Trabajo 1 MODIFICADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA ,FINANZAS Y COMERCIO


EXTERIOR
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA -IUT
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
6to SEMESTRE SECCIÓN I

TRANSPORTISTAS O PORTEADORES

PROFESOR:

Isidro Lorant

ALUMNOS:

Amilcar Falime Hernández CI: 24.655.738

Andriws Roux CI: 27.294.193

Daniela Contreras CI:25.038.524

Marlen Pérez CI: 17.489.001

Caracas, Septiembre, 2022


LOS TRANSPORTISTAS O PORTEADORES (ART 103 , ART 104, ART 105 Y
ART 106)

Agentes de Transportistas Internacionales los entendemos como aquellos


representantes de los vehículos que practican operaciones de tráfico internacional
terrestre, marítimo y aéreo, los cuales deben estar domiciliados en el lugar del
país donde vayan a efectuarse dichas operaciones. También lo podemos definir
como la persona de existencia visible o ideal que, en representación de los
transportistas, tiene a su cargo ante el servicio aduanero las gestiones
relacionadas con la presentación de la documentación del medio transportador (ya
sea éste terrestre, marítimo o aéreo) y de sus cargas.

Porteadores: Persona natural o jurídica que de por sí o por medio de otra


actúe en su nombre, celebra un contrato de transporte internacional de
mercancías por carretera.

Operador de Transporte Multimodal Internacional es toda persona


autorizada por el organismo nacional competente de acuerdo a lo establecido en
la Normativa que, por sí o por medio de otra que actúa en su nombre, celebra un
Contrato de Transporte Multimodal Internacional, actúa como principal, no como
agente o por cuenta del expedidor o de los porteadores que participan en las
operaciones de transporte, y asume la responsabilidad de su cumplimiento.

Transporte Multimodal Internacional, es el porte de mercancías por dos


modos diferentes de transporte por lo menos, en virtud de un único Contrato de
Transporte Multimodal Internacional, desde un lugar en que el Operador de
Transporte Multimodal Internacional toma las mercancías bajo su custodia y
responsabilidad hasta otro lugar designado para su entrega, en el cual se cruza
por lo menos una frontera.
Artículo 20. Los transportistas, porteadores o sus representantes
legales deberán registrar, ante la oficina aduanera respectiva, a través del
sistema aduanero automatizado, los manifiestos de carga a más tardar con
cuarenta y ocho (48) horas de anticipación al momento de la llegada o
salida del vehículo cuando se trata de carga marítima, y hasta cuatro (04)
horas de anticipación para el caso de carga aérea y terrestre. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Aduanas, 29 de
enero de 2020, N° 6.507 Extraordinario.

Art 86, El operador de transporte multimodal internacional es la


persona natural o jurídica de carácter público o privado, responsable de la
organización y ejecución del transporte multimodal internacional que le ha
sido encomendado. Dicho operador actuará como principal, no como
agente del expedidor ni en representación de este, así participen en las
operaciones multimodales y asumirá la responsabilidad del cumplimiento
del contrato. Gaceta Oficial Nº 4.273 Extraordinario. Reglamento de la Ley
Orgánica de Aduanas, decreto Nº 1.595 de fecha 16 de mayo de 1991.

Clasificación:

● Agentes de Transportistas Internacionales: son aquellos representantes


de los vehículos que practican operaciones de tráfico internacional terrestre,
marítimo, aéreo, los cuales deben estar domiciliados en el lugar del país
donde vayan a efectuarse dichas operaciones.

● Consolidadores de Carga: el consolidador de carga tiene por objeto


transportar en un vehículo, carga en forma agrupada, bajo su propio
nombre y responsabilidad destinada a uno o más consignatario finales.
● Empresa Operadora de Mensajería Internacional Courier: comprende el
transporte expreso de correspondencia, documentos y enmiendas,
consignados a una empresa operadora de mensajería internacional
“Courier” para ser entregados a terceras personas bajo la modalidad de
puerta a puerta, por vía aérea, terrestre, marítima, o mensajero a bordo.

● Transportista Internacional por Carretera: porte de mercancías


amparadas en una carta porte internacional por carretera y un manifiesto de
carga internacional, que realiza el transporte autorizado en vehículos
habilitados y en unidades de carga, debidamente registrados desde un
lugar en el cual las toma o recibe bajo su responsabilidad hasta otro
designado para su entrega ubicado en diferentes países.

● Operador de Transporte Multimodal o Combinado: son los operadores


de aquel transporte de mercancías que se realiza por dos o más modos
diferentes de transporte, desde un lugar donde el operador del transporte
multimodal se hace cargo de las mercancías a otro lugar designado para su
entrega situado en un país diferente.

VÍAS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL

Transporte terrestre. Es el transporte más demandado y el más utilizado. Se


basa en el transporte de punto a punto con vehículos terrestres los cuales van
desde pequeñas furgonetas de reparto hasta los megacamiones y tráiler. El
transporte terrestre a su vez se divide en envíos de paletería, grupaje y carga
completa.

Transporte marítimo. Es el más indicado cuando de largas distancias se


trata, perfecto para envíos entre continentes. Sin duda es el medio de transporte
más habitual en rutas internacionales. Para llevarlo a cabo se pueden usar
embarcaciones de muy distinta índole.
Transporte aéreo. Sin duda la opción más rápida pero también la más cara.
Su principal ventaja es la disponibilidad y su rápido tránsito en las entregas.
Puedes enviar cualquier mercancía a cualquier parte del mundo en un solo día.

Transporte ferroviario. En los últimos años está sufriendo un incremento en


su demanda debido a que reduce el precio del transporte y agiliza
considerablemente los tiempos de entrega cuando se trata de envíos de muy larga
distancia.

Artículo 15. Las actividades relativas al transporte multimodal, carga


consolidada y mensajería internacional deberán realizarse en los lugares y
rutas habilitados para ello. El Reglamento determinará las normas
concernientes a estas actividades. Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Aduanas, 29 de enero de 2020,
N° 6.507 Extraordinario.

MODOS

Los modos permiten el traslado desde un medio de transporte a otro sin


necesidad de manipulación de las mercancías que contienen, por lo que no puede
haber ruptura de la unidad de carga, es decir, la mercancía no puede separarse.
Mediante terminales portuarias conectadas por carretera, ferrocarril, vía fluvial y
aéreas.

Para los modos, debemos hacer la “Unidad de Transporte”, que permite el


transporte de las mercancías y/o unidades de carga, que tenga tracción propia o
autopropulsión. Estas unidades de transporte son las que se detallamos a
continuación:

● Aeronaves
● Barcos o buques
● Camiones o tracto camiones
● Gabarras y demás embarcaciones destinadas a la navegación interior
● Otros medios de transporte similares
FORMALIDADES

Contrato de Transporte Multimodal Internacional (CTMI): El contrato en


virtud del cual un Operador de Transporte Multimodal Internacional se obliga, por
escrito y contra el pago de un flete, a ejecutar el transporte multimodal de
mercancías.

Declaración de Tránsito Aduanero Internacional (DTAI): El documento


aduanero único de los Países Miembros en el que constan todos los datos e
informaciones requeridos para la operación de tránsito aduanero internacional.

Documento Andino de Transporte Multimodal Internacional (DATMI): El


documento que prueba la existencia de un Contrato de Transporte Multimodal
Internacional y acredita que el Operador de Transporte Multimodal Internacional
ha tomado las mercancías bajo su custodia y se ha comprometido a entregarlas
de conformidad con las cláusulas de ese contrato. Puede ser sustituido por medio
de mensajes de intercambio electrónico de datos y ser emitido en forma:

a) Negociable; o,

b) No negociable, con expresión del nombre del consignatario.

Art 89, Las empresas especializadas legalmente constituidas para la


explotación del transporte multimodal podrán utilizar el sistema señalado en
los artículos anteriores, para lo cual deberán solicitar inscripción ante el
ministerio de Hacienda, mediante la consignación de los documentos que
las acrediten como transportistas y de otros que el referido despacho
requiera conforme a lo establecido en el artículo 59 de este reglamento, a
fin de otorgar o no la autorización para el ejercicio de tales actividades.
Gaceta Oficial Nº 4.273 Extraordinario. Reglamento de la Ley Orgánica de
Aduanas, decreto Nº 1.595 de fecha 16 de mayo de 1991.

Artículo 41.- Todas las mercancías sujetas a una operación de


Transporte Multimodal Internacional bajo el régimen de Tránsito Aduanero
Internacional, deberán estar amparadas por la Declaración de Tránsito
Aduanero Internacional (DTAI), la cual será llenada por el declarante y
presentada, para su aceptación y registro, en la aduana de partida.
Organización de Estados Americanos, Decisión 477 del Tránsito Aduanero
Internacional, de la Comisión de la Comunidad Andina del 8 de junio de
2000.

AGENTES NAVIEROS

El Agente Naviero, según la Convención Marítima Internacional: “es sobre


todo, el servidor del capitán y del Armador del viaje.” (El Armador también es
conocido como el “Principal o “Disponent Owner.”)

En la práctica, el Agente puede actuar en representación de cualesquiera de las


partes en la capacidad que sea requerida según lo acordado con el Armador.

El Agente Naviero o “La Agencia” como es conocida en el argot portuario, se


encarga de organizar, supervisar y coordinar todos los aspectos de la visita o
“llamada” del buque, desde la asignación de muelle hasta el cierre de cuentas
después del zarpe. Sirve como la única ventana para el armador y actúa como
intermediario entre el buque y todas las actividades a realizarse en tierra firme.

Para garantizar la efectividad de sus labores, la Agencia debe tener pleno


conocimiento de los requerimientos comerciales, legales y de seguridad del puerto
y cerciorarse que el buque agenciado los cumpla a cabalidad, garantizando así
que no habrá retrasos por el incumplimiento de estas obligaciones. También debe
tener contactos directos con entes reguladores, operadores de terminal y
proveedores de servicios portuarios y navales para garantizar que las acciones
tomadas y las informaciones brindadas sean las correctas y adecuadas.

Todas estas funciones y responsabilidades hacen al Agente Naviero un elemento


crucial para el desarrollo del negocio marítimo y comercio mundial, el cual viabiliza
las operaciones de carga y descarga de los insumos imprescindibles para el
desarrollo económico-comercial de una nación.
AGENTES DE CARGA AÉREA

Un agente de carga o freight forwarder es una compañía que se encarga de


coordinar el transporte comercial de los envíos para otras empresas.
Regularmente, asume la responsabilidad de los envíos hasta que llegan a su
destino. Este compromiso depende directamente de los términos de comercio y
transporte acordados, así como de los Incoterms determinados.

Un agente de carga te puede decir cuál es el mejor servicio de transporte y


la manera más óptima de llegar al destino deseado. Al brindar un servicio de
operación logística ellos son capaces de cubrir desde la transportación, la gestión
de información, la preparación de la mercancía y el control de toda la cadena de
suministro.

Entre las funciones principales de un agente de carga se encuentran:

● Recabar y consolidar envíos


● Lograr que el transporte sea más eficaz
● Reducir los costos del transporte
● Decidir las mejores rutas y condiciones para el transporte físico
● Contratar los envíos con el transportista
● Gestionar los documentos de las mercancías
● Supervisar el movimiento de los envíos
● Proporcionar información en tiempo real del envío al cliente

AGENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE INTERNACIONAL

Son aquellos representantes de los vehículos que practican operaciones de


tráfico internacional terrestre, marítimo y aéreo, los cuales deben estar
domiciliados en el lugar del país donde vayan a efectuarse dichas operaciones.
OBLIGACIONES SEGÚN LA LEGISLACIÓN ADUANERA.

“Artículo 1°. La política comercial, así como los derechos y obligaciones de


carácter aduanero y las relaciones jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las
disposiciones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y su
Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas en los
Tratados y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por la República, en
las obligaciones comunitarias y en otros instrumentos jurídicos
vigentes,relacionados con la materia. La Administración Aduanera tendrá por
finalidad intervenir, facilitar y controlar la entrada, permanencia y salida del
territorio nacional, de mercancías objeto de tráfico internacional y de los medios de
transporte que las conduzcan, con el propósito de determinar y aplicar el régimen
jurídico al cual dichas mercancías estén sometidas, así como la supervisión de
bienes inmuebles cuando razones de interés y control fiscal lo justifiquen”. (LOA
2020)

-La obligación de la Administración aduanera facilitar, intervenir en la entrada,


salida y permanencia de las mercancías en Venezuela las cuales son objeto de
tráfico internacional y de los medios de transporte dispuestos para tal fin.

TÍTULO II DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Capítulo I De los Vehículos de


Transporte

Artículos 14-18

Artículo 13. Todo vehículo que practique operaciones de tráfico


internacional,terrestre, marítimo y aéreo, deberá contar con un representante
domiciliado en el lugar del país donde vayan a efectuarse dichas operaciones,
quien constituirá garantía permanente y suficiente a favor del Tesoro Nacional,
para cubrir las obligaciones en que puedan incurrir los porteadores, derivadas de
la aplicación de este Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley, de las cuales será
responsable solidario. Los representantes de varias empresas de vehículos
podrán prestar una sola garantía para todas aquellas líneas que representen.
Los vehículos que arriben al país y no cuenten con el representante legal
exigido, no podrán practicar ninguna operación o actividad hasta tanto no cumplan
dicho requisito.

Para los vehículos de transporte que determine la Administración


Aduanera,se aplicarán las normas especiales que ésta podrá señalar al respecto.

-Los porteadores y/o transportistas deberán contar con representante en


Venezuela para realizar sus operaciones y cumplir con sus obligaciones ante la
aduana.

Artículo 14. Los vehículos destinados a territorio nacional deberán arribar a


una aduana habilitada para los regímenes aduaneros que vayan a realizar. De la
misma manera, los vehículos que hayan tomado carga de exportación o de
tránsito en dicho territorio deberán partir de una aduana habilitada. En ambos
casos, quedan a salvo las excepciones que pueda establecer la Administración
Aduanera, la cual podrá dictar las normas especiales de carácter fiscal para
aquellos vehículos que vayan a permanecer en el país en condiciones de
transitoriedad.

Cuando los vehículos sean objeto directo de una operación de tráfico


internacional, su matriculación o desmatriculación ante el organismo competente
quedará condicionada al cumplimiento previo de las obligaciones aduaneras
exigibles y a su exclusión de la potestad aduanera.

El Reglamento determinará las formalidades que deberán cumplirse con


ocasión del tráfico de vehículos a que se refiere este artículo.

- Los vehículos destinados a las operaciones aduaneras deberán arribar a la


aduana habilitada para el régimen aduanero que aplique igualmente para la
exportación deberán partir desde el territorio que corresponda.

Artículo 16. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los vehículos


que arriben al territorio aduanero nacional, así como los que deban partir de él,
serán objeto de requisa y despacho por parte de las autoridades aduaneras en los
casos y bajo las formalidades que indique el Reglamento.

-Los vehículos que arriben o partan del territorio aduanero nacional pueden ser
requisados por parte de las autoridades aduaneras.

Artículo 18. El Reglamento determinará las formalidades relativas a los


documentos, plazos y requisitos que deberán presentarse con ocasión del tráfico
de vehículos a que se refiere este Capítulo. -Capítulo IV del reglamento de la LOA
relativo al tráfico de mercancías.

REFERENCIAS

Hernàndez, Y. (1987). El Régimen del Transporte Multimodal. Cámara


Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona. Barcelona, España.

Organización de Estados Americanos, Decisión 477 del Tránsito Aduanero


Internacional, de la Comisión de la Comunidad Andina del 8 de junio de 2000.
Consultado el 25 de Septiembre de 2022, mediante el link:
http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec477s.asp

Gaceta Oficial Nº 4.273 Extraordinario. Reglamento de la Ley Orgánica de


Aduanas, decreto Nº 1.595 de fecha 16 de mayo de 1991.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de
Aduanas, 29 de enero de 2020, N° 6.507 Extraordinario.

LOA
SENIAT

También podría gustarte