Lab Juan

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe N° 1: Análisis de esfuerzos

en estructuras a través de ANSYS

Laboratorio de Mecánica de Sólidos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y de materiales.


Flavio De Barbieri

Akshay Mohandas

Juan Viveros

10/09/2023
Laboratorio de Mecánica de Sólidos (MET240) Informe Nº1

1. Resumen del Trabajo


Con la finalidad de comprender a mayor profundidad las utilidades del Software ANSYS, y
más específicamente Workbench se realizó un experimento de simulación a través del
programa, experimento que consistió en la creación de una figura simple, un cilindro; y la
aplicación de una fuerza en un eje direccional del cilindro, a través de ANSYS se obtuvieron
la deformación (strain), el esfuerzo (stress) y el desplazamiento (deformation); se destaca que
el programa tiene altas capacidades para calcular estos esfuerzos con gran rapidez, lo cual lo
convierte en una gran herramienta para el uso ingenieril.

2. Introducción
Dentro de la ingeniería existen diversos campos de estudio que involucran una gran cantidad
de cálculos y análisis, mientras más avanza la ciencia y la ingeniería más necesidad existe de
optimizar los cálculos y esta razón es la que da el origen a distintos softwares que facilitan el
trabajo de cálculo, uno de estos programas se conoce como Ansys. Ansys es un Software con
múltiples funciones enfocadas en la simulación, vale decir, es posible a través de él, recrear
objetos y situaciones que ocurren en la vida real y realizar análisis con los cálculos entregados
por Ansys; es aquí donde surge la interrogante de por qué es mejor utilizar Ansys antes de
realizar los cálculos por uno mismo; y la razón se debe a que los casos de la vida real
involucran gran cantidad de variables como materiales, fuerzas, deformaciones, etc. Lo que
hace que el cálculo a mano se vuelva complicado en cuestiones de tiempo; por ello, la
utilización del software se vuelve indispensable, esto se evidenciará mediante la realización
de un experimento de simulación para medir esfuerzos a dos cilindros; uno hueco y otro
macizo; a cada cilindro se le medirán las fuerzas cuando están hechos de dos materiales
distintos; es decir, tendremos cuatro mediciones diferentes de los distintos esfuerzos.

MET240 – Mecánica de Sólidos, 2023-2 Página 1


Laboratorio de Mecánica de Sólidos (MET240) Informe Nº1

3. Método Experimental
Para realizar la simulación, en primer lugar, se deben crear los objetos a los cuales se realizará
la simulación. Como se mencionó con anterioridad, los objetos utilizados son dos cilindros;
uno hueco y otro macizo.

1. En Ansys (Workbench) se abre el apartado “Analysis Systems” se selecciona “Static


Structural”

Imagen de entrada a Workbench de ANSYS (1)

2. Seleccionar Geometry, para comenzar a crear un nuevo cuerpo.


3. Una vez en la creación, se debe hacer una circunferencia, para este caso se utilizaron
las medidas 9 [mm] para el radio exterior en el cilindro hueco y 6 [mm] para el radio
interior; en el caso del cilindro macizo solo se ocupará el radio exterior de 9 [mm].
4. Para lograr la figura tridimensional, a la circunferencia se le “arrastra” con la opción
“arrastrar” hasta un largo requerido, en este caso se trabajó con 80 [mm] (Es
conveniente realizar cada figura en dos apartados distintos)
5. Una vez logradas las figuras, entramos al apartado “Model” y agregamos el mallado
con “Mech” y presionando “generate”

MET240 – Mecánica de Sólidos, 2023-2 Página 2


Laboratorio de Mecánica de Sólidos (MET240) Informe Nº1

Imagen del cilindro hueco una vez realizado (2)

6. El siguiente paso consiste en la aplicación de las fuerzas, presionamos “analysis


settings”, pulsamos “insert”, luego “fixed support” en la cara contraria a donde
aplicaremos la fuerza para generar un soporte.
7. Posteriormente a través de un proceso similar, presionamos “analysis settings”,
“insert” y después “force” en la cara donde se requiere la fuerza. En la esquina inferior
izquierda debe considerar las fuerzas en los ejes coordenados, y no en general,
mediante el comando “define by” y presionando “components” seleccionar el eje en
el que se aplicará la fuerza y su valor, para efectos de este experimento fueron 10000
[N].

MET240 – Mecánica de Sólidos, 2023-2 Página 3


Laboratorio de Mecánica de Sólidos (MET240) Informe Nº1

Cilindro macizo una vez aplicada la fuerza (3)

8. Finalmente tenemos las condiciones para calcular los esfuerzos, deformaciones y


desplazamiento a través del programa. Esto se realiza mediante el apartado
“Solution”, presionando “insert” y luego seleccionamos “Directional deformation”,
en la esquina inferior izquierda seleccionamos el eje en el que está la fuerza y
aplicamos. Repetimos el proceso, pero esta vez seleccionamos “Strain” y “equivalent
von mises” y luego hacemos lo mismo para “Stress” y “equivalent von mises”.
9. Una vez los cálculos estén listos cambiamos el material, ya que por definición
estamos trabajando con acero estructural, pero el experimento requiere otro material
además del acero; esto se realiza en “Egineering Data”, pulsamos “Engineering Data
Sources”, luego “General materials” y seleccionamos “copper alloy”, que es el
material con el cual realizamos las comparaciones.
10. El último paso es actualizar los cambios con el botón “update” y recalcular con
“Solve” los mismos cálculos realizados anteriormente.

4. Resultados Obtenidos (+Discusión)

Se obtuvieron los siguientes resultados:

Resultado Hueco Macizo Hueco bronce Macizo Bronce


Acero Acero
MET240 – Mecánica de Sólidos, 2023-2 Página 4
Laboratorio de Mecánica de Sólidos (MET240) Informe Nº1

Esfuerzo equivalente [MPa] 291,8 157,3 291,8 157,3

Deformación 1,46*10^-3 7,87*10^-4 2,65*10^-3 1,43*10^-3


equivalente[mm/mm]
Desplazamiento axial [mm] 0,0627 0,112 0,204 0,114

¿Deformación plástica? si no si no

Con base en los datos entregados por los cálculos realizados vía Ansys se determinó si la
estructura a analizar se deformaría plásticamente o no. Este tipo de análisis es muy relevante
en la industria metalúrgica, debido a que se trabaja con diversos equipos que están
constantemente expuestos a desgaste o esfuerzos, por lo que tener en cuenta en qué
condiciones los materiales comenzarán a sufrir deformación plástica se convierte en parte
fundamental de nuestra labor, puesto que lo ideal es que este tipo de deformación no le ocurra
a los equipos con los que trabaja.

Para el caso experimental se determinó que tanto la estructura cilíndrica hueca de acero como
la de bronce se deformaron plásticamente, debido a que el esfuerzo equivalente es más grande
que los 250 [MPa] y 280 [MPa] de esfuerzo de fluencia, respectivamente. Análogamente,
como el valor de los esfuerzos equivalentes en las otras dos piezas macizas es menor a los
esfuerzos de fluencia nombrados con anterioridad, se desglosa que no se deformarán
plásticamente.

5. Conclusión

A través del software Ansys se realizó un análisis de esfuerzo y deformación a dos estructuras
para dos distintos materiales en cada caso, se observó que el programa es capaz de hacer
mediciones de distinto tipo con rapidez, comprobando que la herramienta es realmente
eficiente y útil para el ingeniero civil metalúrgico, debido a que el software comprende una
gran cantidad de variables para trabajar, como, por ejemplo, diversos materiales, flexibilidad
para la creación de estructuras, buena variedad de aplicaciones, como esfuerzo o
deformación, entre muchas otras.

MET240 – Mecánica de Sólidos, 2023-2 Página 5


Laboratorio de Mecánica de Sólidos (MET240) Informe Nº1

Es importante destacar que el programa demuestra ser más útil en función de la cantidad de
variables implicadas en cada caso, es decir, mientras más variables se vean envueltas en un
problema, más complejo de analizar manualmente será, por lo que los beneficios de ocupar
Ansys son mayores, además, de que el programa te permite observar gráficamente que ocurre
con las estructuras al aplicar los esfuerzos, lo que facilita aún más la labor del ingeniero.

MET240 – Mecánica de Sólidos, 2023-2 Página 6

También podría gustarte