o haciendo ejercicio.
6. ¿Cómo influyen las redes sociales en la formación de nuestros valores y
creencias?

6
Las redes sociales nos inducen a asumir opiniones y valores sobre gran cantidad de
temas reduciendo nuestra necesidad de razonarlas individualmente.

Las redes nos inducen a asumir opiniones, eliminando la necesidad de razonarlas.

En redes sociales recibimos estímulos constantes de las personas e instituciones que


seguimos que valoran y comentan los más diversos temas. Como nosotros ya tenemos
clasificados en nuestra mente a cada uno de ellos, enseguida atribuimos a cada
información una serie de valores sin necesidad de profundizar, sólo con leer el titular
(entiéndase titular en sentido amplio), ver quién lo ha compartido y la fuente de la que
proviene:

➢ Nivel de credibilidad de la información


➢ Inclinación moral, ética, política, social, etc. del compartidor y la fuente
➢ Nivel habitual de acuerdo o desacuerdo con el compartidor y la fuente (en general
o en determinados asuntos)
Sólo con estos valores, habitualmente prejuzgamos los datos confrontándolos con
nuestra escala de valores y nuestro «opinionario» personal, clasificándolos sin apenas
reflexión. Incluso leyendo más allá del titular, el sesgo podría ser tan agudo que una
información compartida sea incapaz de superar nuestros prejuicios generados sobre ella,

7
aunque presente ideas opuestas a la valoración que nosotros le hemos asignados
inconscientemente.

Los valores éticos de la sociedad se filtran a través de las redes, y éstas últimas se
convierten en factores difusores de valores, relacionados principalmente a la solidaridad
y a la consciencia social. Las redes sociales son una nueva forma de comunicación que
permite compartir gustos, intereses e interactuar.

Como disminuir el uso de las redes sociales.

⚫ Evita la adicción a las redes sociales al limitar las notificaciones

⚫ Carvajal asegura que las redes sociales buscan que sus usuarios estén en uso
constante de las mismas.

⚫ Una manera en que llaman la atención de los usuarios es


mediante notificaciones, por lo que desactivarlas evitará que las busques.

⚫ Establece un horario para revisar tus redes

⚫ El especialista agrega que el horario debe ser establecido por cada persona,
pero siempre pensando en dejar suficiente tiempo para tus deberes, familia y
hasta el descanso.

⚫ Elimina las apps de redes sociales de tu celular

8
⚫ Otra manera de eliminar las ganas de visitar
constantemente Facebook, WhatsApp o ver todas las Instastories de tus
contactos, es precisamente eliminar esas aplicaciones de tu teléfono.

⚫ sino que se salen del control de las personas

⚫ Aprende cómo funcionan las redes

⚫ “Necesitamos aprender lo que es una red social, tener conocimientos sobre


tecnología y estar mejor educados en esos temas para saber
detectar pensamientos irracionales y detenerlos”, asevera.

⚫ Si te resulta muy difícil, busca ayuda

⚫ El experto comenta que en caso de sentirte mal o sentir que el uso de las redes
sociales está interfiriendo en tu vida debes buscar ayuda.

⚫ “Ahí puedes identificar esto como un problema de ansiedad o algo parecido y


darle seguimiento”, recalca.

7. Manejo responsable de las redes sociales

Antes de compartir información en tus redes, verifica que sea verdadera. Si no estás
seguro de la fuente, no la compartas-

9
Los rumores con frecuencias promueven el miedo y la desesperación por el vacío
de información que se genera en torno a ellos. Por eso, antes de compartir un video,
audio y texto sobre un hecho del cual no estás seguro, busca la opinión o postura de las
instituciones o especialistas encargados en el tema y contrástala.
Antes de compartir información considera las siguientes recomendaciones:
✓ Corrobora la información.
✓ Busca información clara y precisa en las fuentes oficiales.
✓ No la compartas si no estás seguro.
✓ Comparte información cierta y positiva.
✓ Cita siempre la fuente de información.
✓ Evita tuitear links que no se hayan comprobado o de sitios que no estén verificados.
✓ Comprueba la autenticidad de las imágenes.
✓ contactos.
✓ Cuida la calidad de los mensajes y si recibes una amenaza repórtala, de inmediato.
✓ Procura mantenerte informado por fuentes oficiales y por más de un medio de
comunicación para comparar la información.
✓ Evita reenviar en formato de “cadena” información falsa a tus contactos.

8. Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales.


Las redes sociales han generado nuevas dinámicas para la comunicación, el
entretenimiento y la gestión de negocios.
Algunos de los beneficios que ofrecen son la interactividad, la variedad de formatos o
la facilidad para divulgar ideas o proyectos a nivel profesional.
La otra cara de la moneda nos muestra algunos inconvenientes como una exposición
excesiva de la intimidad, situaciones de acoso o intentos de fraude.
Ante la creciente evolución del mundo digital debemos prestar atención a las ventajas
y desventajas que las redes sociales ocasionan para tomar mejores decisiones con
respecto a su utilización.
Ventajas de las redes sociales

10
Inicialmente creadas para el uso y disfrute personal, las redes sociales han acabado
por transformar la manera de acceder a la información y de comunicarnos, abriendo
camino a otras muchas utilidades y son estos algunos ventajas:
⚫ Conexión con gente de todo el mundo: Facebook, una de las redes sociales
más importantes de todos los tiempos, comenzó siendo una plataforma que
permitía a antiguos compañeros de universidad encontrarse una vez que ya
se habían graduado. Aunque ahora mismo estas páginas tienen muchos más
usos y han evolucionado de forma increíble, una de sus principales ventajas
sigue siendo la oportunidad que nos dan para conectar con gente sin importar
la distancia a la que se encuentre.
Hoy en día, con un perfil en Facebook, Instagram o Twitter, puedes hablar con
personas de cualquier parte del mundo, intercambiar ideas con ellos, o incluso
mantener el contacto con antiguos amigos y conocidos aunque se encuentren a
miles de kilómetros de distancia. Puedes, incluso, reencontrarte con personas a
las que conocías hace años y volver a retomar la relación que tenías con ellas.
⚫ Variedad de formatos: Las redes sociales han contribuido al desarrollo de
formatos que hace unos años eran inexistentes. Hoy en día es posible asistir
a una clase o seguir un evento en directo a través de un live de Instagram,
tener acceso a un tutorial en forma de post, stories o galería de imágenes.
⚫ Nuevas formas de entretenimiento: Las redes sociales se han convertido en
nuevas formas de entretenimiento. Videos, memes, chats, videochats, gifs,
transmisiones en vivo, videos de corta duración son solo algunos de los
contenidos que podemos consumir.
Entretenimiento para todos los gustos y edades, sin necesidad de muchos recursos
técnicos, más allá de un dispositivo móvil con conexión a internet.
⚫ Obtener respuestas instantáneas: Tanto por parte de las empresas como de
los usuarios, las redes sociales permiten expresar las opiniones, solventar
dudas y aportar sugerencias sobre productos o servicios de forma directa,
cercana y efectiva. La posibilidad de recibir una respuesta al momento
favorece el proceso de comunicación a ambos lados de la pantalla.

11
⚫ Ayudan a tomar mejores decisiones: Gracias a las redes sociales existe la
posibilidad de leer recomendaciones sobre lugares, eventos, productos y
servicios de interés para los usuarios. Son un canal de comunicación donde
reflejar reseñas, quejas y críticas. De esta forma, los usuarios pueden conocer
las experiencias negativas de otros y tomar mejores decisiones sobre el lugar
que van a visitar o el producto que esperan consumir.
⚫ Acceso a ofertas de empleo: Gracias a las redes sociales es posible mejorar
y difundir el perfil profesional, ampliando las posibilidades de encontrar trabajo
en línea. Redes como LinkedIn, creadas exclusivamente para profesionales,
permiten mostrar una síntesis curricular u hoja de vida. Facilitan el contacto
con otros colegas, permiten generar contenidos de interés para la comunidad,
participar en grupos y, por supuesto, postularse a ofertas de trabajo.
⚫ Mayor proyección profesional: Las redes sociales ayudan a generar un
mayor impacto y alcance en los proyectos de tipo profesional.
Quienes desean que su idea o proyecto llegue a un mayor número de personas,
pueden apoyarse en las redes sociales y en los recursos que ofrecen. Hoy en día,
es muy común ver en las redes a especialistas de un área ofreciendo aulas,
consejos, herramientas prácticas, tutoriales, conferencias y otros contenidos en
diferentes formatos (posts con texto e imágenes, infografías, videos, etc.).
⚫ Conocer personas con intereses comunes: A través de las redes sociales
es más fácil conocer personas con intereses similares a los nuestros. Tanto si
quieres compartir un hobby, tener una cita romántica o participar en una
tertulia, son muchas las opciones para conocer gente con los mismos gustos
e inquietudes.

Desventajas de las redes sociales

⚫ Pueden llegar a ser muy adictivas: Sin duda uno de los mayores problemas
que presentan las redes sociales es que pueden acabar dejando de ser
simples herramientas para convertirse en una pieza central de nuestra vida.

Por desgracia, la adicción a las redes sociales es un fenómeno cada vez más
común en el mundo desarrollado. No solo más y más personas muestran síntomas

12
clásicos de este trastorno psicológico cada día que pasa, sino que además estos
comienzan cada vez más pronto. Hoy en día, no es raro ver a adolescentes o
incluso niños pequeños llevar un móvil a todas partes y mantenerse enganchados
a su pantalla, buscando la atención que este tipo de plataformas puede
proporcionarles.

⚫ Aumenta la distracción: Teléfonos móviles, tabletas y ordenadores


personales suponen un elemento de distracción, si no se utilizan de forma
adecuada.

Las redes sociales pueden ser grandes aliadas a nivel académico y profesional,
pero existe el riesgo de acabar consumiendo contenidos que nada tengan que ver
con nuestras obligaciones.

⚫ Exclusión de personas desfavorecidas: Son muchas las personas que por


dificultades económicas no tienen acceso a dispositivos digitales.

Esta dinámica en las que las redes sociales se convierten en una herramienta
indispensable en ciertos ámbitos, genera el riesgo de excluir a aquellos que no
tienen suficientes recursos para adaptarse a las nuevas tecnologías.

⚫ Suplantación de identidad: Se han reportado muchos casos de personas que


crean perfiles falsos, idénticos a otros ya existentes, con el fin de hacerse
pasar por ellos para obtener algo a cambio, desde dinero hasta información
sensible.

Esta práctica supone un riesgo para la privacidad de la persona suplantada y la de


sus contactos, al no saber que están interactuando con una cuenta impostora y
pueden facilitar datos personales.

⚫ Acoso digital: El acoso digital se ha convertido en una extensión de un


problema que ya existía en el mundo offline: el acoso escolar y profesional.
Con esta práctica, se busca humillar y someter a escarnio público una persona,
bien sea a través de mensajes insultantes o de la publicación de su privacidad.

13
Aunque hoy en día muchas plataformas tienen herramientas para evitar o disminuir
el impacto del cyberbullying, es un problema que va en aumento.

⚫ Tendencia al aislamiento social: Debido al uso desmesurado de las redes


sociales, las personas pasan cada vez más tiempo en soledad, inmersos en la
pantalla y apartados de la gente de su entorno.

Esta preferencia por actividades en línea (juegos, publicaciones, compras, etc.)


genera un exceso de conexión que desconecta al individuo de su comunidad.

⚫ Pueden afectar a la salud mental: Algunos de los trastornos que el consumo


excesivo de redes sociales puede generar en la salud mental son la adicción
y la baja autoestima.

La inmediatez, la sobrecarga de estímulos y la necesidad de estar actualizados en


todo momento puede generar dependencia. Esta necesidad acarrea diversos
problemas como cambios en el estado de ánimo, trastornos del sueño o ansiedad.

Por otro lado, las redes sociales funcionan como una ventana permanente a las
vidas y experiencias ajenas. La tendencia a comparar la vida que se muestra en
redes con la vida en el mundo real puede generar sentimientos de frustración que
afecten directamente a la autoestima.

⚫ Influyen en la reputación de las empresas: Una mala gestión de las redes


sociales de una empresa puede afectar a la imagen digital y, por tanto, a la
reputación de la empresa.

Las redes, junto con la página de la organización web, funcionan como una carta
de presentación en el mundo 3.0. Una mala experiencia de cliente en el ámbito
digital puede ser trasladada a una experiencia con la marca en el mundo offline.

⚫ Uso de datos personales: Existe cierta controversia sobre las políticas de


privacidad existentes en las redes sociales, y el uso que las empresas hacen
de los datos de sus usuarios. A través de los permisos para acceder a la

14
información personal se genera una enorme base de datos que se utiliza con
fines publicitarios.

Cada aplicación puede pedir permisos distintos, y casi todas coinciden en solicitar
acceso a imágenes, ubicación, datos del teléfono, lista de contactos telefónicos,
entre otros.

Facebook ha estado vinculado con el uso de los datos de sus usuarios sin
confidencialidad y sin respetar las políticas de privacidad. Otras empresas,
colaboradoras de Facebook, también tienen acceso a esos datos, por lo que los
usuarios no tienen un control real sobre ellos.

⚫ Delitos informáticos: Son cada vez más frecuentes las cuentas falsas en
redes sociales con fines poco legítimos, como la estafa o el robo a otros
usuarios.

Existen múltiples técnicas para lograrlo, como la venta de productos o servicios


que no existen (el usuario paga y el producto nunca llega).

En otros casos consiste en solicitar dinero a cambio de una prueba de producto,


pedir colaboración o donaciones para causas que no existen o cuya identidad ha
sido clonada, etc.

9. Conclusión
Las redes sociales han revolucionado por completo la forma de vida de muchísimas
personas. Hoy en día, cada vez más individuos (y no solo aquellos pertenecientes a
las generaciones más jóvenes) son incapaces de entender el mundo sin el uso de
estas plataformas. Sin embargo, como hemos podido ver, este tipo de páginas
pueden llegar a ser un arma de doble filo.
Muy posiblemente, evitar por completo el uso de las redes sociales debido a sus
desventajas sea algo que no tenga sentido para ti. Aún así, es perfectamente posible
prestarle más atención a los problemas que pueden traer estas plataformas, y
cambiar de forma consciente nuestra forma de utilizarlas para minimizar sus riesgos
a la vez que aprovechamos al máximo sus ventajas.

15

También podría gustarte