Muestra No. 2 Macroeconomia-1
Muestra No. 2 Macroeconomia-1
Muestra No. 2 Macroeconomia-1
(Muestra No. 2)
INSTRUCCIONES:
1. Llene correctamente los espacios arriba indicados. Escriba con letra legible.
2. Las preguntas que se plantean en este examen deben contestarse en este mismo folleto.
3. Este examen evalúa los capítulos 23, 24, 29, 31, 33 y 34 del texto: Mankiw, N. (2009).
“Principios de Economía”. 5ª Edición. México. Cengage Learning.
8. Se prohíbe el uso de todo dispositivo móvil, como por ejemplo: celulares, agendas electrónicas,
mini-computadoras, cámaras, reproductores de música, de video, de radio, o cualquier otro
dispositivo de comunicación, de almacenamiento y/o reproducción de información. Cualquier
dispositivo que porte el estudiante debe permanecer apagado y guardado fuera del alcance de
la vista.
9. El examen consta de tres partes: Selección Única, Respuesta Breve y Desarrollo. Valor total: 65
puntos.
Economía General Código: 1026
1. Para una economía el PIB mide dos cosas al mismo tiempo, éstas son:
a) el ingreso total de todas las personas en la economía y el nivel de bienestar que pueden alcanzar
en un año determinado.
b) el ingreso total de todas las personas en la economía y el gasto total en la producción de bienes y
servicios de la economía.
c) el consumo de los hogares en bienes y servicios y las compras gubernamentales en bienes y
servicios.
d) la inversión bruta de las empresas y el gasto del gobierno o compras del Estado.
2. En el PIB para poder sumar los diferentes tipos de productos y obtener un único indicador de la
producción total de la economía utiliza los
3. Los economistas emplean el término inflación para describir una situación en la cual
4. El deflator del PIB es un indicador del nivel de precios que se calcula dividiendo el PIB
5. Un problema que hace que el Índice de Precios al Consumidor sea una medida imperfecta del
costo de vida es el siguiente:
6. En 1995 Miguel ganaba ¢105.000 por mes. Si el índice de precios al consumidor era de 20 en 1995
y 125 en 2010, entonces, el salario que percibía Miguel en 1995 en colones de 2010 es de
2
Economía General Código: 1026
a) al criterio que las personas usan para establecer precios y registrar deudas.
b) a la aceptabilidad del dinero por parte de los usuarios en la compra y venta de bienes y servicios.
c) a la proyección del valor presente hacia el futuro.
d) a la acumulación o almacenamiento del valor o riqueza.
a) cantidad de dinero del sistema bancario generado con cada colón en reservas.
b) fracción de depósitos que tienen los bancos como reservas.
c) cantidad de depósitos que los bancos han recibido pero no han prestado.
d) tasa de interés que aplica el banco central a los bancos comerciales por sus reservas.
13. Si la razón de reserva establecida por el banco central es de 20%, entonces, el multiplicador
bancario es:
a) 4,0
b) 2,0
c) 2,5
d) 5,0
3
Economía General Código: 1026
a) las regulaciones sobre la cantidad mínima de reservas que los bancos deben mantener contra
los depósitos
b) la compra y venta de bonos gubernamentales.
c) la tasa de interés sobre los préstamos que el banco central (FED) le hace a los bancos.
d) la cantidad de dinero del sistema bancario generado con cada colón en reservas.
4
Economía General Código: 1026
1. De acuerdo con el texto, una economía abierta interactúa con otras economías en dos sentidos o
vías. Explique brevemente cuáles son estas dos vías de interacción.
6. Hay tres razones distintas, pero relacionadas entre sí, por lo que un descenso en el nivel general
de precios aumenta la cantidad demandada de bienes y servicios en la Demanda agregada.
Explique brevemente dos de estas razones.
5
Economía General Código: 1026
Instrucción: Conteste cada uno de los siguientes ítems en forma completa y correcta. Cuide su
letra ortografía y orden.
1. Establezca los cuatro pasos que indica el texto que deben seguirse para analizar las fluctuaciones
macroeconómicas de corto plazo y su regreso al equilibrio de largo plazo.
6
Economía General Código: 1026
SOLUCIONES PROPUESTAS
Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Opción B D A C A C D B A D B A D B C
1. Una economía abierta interactúa con otras economías en dos sentidos: compra y vende bienes y
servicios en los mercados mundiales de productos, y compra y vende activos de capital como
acciones y bonos en el mercado financiero internacional.
3. El término flujo de capital se refiere a la diferencia existente entre la compra de activos financieros
extranjeros, por residentes en el país y la compra de activos nacionales por parte de extranjeros.
4. El tipo de cambio nominal es la tasa a la que una persona puede intercambiar divisas (monedas)
de un país por la divisa de otro país. Por ejemplo si el Tipo de Cambio del dólar en Costa Rica es
de ¢550,00 significa que el precio de cada dólar estadounidense es de ¢550,00 por unidad. La
apreciación de la moneda se refiere al incremento de una divisa medido en términos de la cantidad
de divisas extranjeras que puede comprar. En este caso si el colón se aprecia, entonces, se
deberá entregar menos colones por cada dólar que se compre (por ejemplo, si el tipo de cambio
pasa de ¢550,00 por dólar a ¢450,00 por dólar). Asimismo, la depreciación de la moneda se refiere
a la reducción en el valor de una divisa medido en términos de la cantidad de divisas extranjeras
que puede comprar. De esta suerte, el colón se deprecia si sube el tipo de cambio (por ejemplo, si
este pasa de ¢550,00 por dólar a ¢600,00 por dólar).
5. La Demanda Agregada es una curva que muestra la cantidad de bienes y servicios que los
hogares, las empresas, el gobierno y los clientes extranjeros quieren comprar a determinado nivel
de precios. La Oferta Agregada se define como la curva que muestra la cantidad de bienes y
servicios que las empresas deciden producir y vender a determinado nivel de precios.
6. Hay tres razones distintas, pero relacionadas entre sí, por lo que un descenso en el nivel general
de precios aumenta la cantidad demandada de bienes y servicios en la Demanda Agregada: A) El
efecto riqueza. Una reducción den el nivel de precios aumenta el valor real del dinero y hace a los
consumidores más ricos, lo que a su vez los motiva a gastar más. El incremento en el gasto de
consumo significa una mayor cantidad demandada de bienes y servicios. B) El efecto tasa de
interés. Un menor nivel de precios reduce la tasa de interés, esto motiva a un mayor gasto de
bienes de inversión y por lo tanto incrementa la cantidad demandada de bienes y servicios. D) El
efecto tipo de cambio. Una baja en el nivel de precios causa que las tasas de interés bajen, por
tanto, el valor real de la moneda decrece en el mercado de divisas. Esta depreciación estimula las
7
Economía General Código: 1026
exportaciones netas del país, y por lo tanto, incrementa la cantidad demandada de bienes y
servicios.
1. Los cuatro pasos que deben seguirse par analizar las fluctuaciones macroeconómicas son los
siguientes:
2. La teoría de la preferencia por la liquidez postula que la tasa nominal de interés de la economía se
ajusta para llevar a la oferta de dinero y la demanda de dinero al equilibrio. Ver páginas 779-781
del libro de texto.