Ergonomia Eje 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

ERGONOMÍA OCUPACIONAL

PRESENTADO POR:

FABIAN ANDRES GONZALEZ MASMELA

DOCENTE:

NURY PRIMICIERO JAMAICA

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte

Posgrados Salud

Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo

2023
INTRODUCCIÓN

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define ergonomía como la


adaptación de las máquinas, muebles y utensilios a la persona que los emplea habitualmente,
para lograr una mayor comodidad y eficacia. La palabra ergonomía proviene del griego “érgo”
que significa trabajo y “nomos” que significa ley, por tanto, podría decirse que su significado
etimológico vendría siendo algo así como las leyes o normas para ejercer el trabajo.

En la actualidad el objetivo principal de la ergonomía ocupacional es la de adaptar el


entorno (productos, herramientas, maquinarias, iluminación, espacio, etc.) a la capacidad
necesidades y limitaciones de la persona que va a ejecutar un trabajo, para proteger la salud,
bienestar e integridad del trabajador, aumentar la productividad y eficiencia en la ejecución de
la tarea, facilitar el uso de las herramientas y productos y aumentar la seguridad en el trabajo.

De acuerdo a lo anterior, todas las empresas u organizaciones deben planearse de


acuerdo a las necesidades y características de sus trabajadores. Cada persona es un universo
único en constante transformación, sus necesidades, por tanto, cambian de acuerdo a su
evolución y las empresas no pueden permanecer estáticas y ajenas a estos cambios, por el
contrario, deben adaptarse a los cambios.

El papel de la ergonomía en el área de la SST actualmente se ve limitado al aspecto de


riesgos físicos asociados a desórdenes musculo-esqueléticos. Sin embargo, la ergonomía
ocupacional plantea un enfoque más macro, ofreciendo herramientas para abordar el
completo bienestar y salud del trabajador, así como mejorar la calidad, productividad y
rendimiento del trabajo a realizar.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Objetivo General:

 Conocer el concepto y los fundamentos de la ergonomía y su aplicación en el área


laboral.

Objetivos específicos:

 Conocer la importancia de la ergonomía en el desarrollo adecuado de las actividades


laborales y su impacto tanto en el trabajador como en la organización.
 Reconocer cómo influye la adecuada o inadecuada aplicación de la ergonomía en
nuestro propio ámbito laboral.
 Retroalimentar nuestro conocimiento con el de nuestros compañeros de estudio al
conocer otros puntos de vista con respecto al tema tratado.
DESARROLLO ACTIVIDAD

1. ¿Cómo relaciona su desempeño profesional con la ergonomía ocupacional?

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, la ergonomía busca el bienestar y la salud


del trabajador aumentando la productividad y eficiencia de la tarea a realizar. En el sistema de
salud actual colombiano, la salud no es vista como un derecho fundamental que se debe
garantizar, sino como un negocio que debe generar rentabilidad. Por esta razón los
trabajadores de la salud no son vistos realmente como una parte humana del sistema, sino
como máquinas de producción de dinero.

Desde el punto de vista de la medicina general, el cual es mi campo de formación


profesional, nos evalúan desde el punto de vista de la productividad (cuántos pacientes se ven
por cada jornada) y desde el punto de vista costoefectivo (cuánto gasto están generando,
cuántos medicamentos se formulan, cuántos exámenes se ordenan, cuántas remisiones a
especialistas se generan). Esto crea una sobrecarga emocional permanente para algunos
profesionales, pues se generan dilemas ético-morales con respecto a lo que el paciente
necesita frente a lo que está exigiendo la organización prestadora de salud. Adicional se
presentan sobreagendamiento de pacientes para mejorar la productividad, lo cual restringe el
tiempo para realizar pausas activas, ir al baño para satisfacer necesidades fisiológicas, o incluso
para la alimentación en jornadas laborales extensas. Además, promueve posturas inadecuadas
a la hora de examinar el paciente y exámenes físicos incompletos o insuficientes, pues se
tiende a disminuir el tiempo de consulta para poder atender los pacientes en espera.

En cuanto a los aspectos positivos, podemos contar en los consultorios con buena
iluminación, aire acondicionado, sillas ergonómicas, escritorios modernos, computadores e
impresoras a la mano con softwares actualizados, instrumentos para examen físico completos
como báscula, tallimetro, camilla, tensiómetro, estetoscopio, equipo de órganos, bajalenguas,
hisopos, cinta métrica y demás.

Por último, es de resaltar que la medicina es un campo altamente afín con la


ergonomía y la SST, somos nosotros quienes diagnosticamos, tratamos y rehabilitamos a los
pacientes, por lo cual es nuestro deber la detección temprana de factores de riesgo que
puedan desencadenar algún tipo de enfermedad de origen laboral en nuestros pacientes, para
así evitar posibles desenlaces inadecuados que pudieron ser evitados.
2. Indique su opinión sobre esta premisa: la ergonomía es el estudio científico de la
relación del hombre y su medio de trabajo

La ergonomía es un área multidisciplinaria, por lo tanto, requiere conocimientos de


diferentes ramas del conocimiento como la anatomía, la fisiología, la ingeniería, la
biomecánica, la psicología, etc. Estos conocimientos deben aplicarse de manera organizada
para adecuar todo el entorno de trabajo a las capacidades y limitaciones del trabajador. Es
decir, es el lugar del trabajo, las máquinas, las herramientas, las que deben adaptarse al ser
humano y no al contrario.

Lo anterior implica que es el ser humano, es decir el trabajador, el que es foco de


atención de la ergonomía, buscando entonces su bienestar. Esto no solo implica la salud física,
sino también la salud mental, lo que al final se traduce en aumento de la eficiencia y la
productividad, sensación de satisfacción y motivación laboral, disminución de costos y
aumento de la seguridad y salud en el ambiente laboral.
CONCLUSIONES

 La ergonomía es un área aplicable a cualquier campo de nuestra vida. Facilita nuestra


vida al cocinar, manejar un automóvil, hacer ejercicio, etc. Al aplicarlo a nuestro ámbito
laboral, hablamos de ergonomía ocupacional y busca la salud y bienestar del
trabajador.
 La ergonomía no solo se interesa por los riesgos físicos asociados a las enfermedades
músculo-esqueléticas, también vela por la salud mental del trabajador, disminuyendo
los riesgos psicosociales de la actividad laboral, lo cual aumenta la sensación de
satisfacción laboral y motivación laboral y se traduce en un incremento de la
productividad y la eficiencia.
 El área de SST debe apoyarse de manera fundamental en la ergonomía para la
detección de riesgos de accidentes laborales y enfermedades relacionadas con la
actividad laboral, pues se aplica no solo a labores asociadas a cargas y esfuerzos físicos,
sino también a todos los campos laborales, administrativos, investigativos y
operacionales.
 La ergonomía genera herramientas que permiten la adecuación de los espacios y las
herramientas a las capacidades y limitaciones del trabajador, facilitando el uso de las
mismas, aumentando la productividad y eficiencia y disminuyendo las enfermedades y
accidentes laborales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lina, M. (s.f.). Areandina. Obtenido de ELECTIVA I ERGONOMÍA OCUPACIONAL EJE 1:


https://areandina.instructure.com/courses/40263

BIBLIOGRAPHYERGONOMÍA, E. C. (Noviembre de 2022). Instituto Nacional de


Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de INSST:
https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema%201.%20Ergonom%C3%ADa.pdf

La ergonomía en Colombia. Por la Presidente de la Sociedad Colombiana de Ergonomía


. (16 de Octubre de 2016). Obtenido de Ergoser:
https://www.ergosersas.com/single-post/2020/02/17/la-ergonom%C3%ADa-en-colombia-por-
la-presidente-de-la-sociedad-colombiana-de-ergonom%C3%ADa#:~:text=El%20%C3%A1mbito
%20organizacional%20de%20la,las%20personas%20que%20lo%20componen.

También podría gustarte