Actividad Eje 4 Legislación
Actividad Eje 4 Legislación
Actividad Eje 4 Legislación
2020
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN N° 1
Considere que una empresa lo contrata como supervisor para liderar actividades generales de
prevención y protección en tareas o actividades de montaje o mantenimiento en altura con
personal bajo su cargo. El personal a su cargo enfrenta las siguientes situaciones:
Los señores Restrepo, Salamanca y Sánchez son trabajadores contrato firmado desde el 2 de
enero de 2014. El señor Restrepo no ha sido afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales.
Los señores Salamanca y Sánchez fueron afiliados, pero no se han pagado las cotizaciones desde
mayo de 2014. Los señores Pérez y Bello son contratistas independientes para trabajos de
mantenimiento, ninguno de los dos señores está afiliado al Sistema General de Riesgos
Laborales.
1. ¿Qué sucede si el señor Restrepo, llega a tener un accidente y éste se define como de
origen laboral?
Si se define accidente laboral, esto implica que se deberían reconocer prestaciones de tipo
asistencial y económico. Como no tiene afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales,
en este caso el Empleador debe hacerse cargo de estas prestaciones económicas.
Por otro lado, se establece que existe una violación de la norma por parte del empleador, ya
que no tiene afiliado al trabajador. Según el Artículo 13 del decreto 1295 del 1994, se deben
afiliar en forma obligatoria a:
2.1. Responsabilidad laboral: Ya que existe en forma contractual una relación laboral, donde
se debieron estipular las condiciones y responsabilidades de parte del empleador y del
trabajador; lo anterior implica el pago de indemnizaciones en caso de un evento fortuito por
causa u ocasión del trabajo. (1 integrante del grupo lo considera de esta manera)
2.2. Responsabilidad Civil: Porque si existe una lesión derivada del accidente, y
evidentemente existe culpabilidad por parte del empleador (no cumplimiento de protocolos,
no facilitar EPP adecuado) se establecería una relación de causalidad para llevar a cabo una
demanda de tipo Penal. Con la anterior se debe reconocer por parte del empleador las
exigencias del trabajador como: lucro cesante, perjuicio patrimonial, daño emergente,
perjuicio fisiológico. (2 integrantes del grupo lo consideran de esta manera)
Para demostrar este tipo de responsabilidad del empleador por las lesiones o consecuencias
derivadas del accidente de trabajo, el señor Restrepo debe demostrar ante el juez en el
proceso judicial que:
Existe el daño de manera directa, actual y cierto, es decir, que se evidencia la
consecuencia o el daño o perjuicio en su salud a casusa del accidente laboral.
Hubo una culpa, un error o una falla en la conducta del empleador. En este caso, la no
afiliación del señor Restrepo al Sistema de Riesgos Laborales.
Existe una relación de causalidad entre el daño y la culpa del empleador.
(2 integrantes del grupo lo consideran de esta manera)
4. Cuando se actúa en calidad de contratante, ¿Cómo se debe proceder con los pagos de
aportes al Sistema de los contratistas?, existe Responsabilidad y de qué tipo en caso que
haya un accidente laboral.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN N° 2
Suponga que una empresa lo contrata como Coordinador de Salud y Seguridad en el Trabajo en
una planta de producción y tiene personal bajo su dirección. Los trabajadores de la planta
enfrentan las siguientes situaciones:
Los señores Roldán, Jiménez y Vargas para manipular una máquina del área de producción,
fueron contratados hace ya seis meses, no han recibido inducción al cargo, no les ha presentado el
Reglamento Interno de Trabajo y hasta el día de hoy no saben que existe un programa de gestión
de seguridad y salud en el trabajo, no les han asignado ni entregado dotación y trabajan sin
elementos de protección personal adecuados a la labor. No han sido capacitados en tareas de alto
riesgo, uso adecuado de herramientas y equipos, entre otros temas relacionados con las labores
que vienen cumpliendo. De acuerdo a la situación planteada usted qué opina sobre:
1. ¿Qué sucede si el señor Jiménez muere posterior a un accidente laboral por descarga
eléctrica al no desenergizar la máquina y tratar de repararla (el trabajador no era del
área de mantenimiento)?
1.1. Responsabilidad laboral: La empresa debe reportar el accidente del trabajador a la ARL
e informar su muerte.
1.2. Responsabilidad penal: Al ser un accidente fatal, la empresa se enfrentará a
investigación por parte de la ARL quien determinará la causalidad del evento y determinará la
responsabilidad del empleador.
1.3. Responsabilidad administrativa: La debe asumir directamente el contratante puesto que
el señor Jiménez se encontraba realizando actividades laborales que no correspondían a su
área de trabajo, él era de producción y el accidente se originó en mantenimiento; no realizó la
inducción al cargo, la socialización del Reglamento Interno de Trabajo ni del programa de
gestión de seguridad y salud en el trabajo; tampoco realizó las capacitaciones en tareas de alto
riesgo, uso adecuado de herramientas y equipos ni las pertinentes en Seguridad y salud en el
trabajo. A esto se le suma la falta de dotación y elementos de protección personal adecuados a
la labor.
3. ¿Cómo Coordinador del área de Salud y Seguridad en el Trabajo, cómo debe actuar?,
¿Qué tareas debe emprender?