Rsumen Solemne 2 Episte
Rsumen Solemne 2 Episte
Rsumen Solemne 2 Episte
Contexto
La epistemología sigue relación con la rama de la filosofía que está orientada a responder
preguntas con respecto del conocimiento científico, cómo se crea el conocimiento
científico, etc. Es importante, porque todas las escuelas en psicología tienen un supuesto
filosófico específico.
• Psicoanálisis: Estructuralismo.
• Humanismo: Existencialismo fenomenología.
• Psicología transpersonal: Metafísica.
• Teoría de sistemas: Constructivismo.
Estudiar la epistemología nos ayuda a entender los fundamentos desde los cuales las teorías
están apoyadas, como verdaderos pilares, algunos visibles, invisibilizados o ignorados.
Ciencia Clásica:
Del siglo V al XV vemos una mirada teocéntrica, basada en la metafísica y la fe (mirada
muy alejada de la ciencia.
Desde allí podemos ver que tanto el pensamiento griego como el pensamiento de la edad
media, comparten un hilo conductor, que es que el conocimiento es entendido como una
formación teórico-abstracta, no está preocupada sobre los hechos en sí, sino filosofar sobre
los hechos.
Hay un momento 0 en que se acepta o no se acepta el supuesto filosófico, y eso genera un
sistema de pensamiento, cerrado sobre sí mismo. (Sistemas filosóficos).
Se parte desde un paradigma aceptado, desde allí, este se va agrietando en la medida en que
se generan anomalías que el paradigma no puede resolver, esto lleva a una crisis de este,
produciéndose nuevas teorías que no presentan compatibilidad con el anterior (ruptura y
cambio) generándose así el nuevo paradigma.
Si fuera cierto que las escuelas en psicología son paradigmas, hay algo del esquema de
Kuhn que no sucede y es la desaparición de las escuelas anteriores con el surgimiento de
otra. El conductismo no reemplaza al psicoanálisis y así sucesivamente.
Serían paradigmas en el sentido de que se comparte una concepción de la realidad y unos
ciertos métodos para abordarla. En la historia de la psicología no encontramos que exista la
evidencia acumulada en contra de las escuelas para el quebrantamiento de ellas. No hay una
noción de progreso lineal.
Si no son paradigmas, ¿qué son?
Según Lakatos, las escuelas de la psicología serían programas de investigación. Pues toda
teoría tiene un supuesto irrefutable. Quienes participan en esa comunidad científica
específica, buscan generar un cinturón protector que actúe como una suerte de escudo que
proteja a la teoría de ser refutada, la mantenga firme y le dé la posibilidad de actualizarse.
Por una parte, se mostrarán los planteamientos de Bachelard respecto de conceptos del
psicoanálisis, aplicándolos a una crítica o visión epistemológica. Y desde Foucault con la
arqueología criticando la visión positivista de la ciencia.
Bachelard
• Crítica a la noción continuista de la ciencia: Cuando se señala una continuidad en la
ciencia se pierden los detalles, difuminando las dialécticas.
• Crítica a la noción de influencia: Se resta el aporte distintivo y fundamental del
autor por la supuesta influencia del contexto.
• Crítica al sentido común: Hay una ciencia que es reducida a lo más básico para ser
enseñada, por lo tanto, no refleja la ambición de la ciencia en producir
conocimiento. Esta ‘’técnica’’ es inexacta por lo tanto existe una discontinuidad
entre la ciencia fácil y la ciencia difícil.
• Las trampas del lenguaje: El neolenguaje provoca una discontinuidad.
Foucault
Va a decir que estamos determinados por regímenes de verdad.
• Hay actos de verdad. Se asume algo como verdadero por la existencia de estos
actos.
• Son jurídico-políticos.
• En lo religioso-jurídico encontramos la probidad y el jurar la verdad. La
subjetivación del hombre occidental es cristina. No ocultar nada y obedecer en todo.
• Ejemplo de esto son los votos como un juramento a Dios.
Técnicas de sí:
• Permiten a los individuos efectuar por sus propios medios, cierto numero de
operaciones sobre sus propios cuerpos, sobre sus almas, pensamientos y la
conducta, modificándose a si mismos alcanzando cierto estado de perfección,
felicidad, pureza o poder sobrenatural. Ejemplo de esto, puede ser el examen de
conciencia, el ayuno, las mandas, etc.
• En la dirección o acompañamiento intelectual el individuo acepta a someterse a la
autoridad de un maestro para convertirse en dueño de sí mismo a través de las
claves que se le enseña.
• El cuidado de sí o inquietud de sí, tiene que ver con la estética, que no son las que
vienen desde el sujeto si no que son promovidas por el entorno.
• Características de la espiritualidad: El sujeto no puede acceder a la verdad por el
conocimiento, sino que debe convertirse radicalmente. Esta verdad lo transforma de
modo profundo e integral.
Para Becerra, la epistemología de Bachelard (psicoanálisis del conocimiento objetivo y
la vigilancia epistemológica), puede ser considerada como una técnica de sí.