Gobierno Corporativo RSC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CATEDRA: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

SECCION: T - 1013

GOBIERNO
CORPORATIVO

REALIZADO POR:

ANDREW CARRASQUERO C.I. 28.091.971

MARACAIBO, ABRIL 2023


INDICE

1. ¿QUÉ ES GOBIERNO CORPORATIVO?


2. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS EMPRESAS QUE POSEEN UN BUEN
GOBIERNO SON MÁS CONFIABLES Y ATRAEN INVERSIÓN?
3. ¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO CORPORATIVO?
4. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA OCDE EL GOBIERNO CORPORATIVO?
5. ¿CÓMO SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS?
6. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL GOBIERNO CORPORATIVO?
7. MENCIONE ALGUNOS BENEFICIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO
8. ¿QUE RELACIÓN TIENE EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA RSE?
1. ¿QUE ES GOBIERNO CORPORATIVO?

El conjunto de estructuras y procesos para la dirección y control de las


empresas, que busca mejorar su desempeño e incrementar su acceso al capital
externo, para así contribuir al desarrollo económico sostenible. Ocupándose así de
las relaciones entre la alta gerencia, la junta directiva, los accionistas controladores,
los accionistas minoritarios y otras partes interesadas.

2. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LAS EMPRESAS QUE POSEEN UN BUEN


GOBIENO SON MAS CONFIABLE Y ATRAEN INVERSION?

Porque muestran transparencia, veracidad, buenas prácticas y


comportamiento empresarial responsable por parte de los inversores, de los
consumidores y de la sociedad en general, presentando no solo los resultados los
indicadores financieros sino como también se han logrado esos resultados, aportan
seguridad económica y jurídica, fomentando el crecimiento sostenible de las
empresas.

3. ¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO CORPORATIVO?

La estructura del mismo hace referencia a los grupos jerarquizados


en una compañía entre los cuales se distribuyen sus derechos y
responsabilidades, y también se define quiénes fijan las reglas y supervisan
los procedimientos.
La estructura de un gobierno corporativo puede variar de una empresa a otra,
pero en general se desglosa de la siguiente manera:

 Consejo familiar o socios y accionistas. está integrada por personas o


entidades que tienen su capital invertido en la empresa;
 Consejo de administración o junta directiva: se encuentra integrado por los
propietarios, inversionistas y consejeros externos de la empresa;
 Dirección general: se encuentra conformada por la alta gerencia, o sea todas
las personas que ocupan un puesto alto dentro de la empresa (presidente,
gerente, directores, entre otros.
4. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA OCDE EL GOBIERNO CORPORATIVO?

En septiembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económico (OCDE) publicó una versión actualizada de los Principios de Gobierno
Corporativo (revisados por última vez en 2004), con el objetivo de reflejar la
prioridad actual de los líderes del G20 de defender la buena gobernanza como un
sólido elemento generador de crecimiento y desarrollo inclusivo.

5. ¿CÓMO SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS?

La claridad en el proceso de toma de decisiones y la mayor confiabilidad de


la compañía se basan en algunos principios fundamentales. Siga leyendo y conozca
cada uno de ellos.

5.1. Transparencia: El primer principio, y probablemente el más importante, es


la transparencia. Esto se debe a que, si no se adopta correctamente, otras actitudes
difícilmente lograrán el éxito planificado. Básicamente, es importante que las
empresas que estén interesadas en adoptar el gobierno corporativo creen canales
para impartir información sobre sus decisiones, actividades y resultados, ya sea que
tengan éxito o no.

Al tener esta actitud, la compañía puede mantener a sus empleados


informados, lo que aumenta la sensación de compromiso. Otro resultado
prometedor de la transparencia es que, dado que los clientes e inversionistas
pueden obtener fácilmente información sobre una compañía, se sienten más
seguros al hacer negocios con ella o hacer contribuciones.

5.2. Igualdad: Cuando hablamos de buenas prácticas de gestión, nos referimos


a estrategias operativas que benefician, igualmente, a todos los socios e inversores
de la empresa. Por este motivo, uno de los principios fundamentales del gobierno
corporativo es la equidad entre los accionistas.

Si no se realiza correctamente, la imagen de la empresa puede verse


empañada, lo que pone en peligro su relación con socios, inversores, instituciones
financieras e incluso con clientes. Además, las malas prácticas en esta área pueden
llevar a juicios, lo que socavaría aún más la reputación de la empresa. Debido a
esto, es fundamental que las decisiones tomadas por la gerencia de negocios
beneficien a sus miembros en general.

5.3. Responsabilidad social: Hay un número creciente de gerentes que


entienden la importancia de su compañía en relación con los problemas sociales y
están adoptando políticas alineadas con ellos. Es importante enfatizar que este
proceso debe comenzar internamente, creando un ambiente que sea apropiado
para que los empleados de la empresa realicen sus tareas.

Al asumir su papel de empresa socialmente responsable, las empresas en


cuestión, además de mejorar la sociedad en la que están incluidas, se benefician de
su imagen mejorada, lo que se refleja positivamente en su relación con los clientes.

5.4. Rendición de Cuentas: Aunque todos los principios citados hasta ahora son
muy importantes, sus efectos serán limitados si la información que los concierne no
se divulga adecuadamente. En este contexto, la rendición de cuentas, como último
principio a ser mencionado, muestra su importancia. Directamente relacionada con
la transparencia, la rendición de cuentas no es más que el proceso de divulgación
de todas las prácticas y resultados, en referencia a los principios mencionados, por
los canales de la empresa.

Por último, es importante enfatizar que, para mantener el principio de


transparencia; La información divulgada debe ser completamente verdadera,
independientemente de si es positiva o negativa.

6. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL GOBIERNO CORPORATIVO?

Hoy en día las empresas tienen que enfrentar una serie de retos y
constantes cambios para salir a flote y asegurar su permanencia en un entorno que
cada vez es más competitivo, por lo que resulta fundamental, para la existencia de
la empresa, mantener una gestión adecuada del negocio y definir estrategias
competitivas que les permitan responder a las necesidades del mercado.
En ese sentido, el Gobierno Corporativo contribuye al crecimiento sostenible
de las organizaciones, las conduce hacia el éxito y asegura su valor a largo plazo,
gracias a sus buenas prácticas en la toma de decisiones y el establecimiento de
políticas centradas en la transparencia y buenas prácticas organizacionales.

7. MENCIONE ALGUNOS BENEFICIOS DE UN GOBIERNO CORPORATIVO.

 Mejora la administración del negocio, hace más sólida su estructura y


favorece su crecimiento, gracias a la incorporación de buenas prácticas y
mecanismos de control.

 Promueve la transparencia, rendición de cuentas y cumplimiento de las


reglas.

 Mitiga la probabilidad de acciones delictivas, como situaciones de corrupción


o evasión de impuestos, por ejemplo.

 Favorece la reputación de la empresa, eleva su valor e impulsa su


posicionamiento en el mercado, pues se percibe confiable, eficiente, con
gran potencial de crecimiento y de alto cumplimiento operativo ante sus
grupos de interés.

 Atrae a nuevos inversionistas, pues además de generar confianza, la


organización proyecta formalidad, integridad, responsabilidad y
transparencia, haciéndola más atractiva.

 Mejora la toma de decisiones estratégicas al facilitar la coordinación entre los


involucrados.

 Previene conflictos, sobre todo cuando se trata de empresas familiares.

 Brinda equidad entre los accionistas y protege sus derechos.

 Incrementa la rentabilidad, productividad y eficacia de la empresa. Centradas


en la transparencia y buenas prácticas organizacionales.
8. ¿QUE RELACIÓN TIENE EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA RSE?

Para que una empresa sea socialmente responsable debe cumplir con algunos
criterios recomendados; la gobernabilidad es uno de eso criterios y es donde estos
dos conceptos se relacionan ya que la empresa debe contar con un gobierno
corporativo sólido y eficiente, que defina claramente las funciones y
responsabilidades de cada miembro de la organización y establezca las reglas a
seguir para la toma de decisiones, con la finalidad de establecer mejores directrices
que busquen el equilibrio entre la generación de valor y la sostenibilidad.

También podría gustarte